El Tormillo
Reivindicamos que se inicien nuevas reclamaciones

Ayer se recibieron 42 nuevas piezas de las 111 obras de las parroquias aragonesas del Obispado de Barbastro-Monzón que debe devolver el Museo de Lérida.
Dadas las medidas sanitarias, solo un pequeño grupo de la Plataforma Sijena Sí se concentró a las puertas del Museo Diocesano de Barbastro para celebrar el regreso de estas obras de arte sacro a Aragón y dar a conocer el resto de sus reivindicaciones.
Esta significativa representación incluía varios ciudadanos de Barbastro junto con los alcaldes de Peralta de Alcofea, Berbegal y Roda de Isábena, además del Presidente de la Comarca del Somontano y los exalcaldes de Villanueva de Sijena y Peralta de Alcofea. Los alcaldes de Barbastro y Monzón, que debían estar recibiendo las obras, se solidarizaron también con los concentrados, al igual que el alcalde de Villanueva de Sijena.
La Plataforma quiso reiterar así su total apoyo al Obispo de Barbastro-Monzón, Monseñor Ángel Pérez Pueyo, por su valentía para acabar de una vez por todas con este espinoso asunto que se ha dilatado durante 25 años.
En paralelo, visto el éxito del Obispado de Barbastro-Monzón en sus reclamaciones por vía civil, tras más de veinte años de deambular por los tribunales vaticanos, la Plataforma cree que es el momento para la apertura de las reclamaciones judiciales pertinentes, por parte del Obispado de Huesca, para que los bienes de las parroquias de Berbegal (el frontal del altarmayor de El Salvador), El Tormillo (la portada románica) y Peralta de Alcofea (las tablas de San Pedro y San Pablo) también regresen de su exilio leridano. Apoyaremos al Obispado de Huesca en estas reivindicaciones con nuestra presencia y acción ciudadana como venimos haciéndolo desde nuestra Marcha a Berbegal de 2017.
Por otro lado, el regreso de los bienes de Barbastro-Monzón alienta la esperanza de que pronto regresen las pinturas murales de la sala capitular de Sijena, devolución cuya ejecución provisional se ha demandado en reiteradas ocasiones, dado que el Real Monasterio de Sijena ya está preparado para su instalación.
Finalmente, la Plataforma pide a la Directora de Patrimonio del Gobierno de Aragón que se inicien los pasos para llevar adelante la hoja de ruta aprobada recientemente por todos los grupos de las Cortes de Aragón declarando el 2023 como Año de Sijena, reivindicación de esta Plataforma desde su fundación.
La plataforma ruega a la ciudadanía que siga apoyando sus reivindicaciones con su firma en su página web, www.sijenasi.com
Ecos en los medios:
- Diario del Altoaragón: La Plataforma Sijena Sí cree que es la hora de reclamar a Lérida del resto de bienes (diariodelaltoaragon.es)
- Diario del Altoaragón: El Obispado de Huesca iniciará la vía civil cuando sus equipos jurídicos lo indiquen (diariodelaltoaragon.es)
- Heraldo de Aragón: La Plataforma Sijena Sí cree que es momento de reclamar ante la justicia los bienes de Berbegal, El Tormillo y Peralta (heraldo.es)
- Cope-Huesca: AUDIO: Herrera en Cope Huesca 12,50h. Entrevista presidente Plataforma Sijena Sí – La Mañana en COPE Huesca – Informativo local – COPE
- Cope-Huesca: Sijena Sí se concentra hoy en el Museo de Barbastro – Informativo Mediodía en Huesca – COPE
- Siglo XXI: La Plataforma Sijena Sí aplaude que el obispo de Lérida no se resista a devolver 111 piezas a parroquias de Barbastro-Monzón (diariosigloxxi.com)
- Segre: ‘Sijena Sí’ quiere que el Obispado oscense reclame por vía civil cuatro bienes más de la Franja que se encuentran en Lleida (segre.com)
- Europa Press: La Plataforma Sijena Sí reivindica que se inicien nuevas reclamaciones para recuperar todos los bienes (europapress.es)
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Gobierno de Aragón, Juzgado Nº 1 Barbastro, Manifestaciones, Peralta de Alcofea, Sentencias judiciales, Sentencias vaticanas y etiquetada como Aragón Oriental, Berbegal, Bienes, Devolución, Diócesis de Huesca, El Tormillo, Expolio, Museo Diocesano de Lérida, Obispo de Barbastro-Monzón, Parroquias, Peralta de Alcofea.
Reunión con el Obispo de Lérida
Esta mañana, un grupo de veintidós personas de la Plataforma Sijena Sí ha hecho entrega del “Manifiesto de Roda de Isábena” al Obispado y al Museo de Lérida.
La reunión en la casa del obispo ha tenido lugar a las 11 de la mañana. Junto al Obispo, Salvador Giménez Valls, ha estado presente su Canciller y Secretario General, Víctor Manuel Espinosa. Por parte de la Plataforma han participado los alcaldes de Roda de Isábena (Joaquín Montanuy), Villanueva de Sijena (Alfonso Salillas), Berbegal (José Carlos Boned) y Peralta de Alcofea (Obdulia Gracia), además de tres miembros del grupo de Barbastro (Carlos Jurado, José Luis Pascual y Juan Carlos Rafel) y de Los Monegros (Salvador Ariste y Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma).
El encuentro ha transcurrido de una forma cordial y sincera. La Plataforma ha comenzado agradeciendo esta posibilidad de explicar al obispo sus reivindicaciones y presentarle el “Manifiesto de Roda de Isábena”, cuyos puntos principales han leído, mostrando el apoyo de la Plataforma a que vuelvan los bienes de las parroquias aragonesas y la indignación de muchas personas ante lo que ha parecido como un cambio desleal por parte del obispo de Lérida en el mes de mayo al anunciar que 88 piezas de las 111 le pertenecían, contradiciendo así su afirmación previa en sede judicial (31 de octubre pasado) en la que reconoció que no tenía la propiedad de estas piezas, tal como determinaron las sentencias de los tribunales eclesiásticos. Luego le han vuelto a recordar que, como pidió el Nuncio, podría salirse del consorcio del Museo y devolver lo que no pertenece a su diócesis.
El obispo ha respondido afirmando que su principal cometido en la diócesis es la evangelización y el cuidado pastoral de las gentes de Lérida, lo que no quita que deba prestar atención a temas como el de los bienes, que también tiene su importancia y que asumió resolver al hacerse cargo de la Diócesis hace tres años. Esta fidelidad a la diócesis implica recordar que compartimos una historia y un patrimonio comunes. Él no puede actualmente devolver los bienes sin más, dado que están en el consorcio del Museo. Ha afirmado esto poniendo un ejemplo: “Si yo tuviera una furgoneta y cargara ahora mismo las piezas, iría a la cárcel, dado que están en el Museo de Lérida”. Esto no quita que desee que se acabe de una vez por todas este pleito y confía en que ayude a ello la vía civil que ha emprendido el Obispado de Barbastro-Monzón.
A esto le ha respondido la Plataforma instándole a que haga todo lo posible por no poner palos en las ruedas y se mantenga en la afirmación inicial de que estos bienes no son de Lérida, sino de las parroquias de Barbastro-Monzón, tal como indican 26 sentencias de tribunales eclesiásticos. Le han recordado que las alegaciones que presentó en mayo el Museo y la Diócesis de Lérida se basan en documentos que ya fueron desestimados por la Iglesia. Volver de nuevo a la casilla cero sería un entorpecimiento claro a la ejecución de las sentencias vaticanas. Por otra parte, la Plataforma no contempla ningún arreglo extrajudicial que no sea la vuelta incondicional de los bienes a Aragón.
La alcaldesa de Peralta de Alcofea ha aprovechado este momento histórico para dar gracias al obispo por haberles recibido dado que en los 22 años de historia del contencioso de Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea (que pertenecen a la Diócesis de Huesca), nunca habían sido recibidos por ningún obispo ilerdense. Le ha hecho entrega de una carpeta con copias de todo lo realizado por los anteriores obispos de Huesca (Javier Osés y Jesús Sanz) por conseguir el retorno a sus pueblos de estas piezas de arte y le ha manifestado la intención de la Plataforma de reabrir este expediente con el actual obispo de Huesca, Julián Ruiz.
La Plataforma ha recordado al obispo que no hay ninguna motivación política en estas reivindicaciones. Esto no es una guerra entre Aragón y Cataluña ni tiene nada que ver con el conflicto actual entre independentistas y constitucionalistas. Es un tema de justicia y dignidad. Al igual que la Iglesia cuida y protege el derecho de los pequeños grupos étnicos en América o África a su lengua y su cultura, a la Vida en definitiva, debe también oír el clamor de los pueblos de Aragón y otros lugares (entre ellos pueblos de Cataluña) que han sido desposeídos de su patrimonio para que este fuera a engordar los fondos de los museos y exposiciones de las grandes ciudades, dejando al medio rural sin pasado y sin futuro. El arte sacro también ayuda a luchar a vertebrar el territorio y combate la despoblación al crear riqueza y trabajo. Pero, ante todo, permite a la gente compartir una historia y sentirse cerca de sus antepasados que rezaron ante esas imágenes o que las pagaron con sangre, sudor y lágrimas.
El obispo ha agradecido esta visita y ha pedido a la Plataforma que no se use a la ligera el término “expolio”, dado que el Obispo Meseguer, que fue quien comenzó en el siglo XIX a proteger este patrimonio, lo hizo por obediencia al Papa León XIII que comenzó a ver el peligro de que muchos pequeños párrocos que no apreciaban el valor del arte histórico lo malvendieran para remediar las necesidades urgentes de sus parroquias. La Plataforma ha respondido que ese término lo reserva para las pinturas murales de Sijena, que considera un verdadero expolio, y no para otras piezas que considera patrimonio emigrado o ilegalmente vendido.
Tras el encuentro, los miembros de la Plataforma han leído entre todos y todas el “Manifiesto de Roda de Isábena” a las puertas del Museo de Lérida. Tras cantar el Himno “Sijena Sí”, han hecho entrega de una copia del Manifiesto al Director de Museo que, habiéndose excusado por estar en una reunión en Barcelona, ha delegado en una de las trabajadoras del Museo para recibirlo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Medios de comunicación:
- Diario del Altoaragón: El obispo de Lérida recibe con interés las reivindicaciones de la Plataforma «Sijena Sí»
- La Vanguardia: La Plataforma Sijena Sí entrega al obispo de Lleida su reclamación de 111 piezas de arte
- El Punt Avui: ‘Sijena Sí’ reclama a Lleida 111 obres de la Franja i que acabi el que consideren un conflicte “artificial”
- Segre: La plataforma ‘Sijena sí’ reclama al bisbe de Lleida les obres del Museu Diocesà
- VilaWeb: Torna a encendre’s el conflicte de les obres d’art de Sixena
- Heraldo de Aragón: La Plataforma Sijena Sí entrega al obispo de Lleida su reclamación de 111 piezas de arte
- Aragón Digital: Sijena Sí entrega al Obispo de Lérida y al Museo el “Manifiesto de Roda de Isábena”
- Religión Digital: ‘Sijena Sí’ pide al obispo de Lérida que mantenga su versión sobre la propiedad aragonesa de los bienes
- El Periódico de Aragón: El obispo de Lérida pide que no se use el término expolio «a la ligera»
- El País: Sijena le pone “la piel de gallina” a la consejera
- El Nacional.cat : Una manifestación de aragoneses en Lleida reclama 111 obras de arte más
- Radio Huesca: Acercamiento entre la Plataforma ‘Sijena Sí’ y el obispo de Lérida para el regreso de los bienes
ARCHIVO:
- Pleito eclesiástico: Barbastro-Monzón contra Lérida – Decreto definitivo Signatura Apostólica 28-4-2007
- InfoVaticana: Los bienes de Aragón que no devuelve el Obispado de Lérida
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Manifestaciones, Manifiestos, Medios, Peralta de Alcofea, Reunión, Roda de Isábena, Sentencias vaticanas y etiquetada como Aragón Oriental, Berbegal, El Tormillo, Museo Diocesano de Lérida, Museu de Lleida diocesà i comarcal, Noticias, Obispo de Barbastro-Monzón, Obispo de Lérida, Parroquias, Peralta de Alcofea, Plataforma, Roda de Isábena, Sentencias judiciales, Signatura apostólica, Sijena Sí, Tribunal Eclesiástico.
Roda de Isábena ¡Sí!
Más de cien personas hemos llegado a Roda de Isábena convocados por la Plataforma Sijena Sí. Hemos salido por la mañana en autobús desde Zaragoza y hemos ido recogiendo gente en Lanaja, Sariñena, Peralta de Alcofea y Berbegal para llegar a Barbastro y hacernos una foto a las puertas del Museo Diocesano. Luego hemos continuado hasta Graus, donde el ayuntamiento nos ha obsequiado con un chocolate y unas palabras de alcalde, José Antonio Lagüéns. La caravana ha proseguido hacia Roda de Isábena con varios coches y motos acompañando al autobús.
En la escalinata de la catedral de Roda de Isábena se ha hecho un acto presentado por Marie Loscertales, del grupo de Monzón. Hemos sido recibidos por su párroco, Aurelio Ricou, el alcalde, Joaquín Montanuy, y el Presidente de Turismo de la Comarca de la Ribagorza, Manuel Lalueza. Tras ser leído el «Manifiesto de Roda de Isábena» por muchas personas hemos cantamos el himno «Sijena Sí«. Seguidamente unos niños han hecho entrega al párroco y al alcalde de una pancarta con el texto «Roda de Isábena ¡Sí!» que viene a unir simbólicamente la causa de Roda a las del resto de pueblos cuyo patrimonio retiene el Museo de Lérida y otras instituciones catalanas. La sorpresa final la ha dado el coordinador de Sijena Sí, Juan Yzuel, cuando ha anunciado que el Manifiesto será llevado en mano al Obispo de Lérida para que reconsidere su cambio de postura y su desobediencia a los tribunales eclesiásticos.
La paella final, servida por Paellas Gigantes Aragonesas, ha puesto un broche de oro a una jornada festiva y fraterna en la que hemos disfrutado muchísimo.
Gracias a todos los que habéis apoyado esta acción con vuestra presencia o trabajo. Gracias también a todos los periodistas y cámaras de los medios de comunicación que se han desplazado hasta estas localidades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Medios de comunicación:
- Diario del Altoaragón: «Sijena Sí» lleva su reivindicación a Roda en una marcha festiva
- Ronda Somontano: La Caravana por la devolución de los bienes aragoneses depositados en el Museo de Lérida llegó a Roda de Isábena.
- El Periódico de Aragón: Sijena Sí lleva su reivindicación a Roda de Isábena.
- Vila Web: Marxa reivindicativa de ‘Sijena Sí’ per reclamar el retorn de les 111 obres d’art aragoneses que són al Museu de Lleida
- Segre: El bisbe de Lleida critica la reclamació de l’art sacre
- Radio Huesca: Sijena Sí pide el regreso de los bienes desde Roda, por justicia y dignidad
Esta entrada fue publicada en Acciones, Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, Caravana, El Tormillo, Manifiestos, Peralta de Alcofea, Plataforma Sijena Sí, Roda de Isábena, Sentencias judiciales, Sentencias vaticanas y etiquetada como Aragón Oriental, Aurelio Ricou, Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Graus, Joaquín Montanuy, José Antonio Lagüéns, Juan Yzuel, Museo Diocesano de Lérida, Museu de Lleida diocesà i comarcal, Obispo de Lérida, Peralta de Alcofea, Plataforma, Roda de Isábena, Sijena Sí.
220 personas marchan hasta Berbegal para reclamar unidad, justicia y dignidad
En una jornada emocionante, la Plataforma Sijena Sí ha logrado reunir a 220 personas en una marcha que ha partido de dos puntos, Barbastro y El Tormillo, para confluir en Berbegal. Desde niños de apenas un año, en coche de bebé, a personas de más de 80, una riada de ciudadanos solidarios han llenado la plaza de Berbegal de cantos, alegría y esperanza vestidos con camisetas «Made in Monegros».
A pesar de la inclemencia del tiempo al comienzo de la mañana, diversos caminantes han partido a las 8:30 de El Tormillo, donde se reivindica el regreso de una portada románica que se instaló en una iglesia de Lérida, para llegar a Peralta de Alcofea, 11 kilómetros más tarde, donde se pide también la recuperación de dos tablas románicas también en Lérida, y proseguir hasta Berbegal, a 7 kilometros. En Berbegal se reclama la vuelta de un frontal románico de incalculable valor. Tras recorrer 18 kilómetros, también ha llegado allí un grupo desde Barbastro, que reivindica la devolución de 112 piezas que también custodia el Museo de Lérida y sobre las que pesan varias sentencias eclesiásticas.
Al llegar a Berbegal ha habido un acto reivindicativo presentado por Fernando Herce en el que han dado la bienvenida a los caminantes José Carlos Boned (Alcalde de Berbegal), Obdulia Gracias (Alcaldesa de Peralta de Alcofea), Isabel Campo (Delegada de El Tormillo), Ildefonso Salillas (Alcalde de Villanueva de Sijena) y Carlos Jurado (Coordinador de Sijena Sí en Barbastro). Entre jotas (Javier Badules), música de gaita (Leandro Cucalón) y cantos de Labordeta (Amigos de la Guitarra del Altoaragón), miembros de la Plataforma Sijena Sí han leído el «Manifiesto de Berbegal» donde han celebrado la unidad de los cinco pleitos y reclamado que el Ministro Méndez de Vigo ejecute la orden judicial que ha recibido exigiéndole la devolución de las 44 piezas de Sijena. Después se han repartido banderas de la Plataforma con el nombre de cada una de las localidades.
No ha faltado una nota de humor, con Antonio Carreras disfrazado del Bandido Cucaracha amenazando desde su caballo «Si no va la policía, irá Cucaracha».
El acto ha contado con abundante presencia de medios de comunicación, entre los que cabe destacar la televisión autonómica aragonesa, RTVE, TV3 de Cataluña y Huesca Televisión. Todas ellas han hecho reportajes que se han emitido en sus respectivos telediarios. Contamos también con la presencia de Radio Huesca y sus emisoras locales de Barbastro y Sariñena, Cope Barbastro, SER, Aragón Radio, Onda Cero, Catalunya Radio…, y con reporteros de Heraldo, El Periódico de Aragón, Diario del Altoaragón, El Cruzado Aragonés, Servicio Catalán de Noticias…
El día ha concluido con una comida fraterna en el pabellón de Peralta donde se ha compartido una generosa paella.
¡Gracias a todas y todos los que habéis contribuido al éxito de este día memorable!
FIRMAS: La plataforma continúa pidiendo a los ciudadanos que se unan a su campaña de firmas en www.sijenasi.com para exigir que los bienes expoliados por los museos de la Generalitat vuelvan a Aragón.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Expolio, Generalitat de Cataluña, Manifiestos, Marcha, Museo de Lérida, Peralta de Alcofea, Plataforma Sijena Sí, Prensa, Radio, Requerimiento, Televisión y etiquetada como Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Manifiesto, Marcha, Monasterio de Sijena, Peralta de Alcofea, Plataforma, Sijena Sí.
Inscríbete a la Marcha por la Unidad
El próximo 26 de noviembre de 2017 haremos la Marcha ciudadana por la Unidad. El objetivo es visualizar la injusticia que sufren muchos pueblos de Aragón (Sijena, El Tormillo, Peralta de Alcofea, Berbegal, Barbastro…), cuyo patrimonio cultural, religioso y artístico se encuentra en museos de Cataluña, y unir fuerzas de una forma festiva para apoyarnos en nuestras reivindicaciones y exigir cuanto antes el retorno de todo lo expoliado.
TRES SALIDAS HACIA BERBEGAL: Puedes unirte en cualquiera de estos tres puntos:
- El Tormillo (8:30, 18 kilómetros), pasando por Peralta de Alcofea, de donde saldrá hacia Berbegal a las 11:30 (7 km).
- Barbastro (9:45, desde el Museo Diocesano). Se tomarán coches hasta el Área de servicio 62 (El Pueyo) y caminarán unos 11 kilómetros por el monte hasta Berbegal.
APORTACIÓN: La participación oficial en la marcha cuesta 6 €, que incluyen una camiseta conmemorativa (hay que seleccionar la talla al inscribirse) y el chocolate de la mitad del recorrido.
ACTO REIVINDICATIVO: En Berbegal, hacia las 13:15, haremos un acto simbólico de reivindicación en la plaza de la iglesia, dando a conocer las decenas de piezas de diversos pueblos de Aragón que deben regresar.
COMIDA COMPARTIDA: Al acabar, habrá para quienes lo deseen una comida compartida, donde uno puede apuntarse por 6 euros. Incluye paella, pan y una bebida. Se podrán adquirir otras bebidas y café allí. Cada uno puede traer algo de postre para compartir fraternalmente con todos (magdalenas, pastas, chocolates, frutas de Aragón…). Cantaremos un rato antes de marchar.
REGRESO: Para la vuelta, a partir de las 15 horas, habrá voluntarios que lleven a los conductores a Peralta de Alcofea, El Tormillo o el Área 62.
SERVICIO RELIGIOSO: Aquellos que deseen participar en la Eucaristía por ser domingo, tendrán misas en la iglesia de El Tormillo a las 7:45 h. y en la catedral de Barbastro a las 9 h. de la mañana.
FECHA LÍMITE: Puedes apuntarte hasta el día 23. Selecciona en el Menú «Marcha» la «Inscripción a la Marcha» y sigue los pasos. Al acabar debes pagar por transferencia y enviar el justificante a tesoreriasijenasi@monegros.net
AUTOBÚS desde Zaragoza: se está organizando. Si no hay bastantes personas, se usarán coches particulares y se compartirán los gastos. Saldrá de la calle María Montessori a las 6:30 h. Contacto: Antonio Alconchel (675 94 36 02). Precio a compartir.
APOYO CIUDADANO KILÓMETRO 0: Quienes no puedan participar pero deseen ayudar, pueden hacer una aportación voluntaria a la Plataforma de Kilómetro 0 en Ibercaja: C/C 2085 2511 58 03 3037 8367.
ORGANIZACIÓN: La Marcha por la Unidad la organiza la Plataforma Sijena Sí y la co-organizan los ayuntamientos de Berbegal, Peralta de Alcofea y Villanueva de Sijena con la Comarca de Los Monegros. Colaboran la Cruz Roja y muchos voluntarios. Un agradecimiento a todos y todas.
MÁS INFORMACIÓN:
- De la salida desde El Tormillo en 625930067 o plataforma@sijenasi.com
- De la salida de Barbastro en 627532985 o jurau63@gmail.com
CARTEL PDF para imprimir: Cartel Marcha Ciudadana 26 nov
CARTEL JPG para compartir en la redes:
¡Una camiseta a lucir con orgullo y dignidad!
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Generalitat de Cataluña, Marcha, Monasterio de Sijena, Peralta de Alcofea, Plataforma Sijena Sí y etiquetada como 26 noviembre 2017, Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Marcha, Peralta de Alcofea, Plataforma, Sijena Sí.
Marcha por la Unidad 26 noviembre
El domingo 26 de noviembre, la Plataforma Sijena Sí y sus simpatizantes vamos a organizar una «Marcha por la Unidad» que dará visibilidad a las reivindicaciones de varios pueblos de Aragón que durante años han estado pidiendo a la Generalitat de Cataluña que cumpla las sentencias de los tribunales civiles y eclesiásticos y devuelva a Aragón los bienes expoliados a Sijena, Barbastro, Berbegal y El Tormillo.
Con la «Marcha por la Unidad», es hora de aunar todos los esfuerzos y caminar bajo una misma bandera, ayudándonos mutuamente hasta que regrese a casa la última pieza retenida en los museos de Cataluña.
Vamos a caminar juntos. Y no lo haremos contra nadie, sino para hacer ver a las gentes de buena voluntad de Cataluña, nuestros hermanos y hermanas, en este momento tan especial, que no se puede edificar una sociedad sobre la mentira, la injusticia y la desobediencia. Sijena y el resto de litigios patrimoniales son el paradigma de a dónde lleva la falta de respeto al vecino, al hermano. Cuando uno decide incumplir la Ley, acaba siendo él mismo víctima de su ambición.
Todos estáis invitados a caminar con nosotros. En unos días os daremos los datos para la inscripción. Habrá dos marchas que saldrán el 26 de noviembre respectivamente de El Tormillo (8:30 h. y pasará por Peralta de Alcofea) y de Barbastro (9:45) para confluir en Berbegal hacia las 13h. Allí tendremos un acto reivindicativo, comida fraterna, postre comunitario y música para alegrar la vida y la lucha.
Por el momento, anotad en vuestras agendas esta fecha que será histórica. Todos a una, luchando por el bien común. ¡Sijena sí!, ¡y Barbastro, El Tormillo, Peralta de Alcofea y Berbegal también, por justicia y dignidad!
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Generalitat de Cataluña, Marcha, Peralta de Alcofea, Sentencias vaticanas y etiquetada como Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Marcha, Peralta de Alcofea, Plataforma, Sijena, Sijena Sí.