Audiencia Provincial de Huesca
¡Gran victoria! El Supremo nos da la razón

En 2017, tras dos décadas de lucha, los 97 bienes volvieron a Sijena . Pero la Generalitat y sus museos continuaron peleando hasta agotar todos los recursos legales recurriendo al Tribunal Supremo en casación. Este tribunal acaba de dar fin a esa loca carrera a ninguna parte confirmando la sentencia que declaró la nulidad de la venta de las obras del Monasterio Sijena a la Generalitat y al Museo Nacional de Arte de Cataluña.
La Generalitat y sus políticos, como hemos venido denunciando durante años, han intentado hacer, desde el principio, que este pleito tuviera tintes políticos, manipulando la verdad con sus enormes recursos y bien financiados medios de comunicación, divulgando mitos hasta lograr que una gran parte de la ciudadanía catalana esté convencida de que esto es un robo a plena luz del día por parte de la justicia “española”. ¡Nada más lejos de la realidad! La Justicia, con mayúsculas, la que protege y ampara a todos y todas, es quien ha actuado en los tres tribunales que han estudiado el caso y siempre han dado la razón a Sijena.
El presidente de la Diputación de Lérida, Joan Talarn, acaba de alarmar a la población con su afirmación de que “ningún museo legítimamente establecido podrá estar tranquilo”, algo que están apoyando otras entidades pidiendo “que los museos no se toquen”. Lo cierto es que si un museo se siente aludido es porque tiene piezas ilegítimamente adquiridas o secuestradas. Descansen aquellos museos que nada temen, pero
empiecen a preparar cajas los que se obcecan en robar y expoliar, en hacerse con lo ajeno, en falsear documentos o en engañar a la población. La verdad siempre sale a la luz. Aunque tarde 25 años.
La función de los museos ha cambiado. Un verdadero museo se avergüenza hoy si expone una pieza que haya sufrido un procedimiento de adquisición sospechoso. El Código deontológico del ICOM dice que un museo debe preocuparse por adquirir piezas de forma legal y aconseja que no se expongan aquellas que están en litigio. Muchos museos de Europa y América, por ejemplo, han devuelto piezas expoliadas por los nazis y el museo no ha salido perjudicado sino, más bien, ha acrecentado su imagen y prestigio al poner fin a una injusticia de forma moral y elegante.
Siempre hemos defendido que Aragón y Cataluña son dos comunidades hermanas y que hemos de colaborar para que el rico patrimonio común de la Corona de Aragón sea disfrutado y compartido por todos. Es hora de que vuelvan las pinturas expoliadas a casa. Es hora de acabar con el vergonzoso pleito de los 111 bienes
de las parroquias aragonesas. Luego, hablemos y pongámonos a diseñar cómo crear una red de museos y monasterios hermanos. Pero cada uno con sus cosas y las propiedades bien claras.
Sijena se va a convertir en el símbolo de lucha de un pequeño pueblo y su gente contra el expolio y en el banderín de enganche y símbolo de esperanza de tantas causas que languidecen en los tribunales o en las nostalgias de los pequeños frente a los poderosos. ¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
En los medios:
- Cadena Ser: Sijena: El Supremo confirma la sentencia que obligó a la Generalitat a devolver el ‘tesoro de Sijena’ | Tribunales | Cadena SER
- ABC: El Supremo da la razón a Aragón en su litigio contra Cataluña por los «bienes de Sijena» (abc.es)
- El País: El Supremo anula la venta de las 97 obras de Sijena a Cataluña | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
- El Confidencial: El Tribunal Supremo confirma la propiedad aragonesa de los bienes del Monasterio Sijena (elconfidencial.com)
- La Vanguardia: La sentencia del Supremo pone fin a años de litigios entre Catalunya y Aragón por las obras de Sijena (lavanguardia.com)
- Heraldo de Aragón: El Gobierno catalán cree que la sentencia de Sijena puede provocar una desestabilización museística mundial (heraldo.es)
- El Periódico de Aragón: El Supremo confirma que el tesoro de Sijena se tiene que quedar en Aragón (elperiodicodearagon.com)
- Diario del Altoaragón: Idelfonso Salillas, primer alcalde del litigio de Sijena, califica “muy buena noticia” la sentencia del Supremo (diariodelaltoaragon.es)
- 20 Minutos: El Supremo da la razón a Aragón y desestima los recursos de la Generalitat por los bienes de Sijena (20minutos.es)
- Europa Press: Joan Talarn, sobre Sijena: “Ningún museo legítimamente establecido podrá estar tranquilo” (europapress.es)
Sentencia del Tribunal Supremo:
La Audiencia Provincial confirma la sentencia de las pinturas de Sijena

La Audiencia Provincial de Huesca ha ratificado la sentencia que condenaba ya en 2016 a la Generalitat a devolver las pinturas expoliadas en Sijena por uno de sus funcionarios, Josep Gudiol, en 1936.
Es una noticia para tirar cohetes, de esas que esperamos tantos años y que, cuando llegan, debemos volver a leerlas dos veces para dar crédito a nuestros ojos. Pero, aunque la Justicia sea exasperantemente lenta, como dijimos en nuestra petición a la Audiencia Provincial a principio de este año, va produciendo los resultados esperados: ¡estamos mucho más cerca de devolver lo que es de Sijena, por justicia y dignidad!
En este larguísimo camino, que a tantos se les ha hecho interminable, hemos tenido que avanzar de jalón en jalón hasta llegar aquí. No es el final del trayecto, seguramente. Tercos con sus mentiras, sus leyendas y sus egoístas ambiciones, es de esperar que la parte catalana recurrirá al Tribunal Supremo en casación, a pesar de no haber sabido defender allí ninguno de los anteriores pleitos (Bienes de Sijena, bienes de las parroquias del Aragón Oriental…). Es su forma de seguir dilatando la inevitable ejecución final de la Justicia.
Tal como hemos pedido recientemente en nuestras comparecencia ante las Cortes de Aragón, instamos a estas y al Gobierno de Aragón a seguir el plan de ruta que propusimos: declárese el 2023 como “Año de Sijena” y créese una comisión que redácte cuanto antes el Protocolo de recepción e instalación de las pinturas de Sijena. Debe incluir expertos nacionales e internacionales que tapen la boca a los que la Generalitat ha pagado para que nieguen públicamente que las pinturas puedan trasladarse. Esto no será, de todos modos, ningún escollo para que se traigan a Aragón,
pero supondrá el último capítulo en su inútil y desesperada lucha por dilatar la fecha de entrega. Ocultan que ellos las han movido y reinstalado varias veces, incluida una exposición en Nueva York. Es una muestra más de su desprecio a la capacidad de Aragón de cuidar de su patrimonio y un nuevo hito en su permanente intento de convertir un pleito civil por la posesión de un bien en un asunto político inexistente.
Nada de esto hubiera ocurrido sin la entrega, sabiduría y valentía de quienes han liderado el proceso judicial durante muchos años, entre quienes no podemos dejar de mencionar a Ildefonso Salillas, Jorge Español y Alberto Gimeno, con la inestimable ayuda del historiador Juan José Nieto y de expertos como Alfonso Monforte. Ellos son los héroes del día.
Como Plataforma, brindamos la noticia a nuestro compañero y amigo Antonio Torres, que nos acompañó en la protesta dentro del MNAC en 2017 y nos dejó el pasado año. ¡Seguimos en la lucha, Antonio!
Aprovechamos para pedir a todos que sigan firmando en la campaña de firmas por esta devolución. ¡Faltan pocas para llegar a las 10.000!
Medios de comunicación:
- La Vanguardia: La Audiencia Huesca confirma que las pinturas de Sijena deben regresar a Aragón
- El País: La Audiencia de Huesca ratifica el regreso de las pinturas de Sijena
- El Periódico: La Audiencia de Huesca confirma que los murales del monasterio de Sijena deben regresar a Aragón
- ABC: Nueva sentencia contra la Generalitat por el expolio del convento de Sijena: sus frescos deben volver a Aragón
- La Sexta: Cataluña tendrá que devolver las pinturas murales de Sijena a Aragón
- 20 Minutos: La Audiencia de Huesca confirma la sentencia que ordena el traslado a Aragón de las pinturas murales de Sijena
- Público: La Audiencia de Huesca confirma la devolución de las pinturas de Sijena a Aragón
- Heraldo de Aragón: El MNAC recurrirá la sentencia de la Audiencia de Huesca sobre Sijena
- Aragón Digital: Sijena Sí celebra la sentencia que exige la devolución de las pinturas expoliadas por Cataluña
SIJENA 2023, Justicia y Reconciliación
¡FIRMA LA NUEVA CAMPAÑA PARA QUE SE CELEBRE EL 2023 COMO AÑO DE SIJENA!
El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado.
En 2023 se cumplirán 100 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. Celebrar con justicia y dignidad este centenario es una gran obra en pro de la reconciliación, la convivencia y la tolerancia que podemos legar a las futuras generaciones. Por ello es preciso que todos y todas pongamos manos a la obra para restañar las heridas del pasado y devolver a Sijena su esplendor espiritual, artístico, histórico y cultural.
Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón y otras instituciones se pongan a trabajar para restaurar el esplendor de Sijena, albergar todos los bienes que faltan por llegar y celebrar con dignidad el año 2023.
Por todo ello, PEDIMOS CON URGENCIA a las Instituciones:
o Que la Audiencia Provincial de Huesca dicte cuanto antes sentencia sobre las pinturas murales de la Sala Capitular que se encuentran en depósito en el MNAC de Barcelona.
o Que la Generalitat de Cataluña deje de poner más inconvenientes a la restitución pronta y plena del patrimonio expoliado de Sijena;
o Que el Ministerio de Cultura:
— Como patrono del MNAC, facilite el traslado de las pinturas;
— y trabaje por el retorno de otras piezas de Sijena propiedad de diversos museos, archivos o colecciones privadas.
o Que las Cortes de Aragón:
— Declaren el 2023 “Año de Sijena”;
— y aprueben presupuestos adecuados para sostener en estos cuatro años las inversiones que Sijena necesita.
o Que el Gobierno de Aragón:
— apruebe urgentemente, con ayuda de expertos, el Plan Director de Sijena con un plan museístico;
— redacte un Protocolo de recepción de las pinturas de la Sala Capitular;
— se coordine con ayuntamientos, Comarca y Diputación de Huesca para optimizar el régimen de visitas de los monasterios y resto del patrimonio natural del entorno;
— subscriba un Convenio de usos compartidos con las religiosas del Monasterio;
— y constituya un Patronato para conmemorar “2023 Año de Sijena”.
¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
Eco en los medios de comunicación: