Jornada
Clamor en Sijena por un monasterio vivo

El sábado, 8 de octubre, tuvo lugar la Jornada Sijena Viva, organizada por la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Sena y nuestra Plataforma Sijena Sí.
El objetivo de la jornada, que atrajo a más de 300 personas de toda la zona a lo largo del día, fue remarcar en el mismo corazón del monasterio la importancia de que Sijena recupere la vida monástica.
Sijena es como un pájaro. Para que eche a volar necesita sus dos alas: la religiosa y la histórico-artística. Pero, sin la presencia de monjas en estos momentos, su situación necesitaba de un empujón popular de afecto y oración.
El día comenzó con una marcha en romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena (17 kilómetros del antiguo Camino de Santiago). Tras pasar por Sena, los peregrinos fueron recibidos en Sijena por las jóvenes gaiteras de Sena y los joteros del grupo “Aires Monegrinos” liderados por Javier Badules (ver sus jotas en el PDF abajo). Acabada la música popular, los participantes pudieron hacer visitas guiadas al monasterio con la ayuda de voluntarios de la Orden de Malta. Se recuperaron fuerzas con una gran paella compartida seguida de un concierto de música cristiana actual organizado por la Asociación EsperanzARTE en el que actuaron la Coral “Voces Amigas” de Sena, dirigida por Conchi Tierz, el grupo “Voces y Guitarras” de Zaragoza y el cantautor y sacerdote Javi Sánchez. A continuación, se proyectaron dos vídeos con testimonios de Sor Virginia Calatayud, Comisaria pontificia para el monasterio de Sijena, y de Ramón Álvarez de Toledo, Presidente de la Orden de Malta en España, que agradecieron a los participantes su apoyo y su oración. Seguidamente tuvo lugar una emotiva misa, presidida por D. Juan Miguel Ferrer, capellán de la Orden de Malta en España, en la que se ofrecieron más de 1200 firmas de petición al Papa Francisco por la vuelta de la vida monástica a Sijena. El día acabó con una chocolatada festiva en un jardín del monasterio que se prolongó con cantos populares espontáneos gracias a los músicos del grupo de Barbastro de Sijena Sí.
La elección de Sariñena para el arranque de la romería no fue casual. La ermita de Santiago y Sijena formaban parte del antiguo Camino de Santiago que venía desde Cataluña para unirse al camino aragonés. Esta etapa del Camino de Santiago reivindica la tradición de Sijena como lugar de hospitalidad, encuentro y espiritualidad, aspectos a potenciar en vísperas de su centenario como Monumento Nacional.
Desde aquí damos las gracias a los diversos voluntarios y voluntarias de nuestras organizaciones que, durante días, prepararon con esmero esta jornada. Y también a todos los que acudisteis a ella. ¡Es bonito «cocinar», pero más aún que vengan comensales y se acaben toda la comida! Por cierto: ¡un aplauso a Paellas Gigantes Aragonesas por la fabulosa paella que nos cocinaron! Y un recuerdo final a los cientos de amigos que nos hicisteis llegar vuestro pesar por no poder estar debido a otros compromisos previos. ¡Juntos avanzamos!
Quienes deseen unirse a la campaña digital de firmas al Papa pueden hacerlo todavía en https://www.change.org/p/por-una-sijena-viva






































Jotas de la Jornada, por Javier Badules:
Lanzamos la campaña «Sijena Viva»

El pasado fin de semana, en la feria FEMOGA de Sariñena, hemos conseguido 1.023 firmas de personas que apoyan nuestra nueva campaña, SIJENA VIVA. He aquí el texto de nuestra petición:
Petición al Papa Francisco para que promueva el retorno de la vida monástica al Monasterio de Sijena
El Real Monasterio de Sijena, Monumento Nacional desde 1923, fue fundado en 1188. Durante ocho siglos fue un lugar de vida monástica de religiosas hospitalarias de la Orden de San Juan de Jerusalén. Últimamente fue ocupado por las Hermanas de Belén, que salieron de él en 2020, estando actualmente sin presencia monástica.
Durante muchos años ha sido objeto de expolio y destrucción, especialmente en los últimos dos siglos, y tememos que la ausencia de vida religiosa lo haga caer todavía más en el olvido y frustre tantos esfuerzos como se están haciendo en las últimas décadas para devolverlo a su primitivo esplendor espiritual y artístico.
Estando sus estancias en adecuadas condiciones para vivir, pedimos al Papa Francisco que facilite y promueva lo antes posible que una comunidad, compatible con la especial identidad de Sijena y con la necesidad de acogida de las personas que buscan su dimensión espiritual, vuelva a dar vida a este monasterio.
Por otro lado, junto con otras instituciones, estamos organizando la JORNADA SIJENA VIVA que tendrá lugar el próximo 8 de octubre de 2022. Allí se presentarán estas firmas y las que se consigan por internet para ser llevadas a Roma.
¡Únete a esta campaña a través de Change.org y compártela en las redes!
https://www.change.org/Sijena_Viva







Jornada SIJENA VIVA

A punto de entrar en el «Año de Sijena 2023», la realidad es que el monasterio está vacío, sin comunidad monástica, lo cual supone una gran preocupación para todos. Es por ello que nuestra plataforma y otras entidades (Hermanas Sanjuanistas, Orden de Malta, y Ayuntamiento de Villanueva de Sijena) organizarán con la colaboración de otros colectivos (Asociación EsperanzARTE, Gaiteros y joteros de Monegros…) la Jornada «Sijena Viva».
La jornada tendrá lugar el SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022.
Constará de dos partes: una marcha en romería o peregrinación popular desde Sariñena por la mañana y varias actividades de carácter espiritual por la tarde, de forma que la ciudadanía pueda unirse a las diversas propuestas.
Por la mañana comienzan las visitas a partir de las once. Hacia las 12:30 llegará la romería.
Para controlar el servicio de comida, es preciso comprar previamente el ticket de la comida con antelación.
Se pueden comprar por 9 euros (paella, pan, bebida, postre y café) en puntos de venta locales cuya lista actualizaremos aquí:
- Villanueva de Sijena: Ayuntamiento, por las mañanas.
- Sena: Ayuntamiento de Sena, por las mañanas.
- Sariñena: Pastelería Trallero; Hotel Sariñena; Restaurante Boira.
Quienes no son de la zona pueden apuntarse AQUÍ y hacer un ingreso previo por transferencia. Se les dará el ticket al llegar al monasterio.
FECHA LÍMITE PARA OBTENER EL TICKET: 6 DE OCTUBRE.
PROGRAMA
MAÑANA
8:30 Romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena. (Distancia total: 16,3 km). Puede verse el recorrido abajo.
11:00 PARA QUIENES NO CAMINAN Y VAN DIRECTOS: A partir de esta hora, visitas guiadas en el Monasterio.
12:15 Salida desde la iglesia de Sena de quienes vienen de Sariñena con los que se unen solo a la última etapa de la romería (últimos 2 km).
12:30 Llegada al Monasterio de los caminantes de la romería.
- Foto de grupo en la portada de la iglesia.
- Acogida festiva con música de gaiteros de Sariñena y de Sena y jotas (Javier Badules acompañado con los instrumentos de Judith Budios, Pedro Badules e Iván Sampietro).
- Visitas guiadas al Monasterio en pequeños grupos.
- Posibilidad de unirse a la Campaña de firmas por una Sijena Viva para quienes no lo pudieron hacer previamente.
- Traslado de los conductores que lo necesiten a recoger los coches en Sariñena y Sena.
COMIDA
Organización de la comida, distribución de espacios, sillas y mesas.
Nota: Si el día fuera lluvioso, se comerá en el pabellón de Villanueva de Sijena.
14:30 Paella comunitaria.
TARDE
15:30 Concierto de música cristiana actual en la iglesia de Sijena organizado por la Asociación EsperanzARTE. Más información en www.esperanzarte.com.
Participarán: Coral Voces Amigas de Sena, Voces y Guitarras, Javi Sánchez.
Testimonios y mensajes. Silencio compartido.
17:30 Misa concelebrada y cantada por el Coro «Voces Amigas» de Sena (dirigido por Conchi Tierz).
Preside D. Juan Miguel Ferrer, Capellán nacional de la Orden de Malta.
18:30 Chocolatada fraterna en la Plaza del Monasterio de Sijena.
19:00 Fin de la Jornada.
Notas:
- En el monasterio hay baños y agua. Se podrán comprar bebidas frescas.
- Más información del recorrido y actualización de este programa: http://www.sijenasi.com
- En caso de dificultades meteorológicas se informará en esta página de los cambios. Por norma general, si estuviera lloviendo, saldríamos directamente de la iglesia de Sena a las 12:15 h.)
- La organización se reserva el derecho a hacer los cambios necesarios a este programa.
Recorrido:

Perfil de elevación: de 326 a 197 metros (dificultad baja):

Cartel para compartir en las redes:

II Jornada Soñar Sijena 2023 en directo

¡Gracias a todos los que nos habéis seguido por nuestro canal en directo! En breve os daremos la crónica de un día muy especial. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Empezamos a trabajar ya para las terceras jornadas!
El sábado, 26 de febrero, ha tenido lugar la II Jornada Soñar Sijena 2023 y las tres mesas redondas que la componen han sido emitidas en directo.
He aquí la forma de poder volver a verlas a través de Youtube:
Por favor, subscríbete al canal y así recibirás notificación de cada nueva emisión. ¡Y nos ayudas a poder llegar a más personas con vídeos en directo!
II Jornada Soñar Sijena 2023

(Se irá actualizando con la incorporación de ponentes y entidades)
ORGANIZA: Asociación Plataforma Sijena Sí.
Colaboran: Orden de Malta, Museos Diocesanos de Huesca, Barbastro y Teruel, Comarca de Los Monegros, Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, Fundación Santa María de Albarracín… Se irá actualizando la lista conforme otras entidades y participantes respondan.
FECHA: Sábado, 26 de febrero de 2022
LUGAR: Casa natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena, Huesca.
OBJETIVOS:
- Fomentar el encuentro, el diálogo, la participación y la unidad de todas las fuerzas aragonesas en este proyecto.
- Avanzar en la clarificación de lo que puede ser un buen Plan Director para Sijena.
- Dotar a la sociedad civil de algunos criterios para poder diseñar un plan museístico.
- Clarificar puntos necesarios para el cumplimiento de la propuesta de la Plataforma Sijena Sí a las Cortes de Aragón y aprobada como Proposición no de Ley por todas las fuerzas políticas en octubre de 2020.
25 de febrero – Jornada Pedagógica previa
13:30 – Videoconferencia y coloquio con alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato: Sijena: pasado, presente y futuro ante el 2023. Juan Yzuel Sanz. Profesor y Coordinador de Sijena Sí. (Los centros que deseen participar pueden contactar con la Plataforma para esta actividad didáctica y divulgativa).
26 de febrero – PROGRAMA
9:30 Recepción, acogida, documentación.
10:00 Bienvenida y presentación de la Jornada
- José Jaime Castellón. Alcalde de Villanueva de Sijena.
- Juan Yzuel. Coordinador de la Plataforma Sijena Sí.
10:20 Primera mesa redonda: Un plan director para Sijena. Aspectos legales, artísticos y técnicos.
Coordinan:
- Domingo Buesa. Catedrático de Historia. Exdirector General de Patrimonio del Gobierno de Aragón. Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y miembro de la Real Academia de la Historia. Anterior Director Científico del Museo Alma Mater de Zaragoza.
- Juan Carlos Lozano. Profesor Titular del Dpto. de Historia del Arte de la Univ. de Zaragoza. Académico numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- Francisco Cavero de Pedro. Abogado. Orden de Malta en Aragón.
- Alfonso Salillas. Anterior alcalde de Villanueva de Sijena (PAR) y promotor de las reivindicaciones patrimoniales por los bienes del Real Monasterio de Sijena.
11:45 horas: Café
12:15 Segunda mesa redonda: Un plan museístico para Sijena. Retos y oportunidades de un gran monumento.
Coordinan:
- Carmen Lacarra. Catedrática de Hª del Arte Antiguo y Medieval en la Univ. de Zaragoza. Académica numeraria de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Consejera de la “Institución Fernando el Católico” y Directora de la “Cátedra Goya” de la Diputación de Zaragoza.
- José María Nasarre. Director del Museo Diocesano de Huesca y Delegado de Patrimonio Cultural de la Diócesis.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- María Elisa Sánchez. Profesora de Antropología Social del Dpto. de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. Codirectora de la Revista Temas de Antropología Aragonesa.
- Pedro Luis Hernando. Director del Museo de Arte Sacro de Teruel.
13:35: Homenaje póstumo a Antonio Torres y Enrique Gros, miembros fundadores de la Plataforma.
13:45 Fin de la mañana.
14:30: Comida (En el restaurante Boira de Sariñena)
17:00 Tercera mesa redonda: LOS SUEÑOS DE SIJENA. Exposición de lo que distintas instituciones y personas relevantes sueñan para el monasterio desde sensibilidades y visiones diversas.
Coordinan:
- Judith Budios. Anterior Presidenta de la Comarca de Los Monegros. Consejera comarcal por el PP.
- Salvador Ariste. Ex Diputado en las Cortes de Aragón por Chunta Aragonesista.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- Francisco Cavero de Pedro. Abogado. Orden de Malta en Aragón.
- José Jaime Castellón. Alcalde de Villanueva de Sijena (Ciudadanos)
- Juan Naya. Promotor General del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”.
- José Carlos Boned. Alcalde de Berbegal (PSOE)
- Cristian Royo. Diputado provincial por Ciudadanos.
- Antonio Jiménez. Director Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín.
- Juan José Nieto. Doctor en Historia. Investigador con amplia experiencia en el patrimonio del Altoaragón. Miembro de la Asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén.
18:45 Café-Descanso final
19 h. Conclusiones y despedida.
- Catalina Torres y Salvador Trallero. Secretarios de la Jornada y de la Plataforma Sijena Sí.
- Juan Yzuel Sanz. Coordinador de la Plataforma Sijena Sí.
19:30 Fin de la Jornada.
PROTECCIÓN COVID: Se seguirán todas las medidas preventivas dadas por las autoridades sanitarias.
INSCRIPCIÓN PREVIA: Dado que el aforo es limitado, dese de alta cuanto antes en INSCRIPCIÓN.
PARTICIPACIÓN TELEMÁTICA: Las mesas redondas se emitirán en directo por el canal de Youtube de la Plataforma Sijena Sí. Será abierta a todos y se facilitarán los datos de la conexión unos días antes a través de esta página web.
PRECIO: Al ser una iniciativa ciudadana, no cuenta con subvenciones y la Plataforma pide a los participantes una contribución de 5 € para los gastos. Se hará entrega en la misma jornada, por transferencia o bízum. (La Plataforma invita a sus simpatizantes a ayudar con una «fila cero» siguiendo el mismo método de pago. Se reconocerá cada aportación).
COMIDA: Quienes deseen participar en la comida (20 €) deberán indicarlo al inscribirse y hacer el pago.
Tras recibir la confirmación de la inscripción, CÓMO PAGAR
La Plataforma Sijena Sí realizará la Jornada Soñar Sijena 2023
La Plataforma Sijena Sí, tras un año lleno de acciones ciudadanas en defensa del patrimonio de Sijena y del Aragón Oriental, llevará a cabo la Jornada “Soñar Sijena 2023” el sábado 23 de febrero en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena, comenzando a las 9:30 h. y acabando hacia las 19:30 h. Con ella pretende comprometer a toda la sociedad civil aragonesa en un proyecto ilusionante que vaya más allá de los litigios por el retorno de todas las piezas expoliadas o emigradas para construir juntos un “sueño” desde la doble dimensión de Sijena como monasterio y monumento. Por ello plantea una fecha en el horizonte, el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
Esta importante Jornada cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Además se prevé la participación de representantes de instituciones culturales, académicas, políticas, religiosas y sociales de todo Aragón.
Los objetivos de este día de análisis y propuestas científicas y técnicas son:
- Comenzar a caminar hacia el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
- Esbozar las áreas que deberían ser trabajadas por los distintos colectivos institucionales, académicos, religiosos y sociales de cara al 2023 para potenciar la doble dimensión de Sijena como Monasterio y Monumento.
- Aportar ideas y sugerencias a un proyecto integral de restauración y gestión patrimonial del Real Monasterio de Sijena.
- Iniciar la primera de una serie de Jornadas en las que se irán tratando las áreas de mejora y diseñando la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, uno de los objetivos fundacionales de la Plataforma.
El programa de la Jornada, contará, entre otras, con las siguientes actividades coordinadas por el Comité Científico:
- Exposición del Anteproyecto de actuaciones en el Real Monasterio de Sijena y propuesta de usos del Gobierno de Aragón por los arquitectos Mariano Pemán y Luis Franco.
- 1ª Mesa redonda: Investigación histórica y artística. Coordinan: Domingo Buesa, Carmen Lacarra, y Juan José Nieto.
- 2ª Mesa redonda: Conservación y restauración. Coordinan: Alfonso Monforte y María Gómez.
- 3ª Mesa redonda: Museología, difusión y gestión. Coordina: Juan Carlos Lozano.
Al ser una iniciativa ciudadana, la participación es abierta y gratuita. También lo ponentes compartirán gratuitamente sus experiencias y conocimientos. Quienes deseen asistir, se pueden inscribir en https://sijenasi.com/inscripcion/ . El aforo está limitado a 80 plazas. Quienes deseen apuntarse también a la comida deberán abonarla previamente.
La Plataforma sigue reivindicando y pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas a las que se accede a través de la web www.sijenasi.com.
Celebramos un año del retorno de los bienes
El 11 de diciembre de 2017 tuvo lugar el esperado retorno de los bienes de Sijena, una vez emitida la sentencia de la Audiencia Provincial que corroboraba la sentencia del Juzgado Nº 1 de Huesca. Al cumplirse el primer aniversario, ante la persistente utilización política de este hecho por parte de la Generalitat de Cataluña con fines ajenos a la Justicia, Sijena Sí celebra aquel retorno y plantea nuevas acciones para el 2019.
La Plataforma también celebra que, en lo que va de año, más de 10.000 personas hayan visitado el Monasterio y los bienes retornados. A estos últimos se añadieron recientemente dos nuevas piezas de las que en su día se incautó la Policía en Barcelona tras sendas denuncias: La cuna de Sijena y el Relicario de Santa Waldesca.
2019 debe ser el año del retorno de las pinturas murales de la Sala Capitular, dado que todo está dispuesto en Sijena para su recepción e instalación en el lugar del que nunca deberían haber salido. Frente a esto, el Director del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), Pepe Serra, hizo hace dos días unas declaraciones en las que vuelve a las andadas con el manido argumento del daño que sufrirían las pinturas murales de volver a su casa, donde se han conservado durante 800 años. Y esto, ¡a pesar de que estas pinturas han sido trasladadas varias veces por el MNAC e incluso enviadas a Nueva York! En las declaraciones a la ACN (Agencia Catalana de Noticias), afirma que no autorizará el regreso de las pinturas, caso de llegar una orden judicial, a lo cual la Plataforma recuerda que, por similar delito, están encausados penalmente los anteriores consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Jordi Puig. Por otro lado, la Plataforma espera que el Ministro de Cultura, José Guirao, se ratifique en su decisión de acatar la sentencia una vez sea definitiva.
La Plataforma Sijena Sí, junto con el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, la Comarca de Los Monegros y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, y con la colaboración del Gobierno de Aragón, está organizado la Jornada “Soñar Sijena 2023”, que tendrá lugar en la Casa Natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena el sábado 23 de febrero de 2019. En esta Jornada se pretende lanzar ideas para la celebración del centenario del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional, y aportar sugerencias al Anteproyecto de Actuaciones y Propuesta de Usos en el Real Monasterio de Sijena (“Plan Director”), elaborado por los Arquitectos Pemán y Franco, que el Gobierno de Aragón presentó en abril y que ha comenzado a llegar a las diversas instituciones y grupos políticos este mes de septiembre.
En línea con lo anterior, la Plataforma Sijena Sí urge al ejecutivo aragonés a:
- Elaborar un cronograma de ejecuciones de las obras contempladas en el Plan Director que culmine el 2023 con la celebración del centenario de la Declaración de Monumento Nacional.
- Introducir la primera partida de 3 millones de euros con cargo al presupuesto de 2019.
- Garantizar la visita al Monasterio de forma única de miércoles a domingo.
Finalmente, la Plataforma aplaude el unánime apoyo de todos los grupos políticos de las Cortes de Aragón al Obispado de Barbastro-Monzón en su pleito contra el Museo y el Obispado de Lérida por los bienes de las parroquias del Aragón Oriental.
La Plataforma pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas en Change.org, a las que puede accederse a través de la web www.sijenasi.com.