Ayuntamiento
Clamor en Sijena por un monasterio vivo

El sábado, 8 de octubre, tuvo lugar la Jornada Sijena Viva, organizada por la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Sena y nuestra Plataforma Sijena Sí.
El objetivo de la jornada, que atrajo a más de 300 personas de toda la zona a lo largo del día, fue remarcar en el mismo corazón del monasterio la importancia de que Sijena recupere la vida monástica.
Sijena es como un pájaro. Para que eche a volar necesita sus dos alas: la religiosa y la histórico-artística. Pero, sin la presencia de monjas en estos momentos, su situación necesitaba de un empujón popular de afecto y oración.
El día comenzó con una marcha en romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena (17 kilómetros del antiguo Camino de Santiago). Tras pasar por Sena, los peregrinos fueron recibidos en Sijena por las jóvenes gaiteras de Sena y los joteros del grupo “Aires Monegrinos” liderados por Javier Badules (ver sus jotas en el PDF abajo). Acabada la música popular, los participantes pudieron hacer visitas guiadas al monasterio con la ayuda de voluntarios de la Orden de Malta. Se recuperaron fuerzas con una gran paella compartida seguida de un concierto de música cristiana actual organizado por la Asociación EsperanzARTE en el que actuaron la Coral “Voces Amigas” de Sena, dirigida por Conchi Tierz, el grupo “Voces y Guitarras” de Zaragoza y el cantautor y sacerdote Javi Sánchez. A continuación, se proyectaron dos vídeos con testimonios de Sor Virginia Calatayud, Comisaria pontificia para el monasterio de Sijena, y de Ramón Álvarez de Toledo, Presidente de la Orden de Malta en España, que agradecieron a los participantes su apoyo y su oración. Seguidamente tuvo lugar una emotiva misa, presidida por D. Juan Miguel Ferrer, capellán de la Orden de Malta en España, en la que se ofrecieron más de 1200 firmas de petición al Papa Francisco por la vuelta de la vida monástica a Sijena. El día acabó con una chocolatada festiva en un jardín del monasterio que se prolongó con cantos populares espontáneos gracias a los músicos del grupo de Barbastro de Sijena Sí.
La elección de Sariñena para el arranque de la romería no fue casual. La ermita de Santiago y Sijena formaban parte del antiguo Camino de Santiago que venía desde Cataluña para unirse al camino aragonés. Esta etapa del Camino de Santiago reivindica la tradición de Sijena como lugar de hospitalidad, encuentro y espiritualidad, aspectos a potenciar en vísperas de su centenario como Monumento Nacional.
Desde aquí damos las gracias a los diversos voluntarios y voluntarias de nuestras organizaciones que, durante días, prepararon con esmero esta jornada. Y también a todos los que acudisteis a ella. ¡Es bonito «cocinar», pero más aún que vengan comensales y se acaben toda la comida! Por cierto: ¡un aplauso a Paellas Gigantes Aragonesas por la fabulosa paella que nos cocinaron! Y un recuerdo final a los cientos de amigos que nos hicisteis llegar vuestro pesar por no poder estar debido a otros compromisos previos. ¡Juntos avanzamos!
Quienes deseen unirse a la campaña digital de firmas al Papa pueden hacerlo todavía en https://www.change.org/p/por-una-sijena-viva






































Jotas de la Jornada, por Javier Badules:
Jornada SIJENA VIVA

A punto de entrar en el «Año de Sijena 2023», la realidad es que el monasterio está vacío, sin comunidad monástica, lo cual supone una gran preocupación para todos. Es por ello que nuestra plataforma y otras entidades (Hermanas Sanjuanistas, Orden de Malta, y Ayuntamiento de Villanueva de Sijena) organizarán con la colaboración de otros colectivos (Asociación EsperanzARTE, Gaiteros y joteros de Monegros…) la Jornada «Sijena Viva».
La jornada tendrá lugar el SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022.
Constará de dos partes: una marcha en romería o peregrinación popular desde Sariñena por la mañana y varias actividades de carácter espiritual por la tarde, de forma que la ciudadanía pueda unirse a las diversas propuestas.
Por la mañana comienzan las visitas a partir de las once. Hacia las 12:30 llegará la romería.
Para controlar el servicio de comida, es preciso comprar previamente el ticket de la comida con antelación.
Se pueden comprar por 9 euros (paella, pan, bebida, postre y café) en puntos de venta locales cuya lista actualizaremos aquí:
- Villanueva de Sijena: Ayuntamiento, por las mañanas.
- Sena: Ayuntamiento de Sena, por las mañanas.
- Sariñena: Pastelería Trallero; Hotel Sariñena; Restaurante Boira.
Quienes no son de la zona pueden apuntarse AQUÍ y hacer un ingreso previo por transferencia. Se les dará el ticket al llegar al monasterio.
FECHA LÍMITE PARA OBTENER EL TICKET: 6 DE OCTUBRE.
PROGRAMA
MAÑANA
8:30 Romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena. (Distancia total: 16,3 km). Puede verse el recorrido abajo.
11:00 PARA QUIENES NO CAMINAN Y VAN DIRECTOS: A partir de esta hora, visitas guiadas en el Monasterio.
12:15 Salida desde la iglesia de Sena de quienes vienen de Sariñena con los que se unen solo a la última etapa de la romería (últimos 2 km).
12:30 Llegada al Monasterio de los caminantes de la romería.
- Foto de grupo en la portada de la iglesia.
- Acogida festiva con música de gaiteros de Sariñena y de Sena y jotas (Javier Badules acompañado con los instrumentos de Judith Budios, Pedro Badules e Iván Sampietro).
- Visitas guiadas al Monasterio en pequeños grupos.
- Posibilidad de unirse a la Campaña de firmas por una Sijena Viva para quienes no lo pudieron hacer previamente.
- Traslado de los conductores que lo necesiten a recoger los coches en Sariñena y Sena.
COMIDA
Organización de la comida, distribución de espacios, sillas y mesas.
Nota: Si el día fuera lluvioso, se comerá en el pabellón de Villanueva de Sijena.
14:30 Paella comunitaria.
TARDE
15:30 Concierto de música cristiana actual en la iglesia de Sijena organizado por la Asociación EsperanzARTE. Más información en www.esperanzarte.com.
Participarán: Coral Voces Amigas de Sena, Voces y Guitarras, Javi Sánchez.
Testimonios y mensajes. Silencio compartido.
17:30 Misa concelebrada y cantada por el Coro «Voces Amigas» de Sena (dirigido por Conchi Tierz).
Preside D. Juan Miguel Ferrer, Capellán nacional de la Orden de Malta.
18:30 Chocolatada fraterna en la Plaza del Monasterio de Sijena.
19:00 Fin de la Jornada.
Notas:
- En el monasterio hay baños y agua. Se podrán comprar bebidas frescas.
- Más información del recorrido y actualización de este programa: http://www.sijenasi.com
- En caso de dificultades meteorológicas se informará en esta página de los cambios. Por norma general, si estuviera lloviendo, saldríamos directamente de la iglesia de Sena a las 12:15 h.)
- La organización se reserva el derecho a hacer los cambios necesarios a este programa.
Recorrido:

Perfil de elevación: de 326 a 197 metros (dificultad baja):

Cartel para compartir en las redes:

Apoyamos la continuidad de Jorge Español al frente de los pleitos de Sijena

Reunida la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí, acuerda:
- Manifestar su apoyo y agradecimiento a D. Jorge Español Fumanal, abogado del Ayuntamiento de Sijena en todos los pleitos por el patrimonio del Real Monasterio de Sijena que han sido ganados a lo largo de los últimos once años: Bienes de Sijena, Pinturas de la Sala Capitular, etc. Él es el experto cuya sabiduría legal ha sido decisiva para desmantelar toda la estrategia judicial de la Generalitat de Cataluña y sus museos contra los justos intereses de Aragón.
- Denunciar las presiones políticas que el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena viene sufriendo por una parte del Gobierno de Aragón y del PSOE y que comenzaron hace tres meses con las muy desafortunadas declaraciones de Dña. Mayte Pérez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón y anterior Consejera de Cultura. La Consejera defendió entonces a un exconsejero catalán, Santi Vila, que está procesado por desobediencia a la autoridad judicial junto con Lluis Puig i Gordi, el otro exconsejero huido de la Justicia, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y a pesar de la falta de apoyo del Gobierno de Aragón, que se desmarcó de tal litigio, tras apoyarlo inicialmente, sin aportar razones convincentes.
- Manifestar su total unanimidad al considerar que no es admisible que el alcalde de Villanueva de Sijena, D. José Jaime Castellón, acceda a prescindir de D. Jorge Español porque esto pone en peligro el triunfo final de nuestra causa en los tribunales. Así lo ha pretendido en los últimos días la Diputación Provincial de Huesca al ofrecer cambiarlo por una de sus letradas que llegó incluso a pedirle la venia a D. Jorge Español sin que él hubiera sido apartado oficialmente del caso. Bien haría, sin embargo, la DPH en ayudar económicamente al ayuntamiento de Villanueva de Sijena en todos estos pleitos.
- Corroborar que gracias a las acciones penales instadas por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena contra estos exconsejeros se entregaron el pasado marzo las 111 piezas de las parroquias de Barbastro-Monzón, por el temor de la consejera de cultura catalana y del obispo de Lérida a acabar como Santi Vila. Así lo declararon ellos en diversos medios.
- Volver a insistir en que, mientras no hayan sido devueltas las pinturas de Sijena expoliadas por los museos de Barcelona en la Guerra Civil, cumpliendo las sentencias que a ello les obligan, no cabe ningún gesto de magnanimidad con quienes abiertamente desobedecieron las órdenes judiciales y añadieron más leña al fuego de una explosiva situación en Cataluña en la que nada tenían que ver las justas reivindicaciones aragonesas, que se intentaron presentar interesadamente como decisiones políticas.
Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena da marcha atrás y mantendrá al abogado Jorge Español (heraldo.es)
- COPE-Huesca: Sijena Sí manifiesta su total apoyo a la continuidad de Jorge Español como abogado de las causas del patrimoni – Informativo Mediodía en Huesca – COPE
- Heraldo de Aragón: El abogado de Sijena cree que su relevo en el proceso contra los exconsejeros catalanes no beneficia al municipio (heraldo.es)
- PressDigital: CHA solicita que los cambios en la defensa del caso de Sijena no perjudique al retorno de las pinturas murales (pressdigital.es)
- COPE-Huesca: AUDIO: Herrera en COPE Huesca 12.50h Entrevista al alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Catellón – La Mañana en COPE Huesca – Magazine – COPE Minuto 3 en adelante.
- Radio Huesca: Jorge Español lamenta la decisión del alcalde de Sijena e insiste en que sus declaraciones se hicieron con su conocimiento – Comarcas – Radio Huesca Corte radiofónico debajo de la noticia.
Inoportunas declaraciones de Mayte Pérez e impaciencia por el 2023

El pasado 8 de abril, en el 4º aniversario de su creación, se reunió la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí para evaluar la situación actual. Otro tanto hizo su Comité Científico el lunes, 12 de abril. Tras ambas reuniones, Sijena Sí quiere manifestar:
- Su apoyo total al Ayuntamiento de Villanueva de Sijena frente a las inoportunas declaraciones de Dña. Mayte Pérez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón y anterior Consejera de Cultura, en una entrevista publicada el pasado mes. La Consejera defendió a un exconsejero catalán, Santi Vila, que está procesado por desobediencia a la autoridad judicial junto con Lluis Puig i Gordi, el otro exconsejero huido de la Justicia, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y a pesar de la falta de apoyo del Gobierno de Aragón, que se desmarcó de tal litigio, tras apoyarlo inicialmente, sin aportar razones convincentes. La Plataforma ya apoyó en su día este litigio.
- Ha quedado patente que, gracias a las acciones penales instadas por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, se han entregado ahora las 111 piezas de las parroquias de Barbastro-Monzón, por el temor de la consejera de cultura catalana y del obispo de Lérida a acabar como Santi Vila. Así lo han declarado en diversos medios. De allí que se entiendan aún menos las razones que están detrás de estas declaraciones de la consejera aragonesa, nada acordes con los intereses aragoneses.
- Sijena Sí considera que, mientras no hayan sido devueltas las pinturas de Sijena expoliadas por los museos de Barcelona en la Guerra Civil, cumpliendo las sentencias que a ello les obligan, no cabe ningún gesto de magnanimidad con quienes abiertamente desobedecieron las órdenes judiciales y añadieron más leña al fuego de una explosiva situación en Cataluña en la que nada tenían que ver las justas reivindicaciones aragonesas, que se intentaron presentar interesadamente como decisiones políticas.
- Además, la Plataforma muestra su creciente impaciencia y enfado porque no se estén dando con celeridad los pasos para llevar adelante la hoja de ruta aprobada en noviembre de 2020 por todos los grupos de las Cortes de Aragón, que declararon el 2023 como Año de Sijena en la Proposición no de Ley PNL Nº 359/20, reivindicación de esta Plataforma desde su fundación. (Se puede leer aquí el texto de la PNL:
- Siguiendo la PNL, nos preocupa especialmente:
A- que siga sin existir un Plan Director para Sijena en el que se involucre a la Universidad y otras instituciones;
B- que el protocolo para el traslado y la instalación de las pinturas de Sijena que está elaborando la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (Escyra) no esté contando “con la opinión y aportación de expertos de reconocido prestigio a nivel autonómico, nacional e internacional”;
C- que no se haya planteado todavía la creación del Patronato para la gestión de Sijena y el año 2023 cuando faltan menos de dos años para ese aniversario;
D- que la financiación siga siendo mínima y no se esté trabajando con urgencia en buscar fondos europeos y del Ministerio de Cultura para un proyecto tan importante para Aragón y toda España. - Como consecuencia de estas observaciones anteriores, la Plataforma pedirá inmediatamente a las Cortes de Aragón que se haga un seguimiento de la PNL Nº 359/20 y una reunión con el Gobierno de Aragón para presentar sus preocupaciones y su disponibilidad a colaborar con miras a que todo el proyecto llegue a buen puerto con la máxima participación ciudadana y de la comunidad científica.
- Finalmente, visto el éxito del Obispado de Barbastro-Monzón en sus reclamaciones al Museo de Lérida por vía civil, tras más de veinte años de deambular por los tribunales vaticanos, la Plataforma vuelve a reiterar que es el momento para la apertura de las reclamaciones judiciales pertinentes, por parte del Obispado de Huesca, para que los bienes de las parroquias de Berbegal (el frontal del altarmayor de El Salvador), El Tormillo (la portada románica) y Peralta de Alcofea (las tablas de San Pedro y San Pablo) también regresen de su exilio leridano.
Archivos:
Medios de comunicación:
El Gobierno de Aragón se suma a la reclamación por el Códice de Doña Blanca
El año pasado ya informamos de la reclamación iniciada por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena del Códice de Doña Blanca. Ahora el Gobierno de Aragón se suma al Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y se personará para reclamar por vía civil la devolución del manuscrito «Códice de Doña Blanca» (siglo XVI) que sigue, en depósito judicial, en el Archivo Provincial de Huesca desde que el barbastrense Juan José Nieto, doctor en Historia y miembro del Comité Científico de nuestra Plataforma, presentó la primera denuncia el 28 de febrero de 2019. Copiamos aquí la noticia, elaborada para el Diario del Altoaragón por Ángel Huguet.
En las Diligencias Previas presentadas por Alberto Gimeno, letrado del Gobierno de Aragón, en el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Huesca, pide que se ordene la devolución del Códice porque es «parte indivisible» del tesoro artístico del Real Monasterio de Sijena que tiene la consideración de monumento nacional (1923; en todo caso, que se ordene la continuidad del manuscrito en depósito en el Archivo Provincial.
Se refiere a la situación actual como un caso análogo al de la Cuna de Sijena procedente del Real Monasterio cuyas diligencias se tramitaron en el Juzgado de Instrucción número 3 de Barcelona, al que se envió desde Huesca tras la denuncia del Ayuntamiento de Sijena. La resolución del juez de Barcelona fue favorable y ordenó la reintegración de la Cuna que se custodió en depósito judicial en la Comisaría de Zaragoza hasta su entrega al Gobierno de Aragón para su devolución al monasterio. Hoy, forma parte de la colección de obras devueltas por el MNAC y el Museo de Lérida.
En opinión del Gobierno de Aragón son situaciones similares y se podría evitar la vía civil si se aplica el mismo criterio del Juzgado número 3 de Barcelona para «evitar dilaciones indebidas» tras la decisión de la Audiencia Provincial que desestimó el recurso de apelación del Ayuntamiento. Se reitera que el manuscrito forma parte del tesoro artístico del Monasterio de Sijena, y de la biblioteca de la Sala Capitular.
Por lo tanto, «fuera de este ámbito su posesión y propiedad son nulas de pleno derecho aparte de que son bienes culturales con los que no se puede comerciar y por la condición de propiedad de la iglesia tampoco pueden estar en manos de particulares como son Aritz Otazu y editorial Mintzoa» que ofreció la venta al Archivo Provincial. Hasta que se solucione la situación, allí sigue el manuscrito «Privilegium Sanctae regule Ordinis Sancti Augustini et Monasterii de Xixena» tras recuperarlo la Brigada de Policía Judicial de Zaragoza.
Jaime Castellón, alcalde de Villanueva de Sijena, ha valorado la implicación del Gobierno de Aragón en términos muy positivos «es una buena noticia que refleja el compromiso en defensa del patrimonio como ya hizo en la devolución de la Cuna y en la tabla renacentista «La presentación de Jesús en el templo» que sigue en depósito judicial en el Museo de Zaragoza. A partir de ahora exploraremos las posibilidades y opciones para que devuelvan el manuscrito sin descartar la vía civil si no queda más remedio».
Por su parte, Juan José Nieto, señaló «no estaría de más que el Gobierno de Aragón explicara su demora con más de un año en personarse en los juzgados sin presentar el caso en los tribunales. Máxime si todo apunta a que el manuscrito se sustrajo del monasterio durante la Guerra Civil. Y no hacer como en otras ocasiones cuando artículos similares se compran en el mercado de antigüedades».
En este sentido, «no estoy en contra de que los coleccionistas o anticuarios tengan estos objetos pero, al comprarlos deberían examinar con lupa la cadena de propiedad y ésta debe ser intachable. Documentar la venta de las obras de arte es un requisito desde hace casi un siglo. En todo caso el mérito inicial de esta acción será del Ayuntamiento y de su abogado que han conseguido retener el manuscrito más de un año hasta que el Gobierno de Aragón se ha personado».
Medios:
La jueza dicta apertura de juicio oral contra Santi Vila y Lluis Puig
La magistrada del juzgado de Instrucción nº 3 de Huesca ha dictado auto de apertura de juicio oral contra los ex consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Lluis Puig, por un delito de desobediencia. A Santi Vila se le juzgará como posible autor de un delito de desobediencia y otro de usurpación de atribuciones judiciales, y a Puig por su posible comisión de un delito de desobediencia.
En el auto dictado el pasado día 5 de diciembre la magistrada requiere a ambos acusados para que depositen una fianza de 216.000 euros en el caso de Vila y de 88.000 euros en el caso de Puig para garantizar y asegurar las posibles responsabilidades que pudieran imponérseles.
Por su parte, el Ministerio Fiscal en sus conclusiones provisionales considera que los hechos son constitutivos de un delito de desobediencia y pide para ambos acusados una pena de multa de 5.940 euros (11 meses de multa con una cuota diaria de 18 euros). En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público solicita que ambos acusados indemnicen conjunta y solidariamente a la Diputación General de Aragón con la cantidad en que sea tasado el importe total al que hubo de hacer frente como consecuencia del traslado de los bienes.
Jorge Español, abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, manifestaba que la apertura de juicio oral por parte de la magistrada es «una decisión lógica y racional» después de que se hayan presentado los escritos de acusación. Y añadía que, más allá de constituir un paso más en el procedimiento judicial de los ex consejeros Vila y Puig, la apertura de juicio oral es «un paso importante porque si se pide la ejecución provisional de la sentencia de los 111 bienes de las parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón, y la consejera de Cultura de la Generalitat se rebela, se arriesga a acabar como sus antecesores Santi Vila y Lluis Puig».
Los hechos por los que serán juzgados tienen su origen en la sentencia dictada el 8 de abril de 2015 por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Huesca, resolución que decretaba la nulidad de pleno derecho de las compraventas realizadas por la Generalitat de Cataluña entre 1983 y 1992 y por el Museo de Arte de Cataluña en 1994 declarando que la propiedad de los bienes objeto de tales contratos correspondía a la Orden Sanjuanista del Real Monasterio de Sijena.
Posteriormente, el 11 de junio de 2015, el mismo juzgado decretaba la ejecución provisional de la sentencia requiriendo el traslado inmediato y efectivo de los 44 bienes pertenecientes al Monasterio de Sijena. Tras la resolución de los varios recursos interpuestos, con fecha 18 de abril de 2017, según expresa el Ministerio Fiscal en su calificación provisional, el entonces consejero de Cultura, Santiago Vila, dictó una orden por la que no se autorizaba la disgregación de las piezas que restaban en el Museo de Lérida y por tanto no se autorizaba la salida de los 44 bienes al Monasterio de Sijena.
Fuente: Radio Huesca: La jueza dicta apertura de juicio oral contra dos ex consejeros de la Generalitat por los bienes de Sijena
Nuevo curso, nuevos actores
En las últimas semanas han ido cambiando, debido a las elecciones locales y autonómicas, muchas de las personas en cuyas manos está el futuro proyecto para Sijena.
Es por ello que nos hemos reunido la mayoría de ellos: el nuevo Alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, el nuevo Promotor General del Instituto de Estudios Sijenenses «Miguel Servet», Juan Naya; el nuevo Presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuán; y el nuevo alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, y su equipo de Gobierno.
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha nombrado en este mes al nuevo Consejero de Educación, Felipe Faci, y a la nueva Directora General de Patrimonio, Marisancho Menjón. La Plataforma, en la misma semana, pidió una reunión urgente con ellos para dar a conocer sus objetivos y prioridades. El Consejero respondió rápidamente diciendo que en breve nos reuniremos con ellos, por lo que permanecemos a la espera.
En todos los encuentros ya tenidos les hemos ofrecido la oportunidad de que apoyen nuestra Plataforma en tres niveles: el apoyo simple a nuestras acciones, facilitando los recursos y permisos necesarios; la participación activa en ellas, representando a su electorado; o la pertenencia como miembros de nuestra Asociación, que es la Coordinadora de la Plataforma. Poco a poco se irá manifestando su nivel de compromiso personal con este gran proyecto de Sijena 2023.
La lucha por el Códice de Doña Blanca
En estos últimos meses hemos ido siguiendo la situación judicial de la lucha por recuperar el Códice de Doña Sancha, un valiosísimo documento expoliado durante la guerra civil y que el historiador barbastrense Juan José Nieto sacó a la luz cuando su supuesto propietario pretendía venderlo al Gobierno de Aragón. He aquí recortes del Diario del Altoaragón con toda la información. Se ha abierto un nuevo frente judicial al que se ha unido el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y en el que nuestra plataforma apoya los derechosos del Monasterio de Sijena y las gentes del lugar.
Por la reciente resolución del juez, la vía penal queda archivada, pero no así la administrativa. La lucha no ha hecho más que empezar.
Diario del Altoaragón:
Lluis Puig, más cerca de la extradición
Lentamente, como quien no quiere la cosa, y en medio de toda la tormenta que está generando el juicio por el «procés», avanza el juicio contra los exconsejeros de Cultura Santi Vila y Lluis Puig i Gordi. El próximo 20 de junio de 2019 declarará este último por videoconferencia. Si es finalmente condenado, el juez puede emitir una orden de extradición por un delito que Bélgica sí contempla. Nuevo capítulo en este largo culebrón…
Aplaudimos desde aquí la visión y la constancia tanto del alcalde de Villanueva de Sijena como de su abogado, Jorge Español, así como volvemos a manifestar nuestra indignación con el Gobierno de Aragón por retirarse de la causa. ¡Nunca más el ser ninguneados! ¡Por justicia y dignidad!
Eco en los medios:
- Diari de Terrassa: Lluís Puig declara desde Bélgica por el caso de las obras de Sijena
- Heraldo de Aragón: Lluis Puig declarará el 20 de junio por su negativa a devolver los bienes de Sijena
- El Español.com: Lluis Puig declarará desde Bélgica por el caso Sijena
- El Periódico: La Justicia legitima a Sijena para actuar contra exconsellers Vila y Puig
- ABC: El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena acusará por lo penal a los independentistas Vila y Puig
- Heraldo de Aragón: Villanueva de Sijena solicita una euro-orden contra el exconsejero de cultura Lluis Puig Gordi
La Plataforma Sijena Sí realizará la Jornada Soñar Sijena 2023
La Plataforma Sijena Sí, tras un año lleno de acciones ciudadanas en defensa del patrimonio de Sijena y del Aragón Oriental, llevará a cabo la Jornada “Soñar Sijena 2023” el sábado 23 de febrero en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena, comenzando a las 9:30 h. y acabando hacia las 19:30 h. Con ella pretende comprometer a toda la sociedad civil aragonesa en un proyecto ilusionante que vaya más allá de los litigios por el retorno de todas las piezas expoliadas o emigradas para construir juntos un “sueño” desde la doble dimensión de Sijena como monasterio y monumento. Por ello plantea una fecha en el horizonte, el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
Esta importante Jornada cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Además se prevé la participación de representantes de instituciones culturales, académicas, políticas, religiosas y sociales de todo Aragón.
Los objetivos de este día de análisis y propuestas científicas y técnicas son:
- Comenzar a caminar hacia el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
- Esbozar las áreas que deberían ser trabajadas por los distintos colectivos institucionales, académicos, religiosos y sociales de cara al 2023 para potenciar la doble dimensión de Sijena como Monasterio y Monumento.
- Aportar ideas y sugerencias a un proyecto integral de restauración y gestión patrimonial del Real Monasterio de Sijena.
- Iniciar la primera de una serie de Jornadas en las que se irán tratando las áreas de mejora y diseñando la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, uno de los objetivos fundacionales de la Plataforma.
El programa de la Jornada, contará, entre otras, con las siguientes actividades coordinadas por el Comité Científico:
- Exposición del Anteproyecto de actuaciones en el Real Monasterio de Sijena y propuesta de usos del Gobierno de Aragón por los arquitectos Mariano Pemán y Luis Franco.
- 1ª Mesa redonda: Investigación histórica y artística. Coordinan: Domingo Buesa, Carmen Lacarra, y Juan José Nieto.
- 2ª Mesa redonda: Conservación y restauración. Coordinan: Alfonso Monforte y María Gómez.
- 3ª Mesa redonda: Museología, difusión y gestión. Coordina: Juan Carlos Lozano.
Al ser una iniciativa ciudadana, la participación es abierta y gratuita. También lo ponentes compartirán gratuitamente sus experiencias y conocimientos. Quienes deseen asistir, se pueden inscribir en https://sijenasi.com/inscripcion/ . El aforo está limitado a 80 plazas. Quienes deseen apuntarse también a la comida deberán abonarla previamente.
La Plataforma sigue reivindicando y pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas a las que se accede a través de la web www.sijenasi.com.
- 1
- 2
- Siguiente →