Juan Yzuel
Reunión con el Gobierno de Aragón
En cuanto tomó posesión el nuevo Gobierno de Aragón le pedimos una reunión urgente para poder presentar algunas ideas y sugerencias. Nos hemos podido reunir hoy con el Consejero de Educación, Felipe Faci, y la Directora General de Patrimonio, Marisancho Menjón. Hemos acudido, por nuestra parte, Mari Carmen Lacarra, Judith Budios, Alfonso Salillas, Alfonso Monforte, Salvador Ariste y Juan Yzuel.
En la reunión hemos expuesto nuestra nueva campaña “Sijena 2023: Justicia y Reconciliación“. En particular, hemos insistido en lo que, desde nuestra perspectiva, son los problemas más urgentes: la ausencia de un Plan Director para el monumento que esté bien contrastado por parte de expertos independientes y cuente con un Plan Museístico previo; la falta de presupuestos, acordes con la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, que permitan a la DGA invertir en una rápida actuación sobre el Monasterio; y la ausencia de un convenio con las comunidades monásticas de Sijena que faciliten una gestión de las visitas más adecuada.
La acogida del Gobierno de Aragón a nuestras reivindicaciones ha sido positiva y esperamos seguir dialogando sobre los temas expuestos y contando con su participación en nuestra próxima II Jornada “Soñar Sijena 2023”, cuya fecha y temática anunciaremos en breve.
Por nuestra parte, hemos salido de la reunión más convencidos, si cabe, de la necesidad de seguir remando en la dirección que vamos para lograr un mayor compromiso de todas las instituciones con el 2023. Queda mucho por hacer y el reloj sigue avanzando.
Tertulia sobre Sijena Sí
El viernes, 3 de mayo, tendrá lugar en Sariñena una tertulia para evaluar el recorrido de la Plataforma Sijena Sí en sus dos primeros años. Será en el Restaurante “Saso Verde” a las 21 horas. La actividad, organizada por la “Tertulia Cultural Violinista José Porta”, comenzará con una conferencia de Juan Yzuel Sanz, impulsor y coordinador de Sijena Sí.
Inscripciones para la cena en violinistajoseporta@monegros.net o en los teléfonos 974 57 00 79 y 974 57 09 51.
La Plataforma Sijena Sí realizará la Jornada Soñar Sijena 2023
La Plataforma Sijena Sí, tras un año lleno de acciones ciudadanas en defensa del patrimonio de Sijena y del Aragón Oriental, llevará a cabo la Jornada “Soñar Sijena 2023” el sábado 23 de febrero en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena, comenzando a las 9:30 h. y acabando hacia las 19:30 h. Con ella pretende comprometer a toda la sociedad civil aragonesa en un proyecto ilusionante que vaya más allá de los litigios por el retorno de todas las piezas expoliadas o emigradas para construir juntos un “sueño” desde la doble dimensión de Sijena como monasterio y monumento. Por ello plantea una fecha en el horizonte, el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
Esta importante Jornada cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Además se prevé la participación de representantes de instituciones culturales, académicas, políticas, religiosas y sociales de todo Aragón.
Los objetivos de este día de análisis y propuestas científicas y técnicas son:
- Comenzar a caminar hacia el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
- Esbozar las áreas que deberían ser trabajadas por los distintos colectivos institucionales, académicos, religiosos y sociales de cara al 2023 para potenciar la doble dimensión de Sijena como Monasterio y Monumento.
- Aportar ideas y sugerencias a un proyecto integral de restauración y gestión patrimonial del Real Monasterio de Sijena.
- Iniciar la primera de una serie de Jornadas en las que se irán tratando las áreas de mejora y diseñando la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, uno de los objetivos fundacionales de la Plataforma.
El programa de la Jornada, contará, entre otras, con las siguientes actividades coordinadas por el Comité Científico:
- Exposición del Anteproyecto de actuaciones en el Real Monasterio de Sijena y propuesta de usos del Gobierno de Aragón por los arquitectos Mariano Pemán y Luis Franco.
- 1ª Mesa redonda: Investigación histórica y artística. Coordinan: Domingo Buesa, Carmen Lacarra, y Juan José Nieto.
- 2ª Mesa redonda: Conservación y restauración. Coordinan: Alfonso Monforte y María Gómez.
- 3ª Mesa redonda: Museología, difusión y gestión. Coordina: Juan Carlos Lozano.
Al ser una iniciativa ciudadana, la participación es abierta y gratuita. También lo ponentes compartirán gratuitamente sus experiencias y conocimientos. Quienes deseen asistir, se pueden inscribir en https://sijenasi.com/inscripcion/ . El aforo está limitado a 80 plazas. Quienes deseen apuntarse también a la comida deberán abonarla previamente.
La Plataforma sigue reivindicando y pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas a las que se accede a través de la web www.sijenasi.com.
Sijena Sí apoya en Huesca las nuevas medidas judiciales
En un acto celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca, hemos presentado la Plataforma Sijena Sí.
Además de dar a conocer los fines de la plataforma, hemos querido mostrar nuestro apoyo al requerimiento de la Titular del Juzgado Nº 1 de Huesca que ha dado un ultimátum a la Generalitat de Cataluña para que devuelva las 44 piezas que han quedado todavía en poder del Museo de Lérida desde que este fue condenado a devolver todos los bienes expoliados.
En esta ocasión, cada partido político de la zona ha manifestado algunas de las razones por la que apoyan a la plataforma. Intervinieron, por orden, Salvador Ariste (CHA), Óscar Gavín (PSOE), Jesús Sansó (C’s), Antonio Torres (PP) e Ildefonso Salillas (PAR), que también explicó la historia del expolio y los pasos hacia su recuperación. Judith Budios, presidenta de la comarca de Los Monegros, realzó la unidad de todos los grupos políticos en esta reivindicación. Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, subrayó la importancia del reciente requerimiento de la Jueza de Huesca y se hizo eco del apoyo del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de la Consejera de Educación de Aragón (Mayte Pérez) a que la Generalitat cumpla las sentencias o intervenga la Policía Judicial.
- Diario del Altoaragón 10 de julio: DAA_Edicion_10-07-2017
- Noticias Huesca
- El Oscense
Lanzamiento de Sijena Sí
6 de mayo de 2017 – Nota de prensa escrita por Elena Villellas.
La Plataforma “Sijena sí” comienza sus primeras acciones reivindicativas tras su presentación esta mañana en Villanueva de Sijena
Ya se han recogido las primeras adhesiones a esta iniciativa ciudadana que nace con el objetivo de reclamar y exigir dignidad y justicia y el retorno de los bienes expoliados del Monasterio de Sijena. “Deseamos ser el Greenpeace de Sijena”, ha dicho su coordinador Juan Yzuel.
Villanueva de Sijena, 6/5/2017.- Representantes de instituciones, de partidos políticos, de asociaciones, así como ciudadanos a título particular se han reunido esta mañana en la Casa Natal de Miguel Servet donde se ha dado lectura a los fines de la Plataforma y se ha dado a conocer su logotipo, así como la página web www.sijenasi.com que se irá nutriendo de contenidos y en la que ya se pueden realizar adhesiones por parte de todo el que lo desee. Además, en los próximos días se activará la campaña de recogida de firmas en change.org.
El coordinador de la Plataforma Juan Yzuel ha dicho que “este acto supone ponerle cara a una plataforma que acaba de nacer con fuerza y que invita y abre las puertas para que toda la sociedad aragonesa, catalana y española y de todo el mundo pueda conocer de primera mano y participar de una forma activa con el fin de que esta situación acabe de una vez”. En este sentido, ha denunciado que “la sociedad aragonesa lleva muchos años mareada con este asunto. Los tres pilares de la democracia, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se pasan la pelota y no se resuelve el problema. Por eso los ciudadanos nos levantamos y decimos: ¡Basta ya! Porque ha llegado el momento de hacer presión social y dirigirnos incluso a los lugares y organismos internacionales que nos amparen”. Yzuel ha adelantado algunas de las acciones que se emprenderán en las próximas fechas, entre ellas desplazamientos a Barcelona y a Lérida o, visitas al MNAC para denunciar públicamente la situación. “Deseamos ser el Greenpeace de Sijena. Venimos a convencer a la sociedad catalana que el expolio no les beneficia en nada”, ha señalado Yzuel. “Invitamos a la gente a que prepare mochilas y autobuses porque vamos a ir unas cuantas veces hasta que esto se termine. Hay que manifestarse en Barcelona y en Lérida. Estamos empeñados en que esto no sea un conflicto infinito y que nos devuelvan lo robado”, ha señalado.
El alcalde de Villanueva de Sijena, Ildefonso Salillas, ha realizado en su intervención un resumen de las fechas históricas más destacadas “tanto en lo referente al expolio del patrimonio sufrido como a las que han sido clave para emprender acciones o sentencias y que han formado parte de la recuperación de los bienes. Siento que el día de hoy es otra fecha histórica porque se trata de aunar fuerzas entre todos y fue una buena idea de Juan Yzuel, el coordinador del Plataforma, que nos ha unido”. Por su parte, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha dicho que “este acto supone un nuevo paso en la trayectoria de reivindicación que este territorio está dando por la recuperación de los bienes, mediante el que queremos recordar a toda la sociedad que seguimos exigiendo que los bienes del Monasterio expoliados sean devueltos por dignidad y justicia”. Ha recordado que todos los grupos políticos representados en el Consejo Comarcal de Los Monegros aprobaron en pleno el pasado 20 de abril su apoyo a los fines de la Plataforma “Sijena sí” que, entre otros puntos, apoyan las acciones legales en marcha y exigen que se cumplan íntegramente las sentencias judiciales. Con este objetivo, ha dicho, “vamos a seguir trabajando uniendo esfuerzos para avanzar en el camino de la igualdad y la justicia y para contribuir a la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de Los Monegros, del que el Monasterio de Sijena, es uno de sus máximos exponentes”.
Al acto han asistido esta mañana los representantes de los partidos políticos, Óscar Gavín (PSOE), Corona Martín y Enrique Martínez (PAR), Juan Fdo. Tella y Salvador Ariste (CHA), Jesús Sansó (Ciudadanos), así como los alcaldes de Sariñena, Francisco Villellas, y de Albalatillo, José Andrés Casaña, junto a concejales y vecinos de la localidad. Además, desde que tuvo lugar la primera reunión de la Plataforma hace un mes, ya se han adherido diversos representantes políticos a la Plataforma y ciudadanos, como Antonio Torres Millera, Lorena Canales, Cruz Ullod, José María Plaza, Sergio Lana, Juan José Escanero, Salvador Trallero, Sergio Baches o Jorge Español, entre otras instituciones y agentes sociales. Tras la firma simbólica de adhesiones y la lectura conjunta de los fines, el acto ha concluido con el canto del himno “Sijena sí”, que resume el espíritu de la Plataforma.
La “Plataforma Sijena Sí” tiene como objetivo principal “reclamar y exigir dignidad y justicia ante la situación en la que se encuentra el Monasterio de Sijena y defender y difundir la verdad histórica sobre el expolio sufrido por este edificio, declarado Monumento Nacional en 1923”. Según se incluyen en sus fines, “la Plataforma trabajará para que sean devueltos a Sijena los bienes expoliados, depositados o irregularmente vendidos (objetos y obras de arte, incluyendo las pinturas murales de la Sala Capitular”, y que se encuentran hoy en día almacenados o expuestos en el Museo Diocesano de Lérida, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona y en cualquier otro lugar. Otros fines son apoyar las acciones legales en marcha y exigir que se cumplan íntegramente las sentencias judiciales que obligan a la Generalitat de Cataluña a devolver los bienes, así como a promover acciones legales adicionales para la consecución de estos fines. Asimismo, entre sus objetivos se encuentran el de promover el nuevo museo del Real Monasterio de Sijena, mejoras en infraestructuras y señalización y una visita integral del conjunto monumental con guías especializados. También se persigue “fomentar la creación de una red de panteones reales de la Corona de Aragón, donde Sijena ocupe el lugar que le corresponde en la Historia, junto a San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo y Poblet”, así como potenciar iniciativas culturales y turísticas en torno a Sijena. Entre ellas, destaca celebrar en 2023 el “Año de Sijena”, coincidiendo con el centenario de la proclamación del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.