Monumento Nacional

Los niños plantarán la Sabina del Centenario para abrir el Año de Sijena 2023

Posted on

La celebración del “2023 Año de Sijena” fue aprobada por las Cortes de Aragón en 22 de octubre de 2020 por iniciativa de nuestra plataforma, después de la comparecencia en la Comisión de Peticiones el día 15 de septiembre de 2020. Fue votada a favor por todos los grupos parlamentarios, quedando encargado el Gobierno de Aragón de llevar adelante la organización de actos y la realización de inversiones para rehabilitar el monasterio.

La Plataforma Sijena Sí, que lleva años luchando para darle visibilidad a este aniversario, y que organizó las dos jornadas «Soñar Sijena 2023» en 2018 y 2022, arrancará esta celebración con la plantación de la “Sabina del centenario” y la colocación de una placa conmemorativa junto al monasterio. Esta contando, para ello, con una especial colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, los centros escolares de Sena y Villanueva y la ayuda generosa de varios particulares y empresas.

El acto tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 11 de la mañana. Se ha querido hacer en horario escolar para contar con la participación de los niños y niñas de Sena y Villanueva de Sijena, símbolos del futuro que soñamos para este monasterio y toda la zona.

Contaremos con la presencia de los colegios de ambas localidades, de sus Alcaldes y de los colectivos que componemos la Plataforma, pero además se invita a los vecinos de estos pueblos y del resto de la Comarca de Los Monegros a unirse a este acto simbólico.

Además de este acto, la Plataforma Sijena Sí va a organizar durante el año 2023 otros de carácter promocional y reivindicativo y va a dedicar su página web (www.sijenasi.com) a publicitar todos los eventos que se vayan a realizar por parte de la Orden de Malta, administradora del monasterio, el Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca y otras entidades públicas y privadas.

¡Vamos a Barcelona! ¡No dejes de firmar!

Posted on Actualizado enn

Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos y ciudadanas.

Será el sábado, 26 de marzo, vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”, y por la que el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros. Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley, especialmente la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.

Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, Sijena es todavía una herida abierta de la guerra civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado. Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.

Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.

El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11:45 del sábado 26 de marzo a las puertas del MNAC, y luego los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.

Quienes deseen añadir su firma a las ya recogidas en la campaña o unirse a esta entrega, pueden hacerlo en nuestra campaña virtual. ¡Todavía pueden arrimar el hombro antes del 26 de marzo unos cuantos miles de ciudadanos más!

Ecos en los medios:

Lanzamiento de Sijena Sí

Posted on Actualizado enn

6 de mayo de 2017 – Nota de prensa escrita por Elena Villellas.

La Plataforma “Sijena sí” comienza sus primeras acciones reivindicativas tras su presentación esta mañana en Villanueva de Sijena

Ya se han recogido las primeras adhesiones a esta iniciativa ciudadana que nace con el objetivo de reclamar y exigir dignidad y justicia y el retorno de los bienes expoliados del Monasterio de Sijena. “Deseamos ser el Greenpeace de Sijena”, ha dicho su coordinador Juan Yzuel.

Villanueva de Sijena, 6/5/2017.- Representantes de instituciones, de partidos políticos, de asociaciones, así como ciudadanos a título particular se han reunido esta mañana en la Casa Natal de Miguel Servet donde se ha dado lectura a los fines de la Plataforma y se ha dado a conocer su logotipo, así como la página web www.sijenasi.com que se irá nutriendo de contenidos y en la que ya se pueden realizar adhesiones por parte de todo el que lo desee. Además, en los próximos días se activará la campaña de recogida de firmas en change.org.

El coordinador de la Plataforma Juan Yzuel ha dicho que “este acto supone ponerle cara a una plataforma que acaba de nacer con fuerza y que invita y abre las puertas para que toda la sociedad aragonesa, catalana y española y de todo el mundo pueda conocer de primera mano y participar de una forma activa con el fin de que esta situación acabe de una vez”. En este sentido, ha denunciado que “la sociedad aragonesa lleva muchos años mareada con este asunto. Los tres pilares de la democracia, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se pasan la pelota y no se resuelve el problema. Por eso los ciudadanos nos levantamos y decimos: ¡Basta ya! Porque ha llegado el momento de hacer presión social y dirigirnos incluso a los lugares y organismos internacionales que nos amparen”. Yzuel ha adelantado algunas de las acciones que se emprenderán en las próximas fechas, entre ellas desplazamientos a Barcelona y a Lérida o, visitas al MNAC para denunciar públicamente la situación. “Deseamos ser el Greenpeace de Sijena. Venimos a convencer a la sociedad catalana que el expolio no les beneficia en nada”, ha señalado Yzuel. “Invitamos a la gente a que prepare mochilas y autobuses porque vamos a ir unas cuantas veces hasta que esto se termine. Hay que manifestarse en Barcelona y en Lérida. Estamos empeñados en que esto no sea un conflicto infinito y que nos devuelvan lo robado”, ha señalado.

El alcalde de Villanueva de Sijena, Ildefonso Salillas, ha realizado en su intervención un resumen de las fechas históricas más destacadas “tanto en lo referente al expolio del patrimonio sufrido como a las que han sido clave para emprender acciones o sentencias y que han formado parte de la recuperación de los bienes. Siento que el día de hoy es otra fecha histórica porque se trata de aunar fuerzas entre todos y fue una buena idea de Juan Yzuel, el coordinador del Plataforma, que nos ha unido”. Por su parte, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha dicho que “este acto supone un nuevo paso en la trayectoria de reivindicación que este territorio está dando por la recuperación de los bienes, mediante el que queremos recordar a toda la sociedad que seguimos exigiendo que los bienes del Monasterio expoliados sean devueltos por dignidad y justicia”. Ha recordado que todos los grupos políticos representados en el Consejo Comarcal de Los Monegros aprobaron en pleno el pasado 20 de abril su apoyo a los fines de la Plataforma “Sijena sí” que, entre otros puntos, apoyan las acciones legales en marcha y exigen que se cumplan íntegramente las sentencias judiciales. Con este objetivo, ha dicho, “vamos a seguir trabajando uniendo esfuerzos para avanzar en el camino de la igualdad y la justicia y para contribuir a la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de Los Monegros, del que el Monasterio de Sijena, es uno de sus máximos exponentes”.

Al acto han asistido esta mañana los representantes de los partidos políticos, Óscar Gavín (PSOE), Corona Martín y Enrique Martínez (PAR), Juan Fdo. Tella y Salvador Ariste (CHA), Jesús Sansó (Ciudadanos), así como los alcaldes de Sariñena, Francisco Villellas, y de Albalatillo, José Andrés Casaña, junto a concejales y vecinos de la localidad. Además, desde que tuvo lugar la primera reunión de la Plataforma hace un mes, ya se han adherido diversos representantes políticos a la Plataforma y ciudadanos, como Antonio Torres Millera, Lorena Canales, Cruz Ullod, José María Plaza, Sergio Lana, Juan José Escanero, Salvador Trallero, Sergio Baches o Jorge Español, entre otras instituciones y agentes sociales. Tras la firma simbólica de adhesiones y la lectura conjunta de los fines, el acto ha concluido con el canto del himno “Sijena sí”, que resume el espíritu de la Plataforma.

La “Plataforma Sijena Sí” tiene como objetivo principal “reclamar y exigir dignidad y justicia ante la situación en la que se encuentra el Monasterio de Sijena y defender y difundir la verdad histórica sobre el expolio sufrido por este edificio, declarado Monumento Nacional en 1923”. Según se incluyen en sus fines, “la Plataforma trabajará para que sean devueltos a Sijena los bienes expoliados, depositados o irregularmente vendidos (objetos y obras de arte, incluyendo las pinturas murales de la Sala Capitular”, y que se encuentran hoy en día almacenados o expuestos en el Museo Diocesano de Lérida, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona y en cualquier otro lugar. Otros fines son apoyar las acciones legales en marcha y exigir que se cumplan íntegramente las sentencias judiciales que obligan a la Generalitat de Cataluña a devolver los bienes, así como a promover acciones legales adicionales para la consecución de estos fines. Asimismo, entre sus objetivos se encuentran el de promover el nuevo museo del Real Monasterio de Sijena, mejoras en infraestructuras y señalización y una visita integral del conjunto monumental con guías especializados. También se persigue “fomentar la creación de una red de panteones reales de la Corona de Aragón, donde Sijena ocupe el lugar que le corresponde en la Historia, junto a San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo y Poblet”, así como potenciar iniciativas culturales y turísticas en torno a Sijena. Entre ellas, destaca celebrar en 2023 el “Año de Sijena”, coincidiendo con el centenario de la proclamación del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.

NdP 2017-05-06 La Plataforma Sijena sí comienza sus acciones reivindicativas tras su presentación esta mañana en Villanueva de Sijena