Firmas

Lanzamos la campaña «Sijena Viva»

Posted on Actualizado enn

El pasado fin de semana, en la feria FEMOGA de Sariñena, hemos conseguido 1.023 firmas de personas que apoyan nuestra nueva campaña, SIJENA VIVA. He aquí el texto de nuestra petición:

Petición al Papa Francisco para que promueva el retorno de la vida monástica al Monasterio de Sijena

El Real Monasterio de Sijena, Monumento Nacional desde 1923, fue fundado en 1188. Durante ocho siglos fue un lugar de vida monástica de religiosas hospitalarias de la Orden de San Juan de Jerusalén. Últimamente fue ocupado por las Hermanas de Belén, que salieron de él en 2020, estando actualmente sin presencia monástica.

Durante muchos años ha sido objeto de expolio y destrucción, especialmente en los últimos dos siglos, y tememos que la ausencia de vida religiosa lo haga caer todavía más en el olvido y frustre tantos esfuerzos como se están haciendo en las últimas décadas para devolverlo a su primitivo esplendor espiritual y artístico.

Estando sus estancias en adecuadas condiciones para vivir, pedimos al Papa Francisco que facilite y promueva lo antes posible que una comunidad, compatible con la especial identidad de Sijena y con la necesidad de acogida de las personas que buscan su dimensión espiritual, vuelva a dar vida a este monasterio.

Por otro lado, junto con otras instituciones, estamos organizando la JORNADA SIJENA VIVA que tendrá lugar el próximo 8 de octubre de 2022. Allí se presentarán estas firmas y las que se consigan por internet para ser llevadas a Roma.

¡Únete a esta campaña a través de Change.org y compártela en las redes!
https://www.change.org/Sijena_Viva

¡Vamos a Barcelona! ¡No dejes de firmar!

Posted on Actualizado enn

Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos y ciudadanas.

Será el sábado, 26 de marzo, vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”, y por la que el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros. Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley, especialmente la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.

Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, Sijena es todavía una herida abierta de la guerra civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado. Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.

Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.

El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11:45 del sábado 26 de marzo a las puertas del MNAC, y luego los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.

Quienes deseen añadir su firma a las ya recogidas en la campaña o unirse a esta entrega, pueden hacerlo en nuestra campaña virtual. ¡Todavía pueden arrimar el hombro antes del 26 de marzo unos cuantos miles de ciudadanos más!

Ecos en los medios:

883 personas más se adhieren a Sijena Sí en Zaragoza

Posted on Actualizado enn

2018_06_09-4208-JYS (2)

Durante los sábados 2 y 9 de junio, la Plataforma Sijena Sí ha mantenido una mesa de firmas en la Plaza de España de la capital aragonesa en la que se han adherido 883 nuevos miembros a sus reivindicaciones.

Además, en las mesas se invitó a la ciudadanía a unirse a una Caravana a Roda de Isábena que tendrá lugar este próximo domingo, 17 de junio de 2018.

Finalmente, la Plataforma ha repartido en Zaragoza más de mil octavillas que llaman a todos los ciudadanos a apoyar con su firma el regreso de los bienes del Aragón Oriental al igual que las pinturas murales de Sijena en sendas campañas en Change.org. Puede hacerse en su página web: www.sijenasi.com.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Campaña de firmas por el retorno de los bienes del Aragón oriental

Posted on Actualizado enn

barbastro-si

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!

Las parroquias del Aragón oriental que pertenecían al Obispado de Lérida pasaron en 1995 a ser de la Diócesis de Barbastro-Monzón. Dado que el obispado catalán no quiso devolver las 111 obras de arte de estas parroquias que custodiaba en su museo, se produjeron diversas sentencias de tribunales eclesiásticos. En 1998, Lajos Kada, Nuncio en España, decreta que esas obras están en depósito, es decir, que son propiedad de las parroquias aragonesas. En 2005 hay Orden de devolución en 30 días dictada por la Congregación de Obispos. En 2007 se dicta sentencia inapelable del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. En 2008, el Tribunal de La Rota no admite el enésimo recurso del Obispado de Lérida, finalizando así la vía judicial eclesiástica.

Monseñor Ramón Malla, Obispo de Lérida, tras consultar a prestigiosos canonistas al comenzar el litigio y saber que lo perdería, llamó en 1998 a la puerta de la Generalitat pidiendo que interviniera para frustrar la previsible devolución a las parroquias aragonesas. Con este objetivo idearon su catalogación como «colección indivisible» -la única y solitaria que hay en toda Cataluña- y la erección del nuevo Museo Diocesano y Comarcal de Lérida –otro invento único en España-. Al intentar blindar la colección incorporando patronos no eclesiásticos, el obispo Malla quiso burlar las sentencias y al propio Vaticano, argumentando luego que esas piezas formaban parte de una colección inseparable que la Generalitat había catalogado como “patrimonio catalán” y, por tanto, solo con autorización de la Generalitat podían salir del museo ilerdense. Pero esta tesis del Obispado y del Gobierno catalán fue tumbada en mayo de 2015 por una sentencia del Tribunal Supremo en la que se subrayó que los bienes son aragoneses a todos los efectos y que no hay catalogación que valga en Cataluña -ni pretendida unidad museística- si son reclamados por sus legítimos propietarios.

La Diócesis de Barbastro-Monzón lleva en esta desigual lucha entre David y Goliat más de dos décadas. Sus sucesivos obispos (Ambrosio Echebarría, Juan José Omella, Alfonso Milián y Ángel Pérez) han hecho todo lo posible por buscar una solución dialogada y fraterna a esta situación. Es hora de que se vean apoyados por la ciudadanía aragonesa y todas las personas de buena voluntad que creen en la justicia.

La Plataforma Sijena Sí entregó el 15 de julio de 2017 una carta al actual obispo de Lérida, Salvador Giménez Valls, instándole a resolver este embrollo de la forma más directa: saliéndose del consorcio del Museo de Lérida, sacando de él sus pertenencias y devolviendo las aragonesas. Más tarde organizó una Marcha Ciudadana para dar visibilidad a la unidad de todos los pleitos patrimoniales aragoneses.  Ahora quiere, con una campaña de firmasapoyar la demanda civil que el Obispado de Barbastro-Monzón presentó contra el Obispado de Lérida y el Museo de Lérida el 13 de febrero de 2018 y exigir a la Generalitat de Cataluña y al Obispado de Lérida que cumplan las sentencias y devuelvan sin más dilación lo que nos les pertenece, al igual que las pinturas murales de Sijena.

¡Barbastro sí, por justicia y dignidad!

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!