Monasterio de Sijena

Sijena Sí apoya en Huesca las nuevas medidas judiciales

Posted on Actualizado enn

1Plataforma Sijena Sí en Huesca 5 de julio de 2017

En un acto celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca, hemos presentado la Plataforma Sijena Sí.

Además de dar a conocer los fines de la plataforma, hemos querido mostrar nuestro apoyo al requerimiento de la Titular del Juzgado Nº 1 de Huesca que ha dado un ultimátum a la Generalitat de Cataluña para que devuelva las 44 piezas que han quedado todavía en poder del Museo de Lérida desde que este fue condenado a devolver todos los bienes expoliados.

En esta ocasión, cada partido político de la zona ha manifestado algunas de las razones por la que apoyan a la plataforma. Intervinieron, por orden, Salvador Ariste (CHA), Óscar Gavín (PSOE), Jesús Sansó (C’s), Antonio Torres (PP) e Ildefonso Salillas (PAR), que también explicó la historia del expolio y los pasos hacia su recuperación. Judith Budios, presidenta de la comarca de Los Monegros, realzó la unidad de todos los grupos políticos en esta reivindicación. Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, subrayó la importancia del reciente requerimiento de la Jueza de Huesca y se hizo eco del apoyo del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de la Consejera de Educación de Aragón (Mayte Pérez) a que la Generalitat cumpla las sentencias o intervenga la Policía Judicial.

DSC_0365 (2)

 

CREACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN POR SIJENA

Posted on Actualizado enn

Comarca de Los Monegros. 20 de abril de 2017

La Comarca de Los Monegros aprueba en pleno su apoyo unánime a los fines de la Plataforma en defensa de los bienes de Sijena   La “Plataforma Sijena Sí” exige que los bienes del Monasterio de Sijena expoliados sean devueltos por “dignidad y justicia”.

 El Consejo Comarcal de Los Monegros ha aprobado por unanimidad su apoyo a los fines de la Plataforma en defensa de los bienes del Monasterio de Sijena, siempre en colaboración con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. La “Plataforma Sijena Sí” se reunió por primera vez el pasado 8 de abril con el objetivo principal de “reclamar y exigir dignidad y justicia ante la situación en la que se encuentra el Monasterio de Sijena y defender y difundir la verdad histórica sobre el expolio sufrido por este edificio, declarado Monumento Nacional en 1923. Además, la Plataforma trabajará para que sean devueltos a Sijena los bienes expoliados, depositados o irregularmente vendidos (objetos y obras de arte, incluyendo las pinturas murales de la Sala Capitular”, y que se encuentran hoy en día almacenados o expuestos en el Museo Diocesano de Lérida, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona y en cualquier otro lugar. Otros fines son apoyar las acciones legales en marcha y exigir que se cumplan íntegramente las sentencias judiciales que obligan a la Generalitat de Cataluña a devolver los bienes, así como a promover acciones legales adicionales para la consecución de estos fines.

La Plataforma está formada por diferentes instituciones y partidos políticos y agentes sociales y se presentará el 6 de mayo en Villanueva de Sijena. Se pretende “organizar, involucrando a la sociedad civil aragonesa, acciones políticas y sociales para dar a conocer y denunciar la situación de Sijena ante la comunidad nacional e internacional”. Asimismo, entre sus objetivos se encuentran el de promover el nuevo museo del Real Monasterio de Sijena, mejoras en infraestructuras y señalización y una visita integral del conjunto monumental con guías especializados. También se persigue “fomentar la creación de una red de panteones reales de la Corona de Aragón, donde Sijena ocupe el lugar que le corresponde en la Historia, junto a San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo y Poblet”, así como potenciar iniciativas culturales y turísticas en torno a Sijena. Entre ellas, destaca celebrar en 2023 el “Año de Sijena”, coincidiendo con el centenario de la proclamación del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.