¡Abre la zona expositiva de Sijena!

Posted on Updated on

Con gran alegría celebramos que, tras un gran reforma de parte del Claustro y sus naves laterales, la Orden de Malta y el Gobierno de Aragón han abierto el pasado 26 de marzo la zona expositiva donde ya se pueden visitar los bienes que, tras larga lucha judicial y esfuerzo ciudadano, regresaron a Sijena hace unos años.

Visitas

Quienes deseen visitar el Real Monasterio pueden planear su visita y comprar entradas en esta página web:

https://sijena.com/

La visita tiene una duración de unos 40 minutos y se ha previsto un máximo de unas 30 personas por grupo. Se realizan según estos horarios:

  • Jueves: a las 16.30 y 17.30 horas.
  • Viernes y sábado: 11.00, 12.00 y 13.00 horas y 16:30 y 17:30 h.
  • Domingos: a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas.

Precios

El precio es de 9 euros para la entrada general y de 4,5 euros para la reducida (personas de 65 años de edad o más; de entre 6 y 14 años, incluidos; titulares de carné joven; personas con discapacidad de grado 50% o superior; miembros de familia numerosa; grupos de pago de 20 personas o más), mientras que el acceso será gratuito para niños de hasta 5 años.

Recorrido

El nuevo recorrido guiado llevará al visitante desde la entrada por la Sala de San Juan Bautista, al característico pórtico de la iglesia, a su interior, a la capilla de San Pedro que albergaba el famoso panteón real, el claustro, la Sala Capitular y la nave de los antiguos dormitorios, que alberga la exhibición.

Animamos a todos y todas a visitar este monumento que, poco a poco, va a convertirse en uno de los enclaves históricos y artísticos más importantes de Aragón.

Caminando y cabalgando por Sijena

Posted on Updated on

La III Jornada Sijena Viva volvió a ser, por tercer año consecutivo, un gran encuentro festivo y de oración para más de doscientos peregrinos y visitantes que quisieron acercarse a lo largo del día para participar en la romería y los actos culturales y religiosos por el regreso de la vida monástica a Sijena.

El día comenzó con una romería a caballo de 23 kilómetros desde la antigua iglesia de Santiago y Hospital de peregrinos de El Tormillo y una romería a pie desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena de 16 kilómetros. Ambas confluyeron en Sena, donde se sumaron quienes no podían caminar tanto. Allí, el ayuntamiento de Sena ofreció un desayuno a los peregrinos que hacían esta ruta del Camino de Santiago. La llegada a Sijena estuvo acogida por los gaiteros de Sariñena. Seguidamente, se celebró una misa cantada por la Asociación Esperanzarte para orar por la vuelta de la vida monástica al cenobio. Fue presidida por el párroco de la zona, D. Henry Agudelo, y concelebrada por D. Javier Sancho. Tras la foto de familia y unas visitas guiadas, se participó festivamente en una paella compartida. Tras la comida tuvo lugar un concierto de música a cargo de la Coral de Sariñena, dirigida por Antonio Gil, que fue muy aplaudida. El día acabó con una chocolatada ofrecida por el ayuntamiento de Villanueva de Sijena y un momento de confraternización.

La participación de caballos en esta edición dio una nota de simpatía y color al día, y se espera que también esta cabalgada se convierta en una tradición anual siguiendo las rutas del antiguo camino de Santiago.

Seguimos caminando, seguimos trabajando junto a la Orden de Malta, para que una comunidad religiosa quiera establecerse en este enclave tan especial para garantizar su dimensión espiritual.

Lanzamos la III Jornada Sijena Viva

Posted on Updated on

El monasterio de Sijena está vacío, sin comunidad monástica, desde julio de 2020, lo que supone una gran preocupación para todos. Es por ello que nuestra plataforma y otras entidades (Hermanas Sanjuanistas, Orden de Malta, Ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sena, Sariñena, Lastanosa y El Tormillo) organizarán con la colaboración de otros colectivos (Asociación EsperanzARTE y Coral de Sariñena) la III Jornada «Sijena Viva». (Pueden verse aquí la primera y la segunda).

La jornada tendrá lugar el SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2024. Costará de dos partes: una romería o peregrinación popular a pie desde Sariñena por la mañana, una cabalgada desde El Tormillo, y varias actividades de carácter espiritual por la tarde, de forma que la ciudadanía pueda unirse libremente a las diversas propuestas. Los peregrinos marcharán de forma inversa por el Camino de Santiago que unía Sijena con Berbegal y Huesca.

INSCRIPCIÓN

Para controlar los aforos y el servicio de comida, es preciso tener el ticket de la comida para acceder al monasterio en la actividad de la mañana, por lo que es imprescindible obtenerlo días antes. La actividad de la tarde está abierta a todos.

Quienes son de la zona pueden comprar por 11 euros (paella, pan, bebida, postre y café) en puntos de venta locales cuya lista actualizaremos aquí:

  • Villanueva de Sijena: Ayuntamiento, por las mañanas.
  • Sena: Ayuntamiento de Sena, por las mañanas.
  • Sariñena: Hotel Sariñena; Restaurante Boira; Pastelería Trallero.

Quienes no son de la zona pueden INSCRIBIRSE AQUÍ y hacer un ingreso previo por transferencia. Se les dará el ticket en el monasterio.

FECHA LÍMITE PARA OBTENER EL TICKET: 16 DE OCTUBRE O HASTA COMPLETAR AFORO DE 250 PERSONAS MÁXIMO).

PROGRAMA

7:00    Romería a caballo desde la iglesia-hospital de peregrinos de El Tormillo del Camino de Santiago (23 km), pasando por Castelflorite.

8:15    Romería a pie desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena haciendo el antiguo Camino de Santiago de Sijena. (Distancia: 16,3 km).

10:30 (Desde esta hora, visitas guiadas al monasterio por los voluntarios de la Orden de Malta para quienes van directamente a Sijena)

12:00 Bienvenida en Sena a los peregrinos a pie y a caballo ofrecida por el ayuntamiento de Sena.

12:30 Salida desde la iglesia de Sena de quienes vienen de Sariñena y El Tormillo con los que se unen andando a la etapa final (últimos 2 km).

13       Llegada al Monasterio de los caminantes y jinetes de la romería y otros participantes que vendrán directamente. Acogida festiva.

13:15 Misa concelebrada y cantada por la Asociación Esperanzarte para orar especialmente por el regreso de la vida monástica a Sijena. Al final, foto de familia de la jornada.

14:30 Paella comunitaria. Para ello, hay que comprar previamente un ticket por 11€ que incluye la paella, pan, bebida, postre y café. Más información de cómo hacerlo en www.sijenasi.com y en puntos de venta locales (Ayuntamientos de Sena y Villanueva, Restaurante Boira y Hotel Sariñena).

16:00 Siguen las visitas guiadas

16:30 Concierto de la Coral de Sariñena, bajo la dirección de Antonio Gil, en la iglesia de Sijena. Más información en www.esperanzarte.com

18:00 Chocolatada ofrecida por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Confraternización.

19:00 Fin de la Jornada.

NOTAS:

  • En el monasterio hay baños y agua. Se podrán comprar bebidas frescas.
  • Se llevará a los conductores que hayan dejado el coche en Sariñena o El Tormillo.
  • Más información del recorrido y actualización de este programa: www.sijenasi.com
  • En caso de dificultades meteorológicas se informará en esta página de los cambios.
  • La organización se reserva el derecho a hacer los cambios necesarios a este programa.

Recorrido:

Perfil de elevación: de 326 a 197 metros (dificultad baja):

Cientos de personas firman en FEMOGA contra los molinos en Sijena

Posted on Updated on

Durante el pasado fin se semana hemos recogido cientos de firmas en la feria FEMOGA de Sariñena, donde colocamos una mesa informativa desde la que concienciar a la ciudadanía de Los Monegros y otras zonas del peligro que supondría para el futuro de Sijena la instalación del proyecto Octante con el que la empresa Forestalia pretende instalar cinco gigantescos aerogeneradores de 200 metros frente al monasterio. Lanzamos esta campaña el pasado mes de abril y se puede leer aquí el MANIFIESTO.

La pasada semana, cuando el Presidente Azcón visitó Sijena, la Plataforma recibió con alegría la noticia de que la zona expositiva se abrirá por fin el primer trimestre de 2025, pero echó en falta que el presidente de Aragón obviara en su mensaje la amenaza de los molinos y también la ausencia de una comunidad monástica en Sijena, carencia de la que podría haber hablado directamente con el Papa Francisco en su visita a Roma durante este verano. Sijena Sí ya envió una petición al Vaticano en este sentido hace dos años.

Quienes lo deseen pueden unirse a esta campaña de firmas en https://www.change.org/p/no-a-los-molinos-en-el-monasterio-de-sijena. La Plataforma lleva recogidas ya cerca de 2000 firmas en papel y en la web y presentará en breve sus reivindicaciones junto con estas firmas a la empresa Forestalia, al Gobierno y las Cortes de Aragón y al Delegado del Gobierno central, reservándose la posibilidad de organizar nuevas acciones si la voz de la ciudadanía no es escuchada.

Ecos en los medios:

Un millar de personas redescubren el pasado musical de Sijena

Posted on Updated on

El pasado fin de semana se completaron los dieciséis conciertos programados para el I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena”.

La idea del I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena” surgió en 2022 gracias a la colaboración entre la Asociación Patrimonio Sonoro y la Plataforma Sijena Sí. Se presentó un proyecto con tal nombre al Gobierno de Aragón para que la celebración del Año de Sijena 2023 fuera el lanzamiento de un festival que tuviera una continuidad anual. Sin embargo, la Dirección General de Patrimonio prefirió hacer tres conciertos sueltos, los cuales contaron con una excelente calidad y participación. El proyecto original aspiraba, no obstante, a sentar las bases para convertir este festival en un referente internacional, y es por ello que ambas asociaciones han conseguido que este proyecto echara andar este verano gracias al apoyo entusiasta de la Orden de Malta y los ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sariñena y Sena.

Gran concierto en la iglesia de Sijena

El objetivo principal del festival ha sido dar a conocer el hecho de que Sijena fue un foco importante de música durante siglos. Dado que las monjas sanjuanistas provenían todas de familias nobles hasta el siglo XIX, a las ceremonias de entrada al noviciado y de las profesiones religiosas acudían sus familiares, que llegaban con sus respectivas cortes, que incluían a músicos de primer nivel que ofrecían su talento en las celebraciones posteriores. Por ello en Sijena, además del gregoriano y la música litúrgica compuesta por la misma comunidad, se escuchó siempre la mejor música que se interpretaba en España y Europa.

Introducción de uno de los conciertos en las visitas guiadas

Las visitas guiadas, que se realizan cada dos sábado gracias al voluntariado de la Orden de Malta, han sido en esta ocasión, dentro del Festival, visitas musicalizadas. Estas, que suelen tener una duración de una hora, han contado con quince minutos finales de un pequeño concierto en la misma portada de la iglesia. Las catorce archivoltas han supuesto un magnífico escenario tanto por su belleza fotogénica como por la calidad del sonido que reverberaba en sus piedras, dándole una sonoridad espectacular. Durante los dos fines de semana, la participación de visitantes se ha triplicado, asistiendo varios centenares de personas.

Concierto en la Iglesia del Salvador de Sariñena

Además, el festival ha querido llevar esta música de Sijena a localidades cercanas, lanzando el término “Territorio Sijena”, con el que se quiere reivindicar la antigua zona de influencia del monasterio. En esta ocasión los conciertos se han quedado en Los Monegros (Sariñena, Villanueva de Sijena y Sena), pero se espera ampliar la oferta en futuras ediciones a localidades del Cinca, Somontano y Hoya de Huesca. Así, hubo conciertos en la iglesia de Sariñena, la Residencia de mayores de esta localidad y el Centro Cultural de Sena que contaron con un público entregado de medio millar de personas.

Concierto en el Centro de Mayores de Sariñena

Los asistentes a estos conciertos abiertos y gratuitos han aplaudido el gran talento de los grupos Capilla Mudéjar, Camerata Patrimonio Sonoro y Les Satires. El Festival ha contado con la participación de figuras de primer nivel como Miguel Bonal (viola da gamba), Jesús Pérez (espineta) y Carlos Bonal (flautas de pico) que han aportado explicaciones musicológicas y han interpretado música renacentista y barroca española, italiana, francesa y alemana.

Camerata Patrimonio Sonoro en el concierto de Sariñena

Dado el éxito de esta primera edición, las entidades colaboradoras sopesan ya organizar la siguiente para que la semilla sembrada crezca y dé mucho fruto, especialmente cuando el monasterio vuelva a contar con una comunidad religiosa, regresen las pinturas de la sala capitular y se pueda visitar por fin la zona expositiva. Sijena recobrará así, además de sus dimensiones espiritual, histórica y artística, su bello pasado musical.

Concierto de espineta con Capilla Mudéjar en el Centro Cultural de Sena

Eco en los medios de comunicación:

I Festival Internacional de Música Antigua «Monasterio de Sijena»

Posted on Updated on

La Asociación Patrimonio Sonoro, con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Orden de Malta, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sena y Sariñena, y la Plataforma Sijena Sí, están organizando el I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena”.

Se tiene constancia de que en los monasterios de clausura —tal y como ocurriera en las principales catedrales y colegiatas aragonesas y españolas— se estudiaba, se interpretaba y se componía la mejor música de la época, y a ellos llegaban los más selectos géneros de toda Europa. Música de otro tiempo, repleta de contenido retórico, compleja, pero a la vez certera en el tratamiento de circunstancias presentes en la vida de toda persona, que escucharon aquellas mujeres que trabajaron y gestionaron el monasterio de Sijena durante siglos en un espacio de gran valor patrimonial. Música y patrimonio son la conjunción perfecta para poner de relieve uno de lugares más importantes de nuestra comunidad autónoma, de nuestra historia e identidad como aragoneses, a través de un repertorio seleccionado en función de criterios acústicos e históricos que ofrecerá una experiencia artística completa.

El festival, que se planteó ya para la celebración del Año de Sijena, pretende tener una continuidad anual y tiene por misión acercar la música antigua de diversas épocas a todo el territorio cercano a Sijena, lo que se quiere denominar “Territorio Sijena”, que incluirá en futuras ediciones no solo la comarca de Los Monegros, sino las comarcas del Bajo Cinca, el Somontano, la diócesis de Barbastro-Monzón, etc. Además, se pretende llegar a personas mayores que no pueden desplazarse hasta el monasterio.

24 de agosto, sábado

Conciertos a cargo de la Camerata Patrimonio Sonoro, con un programa que lleva por título “Evocaciones instrumentales, entre España e Italia (ss. XVI-XVIII)”.

Mañana: Visitas musicalizadas durante toda la mañana en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Los visitantes de monasterio, además de la atención del voluntariado de la Orden de Malta, podrán gozar de pequeños conciertos al final de cada visita. Visitas: 10:30 / 11:30 / 12:30. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: Concierto en la iglesia parroquial de Sariñena, a las 9 de la tarde.

25 de agosto, domingo

Conciertos a cargo de Les Satires, con un programa titulado “Entre lo divino y humano: sones dieciochescos, cantos populares, fusiones y sinergias entre la Música Antigua y el Folclore Aragonés”.

Mañana: Visitas musicalizadas durante toda la mañana en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Dos turnos: 11:15 / 12:15. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: Concierto de la Camerata Patrimonio Sonoroen la Residencia de la Tercera Edad de Sariñena, a las 17:30 h., con el programa “Evocaciones instrumentales, entre España e Italia (ss. XVI-XVIII), con anejo del Cancionero Popular de la Provincia de Huesca”.

7 de septiembre, sábado

Todo el día: Visitas musicalizadas en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena), Visitas: 10:30 / 11:30 / 12:30 / 17:15 / 18:15 Para reservar gratuitamente: www.sijena.com. Conciertos a cargo de la Capilla Mudéjar, que presentarán el programa “Música instrumental española: pervivencia de la tradición, novedades; hacia una primera incursión en el Patrimonio Musical Sijenense”.

Tarde: Gran concierto de Les Satires en el Real Monasterio de Sijena a las 8 de la tarde, bajo el título “Música y texto, música y palabra, música y rezo, música y trabajo: sonoridades históricas del Monasterio de Santa María de Sijena”-

8 de septiembre, domingo

Mañana: Visitas musicalizadas por la Camerata Patrimonio Sonoro, y el programa “À la mode française: música barroca francesa versallesca”. en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Dos turnos: 11:15 / 12:15. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: concierto para mayores en el Salón Social de Sena, a cargo de la Capilla Mudéjar, con el programa “À la mode française: música barroca francesa versallesca, con anejo del Cancionero Popular de la Provincia de Huesca”.

Eco en los medios de comunicación:

Ministro Urtasun: Descolonice el MNAC y visite Sijena

Posted on Updated on

Hace tres semanas remitimos una carta al ministro de Cultura, D. Ernest Urtasun, en la que le pedíamos una reunión para hablar de las pinturas de Sijena expoliadas por los museos de Barcelona durante la Guerra Civil y le invitan a visitar este Real Monasterio.

Nos ha motivado para ello el hecho de que el Sr. ministro, en los últimos meses, ha hecho manifestaciones públicas, tanto en los medios de comunicación como en sede parlamentaria, en las que ha defendido la idea de descolonizar los museos estatales. Sijena Sí celebra esa voluntad de reintegrar a los pueblos su patrimonio histórico cultural, sean egipcios, colombianos o de Los Monegros, porque forma parte de su riqueza identitaria y es fundamento para la actividad turística y económica de las zonas rurales, despobladas, vaciadas y sin muchas alternativas de empleo.

Le recordamos en la carta que el origen del contenido de muchos grandes museos urbanos no hay que buscarlo solamente en las tierras colonizadas siglos atrás lejos de España, sino también en castillos, palacios, iglesias y restos arqueológicos que han acabado expoliados, unas veces legalmente, abusando de las penalidades económicas de gentes empobrecidas o de la ignorancia de sus moradores, y otras de forma totalmente ilegal o arbitraria.

El Real Monasterio de Santa María de Sijena fue despojado de inmensas riquezas artísticas y solo se han recuperado una parte tras un gran esfuerzo realizado durante décadas. Pero no todo ha vuelto. El caso que nos preocupa, por su importancia, es el de las pinturas murales de la Sala Capitular, expoliadas en octubre de 1936, durante la guerra civil. Aunque en un primer momento parecía un acto de “salvación” de la obra pictórica, más tarde se ha convertido en una “apropiación” en toda regla, con argumentos de colonización cultural por parte del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) que las tiene en depósito y sin título de propiedad desde 1939.

La Plataforma ha querido hacer también consciente al Sr. ministro de la intransigente postura del MNAC, en cuyo Patronato está él representado. Su ministerio financia con más de 5 millones de euros cada año a este museo al que, el pasado mes de enero, prometió además una cuantiosa suma para su ampliación. El MNAC lleva perdiendo todos los pleitos en los juzgados y, a la vez, pospone lo más posible la devolución de las pinturas de la Sala Capitular usando todo tipo de recursos judiciales que podrían retirarse en línea con la política de descolonización del Sr. Urtasun.

El ministro Urtasun en la reunión con la Generalitat de Cataluña el pasado mes de enero.

Por otro lado, en los últimos meses se ha cernido sobre Sijena un nuevo peligro: el proyecto de un parque eólico a poco más de un kilómetro con cinco gigantescos aerogeneradores de doscientos metros de altura. Las leyes que se dictaron hace décadas para la protección de los Monumentos Nacionales no sirven hoy en día ante estas amenazas. Es obvio que se necesita una especial intervención del Ministerio de Cultura para detener este terrible despropósito. De allí la importancia de una urgente visita del ministro a Sijena.

Eco en los medios:

Campaña contra los molinos en Sijena

Posted on Updated on

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y la Plataforma Sijena Sí, con el apoyo de otras organizaciones, han lanzado este sábado, 20 de abril, una campaña ciudadana contra la instalación de molinos de viento que amenazan la belleza paisajística del Real Monasterio de Sijena, monumento nacional.

Varias personas han leído un manifiesto junto a la Sabina del Centenario plantada por los niños de la zona el año pasado: Cati Torres, secretaria de Sijena Sí; José Jaime Castellón, alcalde de Villanueva de Sijena por el PSOE; Pilar Buj, diputada en las Cortes de Aragón por Aragón Existe; Mascún Ariste, concejal de Sariñena por Chunta Aragonesista; Obdulia Gracia, exalcaldesa de Peralta de Alcofea por el PP; Gemma Grau, historiadora de Sariñena; Cruz Carrera, responsable de Sijena Sí en Sena.

Seguidamente, un grupo de gaiteras de Sena, dirigidas por Nuria Montull, han interpretado unas piezas tradicionales del folclore de esta localidad monegrina.

A continuación, Juan Yzuel, coordinador de Sijena Sí, ha cantado una nueva composición suya titulada “Sijena dice que no”, que ha sido ampliamente coreada por todos los asistentes.

Después se ha lanzado la nueva campaña de firmas contra los molinos en Sijena, a la que se han unido todos los congregados, y a la que invitamos a adherirse a toda la ciudadanía.

Para finalizar, con la ayuda de Antonio Gil, director de la Coral de Sariñena y Nuria Montull, se ha procedido a inaugurar una placa metálica que invita a todos los visitantes de Sijena a firmar en la campaña.

LEE EL MANIFIESTO: Manifiesto-de-Sijena-Si-contra-el-Proyecto-Octante-de-Forestalia

Ecos en los medios:

¡Gracias por colaborar en esta lucha!

Concentración contra los molinos

Posted on Updated on

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y la Plataforma Sijena Sí, con el apoyo de otras organizaciones, convocan este sábado, 20 de abril, una concentración en el Monasterio de Sijena para reclamar que no se instale allí el proyecto Octante. Tendrá lugar junto a la “Sabina del Centenario” a las 11 horas.

La Plataforma ya se manifestó el pasado 8 de abril junto a decenas de asociaciones y plataformas de todo el territorio aragonés.  Bajo el lema “Renovables sí, pero no así”, más de 2500 personas se unieron en Zaragoza contra la implantación salvaje de parques de energías renovables que se está imponiendo sin escuchar a la sociedad civil ni buscar el consenso con los pueblos afectados para minimizar el impacto ecológico y social.

La empresa Forestalia, con el proyecto Octante, pretende instalar cinco gigantescos aerogeneradores frente al monasterio de Sijena.  La altura de los molinos es espectacular: 200 metros. Para hacernos una idea es preciso compararlos con las torres del Pilar, cuya altura más alta es de solo 95 metros. Situados a unas distancias de entre 1 y 2 kilómetros del monasterio, su instalación supondrá un descomunal impacto visual y otros problemas. A nadie se le ocurriría colocarlos, por ejemplo, junto a otros monumentos nacionales como Loarre o San Juan de la Peña.

Sijena Sí lamenta profundamente que, tras tantos años de luchas por conseguir el retorno del patrimonio expoliado por los museos catalanes, venga una empresa aragonesa a degradar el entorno con la complicidad o la dejadez de nuestras propias instituciones. Acabamos de celebrar en 2023 el centenario de Sijena como Monumento Nacional y el Gobierno de Aragón va a abrir a final de este año una restauración parcial del claustro y una zona expositiva donde se han invertido más de dos millones de euros. No tiene ninguna lógica que, a la vez, se permanezca de brazos cruzados frente a este atentado contra el paisaje al que se pretende que lleguen miles de visitantes y peregrinos.

La Plataforma invita a ciudadanos, asociaciones, partidos políticos y otras organizaciones a sumarse al acto. En la concentración se leerá un manifiesto que la Plataforma llevará después a diversas instituciones: la empresa Forestalia, el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón, las Cortes de Aragón y el Consejo Comarcal de Los Monegros.

Sijena Sí lanzará también ese día una campaña de firmas, tanto en papel como a través del portal Change.org.

¡Renovables sí, pero no así!

Posted on Updated on

Hoy hemos participado en la gran manifestación convocada por la Plataforma 13-M bajo el lema «Renovables sí, pero no así».
Más de 2500 personas hemos desfilado por la Plaza de Aragón y el Paseo de la Independencia de Zaragoza hasta la plaza de España, donde se ha leído un manifiesto, varios cantantes nos han dado esperanza con su música y hemos acabado cantando el «Canto a la Libertad» de José Antonio Labordeta.

¡Adelante, todos juntos!

Desde aquí saludamos a todas las plataformas, asociaciones y grupos que se han manifestado hoy y les decimos que vamos a caminar juntos por el futuro de nuestra tierra. ¡Entabán, sin reblar!