Firmas

1280 personas avalan en FEMOGA la celebración de Sijena 2023

Posted on

DSC_0033El pasado fin de semana, 1280 personas han firmado en FEMOGA (Feria Industrial y Agrícola de Los Monegros celebrada en Sariñena) a favor de que el año 2023 se el centenario de Sijena como Monumento Nacional.

A lo largo de tres días, diversos voluntarios han animado el puesto de nuestra Plataforma donde se han ido recogiendo estas firmas. La feria, muy concurrida como en anteriores ediciones, ha vuelto a producir una riada de apoyos por las reivindicaciones de Sijena Sí, entre las que se encuentran destacadas personalidades, como el nuevo presidente de la Comarca de Los Monegros.

Este ha sido el comienzo de una nueva campaña en las redes sociales a través de la plataforma Change.org en la que Sijena Sí va a pedir que se celebre con dignidad el centenario del Monasterio, ya que fue declarado Monumento Nacional en 1923. Esto implicará importantes inversiones, acuerdos y proyectos a nivel nacional e internacional, como ha ocurrido con la reciente celebración del centenario de Ordesa como Parque Nacional.

Constatamos que, a día de hoy, la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monasterio es lamentable. Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura y otras instituciones se pongan manos a la obra para albergar todos los bienes que faltan por llegar, recuperar el esplendor de Sijena y celebrar con dignidad el año 2023.

En breve se lanzará la nueva campaña digital, cuyos resultados se llevarán ante las Cortes de Aragón para pedir que el 2023 sea declarado «Año de Sijena».

883 personas más se adhieren a Sijena Sí en Zaragoza

Posted on

2018_06_09-4208-JYS (2)

Durante los sábados 2 y 9 de junio, la Plataforma Sijena Sí ha mantenido una mesa de firmas en la Plaza de España de la capital aragonesa en la que se han adherido 883 nuevos miembros a sus reivindicaciones.

Además, en las mesas se invitó a la ciudadanía a unirse a una Caravana a Roda de Isábena que tendrá lugar este próximo domingo, 17 de junio de 2018.

Finalmente, la Plataforma ha repartido en Zaragoza más de mil octavillas que llaman a todos los ciudadanos a apoyar con su firma el regreso de los bienes del Aragón Oriental al igual que las pinturas murales de Sijena en sendas campañas en Change.org. Puede hacerse en su página web: www.sijenasi.com.

Campaña de firmas por el retorno de los bienes del Aragón oriental

Posted on

barbastro-si

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!

Las parroquias del Aragón oriental que pertenecían al Obispado de Lérida pasaron en 1995 a ser de la Diócesis de Barbastro-Monzón. Dado que el obispado catalán no quiso devolver las 111 obras de arte de estas parroquias que custodiaba en su museo, se produjeron diversas sentencias de tribunales eclesiásticos. En 1998, Lajos Kada, Nuncio en España, decreta que esas obras están en depósito, es decir, que son propiedad de las parroquias aragonesas. En 2005 hay Orden de devolución en 30 días dictada por la Congregación de Obispos. En 2007 se dicta sentencia inapelable del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. En 2008, el Tribunal de La Rota no admite el enésimo recurso del Obispado de Lérida, finalizando así la vía judicial eclesiástica.

Monseñor Ramón Malla, Obispo de Lérida, tras consultar a prestigiosos canonistas al comenzar el litigio y saber que lo perdería, llamó en 1998 a la puerta de la Generalitat pidiendo que interviniera para frustrar la previsible devolución a las parroquias aragonesas. Con este objetivo idearon su catalogación como «colección indivisible» -la única y solitaria que hay en toda Cataluña- y la erección del nuevo Museo Diocesano y Comarcal de Lérida –otro invento único en España-. Al intentar blindar la colección incorporando patronos no eclesiásticos, el obispo Malla quiso burlar las sentencias y al propio Vaticano, argumentando luego que esas piezas formaban parte de una colección inseparable que la Generalitat había catalogado como “patrimonio catalán” y, por tanto, solo con autorización de la Generalitat podían salir del museo ilerdense. Pero esta tesis del Obispado y del Gobierno catalán fue tumbada en mayo de 2015 por una sentencia del Tribunal Supremo en la que se subrayó que los bienes son aragoneses a todos los efectos y que no hay catalogación que valga en Cataluña -ni pretendida unidad museística- si son reclamados por sus legítimos propietarios.

La Diócesis de Barbastro-Monzón lleva en esta desigual lucha entre David y Goliat más de dos décadas. Sus sucesivos obispos (Ambrosio Echebarría, Juan José Omella, Alfonso Milián y Ángel Pérez) han hecho todo lo posible por buscar una solución dialogada y fraterna a esta situación. Es hora de que se vean apoyados por la ciudadanía aragonesa y todas las personas de buena voluntad que creen en la justicia.

La Plataforma Sijena Sí entregó el 15 de julio de 2017 una carta al actual obispo de Lérida, Salvador Giménez Valls, instándole a resolver este embrollo de la forma más directa: saliéndose del consorcio del Museo de Lérida, sacando de él sus pertenencias y devolviendo las aragonesas. Más tarde organizó una Marcha Ciudadana para dar visibilidad a la unidad de todos los pleitos patrimoniales aragoneses.  Ahora quiere, con una campaña de firmasapoyar la demanda civil que el Obispado de Barbastro-Monzón presentó contra el Obispado de Lérida y el Museo de Lérida el 13 de febrero de 2018 y exigir a la Generalitat de Cataluña y al Obispado de Lérida que cumplan las sentencias y devuelvan sin más dilación lo que nos les pertenece, al igual que las pinturas murales de Sijena.

¡Barbastro sí, por justicia y dignidad!

¡FIRMA EN LA CAMPAÑA!

¡La Audiencia Provincial de Huesca vuelve a dar la razón a Sijena!

Posted on

2017_11_26-Y-Berbegal2 (06)
Ildefonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena

Con inmensa alegría hemos recibido hoy la noticia de que la resolución de la Audiencia Provincial ha sido de nuevo favorable a Sijena! ¡2-0!

En una contundente sentencia de 14 páginas, la Audiencia Provincial ha ratificado la sentencia del Juzgado Nº 1 de Huesca que, hace casi tres años, dio la razón a Sijena frente a la Generalitat y sus museos. El tribunal oscense rechaza así el recurso interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra dicha sentencia que le obligaba a la restitución de todas las piezas a su ubicación original, el Monasterio de Sijena.

El referido juzgado de Huesca declaró nulas las ventas hechas por las monjas de Sijena, en diversos lotes, argumentando en su sentencia que dichos lotes se vendieron sin la correspondiente autorización, primero del ministerio de Cultura y después del Gobierno de Aragón, tras recibir las competencias. Además consideraba que, por tratarse de un monumento nacional desde 1923, dichas piezas forman parte un todo inseparable del edificio. Ante esa catalogación de Monumento Nacional, de nada valen los subterfugios catalanes de haberlas catalogado como «patrimonio catalán» para proteger su ilegitimidad.

La ratificación de la Audiencia de Huesca, tan esperada por ambas partes, llega en caliente, pues hace solo tres días que el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, ha ordenado a la Generalitat la entrega de dichas piezas en cumplimiento de la sentencia del juez.

Desde la Plataforma seguimos pidiéndoos que consigamos muchas más firmas para nuestra campaña. En medio de la desesperada campaña de mentiras que se sigue orquestando desde Cataluña, es una forma de apoyar estas resoluciones judiciales y de seguir en la lucha. No olvidemos que todavía no hay sentencia firme para la pinturas de la sala capitular. Podéis hacerlo en www.sijenasi.com

 

1.530 personas más se adhieren a Sijena Sí en FEMOGA

Posted on

2017_09_23 SIJENA SI EN FEMOGA

 

La Plataforma “Sijena Sí” se muestra muy satisfecha por la gran respuesta de público de la 32 edición de FEMOGA, la Feria Agrícola, Ganadera y Comercial que se ha celebrado en Sariñena desde el pasado viernes y hasta ayer domingo.

En esta feria, durante tres jornadas, 1.530 personas han mostrado su apoyo a la Plataforma, firmando en las hojas dispuestas en la mesa que la Plataforma mantuvo abierta en el recinto ferial, atendida por un activo voluntariado. Desde aquí damos las gracias a Juan Antonio, Custodio y Fernando que han llevado el mayor peso de estos días y la coordinación del resto de voluntarios, y agradecemos a la dirección de FEMOGA y sus trabajadores el exquisito trato que nos han dispensado.

Recibimos con mucha alegría esta gran muestra de apoyo ciudadano. La Plataforma cuenta ya, de este modo, con 2.231 personas que apoyan sus fines y se han adherido a la misma oficialmente. Quienes deseen imitar su ejemplo pueden hacerlo en el botón ÚNETE de nuestra página web, www.sijenasi.com

Además, Sijena Sí invita a todos los nuevos simpatizantes a participar en la campaña de firmas en Change.org.

Se crea el grupo de Barbastro y consiguen 474 nuevas adhesiones

Posted on

IMG-20170825-WA0008

El pasado jueves, 24 de agosto, se constituyó el grupo de acción de Barbastro de la Plataforma Sijena Sí, que ya cuenta con 30 personas. Su coordinador local es Carlos Jurado Luque.

El objetivo específico de este grupo será trabajar dentro de la Sijena Sí para que el Obispado de Lérida devuelva a las parroquias aragonesas las 112 piezas que todavía retiene el Museo de Lérida. Sobre estas piezas pesan diversas sentencias de los tribunales eclesiásticos de la Santa Sede, ante las que ya ha agotado Lérida toda posibilidad de recurso, que condenan al obispado ilerdense a retornar las obras de arte.

Estas sentencias llevan más de 12 años sin cumplirse y durante este tiempo no se ha avanzado nada a pesar de los esfuerzos de los obispos de Barbastro-Monzón. La Plataforma Sijena Sí quiere ayudar a este obispado a conseguir este objetivo para que este patrimonio artístico cristiano aragonés vuelva a sus legítimos propietarios. La Plataforma ya entregó el pasado 15 de julio una carta al obispo de Lérida sobre esta reclamación tras su acción en el Museo de Lérida.

La Plataforma Sijena Sí será presentada en Barbastro a mitad de septiembre, con objeto de dar a conocer sus fines y estrategias, entre las que podría estar una manifestación en Madrid ante la Conferencia Episcopal y la Nunciatura del Vaticano.

Durante la Feria de Barbastro (FERMA), el grupo local de la Plataforma Sijena Sí ha conseguido 474 nuevas adhesiones de ciudadanos y ciudadanas de Aragón, Cataluña y otras partes de España.

Sijena Sí Barbastro

Prensa:

20 Minutos: La Plataforma ‘Sijena Sí’ consigue 474 nuevos miembros durante la FERMA y crea un grupo de acción en Barbastro