Plataforma
La Audiencia Provincial confirma la sentencia de las pinturas de Sijena

La Audiencia Provincial de Huesca ha ratificado la sentencia que condenaba ya en 2016 a la Generalitat a devolver las pinturas expoliadas en Sijena por uno de sus funcionarios, Josep Gudiol, en 1936.
Es una noticia para tirar cohetes, de esas que esperamos tantos años y que, cuando llegan, debemos volver a leerlas dos veces para dar crédito a nuestros ojos. Pero, aunque la Justicia sea exasperantemente lenta, como dijimos en nuestra petición a la Audiencia Provincial a principio de este año, va produciendo los resultados esperados: ¡estamos mucho más cerca de devolver lo que es de Sijena, por justicia y dignidad!
En este larguísimo camino, que a tantos se les ha hecho interminable, hemos tenido que avanzar de jalón en jalón hasta llegar aquí. No es el final del trayecto, seguramente. Tercos con sus mentiras, sus leyendas y sus egoístas ambiciones, es de esperar que la parte catalana recurrirá al Tribunal Supremo en casación, a pesar de no haber sabido defender allí ninguno de los anteriores pleitos (Bienes de Sijena, bienes de las parroquias del Aragón Oriental…). Es su forma de seguir dilatando la inevitable ejecución final de la Justicia.
Tal como hemos pedido recientemente en nuestras comparecencia ante las Cortes de Aragón, instamos a estas y al Gobierno de Aragón a seguir el plan de ruta que propusimos: declárese el 2023 como “Año de Sijena” y créese una comisión que redácte cuanto antes el Protocolo de recepción e instalación de las pinturas de Sijena. Debe incluir expertos nacionales e internacionales que tapen la boca a los que la Generalitat ha pagado para que nieguen públicamente que las pinturas puedan trasladarse. Esto no será, de todos modos, ningún escollo para que se traigan a Aragón,
pero supondrá el último capítulo en su inútil y desesperada lucha por dilatar la fecha de entrega. Ocultan que ellos las han movido y reinstalado varias veces, incluida una exposición en Nueva York. Es una muestra más de su desprecio a la capacidad de Aragón de cuidar de su patrimonio y un nuevo hito en su permanente intento de convertir un pleito civil por la posesión de un bien en un asunto político inexistente.
Nada de esto hubiera ocurrido sin la entrega, sabiduría y valentía de quienes han liderado el proceso judicial durante muchos años, entre quienes no podemos dejar de mencionar a Ildefonso Salillas, Jorge Español y Alberto Gimeno, con la inestimable ayuda del historiador Juan José Nieto y de expertos como Alfonso Monforte. Ellos son los héroes del día.
Como Plataforma, brindamos la noticia a nuestro compañero y amigo Antonio Torres, que nos acompañó en la protesta dentro del MNAC en 2017 y nos dejó el pasado año. ¡Seguimos en la lucha, Antonio!
Aprovechamos para pedir a todos que sigan firmando en la campaña de firmas por esta devolución. ¡Faltan pocas para llegar a las 10.000!
Medios de comunicación:
- La Vanguardia: La Audiencia Huesca confirma que las pinturas de Sijena deben regresar a Aragón
- El País: La Audiencia de Huesca ratifica el regreso de las pinturas de Sijena
- El Periódico: La Audiencia de Huesca confirma que los murales del monasterio de Sijena deben regresar a Aragón
- ABC: Nueva sentencia contra la Generalitat por el expolio del convento de Sijena: sus frescos deben volver a Aragón
- La Sexta: Cataluña tendrá que devolver las pinturas murales de Sijena a Aragón
- 20 Minutos: La Audiencia de Huesca confirma la sentencia que ordena el traslado a Aragón de las pinturas murales de Sijena
- Público: La Audiencia de Huesca confirma la devolución de las pinturas de Sijena a Aragón
- Heraldo de Aragón: El MNAC recurrirá la sentencia de la Audiencia de Huesca sobre Sijena
- Aragón Digital: Sijena Sí celebra la sentencia que exige la devolución de las pinturas expoliadas por Cataluña
Nuevo curso, nuevos actores
En las últimas semanas han ido cambiando, debido a las elecciones locales y autonómicas, muchas de las personas en cuyas manos está el futuro proyecto para Sijena.
Es por ello que nos hemos reunido la mayoría de ellos: el nuevo Alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, el nuevo Promotor General del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, Juan Naya; el nuevo Presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuán; y el nuevo alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, y su equipo de Gobierno.
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha nombrado en este mes al nuevo Consejero de Educación, Felipe Faci, y a la nueva Directora General de Patrimonio, Marisancho Menjón. La Plataforma, en la misma semana, pidió una reunión urgente con ellos para dar a conocer sus objetivos y prioridades. El Consejero respondió rápidamente diciendo que en breve nos reuniremos con ellos, por lo que permanecemos a la espera.
En todos los encuentros ya tenidos les hemos ofrecido la oportunidad de que apoyen nuestra Plataforma en tres niveles: el apoyo simple a nuestras acciones, facilitando los recursos y permisos necesarios; la participación activa en ellas, representando a su electorado; o la pertenencia como miembros de nuestra Asociación, que es la Coordinadora de la Plataforma. Poco a poco se irá manifestando su nivel de compromiso personal con este gran proyecto de Sijena 2023.
Tertulia sobre Sijena Sí
El viernes, 3 de mayo, tendrá lugar en Sariñena una tertulia para evaluar el recorrido de la Plataforma Sijena Sí en sus dos primeros años. Será en el Restaurante “Saso Verde” a las 21 horas. La actividad, organizada por la “Tertulia Cultural Violinista José Porta”, comenzará con una conferencia de Juan Yzuel Sanz, impulsor y coordinador de Sijena Sí.
Inscripciones para la cena en violinistajoseporta@monegros.net o en los teléfonos 974 57 00 79 y 974 57 09 51.
Adiós, Antonio
Con gran dolor hemos recibido la noticia del fallecimiento repentino de Antonio Torres, compañero de nuestra Plataforma desde el día de su fundación. Ha aportado a este pequeño grupo multicolor, formado por personas de todas las ideologías, su compromiso, su talento político, sus sabios consejos, su inmenso amor por Los Monegros y por Aragón, su esperanza y su fe.
En su funeral, el obispo de Huesca, Julián Ruiz Martorell, ha leído estas “Bienaventuranzas del político”, escritas por el Cardenal vietnamita Francisco Javier Nguyên Van Thuân, que pasó 13 años en prisión en su país. Reflejan lo que Antonio ha sido:
“Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad.
Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés.
Bienaventurado el político que se mantiene fielmente coherente.
Bienaventurado el político que realiza la unidad y la defiende.
Bienaventurado el político que está comprometido en la realización de un cambio radical, y lo hace luchando contra la perversión intelectual.
Bienaventurado el político que sabe escuchar.
Bienaventurado el político que no tiene miedo”.
Más tarde, su hija Martina nos ha emocionado con estas palabras:
“Papá, tú has amado la vida, querías vivir, y has sabido disfrutar de lo que ella te ha dado. Papá, cuando sea mayor, yo quiero ser como tú”.
Queremos darte gracias, Antonio, por tu amistad y tu capacidad de diálogo y de entendimiento. Nosotros seguiremos trabajando por nuestra tierra, a partir de ahora, sabiendo que vas a seguir acompañándonos de otra forma en la lucha por la justicia y la dignidad.
Descansa en Paz, hermano. Desde el Cielo, sigue caminando con nosotros.
Medios:
- Heraldo de Aragón: Sariñena brinda el último adiós a Antonio Torres
- Radio Huesca: Capilla ardiente en la Aljafería y funeral en Sariñena en recuerdo de Antonio Torres
- AragónDigital.es: La política aragonesa despide a Antonio Torres
- Heraldo de Aragón: Lambán: “Antonio Torres era uno de los mejores parlamentarios de las Cortes de Aragón”
- Diario del Altoaragón: Aragón despide con respeto a Antonio Torres en la capilla ardiente instalada en las Cortes
- El Periódico de Aragón: Aragón despide con cariño a Antonio Torres en la capilla ardiente en las Cortes
Celebramos un año del retorno de los bienes
El 11 de diciembre de 2017 tuvo lugar el esperado retorno de los bienes de Sijena, una vez emitida la sentencia de la Audiencia Provincial que corroboraba la sentencia del Juzgado Nº 1 de Huesca. Al cumplirse el primer aniversario, ante la persistente utilización política de este hecho por parte de la Generalitat de Cataluña con fines ajenos a la Justicia, Sijena Sí celebra aquel retorno y plantea nuevas acciones para el 2019.
La Plataforma también celebra que, en lo que va de año, más de 10.000 personas hayan visitado el Monasterio y los bienes retornados. A estos últimos se añadieron recientemente dos nuevas piezas de las que en su día se incautó la Policía en Barcelona tras sendas denuncias: La cuna de Sijena y el Relicario de Santa Waldesca.
2019 debe ser el año del retorno de las pinturas murales de la Sala Capitular, dado que todo está dispuesto en Sijena para su recepción e instalación en el lugar del que nunca deberían haber salido. Frente a esto, el Director del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), Pepe Serra, hizo hace dos días unas declaraciones en las que vuelve a las andadas con el manido argumento del daño que sufrirían las pinturas murales de volver a su casa, donde se han conservado durante 800 años. Y esto, ¡a pesar de que estas pinturas han sido trasladadas varias veces por el MNAC e incluso enviadas a Nueva York! En las declaraciones a la ACN (Agencia Catalana de Noticias), afirma que no autorizará el regreso de las pinturas, caso de llegar una orden judicial, a lo cual la Plataforma recuerda que, por similar delito, están encausados penalmente los anteriores consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Jordi Puig. Por otro lado, la Plataforma espera que el Ministro de Cultura, José Guirao, se ratifique en su decisión de acatar la sentencia una vez sea definitiva.
La Plataforma Sijena Sí, junto con el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, la Comarca de Los Monegros y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, y con la colaboración del Gobierno de Aragón, está organizado la Jornada “Soñar Sijena 2023”, que tendrá lugar en la Casa Natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena el sábado 23 de febrero de 2019. En esta Jornada se pretende lanzar ideas para la celebración del centenario del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional, y aportar sugerencias al Anteproyecto de Actuaciones y Propuesta de Usos en el Real Monasterio de Sijena (“Plan Director”), elaborado por los Arquitectos Pemán y Franco, que el Gobierno de Aragón presentó en abril y que ha comenzado a llegar a las diversas instituciones y grupos políticos este mes de septiembre.
En línea con lo anterior, la Plataforma Sijena Sí urge al ejecutivo aragonés a:
- Elaborar un cronograma de ejecuciones de las obras contempladas en el Plan Director que culmine el 2023 con la celebración del centenario de la Declaración de Monumento Nacional.
- Introducir la primera partida de 3 millones de euros con cargo al presupuesto de 2019.
- Garantizar la visita al Monasterio de forma única de miércoles a domingo.
Finalmente, la Plataforma aplaude el unánime apoyo de todos los grupos políticos de las Cortes de Aragón al Obispado de Barbastro-Monzón en su pleito contra el Museo y el Obispado de Lérida por los bienes de las parroquias del Aragón Oriental.
La Plataforma pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas en Change.org, a las que puede accederse a través de la web www.sijenasi.com.
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →