Presentación

Presentación en Monzón

Posted on Actualizado enn

Sijena Si (7)

La pasada noche tuvo lugar la presentación de la Plataforma Sijena Sí en la Casa de Cultura de Monzón. A ella acudieron miembros de la Plataforma, ciudadanos de Barbastro, Monzón, Binéfar y pueblos adyacentes junto a representantes de los partidos políticos de la zona y alcaldes de los pueblos afectados por las demandas judiciales.

Tras la explicación del porqué de la Plataforma realizada por su coordinador, Juan Yzuel, habló el historiador Juan José Nieto del conflicto por los bienes eclesiásticos del Aragón Oriental que enfrenta al obispado de Barbastro-Monzón contra el de Lérida y su museo. Nieto explicó que Sijena no es algo raro en Europa, donde otros países y ciudades reclaman sentencias similares. Puso especial énfasis en la importancia de la catedral de Roda de Isábena como un gran valor patrimonial que exigirá muy pronto nuevos pleitos contra el expolio cometido por Lérida durante siglos. Seguidamente, el alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, llamó a los ciudadanos a seguir insistiendo con la campaña de firmas en www.sijenasi.com en que regresen las pinturas murales de la sala capitular, expoliadas durante la Guerra Civil y todavía retenidas en el MNAC de Barcelona en espera de la ejecución de la sentencia que condena a la Generalitat de Cataluña a su devolución. Finalmente, Carlos Jurado, coordinador del grupo de Barbastro-Monzón, explicó los pormenores de la próxima acción de la Plataforma: la caravana a Roda de Isábena. El acto acabó con la lectura en común de los fines de Sijena Sí y con el canto de su himno.

El objetivo de esta caravana es exigir el regreso de los bienes de las parroquias aragonesas ahora que el Obispado de Barbastro-Monzón ha comenzado un pleito judicial por vía civil contra el Museo y la Diócesis de Lérida para conseguir que se cumplan las muchas sentencias eclesiásticas que obligan al Obispado de Lérida a devolver 111 piezas que siguen retenidas en Cataluña. Este retorno recibió recientemente un revés al producirse una desconcertante declaración del Obispo de Lérida que, tras reconocer en sede judicial el pasado 31 de octubre que no era propietario de ninguna de esas piezas, afirma ahora que 88 le pertenecen.

La caravana, que discurrirá bajo el lema “Por justicia y dignidad, ¡devolución de los bienes del Aragón Oriental”, está abierta a todos los ciudadanos/as. Saldrá desde Zaragoza y recorrerá Los Monegros para llegar a Barbastro, luego a Graus (donde se juntarán todos los grupos venidos del Cinca, La Litera, la Ribagorza y Sobrarbe) para llegar a Roda de Isábena hacia las 13 h. Para el transporte se puede ir en autobuses organizados por la Plataforma o con coches particulares. Habrá comida festiva. Toda la información en www.sijenasi.com

Nos vemos en Barbastro

Posted on Actualizado enn

Catedral-de-Barbastro3

Esta última semana ha sido difícil, con noticias que nos dejan perplejos. Doña Carmen Aznar, titular del Juzgado Nº 1 de Huesca, a quien estamos agradecidos por su sabiduría y justicia al darnos la razón en el pleito de las piezas de Sijena que siguen reteniendo la Generalitat de Cataluña y el Museo de Lérida, ha conseguido la plaza que solicitó en Zaragoza, por lo que quedará vacante su juzgado. Esto, con suerte, nos supondrá varios meses de espera hasta ver qué decide el nuevo titular, a quien corresponderá tomar la decisión de ejecutar la sentencia.

La situación actual en Cataluña, como ya preveíamos, no está para echar más leña al fuego en estos momentos, por justas que sean nuestras reivindicaciones. Así que seguiremos haciendo músculo y preparándonos para esta larga batalla que parece no tener fin. Por ello, el próximo martes, 19 de septiembre, vamos a presentar la Plataforma en Barbastro, donde un nutrido grupo de ciudadanos y ciudadanas se preparan para unirse a la lucha por la recuperación de las 113 piezas de las parroquias aragonesas que siguen en Lérida a pesar de tantas sentencias vaticanas.

La presentación será en el Centro de Congresos, a las 20 horas. Además de hablar de Sijena, con la ayuda de Ildefonso Salillas y Jorge Español, hablaremos de Barbastro con la colaboración del historiador Juan José Nieto.

A quienes vivís por la zona, os pedimos que deis a conocer el evento y colguéis el cartel que adjuntamos. Al resto, os seguimos pidiendo que no desfallezcáis y busquéis más firmas con las que reclamar justicia y dignidad.

Cartel de la presentación de Barbastro: Cartel PSS Barbastro

Sijena Sí apoya en Huesca las nuevas medidas judiciales

Posted on Actualizado enn

1Plataforma Sijena Sí en Huesca 5 de julio de 2017

En un acto celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca, hemos presentado la Plataforma Sijena Sí.

Además de dar a conocer los fines de la plataforma, hemos querido mostrar nuestro apoyo al requerimiento de la Titular del Juzgado Nº 1 de Huesca que ha dado un ultimátum a la Generalitat de Cataluña para que devuelva las 44 piezas que han quedado todavía en poder del Museo de Lérida desde que este fue condenado a devolver todos los bienes expoliados.

En esta ocasión, cada partido político de la zona ha manifestado algunas de las razones por la que apoyan a la plataforma. Intervinieron, por orden, Salvador Ariste (CHA), Óscar Gavín (PSOE), Jesús Sansó (C’s), Antonio Torres (PP) e Ildefonso Salillas (PAR), que también explicó la historia del expolio y los pasos hacia su recuperación. Judith Budios, presidenta de la comarca de Los Monegros, realzó la unidad de todos los grupos políticos en esta reivindicación. Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, subrayó la importancia del reciente requerimiento de la Jueza de Huesca y se hizo eco del apoyo del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de la Consejera de Educación de Aragón (Mayte Pérez) a que la Generalitat cumpla las sentencias o intervenga la Policía Judicial.

DSC_0365 (2)

 

Zaragoza se une a nuestras reivindicaciones

Posted on Actualizado enn

Plataforma Sijena Sí en Zaragoza 14 de junio de 2017

La plataforma Sijena Sí se presentó ayer en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza para pedir a la ciudadanía su participación en la lucha por nuestras reivindicaciones, tanto la campaña de firmas como las nuevas acciones que se plantean para un futuro inmediato.

Diversos ciudadanos y ciudadanas, además de representantes de todos los partidos de la Comarca de Los Monegros, leyeron sus fines. Varios representes de las Cortes de Aragón anunciaron que, a nivel autonómico, sus partidos (CHA, PAR, PP y C’s) apoyaban los fines de la plataforma. Otras formaciones políticas están tratando esta adhesión.

El coordinador de la Plataforma subrayó la necesidad de lanzar un plan integral para Sijena que vaya mucho más allá del retorno de los bienes expoliados. En esa línea trabajará la plataforma en los próximos meses para ir lanzando la preparación del «2013 Año de Sijena».