Manifestación

Unidos en la lucha con «¡Teruel existe!»

Posted on

2018_05_06-3647-JYS (2)

En esta mañana cálida, compartida con tantos compañeros y compañeras aragoneses de los pueblos de Teruel, hemos elevado nuestro grito y unido nuestra propia lucha. ¡Somos Aragón, somos un pueblo con dignidad que lucha por la justicia y por el futuro!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Apoyemos a «Teruel Existe»!

Posted on Actualizado enn

SALVEMOS_TERUEL

La Plataforma «Teruel Existe» convoca mañana una gran manifestación para visibilizar las muchas reivindicaciones de esta provincia hermana: un plan contra la despoblación, mejoras en la línea de ferrocarril Sagunto-Zaragoza, alternativas serias a la minería del carbón, que se cumpla la promesa del Gobierno central de instalar el Museo Etnográfico Nacional en Teruel, aumentar la calidad del campus universitario de Teruel…

Nos uniremos a la manifestación que saldrá a las 11 de la mañana del domingo 6 de mayo de 2018 desde la parte trasera del Edificio Pignatelli para llegar a la Plaza del Pilar. Los simpatizantes de la Plataforma Sijena Sí que queráis apoyar esta manifestación, nos juntaremos a las 10:45 en el monumento a Agustina de Aragón en la Plaza del Portillo.

Hacemos campaña en la Plaza del Pilar

Posted on Actualizado enn

2017_10_15-Pilar (2)

En las pasadas fiestas del Pilar, aunque no podíamos poner todavía nuestras mesas de firmas al no tener aún los papeles del Ministerio del Interior, sí salimos a mezclarnos entre la gente de Zaragoza, sobre todo en la Plaza del Pilar. Aquí van dos momentos, ante las flores de la ofrenda a Nuestra Señora del Pilar y en el concierto de la Ronda de Boltaña. Repartimos varios centenares de octavillas y tuvimos ocasión de explicar nuestra reivindicación a decenas de turistas españoles y de otros países. Mientras, el grupo de Zaragoza va preparando una recogida de firmas en las próximas semanas. ¡Ánimo!

 

La Plataforma Sijena Sí se manifiesta ante los políticos catalanes convocados por Podemos en Zaragoza

Posted on Actualizado enn

Sijena Sí Zaragoza 24 sept017

Esta mañana, a la entrada del Pabellón Siglo XXI, donde Podemos organizaba la asamblea de parlamentarios y alcaldes para defender una consulta pactada sobre la independencia de Cataluña, miembros de la Plataforma Sijena Sí se han manifestado para recordar a los políticos catalanes que participaban en la asamblea las reivindicaciones patrimoniales aragonesas.

Además del himno “Sijena Sí”, que la Plataforma ha cantado ya en el MNAC y el Museo de Lérida, los manifestantes han coreado consignas como “Aragón también tiene derechos”, “Sijena sí, y Barbastro también”, «Devolved lo expoliado», “Cataluña y Aragón, dos comunidades hermanas dividas por la Generalitat” y “Cumplid las sentencias judiciales”.

Ante la llegada de más personas portando banderas y con consignas políticas diferentes, los manifestantes de Sijena Sí han dado por concluida su acción,

Durante las dos horas que ha durado la manifestación, se han repartido centenares de octavillas con las reivindicaciones de Sijena y Barbastro a los asistentes en la asamblea, dado que muchos participantes de Podemos de otras autonomías desconocían estos casos judiciales, y se les ha invitado a participar, junto a todos los ciudadanos y ciudadanas, en su campaña de firmas por la devolución de lo expoliado a Sijena entrando en su página www.sijenasi.com

Ecos en los medios:

 

 

 

 

Seguimos martillando el clavo

Posted on Actualizado enn

DSC_0015 2

En esta tarde se ha reunido la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí con objeto de evaluar el camino recorrido en estos cuatro meses y medio desde su constitución y planear nuevas acciones reivindicativas. Las quince personas que hemos participado, tanto ciudadanos y ciudadanas como representantes de las instituciones y partidos políticos que apoyan a la Plataforma, hemos aprobado las siguientes acciones:

  • Constituir la Asociación “Plataforma Sijena Sí” para dotar de personalidad jurídica y estructura propia a la Plataforma ciudadana.
  • Esperar hasta el otoño para actuar de nuevo en Cataluña, evitando así la segura manipulación política que realizaría la Generalitat de Cataluña para sus propios intereses independentistas de cualquiera acción reivindicativa de la Plataforma, tergiversando la verdad como lo ha hecho en anteriores ocasiones.
  • Desarrollar músculo organizativo, con el lanzamiento de un nuevo grupo de acción de la Plataforma Sijena Sí en Barbastro, que trabajará especialmente por el regreso de los 112 bienes de las parroquias aragonesas que retiene el Obispado de Lérida a pesar de haber sido condenado a su devolución por los Tribunales Eclesiásticos en 2005.
  • Presentar la Plataforma en Teruel, Barbastro, Fraga y otras cabeceras de comarca.
  • Instalar mesas informativas en las ferias de Barbastro, Sariñena, etc. y durante las fiestas de estos pueblos y las de Zaragoza.
  • Organizar una marcha reivindicativa simbólica en el próximo mes para unir las reivindicaciones patrimoniales de Sijena, Barbastro, Peralta de Alcofea y Berbegal.
  • Si no se produce la entrega de los bienes durante los próximos meses y persiste el desacato de la Generalitat al cumplimiento de las sentencias judiciales, preparar una Marcha Ciudadana por la Justicia y la Dignidad que iría a pie desde el Monasterio de Sijena hasta el Museo de Lérida con el objetivo de convencer a la sociedad civil catalana de la injusticia de este desacato de la Generalitat.
  • Denunciar ante el ICOM (Consejo Internacional de Museos) el incumplimiento por parte de los museos de la Generalitat (MNAC y Lérida) del código de Ética del ICOM que prohíbe a sus miembros exhibir obras de arte que han sido robadas, expoliadas o son de dudosa procedencia según la Convención UNIDROIT sobre objetos culturales robados o exportados ilegalmente (Roma, 24 de junio 1995). Exigiremos que tanto las pinturas de la Sala Capitular como los objetos que se exhiben en Lérida, sobre los que pesan sendas sentencias de devolución, dejen de exhibirse mientras se devuelven.
  • Denunciar ante el Justicia de Aragón la situación de Sijena, pidiendo más acciones de esta alta institución aragonesa para que se devuelvan los bienes.
  • Si no hay respuesta positiva de la Iglesia a la carta entregada al Obispo de Lérida el pasado 15 de julio, organizar una Manifestación en Madrid ante el Nuncio de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal para exigir que la Iglesia cumpla las sentencias que obligan al obispado de Lérida a devolver lo que no es suyo.
  • Organizar en Sijena una jornada científica de expertos en arte, museos y restauración con el posible título de “Soñar Sijena: Objetivo 2023”. El fin de esta jornada o simposio será diseñar el futuro de Sijena y planificar la celebración del 2023, centenario de su declaración como Monumento Nacional, como “Año de Sijena”.

Ecos en la prensa:

DSC_0014 2

Reivindicación sorpresa en Lérida

Posted on Actualizado enn

1-INTERIOR-MUSEO-2

Una veintena de miembros de la Plataforma nos hemos manifestado en Lérida para reivindicar en su Museo la devolución de las 44 piezas que todavía retiene este y que deben ser retornadas a Aragón antes del 31 de julio por requerimiento judicial. Allí no nos han dejado desplegar la pancarta pues el director del museo lo ha impedido, no sin ciertos momentos de tensión, pero hemos cantado nuestro himno junto a la silla abacial de Sijena que custodia este centro.

Plataforma Sijena Sí en el Museo de Lérida 15 de julio de 2017Más tarde, hemos acudido a la casa del obispo de Lérida, donde hemos leído una carta en la que le pedimos que actúe para que se devuelvan las 44 piezas y, además, que devuelva las 113 de las parroquias aragonesas que también exhibe el Museo de Lérida, devolución a la que la diócesis fue condenada por diversas sentencias de la Santa Sede ya en 2009 y que, sorprendentemente, siguen sin cumplirse. He aquí el texto de la carta: 2017-07-15 Plataforma Sijena Sí al Obispo de Lérida.

DSC_0118

La carta ha sido entregada en mano a una persona de la casa, que la ha recibido muy amablemente dado que el obispo no se encontraba hoy allí. Habíamos pedido el día anterior encontrarnos con él a través de la Secretaria del Obispado pero no pudo ser pues tenía ya otros actos en su agenda.

Por último, al acabar la acción, las copias de esta carta se han enviado por correo al Papa Francisco, el Nuncio de la Santa Sede, el Cardenal de Barcelona y el Obispo de Barbastro-Monzón.

Cartas la Papa

Referencias en los medios de comunicación: