Reunión

Reunión con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón

Posted on Actualizado enn

Reunión de la Plataforma Sijena Sí con el Director General de Patrimonio de la DGA

Ayer tuvo lugar una importante reunión de la Plataforma Sijena Sí con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, D. Ignacio Escuín, y sus asesores: Fernando López Barrena, Jefe de Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Dña. María Pilar Casabiel y D. Antonio García Cid, arquitectos.

Estuvieron también presentes D. Alfonso Salillas, Alcalde de Villanueva de Sijena y Vicepresidente del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”; Dña. Judith Budios, Presidenta de la Comarca de Los Monegros;  Dña. María del Carmen Lacarra y D. Juan José Nieto, miembros del Comité Científico de la Plataforma; y D. Salvador Ariste y D. Juan Yzuel, Tesorero y Coordinador de la Plataforma respectivamente.

En la reunión se trató la celebración de la Jornada «Soñar Sijena 2023» que la Plataforma viene diseñando desde hace un año. El Gobierno de Aragón colaborará con todos los organizadores para hacer que esta Jornada vaya abriendo el camino para la celebración del Centenario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. En los próximos meses se terminará de acordar la fecha. Se aprobó el contenido de tres mesas redondas sobre historia y patrimonio, restauración y museística.

La Plataforma pidió al Gobierno de Aragón el envío del Anteproyecto de obras de restauración y usos en el Monasterio, el «Plan Director», que ultima en estos momentos. Esperamos recibirlo en los próximos meses para un estudio pormenorizado con objeto de poder presentar nuevas ideas y sugerencias que se podrían presentar en la Jornada.

Además, la Plataforma pidió que se proceda cuanto antes a la devolución de la Cuna de Sijena, a lo que también el alcalde de Villanueva ofreció la devolución del relicario de Santa Waldesca. A la pregunta de si el Gobierno de Aragón movilizaría obras de arte y documentos de Sijena presentes en otros museos y archivos de Aragón para que se expusieran en el futuro espacio expositivo de Sijena, la respuesta inicial es sí, lo que dejó muy satisfechos a los asistentes.

Trabajando en el 2018 por nuestro sueño

Posted on Actualizado enn

2018_01_11-2269-JYS
Plataforma Sijena Sí 2018

La tarde del jueves, 11 de enero de 2018, tuvo lugar en Sariñena la reunión de la Coordinadora de la Asociación Plataforma Sijena Si, donde asistieron también representantes de los grupos locales de Barbastro, El Tormillo y Peralta de Alcofea.

Tras abordar la consolidación de la Asociación Plataforma Sijena Sí, que será a partir de ahora la Coordinadora de la Plataforma, se realizó una evaluación de las últimas acciones desde agosto: presentación en Barbastro, recogida de firmas en las ferias Ferma y Femoga, manifestación en Zaragoza, marcha ciudadana a Berbegal, acogida de las obras del Museo de Lérida… En todas ellas se valoró muy positivamente el creciente apoyo de la ciudadanía en estas acciones y el que se haya logrado ya la devolución de las obras de Lérida.

Luego se plantearon las siguientes actividades a realizar en el comienzo de este nuevo año:

  • Jornada de reflexión, diálogo y participación que llevará por título Soñar Sijena 2023. La jornada tendrá lugar próximamente en Villanueva de Sijena. En ella se abordará posibles acciones para potenciar el pronto cumplimiento de la sentencia que obliga al regreso de las pinturas murales que se encuentran en el MNAC y el proyecto de celebrar en 2023 el centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional. Se presentarán propuestas y sugerencias de diversos expertos para la elaboración del Plan Director de la DGA. Se hará todo lo posible por escuchar e implicar en esta jornada a las Hermanas de Belén, la comunidad monástica de Sijena.
  • Se habló de la situación del resto de litigios (Barbastro, Peralta de Alcofea, El Tormillo y Berbegal) y se tomaron decisiones para seguir colaborando con los responsables de todos ellos, en especial los obispados de Barbastro-Monzón y Huesca.
  • En los próximos meses se harán presentaciones de la Plataforma en Monzón, Fraga, Teruel… y se hará una campaña de firmas en Zaragoza y Huesca.
  • La Plataforma sigue con su campaña de firmas en Change.org pidiendo que las pinturas de Sijena regresen cuanto antes a su lugar de origen. Puede participarse en ella entrando en la página www.sijenasi.com.

Medios de Comunicación:

 

 

Seguimos martillando el clavo

Posted on Actualizado enn

DSC_0015 2

En esta tarde se ha reunido la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí con objeto de evaluar el camino recorrido en estos cuatro meses y medio desde su constitución y planear nuevas acciones reivindicativas. Las quince personas que hemos participado, tanto ciudadanos y ciudadanas como representantes de las instituciones y partidos políticos que apoyan a la Plataforma, hemos aprobado las siguientes acciones:

  • Constituir la Asociación “Plataforma Sijena Sí” para dotar de personalidad jurídica y estructura propia a la Plataforma ciudadana.
  • Esperar hasta el otoño para actuar de nuevo en Cataluña, evitando así la segura manipulación política que realizaría la Generalitat de Cataluña para sus propios intereses independentistas de cualquiera acción reivindicativa de la Plataforma, tergiversando la verdad como lo ha hecho en anteriores ocasiones.
  • Desarrollar músculo organizativo, con el lanzamiento de un nuevo grupo de acción de la Plataforma Sijena Sí en Barbastro, que trabajará especialmente por el regreso de los 112 bienes de las parroquias aragonesas que retiene el Obispado de Lérida a pesar de haber sido condenado a su devolución por los Tribunales Eclesiásticos en 2005.
  • Presentar la Plataforma en Teruel, Barbastro, Fraga y otras cabeceras de comarca.
  • Instalar mesas informativas en las ferias de Barbastro, Sariñena, etc. y durante las fiestas de estos pueblos y las de Zaragoza.
  • Organizar una marcha reivindicativa simbólica en el próximo mes para unir las reivindicaciones patrimoniales de Sijena, Barbastro, Peralta de Alcofea y Berbegal.
  • Si no se produce la entrega de los bienes durante los próximos meses y persiste el desacato de la Generalitat al cumplimiento de las sentencias judiciales, preparar una Marcha Ciudadana por la Justicia y la Dignidad que iría a pie desde el Monasterio de Sijena hasta el Museo de Lérida con el objetivo de convencer a la sociedad civil catalana de la injusticia de este desacato de la Generalitat.
  • Denunciar ante el ICOM (Consejo Internacional de Museos) el incumplimiento por parte de los museos de la Generalitat (MNAC y Lérida) del código de Ética del ICOM que prohíbe a sus miembros exhibir obras de arte que han sido robadas, expoliadas o son de dudosa procedencia según la Convención UNIDROIT sobre objetos culturales robados o exportados ilegalmente (Roma, 24 de junio 1995). Exigiremos que tanto las pinturas de la Sala Capitular como los objetos que se exhiben en Lérida, sobre los que pesan sendas sentencias de devolución, dejen de exhibirse mientras se devuelven.
  • Denunciar ante el Justicia de Aragón la situación de Sijena, pidiendo más acciones de esta alta institución aragonesa para que se devuelvan los bienes.
  • Si no hay respuesta positiva de la Iglesia a la carta entregada al Obispo de Lérida el pasado 15 de julio, organizar una Manifestación en Madrid ante el Nuncio de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal para exigir que la Iglesia cumpla las sentencias que obligan al obispado de Lérida a devolver lo que no es suyo.
  • Organizar en Sijena una jornada científica de expertos en arte, museos y restauración con el posible título de “Soñar Sijena: Objetivo 2023”. El fin de esta jornada o simposio será diseñar el futuro de Sijena y planificar la celebración del 2023, centenario de su declaración como Monumento Nacional, como “Año de Sijena”.

Ecos en la prensa:

DSC_0014 2