Gobierno de España

Las Cortes de Aragón aprueban una Proposición no de Ley contra el parque eólico Octante

Posted on Updated on

El pasado 28 de mayo, la Plataforma Sijena Sí se reunió con todos los grupos de las Cortes de Aragón para entregar más de 3000 firmas en contra de la instalación del Parque eólico Octante por parte de la empresa Forestalia. Un mes después, las Cortes de Aragón han aprobado una PNL auspiciada por esta Plataforma sobre la protección paisajística y visual del Monasterio de Sijena y de su entorno.

Las iniciativas, dirigidas a mostrar rechazo al “Proyecto Octante de energía eólica en el entorno de Sijena y adoptar cuantas medidas legales sean posibles para evitar su ejecución”, entre otras cuestiones, han sido transaccionadas en un solo texto, votado a favor por todas las agrupaciones parlamentarias a excepción del PP en el punto uno y los puntos dos, tres y cuatro han salido adelante con el voto unánime de todos los partidos.  

La proposiciones fueron presentadas y defendidas por Isabel Lasobras (CHA), Tomás Guitarte (A-TE) y Álvaro Sanz (IU), han contado con ocho enmiendas presentadas desde el PP por Susana Cobos y desde el PSOE por María Rodrigo. Posteriormente, en el debate, desde los grupos parlamentarios no enmendantes ha intervenido David Arranz (Vox).

El texto definitivo de la iniciativa aprobada es el siguiente: 

«Las Cortes de Aragón, conscientes de la importancia de salvaguardar el Real Monasterio de Sijena del negativo impacto paisajístico y visual por la implantación del Proyecto Octante de energía eólica en los montes frente al monasterio, instan al Gobierno de Aragón a:

1. Apoyar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena al proyecto Octante de energía eólica por su impacto visual, las cuales constan en el recurso de alzada presentado con fecha 12 de enero de 2024 contra las resoluciones de 27 de noviembre de 2023 de la Dirección General de Política Energética y Minas por las que se otorga autorización administrativa previa al mencionado parque eólico.

2. Instar al Gobierno de España a seguir trabajando de manera proactiva con los organismos estatales competentes para asegurar que el proyecto Octante de energía eólica sea evaluado exhaustivamente en cuanto a sus posibles impactos medioambientales, paisajísticos y culturales, especialmente en lo que respecta al entorno del Real Monasterio de Sijena, exigiendo que se cumplan los informes y recomendaciones de la declaración de impacto ambiental, incluyendo instar al promotor a modificar dicho proyecto para su cumplimiento y promover la adopción de medidas para mitigar cualquier afección paisajística que pueda poner en riesgo el patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad.

3. Estudiar posibles modificaciones en la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, para limitar, en su caso, el impacto visual que puede afectar a monumentos catalogados, la instalación de parques eólicos y solares o cualquier otra instalación.

4. Crear con urgencia una comisión múltiple con los municipios afectados para buscar figuras especiales de protección, como la declaración del Real Monasterio de Sijena y su entorno paisajístico como Área Natural Singular de Interés Cultural, de conformidad con el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón.»

La Plataforma Sijena Sí quiere manifestar su satisfacción por esta PNL que da fuerza a sus reivindicaciones y espera que el Gobierno de Aragón se tome en serio esta amenaza para el futuro del monasterio y se ponga a trabajar para llevar adelante lo que esta iniciativa dice.

Por otro lado, Sijena Sí hará llegar esta PNL y la carta que presentó a las Cortes al resto de actores de esta amenaza: la empresa Forestalia y el Ministro para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Más documentos:

Nota de Prensa de las Cortes de Aragón: Nota de prensa: Cortes de Aragón – Parlamento

Carta entregada a las Cortes de Aragón: https://sijenasi.com/wp-content/uploads/2025/06/2025-05-28-Carta-a-las-Cortes-de-Aragon-Firmas-contra-parque-eolico.pdf

Fotos de las reuniones con los grupos políticos de las Cortes de Aragón y la votación:

ECOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Ministro Urtasun: Descolonice el MNAC y visite Sijena

Posted on Updated on

Hace tres semanas remitimos una carta al ministro de Cultura, D. Ernest Urtasun, en la que le pedíamos una reunión para hablar de las pinturas de Sijena expoliadas por los museos de Barcelona durante la Guerra Civil y le invitan a visitar este Real Monasterio.

Nos ha motivado para ello el hecho de que el Sr. ministro, en los últimos meses, ha hecho manifestaciones públicas, tanto en los medios de comunicación como en sede parlamentaria, en las que ha defendido la idea de descolonizar los museos estatales. Sijena Sí celebra esa voluntad de reintegrar a los pueblos su patrimonio histórico cultural, sean egipcios, colombianos o de Los Monegros, porque forma parte de su riqueza identitaria y es fundamento para la actividad turística y económica de las zonas rurales, despobladas, vaciadas y sin muchas alternativas de empleo.

Le recordamos en la carta que el origen del contenido de muchos grandes museos urbanos no hay que buscarlo solamente en las tierras colonizadas siglos atrás lejos de España, sino también en castillos, palacios, iglesias y restos arqueológicos que han acabado expoliados, unas veces legalmente, abusando de las penalidades económicas de gentes empobrecidas o de la ignorancia de sus moradores, y otras de forma totalmente ilegal o arbitraria.

El Real Monasterio de Santa María de Sijena fue despojado de inmensas riquezas artísticas y solo se han recuperado una parte tras un gran esfuerzo realizado durante décadas. Pero no todo ha vuelto. El caso que nos preocupa, por su importancia, es el de las pinturas murales de la Sala Capitular, expoliadas en octubre de 1936, durante la guerra civil. Aunque en un primer momento parecía un acto de “salvación” de la obra pictórica, más tarde se ha convertido en una “apropiación” en toda regla, con argumentos de colonización cultural por parte del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) que las tiene en depósito y sin título de propiedad desde 1939.

La Plataforma ha querido hacer también consciente al Sr. ministro de la intransigente postura del MNAC, en cuyo Patronato está él representado. Su ministerio financia con más de 5 millones de euros cada año a este museo al que, el pasado mes de enero, prometió además una cuantiosa suma para su ampliación. El MNAC lleva perdiendo todos los pleitos en los juzgados y, a la vez, pospone lo más posible la devolución de las pinturas de la Sala Capitular usando todo tipo de recursos judiciales que podrían retirarse en línea con la política de descolonización del Sr. Urtasun.

El ministro Urtasun en la reunión con la Generalitat de Cataluña el pasado mes de enero.

Por otro lado, en los últimos meses se ha cernido sobre Sijena un nuevo peligro: el proyecto de un parque eólico a poco más de un kilómetro con cinco gigantescos aerogeneradores de doscientos metros de altura. Las leyes que se dictaron hace décadas para la protección de los Monumentos Nacionales no sirven hoy en día ante estas amenazas. Es obvio que se necesita una especial intervención del Ministerio de Cultura para detener este terrible despropósito. De allí la importancia de una urgente visita del ministro a Sijena.

Eco en los medios: