Monasterio de Sijena

¡Vente a la Romería Sijena Viva 2025!

Posted on

El monasterio de Sijena está vacío, sin comunidad monástica, desde julio de 2020, lo que supone una gran preocupación para todos. Es por ello que nuestra plataforma y otras entidades (Hermanas Sanjuanistas, Orden de Malta, Ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sena, Sariñena, Lastanosa y El Tormillo) organizarán con la colaboración de otros colectivos la IV Jornada «Sijena Viva».

La jornada tendrá lugar el SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2025. Costará de dos partes: una romería o peregrinación popular a pie desde Sariñena por la mañana, una cabalgada desde El Tormillo, y varias actividades de carácter espiritual y cultural por la tarde, de forma que la ciudadanía pueda unirse libremente a las diversas propuestas. Pero, si desean participar en la comida fraterna, hay que apuntarse y obtener un tícket de comida.

PROGRAMA

7:00    Romería a caballo desde la iglesia-hospital de peregrinos de El Tormillo del Camino de Santiago. (23 km) pasando por Castelflorite. Interesados en participar con caballo, llamar al 652 61 02 89.

8:00    Romería a pie desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena haciendo el antiguo Camino de Santiago de Sijena. (Distancia: 16,3 km).

11:00 (Desde esta hora, visitas guiadas al Monasterio y la Sala Expositiva a las 11, 12 y 13 h. que hay que reservar previamente. Se puede tener información y adquirir los tickets en www.sijena.com)

12:00 Bienvenida en Sena a los peregrinos a pie y a caballo ofrecida por el ayuntamiento de Sena.

12:30 Salida desde la iglesia de Sena de quienes vienen de Sariñena y El Tormillo con los que se unen andando a la etapa final (últimos 2 km).

13       Llegada al Monasterio de los caminantes y jinetes de la romería y otros participantes que vendrán directamente. Acogida festiva.

13:15 Misa concelebrada y cantada por la «Aires Monegrinos», que interpretará la «Misa baturra» para orar especialmente por el regreso de la vida monástica a Sijena.

14:00 Foto de familia de la romería a las puertas de la iglesia y visita guiada a la iglesia.

14:30 Paella comunitaria. Para ello, hay que comprar previamente un ticket por 12€ que incluye la paella, pan, bebida, postre y café. Más información AQUÍ.

16:00 Siguen las visitas guiadas en la zona expositiva que hay que reservar previamente quien lo desee.

16:30 Breve concierto de guitarra en la iglesia Santa María de Sijena con obras desde el Barroco a lo actual por el maestro Pedro Andrés Pérez, director de la Joven Orquesta de Guitarras de Zaragoza y con amplia experiencia como director en diversos proyectos de Venezuela, con la colaboración de la Asociación EsperanzARTE de artistas cristianos.

17:15 Danzas medievales con el grupo DANZARIA RECREACIÓN en la plaza de Sijena.

18:00 Chocolatada ofrecida por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Confraternización.

19:00 Fin de la Jornada.

NOTAS:

  • En el monasterio hay baños y agua. Se podrán comprar bebidas frescas.
  • Se llevará a los conductores que hayan dejado el coche en Sariñena o El Tormillo.
  • Más información del recorrido y actualización de este programa: www.sijenasi.com
  • En caso de dificultades meteorológicas se informará en esta página de los cambios.
  • La organización se reserva el derecho a hacer los cambios necesarios a este programa.

Quienes deseen además unirse a la comida es preciso tener el ticket de la comida, por lo que es imprescindible obtenerlo días antes. Las actividades están abiertas a todos.

Quienes son de la zona pueden comprar por 12 euros (paella, pan, bebida, postre y café) en puntos de venta locales cuya lista actualizaremos aquí:

  • Villanueva de Sijena: Ayuntamiento, por las mañanas.
  • Sena: Ayuntamiento de Sena, por las mañanas.
  • Sariñena: Hotel Sariñena; Restaurante Boira; Pastelería Trallero.

Quienes no son de la zona pueden INSCRIBIRSE AQUÍ y hacer un ingreso previo por transferencia. Se les dará el ticket en el monasterio.

FECHA LÍMITE PARA OBTENER EL TICKET: 16 DE OCTUBRE O HASTA COMPLETAR AFORO DE 250 PERSONAS MÁXIMO).

Recorrido de la romería a pie:

Perfil de elevación: de 326 a 197 metros (dificultad baja):

MNAC: ¡Cumplan la sentencia YA!

Posted on Updated on

Más de setenta personas de la plataforma “Sijena Sí” y otros movimientos y partidos políticos nos hemos concentrado este sábado, 27 de septiembre a las puertas del Museo Nacional de Arte de Cataluña para reclamar el cumplimiento de la sentencia que condena al MNAC, tras diez años de juicios, a que devuelva las pinturas de la Sala Capitular de Sijena que tiene en depósito desde después de la Guerra Civil española.

Tras cantar el himno “Sijena Sí”, se ha leído el “Manifiesto de la Sociedad Aragonesa ante el MNAC”, que ha sido suscrito hasta la fecha por veintisiete entidades. Entre los lectores han intervenido: Alfonso Salillas, anterior alcalde de Villanueva de Sijena e iniciador de los procesos judiciales; Tomás Guitarte, presidente de Aragón-Teruel Existe; Cristina Marín, responsable de Cultura y Patrimonio del Chunta Aragonesista; Salvador Ariste, de Chunta Monegros; Manuel Gimeno, coordinar de la Asociación de Apoyo a Teruel Existe; María Gómez, profesora de la Universidad de Valencia; y varios miembros de Sijena Sí.

La Plataforma sigue llamando a otros colectivos a que se sumen a este manifiesto, y ha lanzado una campaña de firmas para pedir a la ciudadanía en general que suscriban y apoyen esta iniciativa. Sijena Sí ya entregó más de 15.000 firmas hace tres años al MNAC reclamando la devolución de las pinturas. Puede firmarse en el enlace anterior, a través de la página www.sijenasi.com o bien directamente en https://www.change.org/p/devuelvan-las-pinturas-de-sijena-manifiesto-de-la-sociedad-aragonesa-ante-el-mnac

El acto ha terminado con un emocionado canto de la Albada de José Antonio Labordeta, un canto por todos los que marcharon de Aragón con el deseo de que regresen, en este caso aplicado a las pinturas de Sijena.

Todos los asistentes han firmado el Manifiesto y se ha intentado entregar al MNAC, que no lo ha querido recepcionar por estar cerrado el registro y contener datos personales. Se enviará por correo certificado esta semana para que este acto histórico y quienes lo han protagonizada queden en sus archivos como un testimonio de la voluntad de pueblo aragonés y muchas otras personas de buena fe por que se respete la Justicia y la Dignidad.

Eco en los medios de comunicación:

Rueda de prensa

Posted on Updated on

La plataforma “Sijena Sí” ha llevado a cabo hoy una rueda de prensa en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza para informar de los siguientes puntos:

  1. Satisfacción por la caída del “Decreto contra los apagones”. Sijena Sí se unió al lema “renovables sí, pero no así”. El decreto que se pretendía aprobar, aun teniendo muchos elementos positivos, contenía la posibilidad de reavivar proyectos que se habían elaborado sin tener en cuenta ni al territorio ni a sus gentes, entre los que está el proyecto Octante de cinco gigantescos molinos frente al Monasterio de Sijena.
  2. Recuerda de nuevo que, el pasado 26 de junio, consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran una proposición no de ley en la que toda la cámara aragonesa rechazaba el proyecto Octante. Puede verse aquí el texto completo: Nota de prensa: Cortes de Aragón – Parlamento
  3. Celebra el auto de la jueza Rocío Pilar Vargas, magistrada del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, activando la orden de ejecución definitiva de la sentencia que obliga al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a restituir las pinturas románicas de Sijena.
  4. Reitera la postura de su Comité Científico, que hace unas semanas hizo una declaración donde se denuncia las maniobras dilatorias del MNAC con informes nuevos que no se presentaron ante los juzgados y que ningún valor legal tienen ahora. Véase: Declaración del Comité Científico de Sijena Sí ante la postura del MNAC
  5. Ante esta postura del MNAC, que sigue posponiendo la entrega de las pinturas, Sijena Sí ha elaborado un Manifiesto que va a enviar esta semana a diversas asociaciones, instituciones y grupos políticos para que lo suscriban. En el mes próximo informará de su contenido y de las entidades que lo apoyan.
  6. Este manifiesto, si la actitud del MNAC persiste, será entregado al director de dicho museo en una concentración que se llevará a cabo a las puertas del MNAC en la fecha que se comunicará junto con los apoyos.
  7. Finalmente, insta al Gobierno de Aragón a hacer las cosas de forma óptima, a soñar algo más que la simple instalación de las pinturas en la Sala Capitular, y a elaborar un ambicioso Plan Director que responda al resto de necesidades para convertir Sijena en un enclave multidimensional del que todos nos podamos sentir orgullosos.

Ecos en Televisión:

El culebrón de Sijena

Posted on Updated on

Desde que el Supremo ordenara, hace menos de un mes, la devolución de las pinturas murales de Sijena, la prensa, la radio y la televisión están que arden con noticias, artículos y editoriales sobre este tema.

Para que todos estemos bien informados de lo que se cuece por ahí, aquí van las noticias y opiniones más significativas de estas semanas, incluyendo las de aquellos movidos por otros intereses que no son los de la Justicia y la Dignidad.

Leeremos aquí el pataleo de algunos que no cesa, a pesar de las meridianas sentencias que, desde 2016, no se quieren leer. Sorprende la bisoñez de algunos políticos que, tras más de una década litigando y perdiendo en todos los tribunales, digan que hay que agotar las vías legales… (¿?) O los tertulianos, con su permanente ignorancia acerca de que Sijena pida la devolución de obras que se vendieron legalmente. No hay que perderse la estúpida sugerencia de los arquitectos catalanes diciendo que mejor nos manda una fotocopia… Sobran los columnistas que «saben» de todo, el eterno victimismo de la catalanofobia –excusa de siempre cuando no se tiene razón– y las comparaciones de los bienes de Sijena con piezas que se vendieron legalmente antes de que el monasterio fuera declarado monumento nacional. No se pierdan tampoco el intento de «objeción de conciencia» de los restauradores del MNAC, como si esto fuera un aborto o una eutanasia. En fin, lean ustedes… Va a empezar el verano y ya no necesitaremos otra serie con este culebrón.

Desde las noticias más antiguas a las más nuevas

¡El Supremo ordena el regreso de las pinturas!

Posted on Updated on

Hoy es un día para la Historia. Un día en que se demuestra que es posible recuperar la dignidad y la justicia, aunque estas se retrasen décadas, casi un siglo.

Desde aquí, nuestra más sincera felicitación a todos los que nos han apoyado a lo largo de estos años en que, como plataforma ciudadana, nos unimos a esta lucha. Pero, sobre todo, a Alfonso Salillas y Jorge Español, los dos paladines de esta lucha, que contaron además con la colaboración de Alberto Gimeno, abogado del Gobierno de Aragón, y Juan José Nieto, historiador y documentalista. Sin ellos, no estaríamos celebrando esta resolución judicial.

Ahora queda ejecutarla. Y escucharemos muchísimas cosas estos días. A quienes visitan nuestra página, les pedimos objetividad, la misma que han mostrado tres tribunales para decretar esta devolución. No hay política metida aquí en medio, solo una cuestión administrativa, de propiedad, pero la confluencia de esta lucha con la pretensiones separatistas de algunos catalanes han embarrado el panorama informativo y las redes sociales con mentiras o medias verdades. La Verdad prevalecerá.

De momento, celebremos este triunfo que lo es también para tantos otros casos de expolio, tantos pueblos y naciones cuya patrimonio ha sido ambicionado y expropiado por los ricos y poderosos. Sijena es ahora un símbolo universal.

LEER: Sentencia completa del Tribunal Supremo

Caminando y cabalgando por Sijena

Posted on Updated on

La III Jornada Sijena Viva volvió a ser, por tercer año consecutivo, un gran encuentro festivo y de oración para más de doscientos peregrinos y visitantes que quisieron acercarse a lo largo del día para participar en la romería y los actos culturales y religiosos por el regreso de la vida monástica a Sijena.

El día comenzó con una romería a caballo de 23 kilómetros desde la antigua iglesia de Santiago y Hospital de peregrinos de El Tormillo y una romería a pie desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena de 16 kilómetros. Ambas confluyeron en Sena, donde se sumaron quienes no podían caminar tanto. Allí, el ayuntamiento de Sena ofreció un desayuno a los peregrinos que hacían esta ruta del Camino de Santiago. La llegada a Sijena estuvo acogida por los gaiteros de Sariñena. Seguidamente, se celebró una misa cantada por la Asociación Esperanzarte para orar por la vuelta de la vida monástica al cenobio. Fue presidida por el párroco de la zona, D. Henry Agudelo, y concelebrada por D. Javier Sancho. Tras la foto de familia y unas visitas guiadas, se participó festivamente en una paella compartida. Tras la comida tuvo lugar un concierto de música a cargo de la Coral de Sariñena, dirigida por Antonio Gil, que fue muy aplaudida. El día acabó con una chocolatada ofrecida por el ayuntamiento de Villanueva de Sijena y un momento de confraternización.

La participación de caballos en esta edición dio una nota de simpatía y color al día, y se espera que también esta cabalgada se convierta en una tradición anual siguiendo las rutas del antiguo camino de Santiago.

Seguimos caminando, seguimos trabajando junto a la Orden de Malta, para que una comunidad religiosa quiera establecerse en este enclave tan especial para garantizar su dimensión espiritual.

Un millar de personas redescubren el pasado musical de Sijena

Posted on Updated on

El pasado fin de semana se completaron los dieciséis conciertos programados para el I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena”.

La idea del I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena” surgió en 2022 gracias a la colaboración entre la Asociación Patrimonio Sonoro y la Plataforma Sijena Sí. Se presentó un proyecto con tal nombre al Gobierno de Aragón para que la celebración del Año de Sijena 2023 fuera el lanzamiento de un festival que tuviera una continuidad anual. Sin embargo, la Dirección General de Patrimonio prefirió hacer tres conciertos sueltos, los cuales contaron con una excelente calidad y participación. El proyecto original aspiraba, no obstante, a sentar las bases para convertir este festival en un referente internacional, y es por ello que ambas asociaciones han conseguido que este proyecto echara andar este verano gracias al apoyo entusiasta de la Orden de Malta y los ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sariñena y Sena.

Gran concierto en la iglesia de Sijena

El objetivo principal del festival ha sido dar a conocer el hecho de que Sijena fue un foco importante de música durante siglos. Dado que las monjas sanjuanistas provenían todas de familias nobles hasta el siglo XIX, a las ceremonias de entrada al noviciado y de las profesiones religiosas acudían sus familiares, que llegaban con sus respectivas cortes, que incluían a músicos de primer nivel que ofrecían su talento en las celebraciones posteriores. Por ello en Sijena, además del gregoriano y la música litúrgica compuesta por la misma comunidad, se escuchó siempre la mejor música que se interpretaba en España y Europa.

Introducción de uno de los conciertos en las visitas guiadas

Las visitas guiadas, que se realizan cada dos sábado gracias al voluntariado de la Orden de Malta, han sido en esta ocasión, dentro del Festival, visitas musicalizadas. Estas, que suelen tener una duración de una hora, han contado con quince minutos finales de un pequeño concierto en la misma portada de la iglesia. Las catorce archivoltas han supuesto un magnífico escenario tanto por su belleza fotogénica como por la calidad del sonido que reverberaba en sus piedras, dándole una sonoridad espectacular. Durante los dos fines de semana, la participación de visitantes se ha triplicado, asistiendo varios centenares de personas.

Concierto en la Iglesia del Salvador de Sariñena

Además, el festival ha querido llevar esta música de Sijena a localidades cercanas, lanzando el término “Territorio Sijena”, con el que se quiere reivindicar la antigua zona de influencia del monasterio. En esta ocasión los conciertos se han quedado en Los Monegros (Sariñena, Villanueva de Sijena y Sena), pero se espera ampliar la oferta en futuras ediciones a localidades del Cinca, Somontano y Hoya de Huesca. Así, hubo conciertos en la iglesia de Sariñena, la Residencia de mayores de esta localidad y el Centro Cultural de Sena que contaron con un público entregado de medio millar de personas.

Concierto en el Centro de Mayores de Sariñena

Los asistentes a estos conciertos abiertos y gratuitos han aplaudido el gran talento de los grupos Capilla Mudéjar, Camerata Patrimonio Sonoro y Les Satires. El Festival ha contado con la participación de figuras de primer nivel como Miguel Bonal (viola da gamba), Jesús Pérez (espineta) y Carlos Bonal (flautas de pico) que han aportado explicaciones musicológicas y han interpretado música renacentista y barroca española, italiana, francesa y alemana.

Camerata Patrimonio Sonoro en el concierto de Sariñena

Dado el éxito de esta primera edición, las entidades colaboradoras sopesan ya organizar la siguiente para que la semilla sembrada crezca y dé mucho fruto, especialmente cuando el monasterio vuelva a contar con una comunidad religiosa, regresen las pinturas de la sala capitular y se pueda visitar por fin la zona expositiva. Sijena recobrará así, además de sus dimensiones espiritual, histórica y artística, su bello pasado musical.

Concierto de espineta con Capilla Mudéjar en el Centro Cultural de Sena

Eco en los medios de comunicación:

I Festival Internacional de Música Antigua «Monasterio de Sijena»

Posted on Updated on

La Asociación Patrimonio Sonoro, con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Orden de Malta, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sena y Sariñena, y la Plataforma Sijena Sí, están organizando el I Festival Internacional de Música Antigua “Monasterio de Sijena”.

Se tiene constancia de que en los monasterios de clausura —tal y como ocurriera en las principales catedrales y colegiatas aragonesas y españolas— se estudiaba, se interpretaba y se componía la mejor música de la época, y a ellos llegaban los más selectos géneros de toda Europa. Música de otro tiempo, repleta de contenido retórico, compleja, pero a la vez certera en el tratamiento de circunstancias presentes en la vida de toda persona, que escucharon aquellas mujeres que trabajaron y gestionaron el monasterio de Sijena durante siglos en un espacio de gran valor patrimonial. Música y patrimonio son la conjunción perfecta para poner de relieve uno de lugares más importantes de nuestra comunidad autónoma, de nuestra historia e identidad como aragoneses, a través de un repertorio seleccionado en función de criterios acústicos e históricos que ofrecerá una experiencia artística completa.

El festival, que se planteó ya para la celebración del Año de Sijena, pretende tener una continuidad anual y tiene por misión acercar la música antigua de diversas épocas a todo el territorio cercano a Sijena, lo que se quiere denominar “Territorio Sijena”, que incluirá en futuras ediciones no solo la comarca de Los Monegros, sino las comarcas del Bajo Cinca, el Somontano, la diócesis de Barbastro-Monzón, etc. Además, se pretende llegar a personas mayores que no pueden desplazarse hasta el monasterio.

24 de agosto, sábado

Conciertos a cargo de la Camerata Patrimonio Sonoro, con un programa que lleva por título “Evocaciones instrumentales, entre España e Italia (ss. XVI-XVIII)”.

Mañana: Visitas musicalizadas durante toda la mañana en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Los visitantes de monasterio, además de la atención del voluntariado de la Orden de Malta, podrán gozar de pequeños conciertos al final de cada visita. Visitas: 10:30 / 11:30 / 12:30. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: Concierto en la iglesia parroquial de Sariñena, a las 9 de la tarde.

25 de agosto, domingo

Conciertos a cargo de Les Satires, con un programa titulado “Entre lo divino y humano: sones dieciochescos, cantos populares, fusiones y sinergias entre la Música Antigua y el Folclore Aragonés”.

Mañana: Visitas musicalizadas durante toda la mañana en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Dos turnos: 11:15 / 12:15. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: Concierto de la Camerata Patrimonio Sonoroen la Residencia de la Tercera Edad de Sariñena, a las 17:30 h., con el programa “Evocaciones instrumentales, entre España e Italia (ss. XVI-XVIII), con anejo del Cancionero Popular de la Provincia de Huesca”.

7 de septiembre, sábado

Todo el día: Visitas musicalizadas en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena), Visitas: 10:30 / 11:30 / 12:30 / 17:15 / 18:15 Para reservar gratuitamente: www.sijena.com. Conciertos a cargo de la Capilla Mudéjar, que presentarán el programa “Música instrumental española: pervivencia de la tradición, novedades; hacia una primera incursión en el Patrimonio Musical Sijenense”.

Tarde: Gran concierto de Les Satires en el Real Monasterio de Sijena a las 8 de la tarde, bajo el título “Música y texto, música y palabra, música y rezo, música y trabajo: sonoridades históricas del Monasterio de Santa María de Sijena”-

8 de septiembre, domingo

Mañana: Visitas musicalizadas por la Camerata Patrimonio Sonoro, y el programa “À la mode française: música barroca francesa versallesca”. en el Real Monasterio Sijena (Villanueva de Sijena). Dos turnos: 11:15 / 12:15. Para reservar gratuitamente: www.sijena.com

Tarde: concierto para mayores en el Salón Social de Sena, a cargo de la Capilla Mudéjar, con el programa “À la mode française: música barroca francesa versallesca, con anejo del Cancionero Popular de la Provincia de Huesca”.

Eco en los medios de comunicación:

No a los grandes aerogeneradores frente a Sijena

Posted on Updated on

Miembros de La Plataforma Sijena Sí han presentado varios recursos al plan de instalación del proyecto Octante en Villanueva de Sijena, que instalaría cinco aerogeneradores de 200 metros de altura frente al Monasterio de Sijena que alterarían gravemente la belleza paisajística de este monumento nacional protegido por diversas normas.

Nos unimos así a otras instituciones y colectivos, como el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, la Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros, la Plataforma 13 de marzo – Aragón por la Racionalidad Energética o la Asociación Patrimonio Sijena y Jerusalén, que también han presentado sus propios recursos.

La altura de los molinos es espectacular: 200 metros. Para hacernos una idea es preciso compararlos con las torres del Pilar, que no llegan a los 100 metros:

Esta sería la recreación de uno de estos aerogeneradores si estuvieran en Zaragoza:

He aquí las zonas donde se quiere instalar este parque:

La Plataforma Sijena Sí ya alertó al Gobierno de Aragón sobre este tema a través de la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez García, en su reciente reunión del 3 de enero. Allí manifestamos nuestra inquietud por el posible impacto negativo que la instalación de gigantescos aerogeneradores en la cercanía del monasterio de Sijena puede tener en la estética paisajística y otras dimensiones de este monumento nacional.

La Plataforma, que no se pronuncia como tal sobre los planes del Gobierno Central sobre la implantación de nuevas fuentes de energía renovables, sí se une a la gran preocupación que la forma de llevar a cabo estos planes está suscitando en numerosos vecinos de la comarca de Los Monegros y muchas otras partes de España. Se están realizando actuaciones que pueden hipotecar el futuro de la zona sin suficientes garantías democráticas ni consultas a los afectados. Por otro lado, cunde la sensación de que Los Monegros se convertirán en un verdadero “pantano” de aerogeneradores sin que la energía generada añada valor al territorio ni garantice más puestos de trabajo y fijación de población, dado que esa energía se transformaría en hidrógeno y otros productos de valor añadido fuera de los lugares que la producen y sufren las consecuencias.

Seguiremos informando de las respuestas que nuestros recursos tienen por parte de la Secretaría de Estado de Energía.

Páginas web para analizar los problemas relacionados con los planes de implantación:

Eco en los medios de nuestra acción:

Reunión con la nueva Directora general de Patrimonio Cultural

Posted on

La nueva Directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez García, recibió ayer una delegación de la Plataforma Sijena Sí que fue a presentarse y a dar a conocer su valoración del Año de Sijena y sus reivindicaciones.

La directora general estuvo acompañada por Icíar Alcalá Prats, jefa de sección de Bienes Muebles de la citada dirección general, mientras que la Plataforma fue representada por Alfonso Salillas, Judith Budios, Francisco Villellas, Alfonso Monforte y Juan Yzuel.

Los representantes de la Plataforma examinaron cada punto de la Proposición no de Ley (PnL) que aprobaron las Cortes de Aragón en octubre de 2020 con el fin de celebrar el Año de Sijena. Para ello tomaron como base la evaluación que Sijena Sí presentó en su última comparecencia ante las Cortes de Aragón.

Para comenzar, los miembros de Sijena Sí valoraron positivamente las actividades que se han hecho durante este año, en especial la apertura del monasterio a otros actos de carácter cultural e histórico (recreación histórica y conciertos), eclesiástico (el Capítulo de la Orden de Malta) y popular (Jornada Sijena Viva), a la vez que lamentaron que no se cumpliera la apertura de la zona expositiva durante este año que el anterior gobierno prometió ni se haya instalado aún una nueva comunidad monástica.

En su valoración del 2023 volvieron a enfatizar la ausencia de un Plan Director, que llevan reclamando hace años, y pidieron a la nueva Directora que se elabore cuanto antes y no se trabaje con planes parciales que no contemplan la globalidad del proyecto. A su vez pidieron que el plan museístico que propone la PnL se ejecute cuanto antes y se pueda abrir la zona expositiva.

También recordaron la necesidad de incluir a expertos de reconocido prestigio a nivel autonómico, nacional e internacional en la elaboración por parte de la ESCYRA de Huesca del protocolo de traslado e instalación de las pinturas murales de Sijena.

Tras subrayar la importancia de crear un patronato para Sijena, alertaron al Gobierno de Aragón del posible impacto negativo que la instalación de gigantescos aerogeneradores en la cercanía del monasterio de Sijena puede tener en la estética paisajística y otras dimensiones de este monumento nacional.

Los participantes dieron las gracias a la directora general por recibirles pronto y por la cálida acogida de sus inquietudes y reivindicaciones. Manifestaron su disposición a cooperar con el Gobierno de Aragón en todo lo relacionado con el futuro de Sijena, que pasa por volver a rescatar y potenciar su doble dimensión: la religiosa-espiritual (instalación de una nueva comunidad monástica) y la histórico-artística (continuar con la restauración del monasterio y lograr una buena gestión de las visitas).

Ecos en los medios: