Sijena 2023
Los museos ingleses podrán restituir lo expoliado
He aquí una buena noticia para los griegos, que llevan décadas reclamando lo suyo, y otros países que sufrieron el expolio del Imperio Británico. Es una gran noticia para nosotros, expectantes ante el Tribunal Supremo para que vuelvan a casa las pinturas murales de Sijena. ¿Lo harán en el 2023, centenario de su declaración como Monumento Nacional?
Clamor en Sijena por un monasterio vivo

El sábado, 8 de octubre, tuvo lugar la Jornada Sijena Viva, organizada por la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Sena y nuestra Plataforma Sijena Sí.
El objetivo de la jornada, que atrajo a más de 300 personas de toda la zona a lo largo del día, fue remarcar en el mismo corazón del monasterio la importancia de que Sijena recupere la vida monástica.
Sijena es como un pájaro. Para que eche a volar necesita sus dos alas: la religiosa y la histórico-artística. Pero, sin la presencia de monjas en estos momentos, su situación necesitaba de un empujón popular de afecto y oración.
El día comenzó con una marcha en romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena (17 kilómetros del antiguo Camino de Santiago). Tras pasar por Sena, los peregrinos fueron recibidos en Sijena por las jóvenes gaiteras de Sena y los joteros del grupo “Aires Monegrinos” liderados por Javier Badules (ver sus jotas en el PDF abajo). Acabada la música popular, los participantes pudieron hacer visitas guiadas al monasterio con la ayuda de voluntarios de la Orden de Malta. Se recuperaron fuerzas con una gran paella compartida seguida de un concierto de música cristiana actual organizado por la Asociación EsperanzARTE en el que actuaron la Coral “Voces Amigas” de Sena, dirigida por Conchi Tierz, el grupo “Voces y Guitarras” de Zaragoza y el cantautor y sacerdote Javi Sánchez. A continuación, se proyectaron dos vídeos con testimonios de Sor Virginia Calatayud, Comisaria pontificia para el monasterio de Sijena, y de Ramón Álvarez de Toledo, Presidente de la Orden de Malta en España, que agradecieron a los participantes su apoyo y su oración. Seguidamente tuvo lugar una emotiva misa, presidida por D. Juan Miguel Ferrer, capellán de la Orden de Malta en España, en la que se ofrecieron más de 1200 firmas de petición al Papa Francisco por la vuelta de la vida monástica a Sijena. El día acabó con una chocolatada festiva en un jardín del monasterio que se prolongó con cantos populares espontáneos gracias a los músicos del grupo de Barbastro de Sijena Sí.
La elección de Sariñena para el arranque de la romería no fue casual. La ermita de Santiago y Sijena formaban parte del antiguo Camino de Santiago que venía desde Cataluña para unirse al camino aragonés. Esta etapa del Camino de Santiago reivindica la tradición de Sijena como lugar de hospitalidad, encuentro y espiritualidad, aspectos a potenciar en vísperas de su centenario como Monumento Nacional.
Desde aquí damos las gracias a los diversos voluntarios y voluntarias de nuestras organizaciones que, durante días, prepararon con esmero esta jornada. Y también a todos los que acudisteis a ella. ¡Es bonito «cocinar», pero más aún que vengan comensales y se acaben toda la comida! Por cierto: ¡un aplauso a Paellas Gigantes Aragonesas por la fabulosa paella que nos cocinaron! Y un recuerdo final a los cientos de amigos que nos hicisteis llegar vuestro pesar por no poder estar debido a otros compromisos previos. ¡Juntos avanzamos!
Quienes deseen unirse a la campaña digital de firmas al Papa pueden hacerlo todavía en https://www.change.org/p/por-una-sijena-viva






































Jotas de la Jornada, por Javier Badules:
Informamos a las Cortes de Aragón del incumplimiento de la PNL

La Plataforma Sijena Sí ha hablado hoy ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para hacer un seguimiento y evaluación del cumplimiento de la Proposición no de Ley 359/20, aprobada unánimemente el 22 de octubre de 2020 por las Cortes de Aragón, que declaró el 2023 como “Año de Sijena” al celebrarse en ese año el Centenario de la Declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
La PNL, cuyo texto puede leerse en este enlace, marcaba una hoja de ruta que Sijena Sí presentó a todos los grupos políticos a principios del 2020 y que esta Plataforma ciudadana ha ido desarrollando en las dos jornadas “Soñar Sijena 2023” en 2019 y en 2022.
Sijena Sí ha denunciado ante las Cortes de Aragón que, a fecha de hoy, apenas diez meses antes del citado centenario, y en contra de la PNL:
- El Real Monasterio de Sijena carece de un Plan Director para su rehabilitación y se están haciendo intervenciones parciales sin un estudio multidisciplinar previo que incluya, entre otros, un plan museístico ambicioso, la opinión de expertos en diversas áreas y la participación de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones.
- La redacción de un protocolo para el traslado, recepción e instalación de las pinturas murales de la Sala Capitular de Sijena, cuya devolución depende de la sentencia firme que dicte el Tribunal Supremo, se está elaborando sin la participación de expertos de reconocido prestigio a nivel autonómico, nacional e internacional.
- No se ha avanzado ni un ápice en la creación de un Patronato que se cuide de la gestión y desarrollo del monumento histórico de Sijena.
- No hay seguridad de que el Gobierno de Aragón aporte la financiación prometida para avanzar en la rehabilitación de Sijena y la celebración del centenario si no se diversifican las fuentes de financiación.
- La Plataforma no ha sido recibida por los representes del Gobierno de Aragón para poder hacer un seguimiento de la PNL.
Texto completo de la comparecencia


Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena Sí vuelve a las Cortes para denunciar los «incumplimientos» de la DGA con el monasterio
- Diario del Altoaragón: Piden apoyo institucional para celebrar el “Año Sijena”
- COPE Huesca: La Plataforma Sijena Sí denuncia el incumplimiento de la Proposición No de Ley que declara 2023 Año de Sijena
¡Vamos a Barcelona! ¡No dejes de firmar!

Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos y ciudadanas.
Será el sábado, 26 de marzo, vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”, y por la que el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros. Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley, especialmente la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.
Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, Sijena es todavía una herida abierta de la guerra civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado. Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.
Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.
El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11:45 del sábado 26 de marzo a las puertas del MNAC, y luego los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.
Quienes deseen añadir su firma a las ya recogidas en la campaña o unirse a esta entrega, pueden hacerlo en nuestra campaña virtual. ¡Todavía pueden arrimar el hombro antes del 26 de marzo unos cuantos miles de ciudadanos más!
Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena Sí entregará más de 15.000 firmas en Barcelona reclamando la vuelta de las pinturas murales
- Diario del Altoaragón: Sijena Sí entregará 15.000 firmas para reclamar sus pinturas murales
- El Periódico de Aragón: Sijena Sí entregará 15.000 firmas para reclamar sus pinturas murales
- eldiario.es: Más de 15.000 firmas para que las pinturas murales regresen al monasterio de Sijena
II Jornada Soñar Sijena 2023 en directo

¡Gracias a todos los que nos habéis seguido por nuestro canal en directo! En breve os daremos la crónica de un día muy especial. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Empezamos a trabajar ya para las terceras jornadas!
El sábado, 26 de febrero, ha tenido lugar la II Jornada Soñar Sijena 2023 y las tres mesas redondas que la componen han sido emitidas en directo.
He aquí la forma de poder volver a verlas a través de Youtube:
Por favor, subscríbete al canal y así recibirás notificación de cada nueva emisión. ¡Y nos ayudas a poder llegar a más personas con vídeos en directo!
El Presidente Lambán promete 1,8 M para Sijena

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visitó el pasado viernes el Monasterio de Sijena para anunciar las inversiones que tiene previstas de cara a la celebración del año 2023 como año de Sijena, conmemoración que nuestra plataforma consiguió convertir en una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón que contó con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios.
Según sus declaraciones, el Gobierno de Aragón invertirá este próximo año 1,8 millones en Sijena y lo dejará listo para el centenario como monumento nacional. De hecho, ya están realizando diversas obras.
Sijena Sí aplaude estas decisiones y celebrará el próximo sábado la II Jornada Soñar Sijena 2023. A la Jornada ha sido especialmente invitado el Gobierno de Aragón para poder ofrecer a la ciudadanía detalles de estas inversiones y de cómo se van a emplear, además de explicar lo realizado en esta legislatura.
Prensa:
II Jornada Soñar Sijena 2023

(Se irá actualizando con la incorporación de ponentes y entidades)
ORGANIZA: Asociación Plataforma Sijena Sí.
Colaboran: Orden de Malta, Museos Diocesanos de Huesca, Barbastro y Teruel, Comarca de Los Monegros, Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, Fundación Santa María de Albarracín… Se irá actualizando la lista conforme otras entidades y participantes respondan.
FECHA: Sábado, 26 de febrero de 2022
LUGAR: Casa natal de Miguel Servet en Villanueva de Sijena, Huesca.
OBJETIVOS:
- Fomentar el encuentro, el diálogo, la participación y la unidad de todas las fuerzas aragonesas en este proyecto.
- Avanzar en la clarificación de lo que puede ser un buen Plan Director para Sijena.
- Dotar a la sociedad civil de algunos criterios para poder diseñar un plan museístico.
- Clarificar puntos necesarios para el cumplimiento de la propuesta de la Plataforma Sijena Sí a las Cortes de Aragón y aprobada como Proposición no de Ley por todas las fuerzas políticas en octubre de 2020.
25 de febrero – Jornada Pedagógica previa
13:30 – Videoconferencia y coloquio con alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato: Sijena: pasado, presente y futuro ante el 2023. Juan Yzuel Sanz. Profesor y Coordinador de Sijena Sí. (Los centros que deseen participar pueden contactar con la Plataforma para esta actividad didáctica y divulgativa).
26 de febrero – PROGRAMA
9:30 Recepción, acogida, documentación.
10:00 Bienvenida y presentación de la Jornada
- José Jaime Castellón. Alcalde de Villanueva de Sijena.
- Juan Yzuel. Coordinador de la Plataforma Sijena Sí.
10:20 Primera mesa redonda: Un plan director para Sijena. Aspectos legales, artísticos y técnicos.
Coordinan:
- Domingo Buesa. Catedrático de Historia. Exdirector General de Patrimonio del Gobierno de Aragón. Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y miembro de la Real Academia de la Historia. Anterior Director Científico del Museo Alma Mater de Zaragoza.
- Juan Carlos Lozano. Profesor Titular del Dpto. de Historia del Arte de la Univ. de Zaragoza. Académico numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- Francisco Cavero de Pedro. Abogado. Orden de Malta en Aragón.
- Alfonso Salillas. Anterior alcalde de Villanueva de Sijena (PAR) y promotor de las reivindicaciones patrimoniales por los bienes del Real Monasterio de Sijena.
11:45 horas: Café
12:15 Segunda mesa redonda: Un plan museístico para Sijena. Retos y oportunidades de un gran monumento.
Coordinan:
- Carmen Lacarra. Catedrática de Hª del Arte Antiguo y Medieval en la Univ. de Zaragoza. Académica numeraria de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Consejera de la “Institución Fernando el Católico” y Directora de la “Cátedra Goya” de la Diputación de Zaragoza.
- José María Nasarre. Director del Museo Diocesano de Huesca y Delegado de Patrimonio Cultural de la Diócesis.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- María Elisa Sánchez. Profesora de Antropología Social del Dpto. de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. Codirectora de la Revista Temas de Antropología Aragonesa.
- Pedro Luis Hernando. Director del Museo de Arte Sacro de Teruel.
13:35: Homenaje póstumo a Antonio Torres y Enrique Gros, miembros fundadores de la Plataforma.
13:45 Fin de la mañana.
14:30: Comida (En el restaurante Boira de Sariñena)
17:00 Tercera mesa redonda: LOS SUEÑOS DE SIJENA. Exposición de lo que distintas instituciones y personas relevantes sueñan para el monasterio desde sensibilidades y visiones diversas.
Coordinan:
- Judith Budios. Anterior Presidenta de la Comarca de Los Monegros. Consejera comarcal por el PP.
- Salvador Ariste. Ex Diputado en las Cortes de Aragón por Chunta Aragonesista.
Participan (entidades y personas que hasta ahora han confirmado su participación):
- Francisco Cavero de Pedro. Abogado. Orden de Malta en Aragón.
- José Jaime Castellón. Alcalde de Villanueva de Sijena (Ciudadanos)
- Juan Naya. Promotor General del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”.
- José Carlos Boned. Alcalde de Berbegal (PSOE)
- Cristian Royo. Diputado provincial por Ciudadanos.
- Antonio Jiménez. Director Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín.
- Juan José Nieto. Doctor en Historia. Investigador con amplia experiencia en el patrimonio del Altoaragón. Miembro de la Asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén.
18:45 Café-Descanso final
19 h. Conclusiones y despedida.
- Catalina Torres y Salvador Trallero. Secretarios de la Jornada y de la Plataforma Sijena Sí.
- Juan Yzuel Sanz. Coordinador de la Plataforma Sijena Sí.
19:30 Fin de la Jornada.
PROTECCIÓN COVID: Se seguirán todas las medidas preventivas dadas por las autoridades sanitarias.
INSCRIPCIÓN PREVIA: Dado que el aforo es limitado, dese de alta cuanto antes en INSCRIPCIÓN.
PARTICIPACIÓN TELEMÁTICA: Las mesas redondas se emitirán en directo por el canal de Youtube de la Plataforma Sijena Sí. Será abierta a todos y se facilitarán los datos de la conexión unos días antes a través de esta página web.
PRECIO: Al ser una iniciativa ciudadana, no cuenta con subvenciones y la Plataforma pide a los participantes una contribución de 5 € para los gastos. Se hará entrega en la misma jornada, por transferencia o bízum. (La Plataforma invita a sus simpatizantes a ayudar con una «fila cero» siguiendo el mismo método de pago. Se reconocerá cada aportación).
COMIDA: Quienes deseen participar en la comida (20 €) deberán indicarlo al inscribirse y hacer el pago.
Tras recibir la confirmación de la inscripción, CÓMO PAGAR
Carta al Presidente Lambán

Aportaciones de la Plataforma Sijena Sí ante el encuentro
del Presidente de Aragón con el Presidente de la Generalitat de Cataluña
Estimado Sr. Presidente:
La Plataforma Sijena Sí representa actualmente a más de 3.000 ciudadanos y ciudadanas y ha recogido más de 16.000 firmas en apoyo de sus campañas. Desde su creación en la Comarca de Los Monegros, la Plataforma ha organizado muchas y variadas acciones: presentaciones (Sariñena, Zaragoza, Huesca, Barbastro, Monzón…); manifestaciones (MNAC, Museo de Lérida, Zaragoza…); una marcha ciudadana a El Tormillo, Peralta de Alcofea y Berbegal para reclamar el retorno de su patrimonio; una caravana a Roda de Isábena para reclamar la devolución de los bienes de la diócesis de Barbastro-Monzón; un encuentro con el Obispo de Lérida; la Jornada “Soñar Sijena 2023”; el apoyo ciudadano a la recepción de los bienes del Museo de Barbastro…
La Plataforma Sijena Sí fue creada para perseguir, entre otros, estos fines: trabajar para que sean devueltos los bienes del Real Monasterio de Sijena apoyando las acciones legales y organizando nuevas acciones ciudadanas; promover el nuevo Museo del Monasterio de Sijena; conseguir que el año 2023, centenario de la proclamación del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional, se celebre internacionalmente el “Año de Sijena”; fomentar la creación de una red de panteones reales de la Corona de Aragón donde Sijena ocupe el lugar que le corresponde en la historia, junto a San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo, Montearagón y Poblet, y buscar la cooperación y el apoyo mutuo con otras reivindicaciones patrimoniales de Aragón.
La semana pasada, el martes 21 de diciembre, en la inauguración en el Museo Diocesano de Barbastro de la exposición de las piezas devueltas por el Museo de Lérida tras 26 años de litigio, usted afirmó: “Estamos en comunicación permanente con Aragonés, al que veré en Barcelona el próximo mes para conversar sobre la candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Espero que esta reunión suponga una mejora en las relaciones institucionales y sirva para resolver fuera de los tribunales otros procesos contenciosos que tenemos en común, como los bienes religiosos de Sijena”.
Ante este encuentro, nuestra Plataforma quiere recordarle:
- Existe un inquietante precedente en este tipo de encuentros. El 26 de febrero de 2016, cuando ya se había ganado el primer juicio por los bienes de Sijena, la Exconsejera de Cultura, Mayte Pérez, y el Exdirector General de Educación, Felipe Faci, se reunieron con el Conseller Santi Vila para llegar a un acuerdo extrajudicial que hubiera dejado a Aragón sin la plena posesión de su patrimonio en pro de un “entendimiento cordial”. En aquel encuentro, Santi Vila afirmó: “Nos hemos conjurado para resolver el conflicto y, después, articular mecanismos institucionales entre Aragón y Cataluña, que hagan posible una gestión conjunta desde el punto de vista patrimonial porque tenemos la obligación de conservar, mantener, proteger, dar seguridad y difundir al máximo este patrimonio”. En aquel momento, Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana y Vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, se negó a firmar aquel acuerdo por su firme convicción de que ninguna pieza llegaría a Aragón tras la apelación. Afortunadamente, la Audiencia Provincial y luego el Tribunal Supremo refrendaron la propiedad aragonesa.
- La Comunidad Sanjuanista de monjas de Sijena cedió las acciones judiciales para recuperar dichas pinturas murales de Sijena al Gobierno de Aragón, por lo que, si lo que pretende usted es negociar un acuerdo extrajudicial a estas alturas, tendría serias consecuencias legales para Aragón y para usted.
- Estamos en medio de un litigio y está pendiente el recurso de casación ante el Tribunal Supremo de las pinturas murales de la Sala Capitular. Cualquier movimiento en este momento que pudiera dar signos de debilidad por parte de Aragón podría afectar gravemente a la sentencia final.
- El 22 de octubre de 2020, las Cortes de Aragón aprobaron por unanimidad la Proposición no de Ley 359/20 sobre la declaración del año 2023 como “Año de Sijena”. En esta PnL se acordó, entre otras cosas, la creación de un “Patronato que se cuide de la gestión y desarrollo del Monumento histórico de Sijena”, Patronato en el que deberían estar presentes todas las instituciones y colectivos relacionados con Sijena y que, a fecha de hoy, cuando solo faltan quince meses para el centenario, no se ha creado, amén de la falta de un Plan Director para Sijena, presupuestos serios y un protocolo para la instalación de las pinturas murales “con la participación de la Universidad y de las instituciones implicadas”.
Por otro lado, y vistas anteriores candidaturas a los Juegos Olímpicos, que es como jugar a la lotería, nos preguntamos: ¿qué perdería Cataluña si la candidatura fracasa? La respuesta es nada. ¿Y Aragón? Solo las pinturas de la sala capitular están valoradas en 300 millones de euros. ¿De veras quiere usted apostar con el patrimonio de todos los aragoneses en este casino olímpico que ha demostrado no ser nada transparente, por decirlo suavemente? Por favor, presente la candidatura si lo cree conveniente pero no se arriesgue a pasar a la historia como el Presidente que traicionó y dilapidó el legado que hemos de dejar a nuestros hijos e hijas.
Sin embargo, la reducción de la artificial tensión entre las comunidades de Aragón y Cataluña es, en sí misma, una encomiable causa. Por ello nuestra Plataforma sugiere que, en su reunión con el Presidente de la Generalitat de Cataluña, plantee estos puntos que favorezcan unas mejores relaciones institucionales:
- Que la Generalitat de Cataluña y sus instituciones acuerden resolver la devolución de las pinturas murales de forma amistosa, cuyos primeros pasos han de ser que la Generalitat de Cataluña y el MNAC desistan de su recurso de casación ante el Supremo contra la sentencia favorable a Aragón, dado no son dueños de las pinturas y las tienen solo en depósito;
- Que la Generalitat retire el nuevo litigio que ha abierto en el Juzgado de Huesca para intentar dilatar en el tiempo la devolución de las pinturas murales y haga realidad el retorno inmediato de todas las pinturas murales del Real Monasterio de Sijena;
- Que el Gobierno de Aragón acuerde con la Generalitat de Cataluña y sus museos la creación de una red de panteones reales de la Corona de Aragón en aras a ser declarado Patrimonio de la Humanidad en un futuro próximo (Poblet, Santas Creus, Sijena, San Pedro el Viejo, San Juan de la Peña…), idea que nuestra Plataforma introdujo en sus objetivos iniciales y defiende enérgicamente desde 2017 porque enriquecerá la unidad entre dos comunidades hermanas que comparten una larga y rica historia.
Nuestra Plataforma, por su parte, con el objetivo de contribuir a todo lo anterior, organizará el próximo 26 de febrero en Villanueva de Sijena la “II Jornada Soñar Sijena 2023” con una amplia participación de personas y colectivos implicados en este singular monasterio y Panteón Real de Aragón y a la que queda usted especialmente invitado.
Para clarificar estos puntos, solicitamos una reunión urgente en la que poder plantearle nuestras inquietudes y sugerencias sobre este delicado asunto.
Ecos en los Medios:
- Radio Nacional de España: La Plataforma Sijena Sí denuncia que a un año de la celebración del centenario de la declaración del Monasterio como Monumento Nacional no hay inversiones, ni plan director, ni patronato. (A partir del minuto 3:30)
- Diario del Altoaragón: Piden impulsar en 2023 el centenario de Sijena como monumento nacional
- COPE Aragón: La Plataforma Sijena Sí pide al Gobierno de Aragón que de un impulso al proyecto de Sijena
- Aragón Noticias: Sijena Sí teme que las pinturas murales sean moneda de cambio para el acuerdo sobre la candidatura olímpica
- Al dia.cat: Sijena Sí demana a Lambán que exigeixi a Aragonès la devolució amistosa de les pintures murals
- Press Digital: ‘Sijena sí’ pide a Lambán que exija a Aragonès la devolución amistosa de las pinturas murales
- Cope Huesca: La plataforma Sijena Si entregará en Barcelona el 26 de marzo más de 12.000 firmas que piden la devolución
- Diario del Altoaragón: Sijena Sí pide la devolución amistosa de los bienes
- Moncloa: ‘Sijena sí’ pide a Lambán que exija a Aragonès la devolución amistosa de las pinturas murales
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →