Nº 3

La jueza dicta apertura de juicio oral contra Santi Vila y Lluis Puig

Posted on

los-exconsellers-santi-vila-lluis-puig

La magistrada del juzgado de Instrucción nº 3 de Huesca ha dictado auto de apertura de juicio oral contra los ex consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Lluis Puig, por un delito de desobediencia. A Santi Vila se le juzgará como posible autor de un delito de desobediencia y otro de usurpación de atribuciones judiciales, y a Puig por su posible comisión de un delito de desobediencia.

En el auto dictado el pasado día 5 de diciembre la magistrada requiere a ambos acusados para que depositen una fianza de 216.000 euros en el caso de Vila y de 88.000 euros en el caso de Puig para garantizar y asegurar las posibles responsabilidades que pudieran imponérseles.

Por su parte, el Ministerio Fiscal en sus conclusiones provisionales considera que los hechos son constitutivos de un delito de desobediencia y pide para ambos acusados una pena de multa de 5.940 euros (11 meses de multa con una cuota diaria de 18 euros). En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público solicita que ambos acusados indemnicen conjunta y solidariamente a la Diputación General de Aragón con la cantidad en que sea tasado el importe total al que hubo de hacer frente como consecuencia del traslado de los bienes.

Jorge Español, abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena,  manifestaba que la apertura de juicio oral por parte de la magistrada es «una decisión lógica y racional» después de que se hayan presentado los escritos de acusación.  Y añadía que, más allá de constituir un paso más en el procedimiento judicial de los ex consejeros Vila y Puig, la apertura de juicio oral es «un paso importante porque si se pide la ejecución provisional de la sentencia de los 111 bienes de las parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón, y la consejera de Cultura de la Generalitat se rebela, se arriesga a acabar como sus antecesores Santi Vila y Lluis Puig».

Los hechos por los que serán juzgados tienen su origen en la sentencia dictada el 8 de abril de 2015 por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Huesca, resolución que decretaba la nulidad de pleno derecho de las compraventas realizadas por la Generalitat de Cataluña entre 1983 y 1992 y por el Museo de Arte de Cataluña en 1994 declarando que la propiedad de los bienes objeto de tales contratos correspondía a la Orden Sanjuanista del Real Monasterio de Sijena.

Posteriormente, el 11 de junio de 2015, el mismo juzgado decretaba la ejecución provisional de la sentencia requiriendo el traslado inmediato y efectivo de los 44 bienes pertenecientes al Monasterio de Sijena. Tras la resolución de los varios recursos interpuestos, con fecha 18 de abril de 2017, según expresa el Ministerio Fiscal en su calificación provisional, el entonces consejero de Cultura, Santiago Vila, dictó una orden por la que no se autorizaba la disgregación de las piezas que restaban en el Museo de Lérida y por tanto no se autorizaba la salida de los 44 bienes al Monasterio de Sijena.

Fuente: Radio Huesca: La jueza dicta apertura de juicio oral contra dos ex consejeros de la Generalitat por los bienes de Sijena

Lluis Puig, más cerca de la extradición

Posted on

puigdemont y puig

Lentamente, como quien no quiere la cosa, y en medio de toda la tormenta que está generando el juicio por el «procés», avanza el juicio contra los exconsejeros de Cultura Santi Vila y Lluis Puig i Gordi. El próximo 20 de junio de 2019 declarará este último por videoconferencia. Si es finalmente condenado, el juez puede emitir una orden de extradición por un delito que Bélgica sí contempla. Nuevo capítulo en este largo culebrón…

Aplaudimos desde aquí la visión y la constancia tanto del alcalde de Villanueva de Sijena como de su abogado, Jorge Español, así como volvemos a manifestar nuestra indignación con el Gobierno de Aragón por retirarse de la causa.  ¡Nunca más el ser ninguneados! ¡Por justicia y dignidad!

Eco en los medios:

Apoyamos al ayuntamiento de Villanueva de Sijena en el pleito contra los exconsejeros catalanes de cultura

Posted on

2018-06-17-Sijena-Si-Roda-de-Isabena (1)

El Gobierno aragonés se retiró el pasado 19 de julio de la causa penal abierta contra Santi Vila y Lluis Puig i Gordi, exconsejeros de Cultura de la Generalitat, por presuntos delitos de desobediencia y prevaricación por haberse negado a obedecer a la juez del Juzgado Nº 1 de Huesca que les ordenó facilitar el retorno de los 44 bienes del Monasterio de Sijena que retenía el Museo de Lérida.

Esta decisión ha sido reconocida por presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha manifestado que la DGA «se equivocó» al presentarse en una querella personal contra los exconsejeros de Cultura de la Generalitat.

La querella, iniciada por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena el año pasado, fue presentada inicialmente ante el Tribunal Supremo por estar los Consejeros aforados. Pero, tras reconocer el Supremo que ya no eran aforados y que la querella debía pasar a la justicia ordinaria, se presentó ante el Juzgado Nº 3 de la capital oscense, donde declaró Santi Vila el pasado mes de abril, no haciéndolo así Lluis Puig por encontrarse fugado en Bélgica.

Esta querella no contó al principio con el apoyo del Gobierno de Aragón, pero este se sumó más tarde y así ha permanecido hasta hace dos meses cuando, por razones que no han quedado claras hasta ahora, se retiró del pleito. Debido a ello, la Fiscalía de Huesca ha tenido que asumir su representación para poder reclamar los más de 20.000 euros que tuvo que gastar Aragón para traer las obras.

La Plataforma Sijena Sí, que ya recordó a los exconsejeros que su desobediencia tendría consecuencias penales, apoya incondicionalmente al Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Y lo hace por estas razones:

  1. Los exconsejeros transmitieron órdenes explícitas a sus subordinados para que desobedecieran la orden de la juez, en un gesto de desprecio absoluto a los derechos históricos y patrimoniales de Aragón avalados por sentencias judiciales, siendo aquellos conocedores de las consecuencias legales de sus actos.
  2. La desobediencia en la que incurrieron supuso que la entrega de los bienes tuviera consecuencias económicas y sociales que deben asumir de forma “personal”, como ocurre con todo acto ilegal que realizan los gobernantes en el uso y abuso de sus funciones.
  3. El pleito tiene una misión didáctica y ejemplarizante para evitar que se vuelvan a dar más desobediencias a las órdenes judiciales en los futuros casos de los muchos pleitos abiertos contra el MNAC, el Museo de Lérida y otros que se puedan dar. Es esencial que los responsables institucionales sepan que si menosprecian nuestros derechos no quedarán impunes.

Ecos de la prensa: