Museu de Lleida diocesà i comarcal

¡Todos con el Aragón Oriental!

Posted on Actualizado enn

2017_12_11-1901-JYS (3)

La Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí, en su reunión de anoche para tratar diversos asuntos, ha decidido organizar acciones para responder a lo que considera una vergonzosa actitud del obispo de Lérida quien, tras haber reconocido en sede judicial el pasado 31 de octubre que no era propietario de los bienes de las parroquias aragonesas, se desdice y afirma ahora que 88 piezas sí son suyas.

La Plataforma, que ha hecho varias acciones para apoyar las reivindicaciones del Obispado de Barbastro-Monzón, inició hace tres meses una campaña de firmas por el regreso de los bienes del Aragón Oriental. Ante el nuevo giro del Obispo de Lérida, organizará en breve PRESENTACIONES en Monzón y Fraga para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de reivindicar juntos estos bienes, y hará una CARAVANA CIUDADANA POR LOS BIENES DEL ARAGÓN ORIENTAL que se celebrará, en principio el domingo, 17 de junio y llevará a simpatizantes de distintos puntos de Aragón hasta Barbastro, Graus, Roda de Isábena y otras localidades cuyas obras de arte sacro se encuentran en Lérida.

Finalmente, la Plataforma llama a todos los ciudadanas a apoyar con su firma la devolución de los bienes del Aragón Oriental al igual que las pinturas murales de Sijena.

Campaña de firmas por el retorno de los bienes del Aragón oriental

Posted on Actualizado enn

barbastro-si

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!

Las parroquias del Aragón oriental que pertenecían al Obispado de Lérida pasaron en 1995 a ser de la Diócesis de Barbastro-Monzón. Dado que el obispado catalán no quiso devolver las 111 obras de arte de estas parroquias que custodiaba en su museo, se produjeron diversas sentencias de tribunales eclesiásticos. En 1998, Lajos Kada, Nuncio en España, decreta que esas obras están en depósito, es decir, que son propiedad de las parroquias aragonesas. En 2005 hay Orden de devolución en 30 días dictada por la Congregación de Obispos. En 2007 se dicta sentencia inapelable del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. En 2008, el Tribunal de La Rota no admite el enésimo recurso del Obispado de Lérida, finalizando así la vía judicial eclesiástica.

Monseñor Ramón Malla, Obispo de Lérida, tras consultar a prestigiosos canonistas al comenzar el litigio y saber que lo perdería, llamó en 1998 a la puerta de la Generalitat pidiendo que interviniera para frustrar la previsible devolución a las parroquias aragonesas. Con este objetivo idearon su catalogación como «colección indivisible» -la única y solitaria que hay en toda Cataluña- y la erección del nuevo Museo Diocesano y Comarcal de Lérida –otro invento único en España-. Al intentar blindar la colección incorporando patronos no eclesiásticos, el obispo Malla quiso burlar las sentencias y al propio Vaticano, argumentando luego que esas piezas formaban parte de una colección inseparable que la Generalitat había catalogado como “patrimonio catalán” y, por tanto, solo con autorización de la Generalitat podían salir del museo ilerdense. Pero esta tesis del Obispado y del Gobierno catalán fue tumbada en mayo de 2015 por una sentencia del Tribunal Supremo en la que se subrayó que los bienes son aragoneses a todos los efectos y que no hay catalogación que valga en Cataluña -ni pretendida unidad museística- si son reclamados por sus legítimos propietarios.

La Diócesis de Barbastro-Monzón lleva en esta desigual lucha entre David y Goliat más de dos décadas. Sus sucesivos obispos (Ambrosio Echebarría, Juan José Omella, Alfonso Milián y Ángel Pérez) han hecho todo lo posible por buscar una solución dialogada y fraterna a esta situación. Es hora de que se vean apoyados por la ciudadanía aragonesa y todas las personas de buena voluntad que creen en la justicia.

La Plataforma Sijena Sí entregó el 15 de julio de 2017 una carta al actual obispo de Lérida, Salvador Giménez Valls, instándole a resolver este embrollo de la forma más directa: saliéndose del consorcio del Museo de Lérida, sacando de él sus pertenencias y devolviendo las aragonesas. Más tarde organizó una Marcha Ciudadana para dar visibilidad a la unidad de todos los pleitos patrimoniales aragoneses.  Ahora quiere, con una campaña de firmasapoyar la demanda civil que el Obispado de Barbastro-Monzón presentó contra el Obispado de Lérida y el Museo de Lérida el 13 de febrero de 2018 y exigir a la Generalitat de Cataluña y al Obispado de Lérida que cumplan las sentencias y devuelvan sin más dilación lo que nos les pertenece, al igual que las pinturas murales de Sijena.

¡Barbastro sí, por justicia y dignidad!

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!

El Obispado de Barbastro-Monzón demanda civilmente al Museo y al Obispado de Lérida

Posted on Actualizado enn

frontal_san_hilario_buira
Frontal de altar de San Hilario o Frontal de Buira (siglo XIII)

 

Con alegría recibimos la noticia de que el Obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, ha ordenado que se presente una demanda civil contra el Museo y el Obispado de Lérida. El objetivo es conseguir que sean devueltas las 111 piezas de las parroquias del Aragón Oriental que el museo ilerdense retiene.

El obispado de Lérida perdió varios juicios eclesiásticos hace más de diez años y manifestó en sede judicial civil hace unos meses que no era propietario de esas piezas, pero no puede sacarlas del museo debido a los obstáculos que pone el consorcio del museo y las leyes «ad hoc» que la Generalitat promovió para blindar estas piezas  que no son suyas.

La Plataforma Sijena Sí, desde sus comienzos, se ha planteado apoyar el resto de reivindicaciones similares, como el caso de Barbastro. Por ello, llevó en mano una carta al obispo de Lérida, creó un grupo de acción en Barbastro y organizó una marcha ciudadana a Berbegal, donde se leyó un manifiesto reclamando la pronta devolución de estas y otras piezas. En breve organizará nuevas acciones para apoyar a Barbastro.

¡Barbastro sí, por justicia y dignidad!

Medios:

2018_02_18-Obispo_Barbastro

¡Regresa de Lérida el patrimonio de Sijena!

Posted on Actualizado enn

 

 

sijenasi2

 

Hoy ha sido una mañana fría y larga en la que hemos estado esperando durante horas al furgón y al camión que traían de Lérida 43 de las 44 piezas reclamadas al Museo Diocesano. Algunos manifestantes habían alargado el proceso de salida de los camiones con sus protestas. La llegada del convoy, escoltado por varios vehículos de la Guardia Civil, y en el que viajaban un equipo de técnicos de la DGA,  ha sido recibida con una gran ovación entre cantos de Labordeta y el Himno Sijena Sí. Luego se han desbordado las emociones de todos los vecinos de Villanueva de Sijena y de otros lugares que nos hemos podido desplazar hasta el Monasterio para aplaudir la devolución.

Ha sido un día histórico, un hito para Sijena y otros sitios donde la gente espera que se haga justicia durante años. Gracias a Dios, la jornada transcurrió en Lérida sin mayores incidentes a pesar de la presión de los manifestantes que deseaban aprovechar la ocasión para sus intereses políticos, intentando convertir la ejecución de una judicial en un agravio.

Esto es solo el comienzo… El dique se ha roto. El agua comenzará a fluir por las grietas de una muralla que se resquebraja. Volverán las pinturas de la sala capitular, y pronto. ¡Ánimo a todos los que lucháis! ¡Sijena sí, y también Barbastro, Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea!

 

¡La Audiencia Provincial de Huesca vuelve a dar la razón a Sijena!

Posted on Actualizado enn

2017_11_26-Y-Berbegal2 (06)
Ildefonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena

Con inmensa alegría hemos recibido hoy la noticia de que la resolución de la Audiencia Provincial ha sido de nuevo favorable a Sijena! ¡2-0!

En una contundente sentencia de 14 páginas, la Audiencia Provincial ha ratificado la sentencia del Juzgado Nº 1 de Huesca que, hace casi tres años, dio la razón a Sijena frente a la Generalitat y sus museos. El tribunal oscense rechaza así el recurso interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra dicha sentencia que le obligaba a la restitución de todas las piezas a su ubicación original, el Monasterio de Sijena.

El referido juzgado de Huesca declaró nulas las ventas hechas por las monjas de Sijena, en diversos lotes, argumentando en su sentencia que dichos lotes se vendieron sin la correspondiente autorización, primero del ministerio de Cultura y después del Gobierno de Aragón, tras recibir las competencias. Además consideraba que, por tratarse de un monumento nacional desde 1923, dichas piezas forman parte un todo inseparable del edificio. Ante esa catalogación de Monumento Nacional, de nada valen los subterfugios catalanes de haberlas catalogado como «patrimonio catalán» para proteger su ilegitimidad.

La ratificación de la Audiencia de Huesca, tan esperada por ambas partes, llega en caliente, pues hace solo tres días que el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, ha ordenado a la Generalitat la entrega de dichas piezas en cumplimiento de la sentencia del juez.

Desde la Plataforma seguimos pidiéndoos que consigamos muchas más firmas para nuestra campaña. En medio de la desesperada campaña de mentiras que se sigue orquestando desde Cataluña, es una forma de apoyar estas resoluciones judiciales y de seguir en la lucha. No olvidemos que todavía no hay sentencia firme para la pinturas de la sala capitular. Podéis hacerlo en www.sijenasi.com

 

Méndez de Vigo ordena que se cumpla la orden judicial

Posted on Actualizado enn

2017_11_26-Y-Berbegal2 (25)
¡Devolución sin dilación!

El Ministro de Educación y Cultura, en su función como Conseller de Cultura de Cataluña por la aplicación del artículo 155, ha ordenado que se cumpla el requerimiento judicial emitido este mes por el juzgado Nº 1 de Huesca y se devuelvan las 44 piezas de Sijena todavía retenidas en Lérida.

Tras la Marcha ciudadana del pasado domingo y la proclamación del «Manifiesto de Berbegal«, es una gran noticia que nos llena de alegría, nos hace avanzar en nuestra causa y da esperanza al resto de pleitos abiertos.

La Plataforma aplaude la acción del Ministro y pide, hoy más que nunca, el apoyo ciudadano a esta medida mediante la firma en su campaña por la devolución de todo lo expoliado por los museos catalanes.

Ante la posible reacción de quienes en Cataluña, manipulados por la desinformación y la mentira durante décadas, intenten convertir un acto judicial de obligado cumplimiento en un agravio más de su enfermizo victimismo, digamos «Sí» a la justicia y la dignidad.

Se puede participar en la campaña entrando en la página www.sijenasi.com o entrando en este enlace.

Manifiesto de Berbegal

Posted on Actualizado enn

Manifiesto de la Plataforma Sijena Sí en la Marcha a Berbegal

2017_11_26-Y-Berbegal2 (24)
¡Devolución sin dilación!

Queridos compañeros y compañeras de camino:

Caminando por los senderos y las carreteras de nuestras comarcas, en esta fría mañana de noviembre, hemos llegado a Berbegal un buen número de hombres, mujeres y niños que creemos en la justicia y la dignidad.

Nos trae aquí el deseo de unidad de muchos pueblos de Aragón cuyo patrimonio histórico, cultural y religioso se encuentra en los museos de Cataluña: Sijena, Berbegal, Peralta de Alcofea, El Tormillo y las decenas de parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón. En esta mañana, tras años de silencio, nos emociona ver aquí a tanta gente que se ha puesto en marcha para hacer oír su voz.

Nos convoca también la unidad de acción. Entre las casi 3000 personas que componen nuestra Plataforma Sijena Sí, y entre nuestros amigos, se encuentran personas de todo el espectro político (Chunta Aragonesista, Ciudadanos, PAR, PP, PSOE, Podemos, UPyD…), y personas sin adscripción política. No estamos aquí por una agenda ideológica concreta, sino para defender como ciudadanos, unidos, lo que creemos que es justo.

Juntos reivindicamos que ha llegado la hora de que regrese a casa el expolio sufrido por nuestras iglesias y monasterios a manos de la Generalitat, el Obispado de Lérida y decenas de coleccionistas que atesoran entre sus propiedades bienes robados durante la Guerra Civil.

No venimos a expresar simples opiniones, sino a exigir el cumplimiento de sentencias judiciales ya ganadas. Primeramente, las que, contra el Museo de Lérida y el MNAC, emitieron los juzgados de Huesca en 2015 y 2016. Además, las múltiples sentencias de los tribunales eclesiásticos contra el Obispado de Lérida. En esta mañana, pedimos, reclamamos, ¡exigimos!, justicia y dignidad. ¡Devolución sin dilación de todo lo expoliado, custodiado o adquirido de mala fe en estos dos últimos siglos!

A lo largo de muchas décadas, nuestros pequeños pueblos han luchado por reclamar lo suyo en un desigual combate entre David y Goliat mientras el Gobierno de la Generalitat y sus museos miraban con desprecio y paternalismo nuestras justas reivindicaciones. Durante los últimos meses, hemos visto a los Consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Lluis Puig, desobedecer abiertamente el requerimiento de la juez de Huesca que les ordenaba el retorno de las 44 piezas de Sijena.

Por ello, tras la aplicación del artículo 155 en Cataluña y hacerse cargo el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España de las competencias de la Consejería de Cultura catalana, pedimos al ministro Méndez de Vigo que cumpla cuanto antes la orden judicial que le ordena esa devolución. Desde aquí le recordamos lo que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo el pasado 26 de junio: “Cataluña debe acatar la orden de devolver los bienes de Sijena”.

Se nos dice por la parte catalana que no se debe aprovechar el art. 155 de la Constitución Española para la devolución de estos bienes, pero, olvida los hechos que ella misma protagonizó en el Real Monasterio de Sijena en la Guerra Civil y que son el origen del expolio del monumento. En 1936 ya se le ocurrió al consejero de cultura catalán ejercer sus competencias, de forma ilegal, y mandar a un funcionario de la Generalitat a llevarse las pinturas murales de Sijena siendo que esa competencia la ejercía allí la Dirección General de Bellas Artes de la II República y no la Generalitat. Por eso la Dirección General de Bellas Artes nunca reconoció el arranque que hizo la Generalitat en Sijena al no tener competencias fuera del territorio catalán y ordenó ya en 1939 su inmediata reintegración al Monasterio. Sin embargo, las competencias que ahora ejerce el Ministro-conseller en Cataluña, no son ninguna intromisión ilegal, sino la aplicación de un precepto constitucional que autoriza la intervención del Ministerio cuando una Comunidad Autónoma no cumple las leyes.

Queremos también manifestar nuestro apoyo al Obispado de Barbastro-Monzón. Hace más de una década que los tribunales eclesiásticos ordenaron la devolución de los bienes de las parroquias aragonesas. El pasado 31 de octubre el Obispado de Lérida reconoció en sede judicial civil que no es el propietario de las 112 piezas del Obispado de Barbastro-Monzón. Pero, a la vez, manifestó su incapacidad de devolverlas por no poder sacarlas del Museo de Lérida. Recordamos nuestra petición del 15 de julio al Obispo de Lérida: sálgase del consorcio del Museo de Lérida. Nada le obliga a permanecer en él.

No estamos ciegos ni mirándonos el ombligo. Hay problemas muchísimo más graves que aquejan a la Humanidad, pero los nuestros están relacionado con ellos. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos del mundo que han sufrido la destrucción de sus patrimonios por las guerras. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos indígenas del mundo que han sido despojados de los símbolos de su cultura y su identidad, hoy patrimonio de los grandes museos de las metrópolis coloniales. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos cuyas causas se pudren en los archivos de la Historia a pesar de contar con sentencias favorables.

Sijena y el resto de monasterios, ermitas, iglesias, castillos o yacimientos expoliados son el símbolo de la desigualdad entre los débiles del medio rural y las grandes urbes que acumulan nuestras riquezas con la excusa de su conservación. Aquí nos queda el expolio, la soledad y la falta de recursos económicos para el desarrollo sostenible de un futuro para nuestros hijos. Recuperar Sijena es apoyar la vida y la esperanza de cientos de pueblos al borde de la desaparición, sean aragoneses, castellanos, extremeños, andaluces o gallegos.

Como aragoneses, nos sentimos hermanos de nuestros vecinos catalanes. Este no es un problema entre comunidades autónomas, como se ha querido hacer ver. Es simple y llanamente un problema de derechos. En nuestras manifestaciones en el MNAC y Lérida de los últimos meses hemos reafirmado el mismo mensaje que hoy remachamos: queremos una buena vecindad, basada en el respeto y la consideración mutuos que nacen de la Justicia.

Pedimos una mayor implicación del Gobierno y las Cortes de Aragón en estas causas, para que dejen de ser el esfuerzo titánico de David contra Goliat y nuestros ayuntamientos gocen de todo el respaldo moral, jurídico y económico que necesitan para la defensa de sus respectivas reivindicaciones. Con especial fuerza pedimos al Gobierno de Aragón que invierta en el Real Monasterio de Sijena para hacer que el año 2023, centenario de la declaración de Monumento Nacional, se haya convertido en un espacio digno de su gran valor religioso, cultural e histórico como Panteón Real de Aragón. Con objeto de ayudar en esa tarea, nuestra Plataforma organizará el próximo 17 de marzo la jornada “Soñar Sijena 2023” con la participación de especialistas en diversas áreas científicas.

Pedimos a los jueces que actúen diligentemente para que nuestras sentencias no se eternicen sin llevarse a efecto. Si los gobernantes no obedecen, que la policía judicial haga acatar las sentencias cuanto antes.

Llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas de buena voluntad de Cataluña, Aragón, el resto de España y el mundo entero a firmar nuestra petición en la página web http://www.sijenasi.com.

En esta mañana, gritamos unánimes: Sijena ¡sí! Barbastro ¡sí! Berbegal ¡sí!. El Tormillo ¡sí!. Peralta de Alcofea ¡sí! ¡Por justicia y dignidad!

¡Devolución sin dilación!

Posted on

Monasterio de Sijena

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha sido requerido por el juez del juzgado Nº 1 de Huesca para que cumpla la sentencia a la que fue condenada la Generalitat y facilite la devolución de las 44 piezas retenidas todavía en el Museo de Lérida. Puede hacerlo en virtud de la aplicación del artículo 155 y según sus actuales funciones de Conseller de Cultura de Cataluña.

La Plataforma Sijena Sí exige al Ministro de Cultura que cumpla esta orden judicial cuanto antes, dado que el hecho de no proponer el juez una fecha significa, según la ley, que debe ejecutarla “sin dilación”.

El caso Sijena no es «un conflicto controvertido entre dos comunidades autónomas», como ha insinuado el ministro recientemente, sino un caso judicial de obligado cumplimiento para el que no se le pide ninguna mediación. No es necesario por su parte ni estudiar más el expediente, ni hacer un máster en arte medieval ni marear más la perdiz. La ciudadanía aragonesa le exige la devolución sin dilación de lo que pertenece a Sijena según sentencias judiciales claras y contundentes en las que la Generalitat tuvo tiempo más que suficiente de defenderse y argumentar su causa.

Del mismo modo, la Plataforma Sijena Sí pide al Ministro que devuelva ya las pinturas murales de la sala capitular que custodia el MNAC de Barcelona, sobre las que también pesa una sentencia condenatoria y que también debería haber devuelto la Generalitat hace más de un año. Así mismo, se le pide que ayude al Obispado de Lérida a obtener las 113 piezas de las parroquias del Obispado de Barbastro-Monzón que retiene el Museo de Lérida. El Obispado de Lérida ha declarado en sede judicial civil el pasado 31 de octubre que esas piezas, según rezan diversas sentencias eclesiásticas, no son suyas, sino de Barbastro, y no las puede devolver por impedirlo el Consorcio del Museo de Lérida, que también depende ahora del Ministro de Cultura.

“Sijena Sí” quiere recordarle también al Gobierno Central que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, manifestó el pasado 26 de junio que “Cataluña debe acatar la orden de devolver los bienes de Sijena”. Ha llegado el momento de hacer verdad esas palabras.

MARCHA: El próximo domingo, 26 de noviembre de 2017, la Plataforma Sijena Sí organizará una Marcha ciudadana, que recordará y hará visible la injusticia que sufren muchos pueblos de Aragón (Sijena, El Tormillo, Peralta de Alcofea, Berbegal, Barbastro…), cuyo patrimonio cultural y artístico se encuentra expoliado en museos de Cataluña. De una forma festiva quiere unir las fuerzas de todas estas reivindicaciones bajo una misma bandera. Más información en https://sijenasi.com/principal/marcha/

 FIRMAS: La plataforma continúa pidiendo a los ciudadanos que se unan a su campaña de firmas en www.sijenasi.com para exigir que los bienes expoliados por los museos de la Generalitat vuelvan a Aragón.

Requerimiento al Ministro de Cultura

Posted on Actualizado enn

Inigo Méndez de Vigo

El Magistrado-Juez del Juzgado Nº ! de Huesca, Antonio Martín González, ha pedido al Ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, a requerimiento del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, que en este momento en que, por la aplicación del artículo 155 de la Constitución, el área de Cultura de la Generalitat depende de este Ministro, se ejecute provisionalmente la sentencia que condena al Museo de Lérida y la Generalitat de Cataluña a devolver las 44 piezas que todavía han quedado retenidas en Lérida. Una buena noticia. A ver qué hace el Ministro…

Requerimiento oficial: 2017-11-15-Requerimiento al Ministro de Cultura

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Caminaremos por la unidad

Posted on Actualizado enn

120310_603_JYS

Hay momentos en los que, sencillamente, manifestarse sería puro ruido. Ya preveíamos el 22 de agosto que la situación en Cataluña por la rebeldía de la Generalitat se iba a deteriorar tanto que nuestras acciones corrían el peligro de aumentar el caos y la confusión Nuestra reivindicación no es política, sino de justicia y dignidad. Así que decidimos «hacer músculo» y prepararnos para la fase siguiente de la lucha, que va a seguir siendo larga.

En estas semanas hemos avanzado en varios campos: se ha creado el núcleo de la Comisión Científica de Sijena Sí, el grupo de Barbastro ha planeado sus primeras acciones, hemos presentado ante el Ministerio del Interior los papeles de nuestra asociación, hemos pedido permiso para poner mesas informativas en Zaragoza y estamos ultimando los detalles para una marcha ciudadana que tendrá lugar el domingo 26 de noviembre y cuyos detalles anunciaremos la semana próxima. Unificará simbólicamente todos los pleitos patrimoniales aragoneses contra la Generalitat y el Museo de Lérida (Sijena, Barbastro, Peralta de Alcofea y Berbegal).

Mientras tanto, gracias a todos los que os habéis unido a nosotros en estas dos semanas. ¡Mil personas más! Hemos llegado ya a las 5000 firmas. Hay que seguir animando a muchos más amigos. Es la hora de la justicia en Cataluña, tras tantos años en los que se ha permitido a la Generalitat hacer de su capa un sayo con total impunidad. Invitad a muchos más a firmar en www.sijenasi.com.

¡Sijena Sí  (y Barbastro, Peralta y Berbegal también), por justicia y dignidad!