Museu de Lleida diocesà i comarcal

Sijena Sí aplaude en Barbastro las nuevas acciones de su obispo frente al desacato del Museo de Lérida

Posted on Actualizado enn

 2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (10)

Anoche, 19 de septiembre, fue presentada la Plataforma Sijena Sí en el Centro de Congresos de Barbastro. En el acto, que contó con una participación de casi un centenar de personas, estuvieron presenten ciudadanos y ciudadanas del Somontano, Los Monegros y otras comarcas entre los que hubo representantes de varias asociaciones y partidos políticos.

La presentación comenzó con una bienvenida a cargo de Carlo Jurado Luque, coordinador del grupo de Barbastro, seguida de unas palabras de Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, que subrayó la importancia de caminar juntos, bajo la bandera de Sijena, para que se consiga el éxito de estas y otras reivindicaciones patrimoniales frente al desacata de la Generalitat de Cataluña y sus museos. Después vino la explicación por parte de Ildefonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, del expolio de ese monasterio y los pasos dados para la recuperación de sus pinturas y objetos artísticos. Seguidamente, Jorge Español, abogado del mismo ayuntamiento, acentuó la importancia de la vía civil en el pleito de Barbastro, así como la importancia de las movilizaciones ciudadanas para dar fuerza a la ejecución de las sentencias. Finalmente, Juan José Nieto, historiador comprometido con la investigación documental de estos pleitos y de otros como Bierge o Roda de Isábena, explicó el caso de Barbastro y denunció que la repetida frase “los bienes se perdieron en la Guerra Civil” que se dice en muchos pueblos esconde una gran mentira pues se perpetraron auténticos expolios que habrá que seguir resolviendo durante varias generaciones. Como colofón, tras la lectura de los fines de la Plataforma, los asistentes cantaron el himno “Sijena Sí” que la Plataforma ha hecho sonar ya en el MNAC y el Museo de Lérida.

La presentación se hizo en el mismo día en el que el Obispado de Barbastro anunció el inicio de una reclamación por vía civil a la Diócesis de Lérida y al Museo Diocesano de Lérida por las 112 piezas que se encuentran en depósito en este museo a pesar de existir varias sentencias de la Santa Sede que obligan a su devolución a las parroquias aragonesas. Esta iniciativa fue aplaudida por los asistentes. El mismo obispo de Barbastro hizo llegar su adhesión a las reivindicaciones de Sijena al tiempo que esta Plataforma manifestaba su deseo de poder colaborar con su Diócesis además de llevar a cabo acciones ciudadanas por su propia iniciativa. La Plataforma ya entregó el pasado 15 de julio una carta al obispo de Lérida sobre esta reclamación tras su acción en el Museo de Lérida. El mes pasado, durante la Feria de Barbastro (FERMA), el grupo local de la Plataforma Sijena Sí consiguió 474 nuevas adhesiones de ciudadanos y ciudadanas de Aragón, Cataluña y otras partes de España.

La plataforma volvío a hacer un llamamiento a todos los ciudadanos a participar en su campaña de firmas por la devolución de lo expoliado a Sijena entrando en su página www.sijenasi.com.

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (6)

 

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (7)

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (8)

Medios de comunicación:

Nos vemos en Barbastro

Posted on Actualizado enn

Catedral-de-Barbastro3

Esta última semana ha sido difícil, con noticias que nos dejan perplejos. Doña Carmen Aznar, titular del Juzgado Nº 1 de Huesca, a quien estamos agradecidos por su sabiduría y justicia al darnos la razón en el pleito de las piezas de Sijena que siguen reteniendo la Generalitat de Cataluña y el Museo de Lérida, ha conseguido la plaza que solicitó en Zaragoza, por lo que quedará vacante su juzgado. Esto, con suerte, nos supondrá varios meses de espera hasta ver qué decide el nuevo titular, a quien corresponderá tomar la decisión de ejecutar la sentencia.

La situación actual en Cataluña, como ya preveíamos, no está para echar más leña al fuego en estos momentos, por justas que sean nuestras reivindicaciones. Así que seguiremos haciendo músculo y preparándonos para esta larga batalla que parece no tener fin. Por ello, el próximo martes, 19 de septiembre, vamos a presentar la Plataforma en Barbastro, donde un nutrido grupo de ciudadanos y ciudadanas se preparan para unirse a la lucha por la recuperación de las 113 piezas de las parroquias aragonesas que siguen en Lérida a pesar de tantas sentencias vaticanas.

La presentación será en el Centro de Congresos, a las 20 horas. Además de hablar de Sijena, con la ayuda de Ildefonso Salillas y Jorge Español, hablaremos de Barbastro con la colaboración del historiador Juan José Nieto.

A quienes vivís por la zona, os pedimos que deis a conocer el evento y colguéis el cartel que adjuntamos. Al resto, os seguimos pidiendo que no desfallezcáis y busquéis más firmas con las que reclamar justicia y dignidad.

Cartel de la presentación de Barbastro: Cartel PSS Barbastro

Desacato y chulería de la Generalitat

Posted on Actualizado enn

desacato_generalitat

El día 31 de julio pasó sin que el Museo de Lérida entregara las 44 piezas que le reclamaba la jueza de Huesca. Los técnicos de la DGA estuvieron esperando todo el día a las puertas del Monasterio por si había devolución. A este desacato se añadió una serie de afirmaciones de la Generalitat que agravaron la afrenta, en algunos casos mostrando verdadera chulería.

Medios de comunicación de todo España han dado amplia cobertura al «caso Sijena». Imposible reseñarlos todos; he aquí un botón de muestra:

Ante todo esto, la Plataforma Sijena Sí preparará una acción ciudadana pacífica pero contundente. Mientras tanto, os pedimos de nuevo que entréis a firmar en Change.org y circuléis esta petición entre vuestros contactos.

Espadas en alto

Posted on Actualizado enn

museo_lerida-644x362

Ayer se cumplió el plazo para que la Generalitat de Cataluña presentara al Gobierno de Aragón el plan de devolución de las 44 piezas expuestas en el Museo de Lérida que faltan de entregar. La Generalitat, sin embargo, declara que no va a hacer nada, alegando de nuevo motivos inaceptables.

Hay muchas declaraciones de unos y otros que se pueden ver en las noticias de algunos medios:

Un momento importante para que nosotros animemos a muchos más a firmar nuestra petición y, de nuevo, nos preparemos para actuar. Las espadas están en alto: esta vez no se puede ya dar un paso atrás. Animamos de corazón al Gobierno de Aragón y a la jueza de Huesca a enviar a la policía judicial. ¡Sijena sí, por justicia y dignidad!

Reivindicación sorpresa en Lérida

Posted on Actualizado enn

1-INTERIOR-MUSEO-2

Una veintena de miembros de la Plataforma nos hemos manifestado en Lérida para reivindicar en su Museo la devolución de las 44 piezas que todavía retiene este y que deben ser retornadas a Aragón antes del 31 de julio por requerimiento judicial. Allí no nos han dejado desplegar la pancarta pues el director del museo lo ha impedido, no sin ciertos momentos de tensión, pero hemos cantado nuestro himno junto a la silla abacial de Sijena que custodia este centro.

Plataforma Sijena Sí en el Museo de Lérida 15 de julio de 2017Más tarde, hemos acudido a la casa del obispo de Lérida, donde hemos leído una carta en la que le pedimos que actúe para que se devuelvan las 44 piezas y, además, que devuelva las 113 de las parroquias aragonesas que también exhibe el Museo de Lérida, devolución a la que la diócesis fue condenada por diversas sentencias de la Santa Sede ya en 2009 y que, sorprendentemente, siguen sin cumplirse. He aquí el texto de la carta: 2017-07-15 Plataforma Sijena Sí al Obispo de Lérida.

DSC_0118

La carta ha sido entregada en mano a una persona de la casa, que la ha recibido muy amablemente dado que el obispo no se encontraba hoy allí. Habíamos pedido el día anterior encontrarnos con él a través de la Secretaria del Obispado pero no pudo ser pues tenía ya otros actos en su agenda.

Por último, al acabar la acción, las copias de esta carta se han enviado por correo al Papa Francisco, el Nuncio de la Santa Sede, el Cardenal de Barcelona y el Obispo de Barbastro-Monzón.

Cartas la Papa

Referencias en los medios de comunicación:

La jueza fija el 31de julio de 2017 para devolver las obras de Sijena

Posted on Actualizado enn

museo-lerida

Una buena noticia: hay juezas que son capaces de hacer valer la justicia por encima de todas las presiones políticas del momento.

Como se puede leer en estas noticias , la jueza del juzgado Nº 1 que condenó a la Generalitat de Cataluña a devolver todas las piezas de Sijena exhibidas en el Museo de Lérida, de las que faltan por entregar 44, ha dado un ultimátum. El día 31de julio deben devolverse todas ellas, habiendo recibido previamente el Gobierno de Aragón un plan detallado para la entrega que no puede llegar más tarde del 25 de julio.

HERALDO: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/06/27/la-jueza-generalitat-hasta-julio-para-devolver-los-bienes-sijena-considerara-desobediencia-1183882-300.html

El PERIÓDICO: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/sijena-amenaza-procesar-mnac-generalitat-6132017