MNAC
¡Gran victoria! El Supremo nos da la razón

En 2017, tras dos décadas de lucha, los 97 bienes volvieron a Sijena . Pero la Generalitat y sus museos continuaron peleando hasta agotar todos los recursos legales recurriendo al Tribunal Supremo en casación. Este tribunal acaba de dar fin a esa loca carrera a ninguna parte confirmando la sentencia que declaró la nulidad de la venta de las obras del Monasterio Sijena a la Generalitat y al Museo Nacional de Arte de Cataluña.
La Generalitat y sus políticos, como hemos venido denunciando durante años, han intentado hacer, desde el principio, que este pleito tuviera tintes políticos, manipulando la verdad con sus enormes recursos y bien financiados medios de comunicación, divulgando mitos hasta lograr que una gran parte de la ciudadanía catalana esté convencida de que esto es un robo a plena luz del día por parte de la justicia “española”. ¡Nada más lejos de la realidad! La Justicia, con mayúsculas, la que protege y ampara a todos y todas, es quien ha actuado en los tres tribunales que han estudiado el caso y siempre han dado la razón a Sijena.
El presidente de la Diputación de Lérida, Joan Talarn, acaba de alarmar a la población con su afirmación de que “ningún museo legítimamente establecido podrá estar tranquilo”, algo que están apoyando otras entidades pidiendo “que los museos no se toquen”. Lo cierto es que si un museo se siente aludido es porque tiene piezas ilegítimamente adquiridas o secuestradas. Descansen aquellos museos que nada temen, pero
empiecen a preparar cajas los que se obcecan en robar y expoliar, en hacerse con lo ajeno, en falsear documentos o en engañar a la población. La verdad siempre sale a la luz. Aunque tarde 25 años.
La función de los museos ha cambiado. Un verdadero museo se avergüenza hoy si expone una pieza que haya sufrido un procedimiento de adquisición sospechoso. El Código deontológico del ICOM dice que un museo debe preocuparse por adquirir piezas de forma legal y aconseja que no se expongan aquellas que están en litigio. Muchos museos de Europa y América, por ejemplo, han devuelto piezas expoliadas por los nazis y el museo no ha salido perjudicado sino, más bien, ha acrecentado su imagen y prestigio al poner fin a una injusticia de forma moral y elegante.
Siempre hemos defendido que Aragón y Cataluña son dos comunidades hermanas y que hemos de colaborar para que el rico patrimonio común de la Corona de Aragón sea disfrutado y compartido por todos. Es hora de que vuelvan las pinturas expoliadas a casa. Es hora de acabar con el vergonzoso pleito de los 111 bienes
de las parroquias aragonesas. Luego, hablemos y pongámonos a diseñar cómo crear una red de museos y monasterios hermanos. Pero cada uno con sus cosas y las propiedades bien claras.
Sijena se va a convertir en el símbolo de lucha de un pequeño pueblo y su gente contra el expolio y en el banderín de enganche y símbolo de esperanza de tantas causas que languidecen en los tribunales o en las nostalgias de los pequeños frente a los poderosos. ¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
En los medios:
- Cadena Ser: Sijena: El Supremo confirma la sentencia que obligó a la Generalitat a devolver el ‘tesoro de Sijena’ | Tribunales | Cadena SER
- ABC: El Supremo da la razón a Aragón en su litigio contra Cataluña por los «bienes de Sijena» (abc.es)
- El País: El Supremo anula la venta de las 97 obras de Sijena a Cataluña | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
- El Confidencial: El Tribunal Supremo confirma la propiedad aragonesa de los bienes del Monasterio Sijena (elconfidencial.com)
- La Vanguardia: La sentencia del Supremo pone fin a años de litigios entre Catalunya y Aragón por las obras de Sijena (lavanguardia.com)
- Heraldo de Aragón: El Gobierno catalán cree que la sentencia de Sijena puede provocar una desestabilización museística mundial (heraldo.es)
- El Periódico de Aragón: El Supremo confirma que el tesoro de Sijena se tiene que quedar en Aragón (elperiodicodearagon.com)
- Diario del Altoaragón: Idelfonso Salillas, primer alcalde del litigio de Sijena, califica “muy buena noticia” la sentencia del Supremo (diariodelaltoaragon.es)
- 20 Minutos: El Supremo da la razón a Aragón y desestima los recursos de la Generalitat por los bienes de Sijena (20minutos.es)
- Europa Press: Joan Talarn, sobre Sijena: “Ningún museo legítimamente establecido podrá estar tranquilo” (europapress.es)
Sentencia del Tribunal Supremo:
El valle catalán de Boí, siguiendo a Sijena, también reclama sus pinturas

El valle catalán de Boí, en la provincia de Lérida, podría replicar el caso de las pinturas murales de Sijena y reclamar al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) la devolución de sus conjuntos pictóricos, que, al igual que ocurrió en el cenobio aragonés, fueron arrancados de los muros de sus iglesias en una supuesta operación de salvamento y trasladados a la ciudad de Barcelona.
La alcaldesa de este valle pirenaico, Sonia Bruguera (Esquerra Republicana), señala que se trata de un deseo “al que no debemos renunciar”. “Todavía no hemos realizado una petición de forma oficial. La actual pandemia nos mantiene en un momento complicado, pero, una vez que la situación se normalice, es un tema que tenemos previsto retomar”, indica. Dentro de sus planes, está iniciar conversaciones con el MNAC y estudiar las diferentes opciones.
La idea de la reclamación ha resurgido con fuerza en el valle de Boí a raíz de la celebración este mismo lunes del 20 aniversario de la declaración de sus nueve templos románicos -ocho iglesias y una ermita- como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De hecho, recordando ese 30 de noviembre del año 2000, sus templos han hecho repicar al unísono sus campanas y además, han sido celebrados varios actos, incluyendo una visita a la iglesia de Sant Climent de Taüll, que, a través de una cuidada proyección, permite admirar sobre sus muros vacíos la riqueza de las pinturas que salieron en dirección a Barcelona.
La alcaldesa del valle de Boí, situado en la provincia de Lérida e integrado por nueve núcleos de población, asegura que la idea de la reclamación ya estaba en los planes de su antecesor en el cargo, impulsor de la declaración de la Unesco, y además, considera que es un deseo compartido por los habitantes de la zona. “¡Qué mayor satisfacción podrían tener que ver las pinturas en su lugar de origen!”, exclama Bruguera, convencida además de que, al igual que ocurrió con aquella declaración, supondría un nuevo impulso turístico y económico para este valle pirenaico.
El caso comparte muchas similitudes con la reclamación aragonesa. De hecho, ambos son conjuntos románicos de gran valor pictórico, que fueron arrancados de los muros de sus templos y que acabaron expuestos en el MNAC, donde, una vez adheridos a telas, fueron colocados en espacios que evocan la arquitectura de sus lugares de origen.
En el caso de Boí, las pinturas fueron arrancadas a principios del siglo XX, en diferentes operaciones llevabas a cabo por la Junta de Museos, cuya misión era nutrir de obras al Museo de Arte de Cataluña, embrión del actual MNAC.
La alcaldesa del valle de Boí también insiste en que el mayor reto que deben asumir si siguen adelante con la reclamación de sus pinturas está en las “complicaciones” de su traslado y después, en su mantenimiento y vigilancia. “No es un tema fácil, pero no lo debemos olvidar, ya que es el anhelo de todos”, insiste.
(Texto extraído de la noticia de Patricia Puértolas en el Heraldo de Aragón)
Medios:
Inventario del expolio de Josep Gudiol en Sijena

Jorge Español, abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y miembro de nuestro plataforma, publicó el mes pasado un artículo en Diario del Altoaragón de donde entresacamos estas consideraciones:
“Me permito realizar un breve inventario de lo que sacó Gudiol, sabedor de que no es ni siquiera definitivo.
1. La Sala Capitular del Monasterio de Sijena, no se quemó en absoluto, ni su techo se vino abajo, hallazgo que se debe a la única especialista en España en pintura mural quemada Doña María Gómez Rodrigo de la Universidad de Valencia. Ni una tizna de humo en las fotos que sacó Gudiol tras el incendio de sus pinturas murales. El incendio de Sijena, fue selectivo, y solo se quemó cuanto no tenía interés para el arte, al igual que hizo Gudiol en la catedral de Manresa. En aquellos dos camiones de milicianos que llegaron de Barcelona para perpetrar el incendio, había alguien muy entendido en arte y fue esta anónima persona la que ordenó lo que se debía quemar y que no tenía interés artístico, y lo que no. Gudiol tuvo que inventarse después que la Sala Capitular se había quemado y quedado sin techo para justificar el arranque de su rico artesonado primero y, después, de las maravillosas pinturas murales del siglo XII que tan mal arrancó: por su deficiente técnica, por los aditivos y adhesivos que utilizó y por no haberlas positivado hasta pasados cuatro años.
2. También se llevó varias tablas del Maestro de Sijena del retablo mayor renacentista, sin duda lo mejor de la pintura aragonesa del Renacimiento, tal y como se ha probado en el pleito de la tabla de la Sala Balclis cuyos poseedores han certificado el expolio de Josep Gudiol de esas tablas. El propio Gudiol dijo que los vecinos de Sijena le entregaron “unas tablas góticas” de las que no dice lo que hizo. Hoy, esa tabla, la hemos recuperado para siempre.
3. Se llevó José Gudiol en 1936 del Monasterio la preciosa arqueta de marfil del siglo XIV del taller de los Embriachi donde se guardaban reliquias valiosas y que después de la guerra civil fue a parar al coleccionista Federico Marés junto con la Regla de Sijena que también sacó Gudiol de nuestro Monasterio.
4. Se llevó también una valioso manuscrito que contenía el índice de las escrituras que había en el Archivo de Sijena que, con otros pergaminos, se los dejó al funcionario de la Generalitat Josep Buyreu para que se los guardase al ser llamado a filas, pero que, sin embargo, este tuvo la sinceridad y buen criterio en marzo de 1937 de ingresar esos valiosos documentos en el depósito de Pedralbes donde quedaron el resto de archivos catalanes salvados.
Se trata de uno de los expolios más importantes del patrimonio cultural europeo y que Aragón tiene el deber de denunciar ante todos los organismos y tribunales. El Real Monasterio de Sijena y la sacrificada recuperación de su tesoro artístico que entre todos hemos hecho, de igual forma, debe entrar en las páginas de oro de la recuperación del patrimonio artístico mundial. Estoy seguro que todavía nos aguardan más sorpresas si persistimos en esta lucha”.
Celebramos un año del retorno de los bienes
El 11 de diciembre de 2017 tuvo lugar el esperado retorno de los bienes de Sijena, una vez emitida la sentencia de la Audiencia Provincial que corroboraba la sentencia del Juzgado Nº 1 de Huesca. Al cumplirse el primer aniversario, ante la persistente utilización política de este hecho por parte de la Generalitat de Cataluña con fines ajenos a la Justicia, Sijena Sí celebra aquel retorno y plantea nuevas acciones para el 2019.
La Plataforma también celebra que, en lo que va de año, más de 10.000 personas hayan visitado el Monasterio y los bienes retornados. A estos últimos se añadieron recientemente dos nuevas piezas de las que en su día se incautó la Policía en Barcelona tras sendas denuncias: La cuna de Sijena y el Relicario de Santa Waldesca.
2019 debe ser el año del retorno de las pinturas murales de la Sala Capitular, dado que todo está dispuesto en Sijena para su recepción e instalación en el lugar del que nunca deberían haber salido. Frente a esto, el Director del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), Pepe Serra, hizo hace dos días unas declaraciones en las que vuelve a las andadas con el manido argumento del daño que sufrirían las pinturas murales de volver a su casa, donde se han conservado durante 800 años. Y esto, ¡a pesar de que estas pinturas han sido trasladadas varias veces por el MNAC e incluso enviadas a Nueva York! En las declaraciones a la ACN (Agencia Catalana de Noticias), afirma que no autorizará el regreso de las pinturas, caso de llegar una orden judicial, a lo cual la Plataforma recuerda que, por similar delito, están encausados penalmente los anteriores consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Jordi Puig. Por otro lado, la Plataforma espera que el Ministro de Cultura, José Guirao, se ratifique en su decisión de acatar la sentencia una vez sea definitiva.
La Plataforma Sijena Sí, junto con el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, la Comarca de Los Monegros y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, y con la colaboración del Gobierno de Aragón, está organizado la Jornada “Soñar Sijena 2023”, que tendrá lugar en la Casa Natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena el sábado 23 de febrero de 2019. En esta Jornada se pretende lanzar ideas para la celebración del centenario del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional, y aportar sugerencias al Anteproyecto de Actuaciones y Propuesta de Usos en el Real Monasterio de Sijena (“Plan Director”), elaborado por los Arquitectos Pemán y Franco, que el Gobierno de Aragón presentó en abril y que ha comenzado a llegar a las diversas instituciones y grupos políticos este mes de septiembre.
En línea con lo anterior, la Plataforma Sijena Sí urge al ejecutivo aragonés a:
- Elaborar un cronograma de ejecuciones de las obras contempladas en el Plan Director que culmine el 2023 con la celebración del centenario de la Declaración de Monumento Nacional.
- Introducir la primera partida de 3 millones de euros con cargo al presupuesto de 2019.
- Garantizar la visita al Monasterio de forma única de miércoles a domingo.
Finalmente, la Plataforma aplaude el unánime apoyo de todos los grupos políticos de las Cortes de Aragón al Obispado de Barbastro-Monzón en su pleito contra el Museo y el Obispado de Lérida por los bienes de las parroquias del Aragón Oriental.
La Plataforma pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas en Change.org, a las que puede accederse a través de la web www.sijenasi.com.
Vamos a impulsar un plan integral
El Comité Científico de la Plataforma Sijena Sí se ha reunido recientemente para abordar la necesidad de impulsar la elaboración de un gran Plan Integral para el Real Monasterio de Sijena que incluya el Plan Director para el edificio, el convenio con la Comunidad Monástica, la creación de un Patronato y un mayor compromiso de inversiones públicas desde los presupuestos del 2018.
Ante la última decisión de la magistrada del Juzgado Nº 2 de Huesca, que desestima la ejecución provisional de la sentencia que obliga a la Generalitat de Cataluña y al MNAC de Barcelona a la restitución de las pinturas de la sala capitular de Sijena por su “estado de fragilidad”, la Plataforma Sijena Sí cree necesario reivindicar de nuevo que se elabore un Plan Integral para Sijena con la participación de todos los agentes eclesiales, sociales, culturales y políticos.
Argumenta la magistrada en el auto que el Gobierno de Aragón “no solo no ha acreditado la finalización de todas las obras de restauración de la Sala Capitular, sino que tampoco se ha acreditado la instalación del sistema de climatización y que estaba previsto para la Sala Capitular, y por supuesto, no se ha acreditado que las condiciones climáticas de la Sala Capitular sean las idóneas para recibir las pinturas murales, por lo que el riesgo de deterioro de las pinturas es manifiesto”. Por ello, el Comité Científico de Sijena Sí plantea:
- Pedir una reunión urgente con el Director General de Cultura y Patrimonio para ofrecer colaboración, aportar sugerencias y conocer el estado de las obras que el Gobierno de Aragón está realizando en Sijena, los planes inmediatos de reapertura de la sala donde se expondrán las obras recientemente recuperadas del Museo de Lérida y las actuaciones previstas para preparar la recepción de las pinturas;
- Conocer de primera mano la opinión de la Comunidad religiosa del Monasterio, las Hnas. de Belén, para unir a ese Plan Integral sus propias ideas y reivindicaciones para el futuro de Sijena;
- Seguir preparando la Jornada de reflexión, diálogo y participación que llevará por título “Soñar Sijena 2023”. La jornada tendrá lugar en Villanueva de Sijena en una fecha que se dará a conocer próximamente. En ella se abordará el proyecto de celebrar en 2023 el centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional y diversos expertos presentarán propuestas y sugerencias para la elaboración del Plan Integral.
La Plataforma solicitará intervenir ante la Comisión de Comparecencias de las Cortes de Aragón para recabar el apoyo de todos los grupos políticos al Plan Integral del Monasterio de Sijena.
Por otra parte, la Plataforma, tras organizar la “Marcha Ciudadana por la Unidad”, aplaude la reunión de ayer entre la DGA y los ayuntamientos de Peralta de Alcofea y Berbegal para avanzar en las reivindicaciones patrimoniales de estos litigios.
Mientras, la Plataforma quiere recordar que el nuevo auto no afecta a la sentencia ya dictada, solo retrasa su ejecución, y sigue con su campaña de firmas en Change.org pidiendo que las pinturas de Sijena regresen a su lugar de origen. Puede participarse en ella en www.sijenasi.com.
Medios de comunicación:
- Heraldo de Aragón: La Plataforma ‘Sijena Sí’ quiere elaborar un plan para el monasterio.
- Diario del Altoaragón: ‘Sijena Sí’ plantea elaborar un plan integral para el Monasterio.
- El País: Los frescos de Sijena se quedan en el MNAC, por ahora.
Carta a los Reyes Magos: Que vuelvan en 2018 las pinturas de Sijena.
Tras el retorno de las piezas del Museo de Lérida, vamos a seguir luchando por la devolución de las pinturas de la Sala Capitular de Sijena.
Los resultados de las elecciones en Cataluña nos deben poner en marcha. Motivadas políticamente, se despiertan nuevas voces que ocultan la verdad sobre estas pinturas, fruto del expolio cometido durante la Guerra Civil. Pero, como en el caso de los bienes de Lérida, sabemos que la sentencia judicial, rotunda y clara, nos ampara. Cúmplase cuanto antes.
Hemos de redoblar nuestra campaña de firmas. Que cada uno de nosotros consiga una persona más… Este es el regalo de Reyes que pedimos: más conciencia ciudadana, más compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad.
Sijena Sí apoya en Huesca las nuevas medidas judiciales
En un acto celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca, hemos presentado la Plataforma Sijena Sí.
Además de dar a conocer los fines de la plataforma, hemos querido mostrar nuestro apoyo al requerimiento de la Titular del Juzgado Nº 1 de Huesca que ha dado un ultimátum a la Generalitat de Cataluña para que devuelva las 44 piezas que han quedado todavía en poder del Museo de Lérida desde que este fue condenado a devolver todos los bienes expoliados.
En esta ocasión, cada partido político de la zona ha manifestado algunas de las razones por la que apoyan a la plataforma. Intervinieron, por orden, Salvador Ariste (CHA), Óscar Gavín (PSOE), Jesús Sansó (C’s), Antonio Torres (PP) e Ildefonso Salillas (PAR), que también explicó la historia del expolio y los pasos hacia su recuperación. Judith Budios, presidenta de la comarca de Los Monegros, realzó la unidad de todos los grupos políticos en esta reivindicación. Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, subrayó la importancia del reciente requerimiento de la Jueza de Huesca y se hizo eco del apoyo del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de la Consejera de Educación de Aragón (Mayte Pérez) a que la Generalitat cumpla las sentencias o intervenga la Policía Judicial.
- Diario del Altoaragón 10 de julio: DAA_Edicion_10-07-2017
- Noticias Huesca
- El Oscense
La jueza fija el 31de julio de 2017 para devolver las obras de Sijena
Una buena noticia: hay juezas que son capaces de hacer valer la justicia por encima de todas las presiones políticas del momento.
Como se puede leer en estas noticias , la jueza del juzgado Nº 1 que condenó a la Generalitat de Cataluña a devolver todas las piezas de Sijena exhibidas en el Museo de Lérida, de las que faltan por entregar 44, ha dado un ultimátum. El día 31de julio deben devolverse todas ellas, habiendo recibido previamente el Gobierno de Aragón un plan detallado para la entrega que no puede llegar más tarde del 25 de julio.
El PERIÓDICO: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/sijena-amenaza-procesar-mnac-generalitat-6132017
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →