Gobierno de Aragón
Reunión con el Gobierno de Aragón
En cuanto tomó posesión el nuevo Gobierno de Aragón le pedimos una reunión urgente para poder presentar algunas ideas y sugerencias. Nos hemos podido reunir hoy con el Consejero de Educación, Felipe Faci, y la Directora General de Patrimonio, Marisancho Menjón. Hemos acudido, por nuestra parte, Mari Carmen Lacarra, Judith Budios, Alfonso Salillas, Alfonso Monforte, Salvador Ariste y Juan Yzuel.
En la reunión hemos expuesto nuestra nueva campaña “Sijena 2023: Justicia y Reconciliación“. En particular, hemos insistido en lo que, desde nuestra perspectiva, son los problemas más urgentes: la ausencia de un Plan Director para el monumento que esté bien contrastado por parte de expertos independientes y cuente con un Plan Museístico previo; la falta de presupuestos, acordes con la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, que permitan a la DGA invertir en una rápida actuación sobre el Monasterio; y la ausencia de un convenio con las comunidades monásticas de Sijena que faciliten una gestión de las visitas más adecuada.
La acogida del Gobierno de Aragón a nuestras reivindicaciones ha sido positiva y esperamos seguir dialogando sobre los temas expuestos y contando con su participación en nuestra próxima II Jornada “Soñar Sijena 2023”, cuya fecha y temática anunciaremos en breve.
Por nuestra parte, hemos salido de la reunión más convencidos, si cabe, de la necesidad de seguir remando en la dirección que vamos para lograr un mayor compromiso de todas las instituciones con el 2023. Queda mucho por hacer y el reloj sigue avanzando.
Arrancan las obras de restauración de la capilla de Sijena cerrada durante 50 años
A finales de octubre han arrancado las obras de restauración de la Capilla de la Inmaculada, que llevaba cerrada al público desde hace 50 años y que se encuentra tal como quedó tras el incendio que sufrió el monasterio de Sijena en la guerra civil.
Para nuestra Plataforma es una gran noticia que por fin, tras cuatro años desde que se aprobó este proyecto, comiencen las obras que se estima que estén acabadas en unos cinco meses.
Prensa:
- Heraldo de Aragón: El Gobierno retomará las obras en el monasterio de Sijena este mes
- Heraldo de Aragón: La capilla de Sijena cerrada durante 50 años desvela algunos secretos
SIJENA 2023, Justicia y Reconciliación
¡FIRMA LA NUEVA CAMPAÑA PARA QUE SE CELEBRE EL 2023 COMO AÑO DE SIJENA!
El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado.
En 2023 se cumplirán 100 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. Celebrar con justicia y dignidad este centenario es una gran obra en pro de la reconciliación, la convivencia y la tolerancia que podemos legar a las futuras generaciones. Por ello es preciso que todos y todas pongamos manos a la obra para restañar las heridas del pasado y devolver a Sijena su esplendor espiritual, artístico, histórico y cultural.
Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón y otras instituciones se pongan a trabajar para restaurar el esplendor de Sijena, albergar todos los bienes que faltan por llegar y celebrar con dignidad el año 2023.
Por todo ello, PEDIMOS CON URGENCIA a las Instituciones:
o Que la Audiencia Provincial de Huesca dicte cuanto antes sentencia sobre las pinturas murales de la Sala Capitular que se encuentran en depósito en el MNAC de Barcelona.
o Que la Generalitat de Cataluña deje de poner más inconvenientes a la restitución pronta y plena del patrimonio expoliado de Sijena;
o Que el Ministerio de Cultura:
— Como patrono del MNAC, facilite el traslado de las pinturas;
— y trabaje por el retorno de otras piezas de Sijena propiedad de diversos museos, archivos o colecciones privadas.
o Que las Cortes de Aragón:
— Declaren el 2023 “Año de Sijena”;
— y aprueben presupuestos adecuados para sostener en estos cuatro años las inversiones que Sijena necesita.
o Que el Gobierno de Aragón:
— apruebe urgentemente, con ayuda de expertos, el Plan Director de Sijena con un plan museístico;
— redacte un Protocolo de recepción de las pinturas de la Sala Capitular;
— se coordine con ayuntamientos, Comarca y Diputación de Huesca para optimizar el régimen de visitas de los monasterios y resto del patrimonio natural del entorno;
— subscriba un Convenio de usos compartidos con las religiosas del Monasterio;
— y constituya un Patronato para conmemorar “2023 Año de Sijena”.
¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
Eco en los medios de comunicación:
1280 personas avalan en FEMOGA la celebración de Sijena 2023
El pasado fin de semana, 1280 personas han firmado en FEMOGA (Feria Industrial y Agrícola de Los Monegros celebrada en Sariñena) a favor de que el año 2023 se el centenario de Sijena como Monumento Nacional.
A lo largo de tres días, diversos voluntarios han animado el puesto de nuestra Plataforma donde se han ido recogiendo estas firmas. La feria, muy concurrida como en anteriores ediciones, ha vuelto a producir una riada de apoyos por las reivindicaciones de Sijena Sí, entre las que se encuentran destacadas personalidades, como el nuevo presidente de la Comarca de Los Monegros.
Este ha sido el comienzo de una nueva campaña en las redes sociales a través de la plataforma Change.org en la que Sijena Sí va a pedir que se celebre con dignidad el centenario del Monasterio, ya que fue declarado Monumento Nacional en 1923. Esto implicará importantes inversiones, acuerdos y proyectos a nivel nacional e internacional, como ha ocurrido con la reciente celebración del centenario de Ordesa como Parque Nacional.
Constatamos que, a día de hoy, la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monasterio es lamentable. Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura y otras instituciones se pongan manos a la obra para albergar todos los bienes que faltan por llegar, recuperar el esplendor de Sijena y celebrar con dignidad el año 2023.
En breve se lanzará la nueva campaña digital, cuyos resultados se llevarán ante las Cortes de Aragón para pedir que el 2023 sea declarado “Año de Sijena”.
Observaciones al anteproyecto de restauración de Sijena

El Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, que colaboró con nuestra plataforma en la Jornada “Soñar Sijena 2023”, ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de restauración del Monasterio de Sijena del Gobierno de Aragón que presentó el arquitecto Luis Franco en aquella jornada. Así lo ha dado a conocer en el lanzamiento de su nueva página web www.miguelservet.org.
Hemos subido a nuestro servidor estas Observaciones del Instituto Miguel Servet al Anteproyecto de Sijena para que puedan consultarse con facilidad.
Por otro lado, nuestra Plataforma insta a que todas las instituciones plateen mejoras a este Anteproyecto, ideas que, junto con las nuestras, podremos llevar a las nuevas Cortes de Aragón lo antes posible para que este proyecto surja del esfuerzo común de todos y todas. Tenemos una gran misión por delante en los próximos cuatro años. Pensemos en las generaciones venideras. Soñemos lo mejor.
La Plataforma Sijena Sí realizará la Jornada Soñar Sijena 2023
La Plataforma Sijena Sí, tras un año lleno de acciones ciudadanas en defensa del patrimonio de Sijena y del Aragón Oriental, llevará a cabo la Jornada “Soñar Sijena 2023” el sábado 23 de febrero en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena, comenzando a las 9:30 h. y acabando hacia las 19:30 h. Con ella pretende comprometer a toda la sociedad civil aragonesa en un proyecto ilusionante que vaya más allá de los litigios por el retorno de todas las piezas expoliadas o emigradas para construir juntos un “sueño” desde la doble dimensión de Sijena como monasterio y monumento. Por ello plantea una fecha en el horizonte, el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
Esta importante Jornada cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Además se prevé la participación de representantes de instituciones culturales, académicas, políticas, religiosas y sociales de todo Aragón.
Los objetivos de este día de análisis y propuestas científicas y técnicas son:
- Comenzar a caminar hacia el 2023, centenario de la declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
- Esbozar las áreas que deberían ser trabajadas por los distintos colectivos institucionales, académicos, religiosos y sociales de cara al 2023 para potenciar la doble dimensión de Sijena como Monasterio y Monumento.
- Aportar ideas y sugerencias a un proyecto integral de restauración y gestión patrimonial del Real Monasterio de Sijena.
- Iniciar la primera de una serie de Jornadas en las que se irán tratando las áreas de mejora y diseñando la celebración del 2023 como “Año de Sijena”, uno de los objetivos fundacionales de la Plataforma.
El programa de la Jornada, contará, entre otras, con las siguientes actividades coordinadas por el Comité Científico:
- Exposición del Anteproyecto de actuaciones en el Real Monasterio de Sijena y propuesta de usos del Gobierno de Aragón por los arquitectos Mariano Pemán y Luis Franco.
- 1ª Mesa redonda: Investigación histórica y artística. Coordinan: Domingo Buesa, Carmen Lacarra, y Juan José Nieto.
- 2ª Mesa redonda: Conservación y restauración. Coordinan: Alfonso Monforte y María Gómez.
- 3ª Mesa redonda: Museología, difusión y gestión. Coordina: Juan Carlos Lozano.
Al ser una iniciativa ciudadana, la participación es abierta y gratuita. También lo ponentes compartirán gratuitamente sus experiencias y conocimientos. Quienes deseen asistir, se pueden inscribir en https://sijenasi.com/inscripcion/ . El aforo está limitado a 80 plazas. Quienes deseen apuntarse también a la comida deberán abonarla previamente.
La Plataforma sigue reivindicando y pide de nuevo a toda la ciudadanía su apoyo al regreso de los bienes del Aragón Oriental y de las pinturas murales de Sijena. Las firmas se están recogiendo en sendas campañas a las que se accede a través de la web www.sijenasi.com.
Llegan a Sijena dos nuevas piezas
La Plataforma Sijena Sí felicita a todos los aragoneses y gentes de buena voluntad por un nuevo paso en la recuperación del patrimonio. El monasterio de Sijena acaba de sumar dos nuevas piezas a su exposición: el relicario de Santa Waldesca y la cuna de plata. Tras ser recuperados en Cataluña, ambos objetos han sido depositados este miércoles, 21 de noviembre, en la sala capitular del cenobio.
La cuna era custodiada por el Gobierno de Aragón, y el relicario lo conservaba el Ayuntamiento de Sijena hasta que estuviera dispuesto el espacio expositivo. Ambas piezas fueron recuperadas por la Policía en Barcelona tras sendas denuncias. La Plataforma, en su reunión con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, D. Ignacio Escuín, pidió el pasado 22 de agosto que se aceleraran los trámites para esta devolución definitiva y agradece al Gobierno de Aragón este nuevo paso dado.
El acto ha estado presidido por la consejera aragonesa de Educación y Cultura, Mayte Pérez, y el alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, que, al mismo tiempo, han podido ver el resultado de las últimas obras de mejora impulsadas por el Gobierno de Aragón. Todo está listo para la llegada de las pinturas murales que continúan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a la espera de la ratificación de la sentencia judicial que ordena su vuelta.
Medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena ya exhibe la cuna y el relicario recuperados en Cataluña
- 20 Minutos: El alcalde de Villanueva de Sijena subraya que el Monasterio puede albergar todos los bienes “que le pertenecen”
- Hoy Aragón: Sijena recupera la cuna de plata y el relicario de Santa Waldeska tras años retenidos en Cataluña
- Heraldo de Aragón: El relicario desaparecido de Santa Waldesca regresa al Monasterio de Sijena
- ABC: La disputada costilla de Santa Waldesca
Reunión con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón
Ayer tuvo lugar una importante reunión de la Plataforma Sijena Sí con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, D. Ignacio Escuín, y sus asesores: Fernando López Barrena, Jefe de Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Dña. María Pilar Casabiel y D. Antonio García Cid, arquitectos.
Estuvieron también presentes D. Alfonso Salillas, Alcalde de Villanueva de Sijena y Vicepresidente del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”; Dña. Judith Budios, Presidenta de la Comarca de Los Monegros; Dña. María del Carmen Lacarra y D. Juan José Nieto, miembros del Comité Científico de la Plataforma; y D. Salvador Ariste y D. Juan Yzuel, Tesorero y Coordinador de la Plataforma respectivamente.
En la reunión se trató la celebración de la Jornada “Soñar Sijena 2023” que la Plataforma viene diseñando desde hace un año. El Gobierno de Aragón colaborará con todos los organizadores para hacer que esta Jornada vaya abriendo el camino para la celebración del Centenario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. En los próximos meses se terminará de acordar la fecha. Se aprobó el contenido de tres mesas redondas sobre historia y patrimonio, restauración y museística.
La Plataforma pidió al Gobierno de Aragón el envío del Anteproyecto de obras de restauración y usos en el Monasterio, el “Plan Director”, que ultima en estos momentos. Esperamos recibirlo en los próximos meses para un estudio pormenorizado con objeto de poder presentar nuevas ideas y sugerencias que se podrían presentar en la Jornada.
Además, la Plataforma pidió que se proceda cuanto antes a la devolución de la Cuna de Sijena, a lo que también el alcalde de Villanueva ofreció la devolución del relicario de Santa Waldesca. A la pregunta de si el Gobierno de Aragón movilizaría obras de arte y documentos de Sijena presentes en otros museos y archivos de Aragón para que se expusieran en el futuro espacio expositivo de Sijena, la respuesta inicial es sí, lo que dejó muy satisfechos a los asistentes.
Presentación del Plan Director de Sijena

Hoy se ha presentado el Plan Director del Gobierno de Aragón para Sijena. En las próximas semanas lo analizaremos con detalle.
Su presentación ante los medios de comunicación, en la que han estado tres personas de nuestra plataforma, es una gran noticia que recibimos con alegría. En ella, el arquitecto Luis Franco ha explicado que es una evolución del plan que comenzó a hacerse en 2000 y que se irá ejecutando en los próximos cinco años, lo cual nos satisface pues permitiría llegar al 2023 con el proyecto acabado. Nacho Escuín, Director general de Patrimonio, ha reiterado que se ha consensuado con las dos comunidades religiosas, la Orden Sanjuanista y las Hermanas de Belén, lo cual consideramos muy importante, aunque echemos en falta que no se haya consultado en su elaboración a otras entidades como el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena o la Comarca de Los Monegros, algo que intentaremos hacer en los próximos meses desde la Plataforma en la Jornada “Soñar Sijena 2023”.
Incluimos aquí la Nota de prensa del Gobierno de Aragón:
“El Gobierno de Aragón ha encargado al equipo de arquitectos Pemán y Franco el proyecto del Plan Director del Real Monasterio de Santa María de Sijena, que supondrá una intervención global en el edificio en distintas fases. A lo largo de este año, se redactará la primera fase, cuyas obras comenzarán en 2019. Esta primera actuación se centrará en el Palacio de Doña Sancha, donde estará ubicada la zona expositiva del patrimonio artístico de Sijena recuperado del MNAC y del Museo de Lérida, y que está valorada en unos 3 millones de euros.
Esto supondrá multiplicar casi por 3 el espacio dedicado a la exhibición de las piezas, que estarán conservadas en vitrinas con una climatización independiente en un espacio de 610 metros cuadrados, frente a los 230 de los antiguos dormitorios. Además de la recuperación de dependencias para la muestra, este plan supone también intervenir en la parte monumental, añadiendo una cubierta a este espacio, pero respetando muros y arcos. De esta manera, se trata de combinar arquitectura y arqueología, ofreciendo nuevas formas de visitar las piezas pero a través de unos trabajos muy respetuosos con el antiguo Monasterio, configurando una suerte de museo de nueva generación en el lugar donde habitaban todos estos tesoros artísticos y de los que nunca debieron salir.
Mientras duran los trabajos, las piezas se podrán seguir visitando en su emplazamiento actual, que ya fue acondicionado para este fin a comienzos de esta legislatura. Hay que recordar que el Gobierno de Aragón ha invertido ya en esta legislatura medio millón de euros en rehabilitar los antiguos dormitorios y la sala capitular del monasterio de Sijena, que se encuentran en perfectas condiciones y que ha permitido que en la actualidad puedan ser visitados.
Las dependencias de Doña Sancha se encuentran en un espacio contiguo al ala norte de los dormitorios, y en la actualidad se encuentran sin cubrir, como un espacio arqueológico que deja a la vista los restos de muros y arcos que se habían conservado de fechas anteriores al siglo XV. En este espacio, que permitirá disponer de un acceso directo desde el exterior abriendo una puerta en el muro de cerramiento, se construirá una cubierta ligeramente inclinada. Estas dependencias se dividirán en dos partes y dos alturas, unidas por una rampa y un montacargas.
En la zona más próxima a los antiguos dormitorios se ubicará un vestíbulo y la recepción, los aseos y un almacén de obras de arte, que servirá también de sala de restauraciones. La otra parte mantendrá los arcos existentes, que son los elementos que condicionan el cubrimiento de este espacio por su arranque a gran altura. Aquí se situarán unas vitrinas y unos espacios encajonados para completar la exposición de las piezas con control climático.
Este museo queda comunicado por ambos extremos con la nave de los dormitorios por unas puertas ya existentes, de modo que se puedan realizar distintos itinerarios de visitas, incluido el itinerario que comienza su recorrido en la puerta principal del Monasterio.
En las siguientes fases del plan director está previsto actuar en la mejora del claustro, en la iglesia y en las naves oeste y norte, además de los accesos. En total, está plan incluye la actuación en 7.000 metros cuadrados en el interior del Monasterio y en las zonas adyacentes: aparcamientos, servicios…
Las piezas recuperadas
En la actualidad, el monasterio muestra las piezas que permanecían depositadas en el Museo de Lérida y que fueron recuperadas el pasado 11 de diciembre por orden del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Huesca. También se pueden ver las que se encontraban en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Los bienes artísticos y religiosos pueden visitarse los viernes y sábados, de 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00, y los domingos en horario de 12.00 a 14.30 y tardes de 16.00 a 19.00.
Una vez que se haya completado la primera fase de este plan director, las visitas se ampliarían a toda la semana, exceptuando los lunes, como cualquier otro centro de las red de museos de la Comunidad”.
- Vídeo de la presentación del Plan Director
- Radio Huesca: El Plan Director de Sijena, bienvenido aunque sea por sorpresa
- El Periódico de Aragón: Las obras del Plan Director de Sijena comenzarán en 2019 y multiplicarán por tres el espacio expositivo
- Heraldo de Aragón: Sijena superará los 7.000 metros cuadrados de exposición en cinco años
- Diario del Altoaragón: Las obras del Plan Director de Sijena comenzarán en 2019 y multiplicarán por tres el espacio expositivo
- La Vanguardia: La primera fase del Plan de Sijena comenzará en 2019 y permitirá abrir la zona expositiva “como cualquier museo”
Así podría lucir Sijena tras haberse ejecutado el Plan Director
- 1
- 2
- Siguiente →