Plataforma Sijena Sí

Sijena Sí aplaude en Barbastro las nuevas acciones de su obispo frente al desacato del Museo de Lérida

Posted on Actualizado enn

 2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (10)

Anoche, 19 de septiembre, fue presentada la Plataforma Sijena Sí en el Centro de Congresos de Barbastro. En el acto, que contó con una participación de casi un centenar de personas, estuvieron presenten ciudadanos y ciudadanas del Somontano, Los Monegros y otras comarcas entre los que hubo representantes de varias asociaciones y partidos políticos.

La presentación comenzó con una bienvenida a cargo de Carlo Jurado Luque, coordinador del grupo de Barbastro, seguida de unas palabras de Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, que subrayó la importancia de caminar juntos, bajo la bandera de Sijena, para que se consiga el éxito de estas y otras reivindicaciones patrimoniales frente al desacata de la Generalitat de Cataluña y sus museos. Después vino la explicación por parte de Ildefonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, del expolio de ese monasterio y los pasos dados para la recuperación de sus pinturas y objetos artísticos. Seguidamente, Jorge Español, abogado del mismo ayuntamiento, acentuó la importancia de la vía civil en el pleito de Barbastro, así como la importancia de las movilizaciones ciudadanas para dar fuerza a la ejecución de las sentencias. Finalmente, Juan José Nieto, historiador comprometido con la investigación documental de estos pleitos y de otros como Bierge o Roda de Isábena, explicó el caso de Barbastro y denunció que la repetida frase “los bienes se perdieron en la Guerra Civil” que se dice en muchos pueblos esconde una gran mentira pues se perpetraron auténticos expolios que habrá que seguir resolviendo durante varias generaciones. Como colofón, tras la lectura de los fines de la Plataforma, los asistentes cantaron el himno “Sijena Sí” que la Plataforma ha hecho sonar ya en el MNAC y el Museo de Lérida.

La presentación se hizo en el mismo día en el que el Obispado de Barbastro anunció el inicio de una reclamación por vía civil a la Diócesis de Lérida y al Museo Diocesano de Lérida por las 112 piezas que se encuentran en depósito en este museo a pesar de existir varias sentencias de la Santa Sede que obligan a su devolución a las parroquias aragonesas. Esta iniciativa fue aplaudida por los asistentes. El mismo obispo de Barbastro hizo llegar su adhesión a las reivindicaciones de Sijena al tiempo que esta Plataforma manifestaba su deseo de poder colaborar con su Diócesis además de llevar a cabo acciones ciudadanas por su propia iniciativa. La Plataforma ya entregó el pasado 15 de julio una carta al obispo de Lérida sobre esta reclamación tras su acción en el Museo de Lérida. El mes pasado, durante la Feria de Barbastro (FERMA), el grupo local de la Plataforma Sijena Sí consiguió 474 nuevas adhesiones de ciudadanos y ciudadanas de Aragón, Cataluña y otras partes de España.

La plataforma volvío a hacer un llamamiento a todos los ciudadanos a participar en su campaña de firmas por la devolución de lo expoliado a Sijena entrando en su página www.sijenasi.com.

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (6)

 

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (7)

2017_09_19-Sijena_Si_Barbastro (8)

Medios de comunicación:

Nos vemos en Barbastro

Posted on Actualizado enn

Catedral-de-Barbastro3

Esta última semana ha sido difícil, con noticias que nos dejan perplejos. Doña Carmen Aznar, titular del Juzgado Nº 1 de Huesca, a quien estamos agradecidos por su sabiduría y justicia al darnos la razón en el pleito de las piezas de Sijena que siguen reteniendo la Generalitat de Cataluña y el Museo de Lérida, ha conseguido la plaza que solicitó en Zaragoza, por lo que quedará vacante su juzgado. Esto, con suerte, nos supondrá varios meses de espera hasta ver qué decide el nuevo titular, a quien corresponderá tomar la decisión de ejecutar la sentencia.

La situación actual en Cataluña, como ya preveíamos, no está para echar más leña al fuego en estos momentos, por justas que sean nuestras reivindicaciones. Así que seguiremos haciendo músculo y preparándonos para esta larga batalla que parece no tener fin. Por ello, el próximo martes, 19 de septiembre, vamos a presentar la Plataforma en Barbastro, donde un nutrido grupo de ciudadanos y ciudadanas se preparan para unirse a la lucha por la recuperación de las 113 piezas de las parroquias aragonesas que siguen en Lérida a pesar de tantas sentencias vaticanas.

La presentación será en el Centro de Congresos, a las 20 horas. Además de hablar de Sijena, con la ayuda de Ildefonso Salillas y Jorge Español, hablaremos de Barbastro con la colaboración del historiador Juan José Nieto.

A quienes vivís por la zona, os pedimos que deis a conocer el evento y colguéis el cartel que adjuntamos. Al resto, os seguimos pidiendo que no desfallezcáis y busquéis más firmas con las que reclamar justicia y dignidad.

Cartel de la presentación de Barbastro: Cartel PSS Barbastro

Se crea el grupo de Barbastro y consiguen 474 nuevas adhesiones

Posted on Actualizado enn

IMG-20170825-WA0008

El pasado jueves, 24 de agosto, se constituyó el grupo de acción de Barbastro de la Plataforma Sijena Sí, que ya cuenta con 30 personas. Su coordinador local es Carlos Jurado Luque.

El objetivo específico de este grupo será trabajar dentro de la Sijena Sí para que el Obispado de Lérida devuelva a las parroquias aragonesas las 112 piezas que todavía retiene el Museo de Lérida. Sobre estas piezas pesan diversas sentencias de los tribunales eclesiásticos de la Santa Sede, ante las que ya ha agotado Lérida toda posibilidad de recurso, que condenan al obispado ilerdense a retornar las obras de arte.

Estas sentencias llevan más de 12 años sin cumplirse y durante este tiempo no se ha avanzado nada a pesar de los esfuerzos de los obispos de Barbastro-Monzón. La Plataforma Sijena Sí quiere ayudar a este obispado a conseguir este objetivo para que este patrimonio artístico cristiano aragonés vuelva a sus legítimos propietarios. La Plataforma ya entregó el pasado 15 de julio una carta al obispo de Lérida sobre esta reclamación tras su acción en el Museo de Lérida.

La Plataforma Sijena Sí será presentada en Barbastro a mitad de septiembre, con objeto de dar a conocer sus fines y estrategias, entre las que podría estar una manifestación en Madrid ante la Conferencia Episcopal y la Nunciatura del Vaticano.

Durante la Feria de Barbastro (FERMA), el grupo local de la Plataforma Sijena Sí ha conseguido 474 nuevas adhesiones de ciudadanos y ciudadanas de Aragón, Cataluña y otras partes de España.

Sijena Sí Barbastro

Prensa:

20 Minutos: La Plataforma ‘Sijena Sí’ consigue 474 nuevos miembros durante la FERMA y crea un grupo de acción en Barbastro

 

Seguimos martillando el clavo

Posted on Actualizado enn

DSC_0015 2

En esta tarde se ha reunido la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí con objeto de evaluar el camino recorrido en estos cuatro meses y medio desde su constitución y planear nuevas acciones reivindicativas. Las quince personas que hemos participado, tanto ciudadanos y ciudadanas como representantes de las instituciones y partidos políticos que apoyan a la Plataforma, hemos aprobado las siguientes acciones:

  • Constituir la Asociación “Plataforma Sijena Sí” para dotar de personalidad jurídica y estructura propia a la Plataforma ciudadana.
  • Esperar hasta el otoño para actuar de nuevo en Cataluña, evitando así la segura manipulación política que realizaría la Generalitat de Cataluña para sus propios intereses independentistas de cualquiera acción reivindicativa de la Plataforma, tergiversando la verdad como lo ha hecho en anteriores ocasiones.
  • Desarrollar músculo organizativo, con el lanzamiento de un nuevo grupo de acción de la Plataforma Sijena Sí en Barbastro, que trabajará especialmente por el regreso de los 112 bienes de las parroquias aragonesas que retiene el Obispado de Lérida a pesar de haber sido condenado a su devolución por los Tribunales Eclesiásticos en 2005.
  • Presentar la Plataforma en Teruel, Barbastro, Fraga y otras cabeceras de comarca.
  • Instalar mesas informativas en las ferias de Barbastro, Sariñena, etc. y durante las fiestas de estos pueblos y las de Zaragoza.
  • Organizar una marcha reivindicativa simbólica en el próximo mes para unir las reivindicaciones patrimoniales de Sijena, Barbastro, Peralta de Alcofea y Berbegal.
  • Si no se produce la entrega de los bienes durante los próximos meses y persiste el desacato de la Generalitat al cumplimiento de las sentencias judiciales, preparar una Marcha Ciudadana por la Justicia y la Dignidad que iría a pie desde el Monasterio de Sijena hasta el Museo de Lérida con el objetivo de convencer a la sociedad civil catalana de la injusticia de este desacato de la Generalitat.
  • Denunciar ante el ICOM (Consejo Internacional de Museos) el incumplimiento por parte de los museos de la Generalitat (MNAC y Lérida) del código de Ética del ICOM que prohíbe a sus miembros exhibir obras de arte que han sido robadas, expoliadas o son de dudosa procedencia según la Convención UNIDROIT sobre objetos culturales robados o exportados ilegalmente (Roma, 24 de junio 1995). Exigiremos que tanto las pinturas de la Sala Capitular como los objetos que se exhiben en Lérida, sobre los que pesan sendas sentencias de devolución, dejen de exhibirse mientras se devuelven.
  • Denunciar ante el Justicia de Aragón la situación de Sijena, pidiendo más acciones de esta alta institución aragonesa para que se devuelvan los bienes.
  • Si no hay respuesta positiva de la Iglesia a la carta entregada al Obispo de Lérida el pasado 15 de julio, organizar una Manifestación en Madrid ante el Nuncio de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal para exigir que la Iglesia cumpla las sentencias que obligan al obispado de Lérida a devolver lo que no es suyo.
  • Organizar en Sijena una jornada científica de expertos en arte, museos y restauración con el posible título de “Soñar Sijena: Objetivo 2023”. El fin de esta jornada o simposio será diseñar el futuro de Sijena y planificar la celebración del 2023, centenario de su declaración como Monumento Nacional, como “Año de Sijena”.

Ecos en la prensa:

DSC_0014 2

Carta al obispo de Lérida: obedezca al Vaticano, apoye a Sijena y devuelva las 113 piezas de las parroquias de Aragón.

Posted on Actualizado enn

DSC_0118

Lérida, 15 de julio de 2017

Estimado Sr. Obispo de Lérida:

Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a la Plataforma Sijena Sí, que se creó en la Comarca de Los Monegros para conseguir el retorno de los bienes expoliados al Monasterio de Sijena, panteón real aragonés declarado monumento nacional desde 1923, y para fomentar un plan integral  que combine su patrimonio histórico y artístico con la vida espiritual que alberga. Somos una plataforma civil que está obteniendo un amplio apoyo de la mayoría de los partidos políticos, tanto aragoneses como nacionales, y de la sociedad aragonesa. Si desea conocer más sobre nuestras reivindicaciones y las personas, grupos e instituciones que componemos esta plataforma, puede visitar nuestra página web (www.sijenasi.com).

En el día de hoy, unos pocos, en representación de quienes nos respaldan, hemos venido a clamar justicia al Museo Diocesano y Comarcal de Lérida y a la catedral de Lérida al grito de “¡Sijena sí!”, para mostrar nuestro apoyo a las recientes medidas judiciales del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca que obligan a la Generalitat de Cataluña y al Museo de Lérida a cumplir las sentencias y devolver antes del 31 de julio de 2017 las 44 piezas expoliadas del Monasterio de Sijena que todavía no han regresado a Aragón.

Queremos también hacernos eco hoy del litigio que enfrenta al obispado de Lérida con el de Barbastro-Monzón por los 113 bienes de las parroquias aragonesas que retiene el citado museo. Los tribunales de la Santa Sede han decretado en repetidas ocasiones que esos bienes sean devueltos a sus legítimas propietarias, las comunidades cristianas afectadas. ¿Cómo es posible que, precisamente el Obispado de Lérida, siga permaneciendo plácidamente en un museo civil donde se están secuestrando nuestros bienes en lugar de devolverlos a la misma Iglesia (las parroquias propietarias)? Con todo respeto, nos permitimos recordarle que el Obispado de Lérida puede retirarse cuando quiera de dicho Consorcio civil. ¿Por qué no lo hace? ¿Cómo es posible que no se sienta usted incómodo con todo esto y no lo haya manifestado ni se sepa que haya hecho nada para ponerle fin?

Al asumir el obispado de Lérida, recibió usted una herencia envenenada, no lo negaremos, pero ahora es usted el máximo responsable de la diócesis. Algunos obispos que le precedieron en el cargo han sido autores directos de este expolio o cómplices con su pasividad. Usted tiene la gravísima responsabilidad de decidir de qué lado está en esta historia, si con los expoliadores o con sus víctimas.

Tras dos años en el cargo, no ha hecho usted efectiva esa entrega de los 113 bienes a las parroquias aragonesas, por lo que nos permitimos constatar que esto provoca un enfrentamiento grave entre nuestras comunidades civiles hermanas de Aragón y Cataluña, donde algunos partidos de esta última aprovechan la situación para sus actuales intereses políticos. Sabemos que, en el fondo, la población de Lérida quiere que se devuelvan porque son gente honrada y honesta. ¿Es usted consciente de que es la Iglesia la que divide a aragoneses y catalanes con este asunto? ¿Acaso cree que los catalanes de bien no quieren que se devuelvan estas piezas a sus legítimos propietarios? No entendemos que siga usted sin obedecer las órdenes de la Santa Sede y que guarde silencio públicamente.

¿Conoce usted lo que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en varias Sentencias de misma fecha 26/5/2015 de su sección cuarta, ha dicho sobre la catalogación catalana como colección del fondo de arte diocesano del Obispado de Lérida en el Museo de Lérida? Afirma rotundamente que carece de efectos jurídicos para retener esas piezas en Cataluña, pues esa catalogación es meramente provisional y cede frente a la definitiva, que es la catalogación aragonesa, y por lo tanto es obvio que no puede servir para impedir que el propietario aragonés se lleve libremente sus bienes del museo. Debe ser usted consciente de que en el Derecho español, la responsabilidad es tanto por acción, como por omisión de una diligente conducta encaminada a devolver lo que no es de uno. Y qué decir respecto de lo dispuesto en el Código de Derecho Canónico, que es todavía más exigente en actuar de buena fe y devolver lo que es ajeno rápidamente y sin esperar a que se reclame.

Le pedimos noblemente, pero también le exigimos muy enérgicamente, que entregue esas piezas a sus propietarios. Evítenos tener que escalar el conflicto llenando Lérida con una manifestación para que nuestro clamor llegue hasta el último rincón de esta ciudad hermana, donde estamos convencidos de que la mayoría de su población nos apoyaría. Evítenos tener que organizar acciones ciudadanas simbólicas que den a conocer este escándalo buscando incluso la solidaridad internacional. Evítenos tener que fomentar que se acuda a tribunales civiles con el caso de los bienes de Barbastro-Monzón desoyendo así el consejo de la tradición cristiana (1ª Cor 6,4-7).

Dé un paso al frente. Lo tiene usted fácil: obedezca a sus superiores, retire todas las piezas de Sijena y de Barbastro-Monzón del Museo Diocesano de Lérida y devuélvalas. No son suyas, pertenecen a otros. La Secretaría de Estado del Vaticano ya solicitó formalmente al Obispado de Lérida en 2009 que retirase estos bienes aragoneses del museo diocesano. La petición fue dirigida a través de la Nunciatura Apostólica en España. Hágalo, aparte de esta vinculado a ello legalmente, también en nombre de la Justicia, la Fraternidad y la Paz, esos valores evangélicos y universales que en repetidas ocasiones prometió usted vivir y anunciar.

¡Sijena sí, por justicia y dignidad!

Un abrazo fraterno,

(Sigue la firma de todos los presentes en el acto de entrega de la carta: Ildefonso Salillas, Alcalde de Villanueva de Sijena; Francisco Villellas, Alcalde de Sariñena; Antonio Romero, Senador y Alcalde de Osso de Cinca; Jesús Sansó, Diputado de las Cortes de Aragón; Judith Budios, Presidenta de la Comarca de Los Monegros; Chusé Rozas, Consejero de la Comarca de Los Monegros; Salvador Ariste, Enrique Gros, José María Cabellud, Salvador Trallero, Jesús Cáncer, Pilar Laín, Joaquín Vallés, Pedro Martínez Calvo, Belén Ibarz, Beltrán Abad Torres, José Luis Ferrando, Enrique Veintemilla, Jorge Larroya, Patricia Puértolas, Marga Bretos; Fernando Herce y Juan Yzuel Sanz, coordinador de la Plataforma Sijena Sí ).

Copias de la carta fueron enviadas seguidamente a:

  • S.S. El Papa Francisco;
  • Mons. Renzo Fratini, Nuncio de la Santa Sede en España;
  • Mons. Juan José Omella, Cardenal Arzobispo de Barcelona;
  • Mons. Ángel Pérez Pueyo, Obispo de Barbastro-Monzón.

 

Campaña de firmas

Posted on Actualizado enn

  españapeque1         aragonpeque       catalonia-28503_960_720peque        reino-unidopeque         franciapeuqe         alemaniapeque      italiapeque        portugalpeque        rusiapeque
Español  Aragonés  Català     English    Français    Deutsch  Italiano  Português  pусский   

¡Bienvenida, bienvenido!
Firma en nuestra campaña:

Campañas cerradas:

Sijena lleva esperando justicia y dignidad desde hace más de 80 años. Las gentes de Los Monegros y muchos aragoneses, tras ganar dos juicios que condenan a la Generalitat de Cataluña a devolver lo expoliado, han dejado ya de esperar con los brazos cruzados y se han puesto a caminar al grito de “Sijena Sí”. Uníos a nosotros y nosotras. Corrijamos las injusticias de la Historia.

Monasterio de Sijena
Monasterio de Sijena

Sijena Sí apoya en Huesca las nuevas medidas judiciales

Posted on Actualizado enn

1Plataforma Sijena Sí en Huesca 5 de julio de 2017

En un acto celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca, hemos presentado la Plataforma Sijena Sí.

Además de dar a conocer los fines de la plataforma, hemos querido mostrar nuestro apoyo al requerimiento de la Titular del Juzgado Nº 1 de Huesca que ha dado un ultimátum a la Generalitat de Cataluña para que devuelva las 44 piezas que han quedado todavía en poder del Museo de Lérida desde que este fue condenado a devolver todos los bienes expoliados.

En esta ocasión, cada partido político de la zona ha manifestado algunas de las razones por la que apoyan a la plataforma. Intervinieron, por orden, Salvador Ariste (CHA), Óscar Gavín (PSOE), Jesús Sansó (C’s), Antonio Torres (PP) e Ildefonso Salillas (PAR), que también explicó la historia del expolio y los pasos hacia su recuperación. Judith Budios, presidenta de la comarca de Los Monegros, realzó la unidad de todos los grupos políticos en esta reivindicación. Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma, subrayó la importancia del reciente requerimiento de la Jueza de Huesca y se hizo eco del apoyo del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y de la Consejera de Educación de Aragón (Mayte Pérez) a que la Generalitat cumpla las sentencias o intervenga la Policía Judicial.

DSC_0365 (2)

 

Zaragoza se une a nuestras reivindicaciones

Posted on Actualizado enn

Plataforma Sijena Sí en Zaragoza 14 de junio de 2017

La plataforma Sijena Sí se presentó ayer en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza para pedir a la ciudadanía su participación en la lucha por nuestras reivindicaciones, tanto la campaña de firmas como las nuevas acciones que se plantean para un futuro inmediato.

Diversos ciudadanos y ciudadanas, además de representantes de todos los partidos de la Comarca de Los Monegros, leyeron sus fines. Varios representes de las Cortes de Aragón anunciaron que, a nivel autonómico, sus partidos (CHA, PAR, PP y C’s) apoyaban los fines de la plataforma. Otras formaciones políticas están tratando esta adhesión.

El coordinador de la Plataforma subrayó la necesidad de lanzar un plan integral para Sijena que vaya mucho más allá del retorno de los bienes expoliados. En esa línea trabajará la plataforma en los próximos meses para ir lanzando la preparación del «2013 Año de Sijena».

Presentación de Sijena Sí en Sariñena y lanzamiento de la campaña de firmas

Posted on Actualizado enn

Portada del monasterio de Sijena

Será el próximo jueves, 18 de mayo, a las 20:30 h. en el Cine-Teatro El Molino de Sariñena.

Puedes descargarte este PDF, imprímelo y dalo a conocer:

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA SIJENA SÍ EN SARIÑENA

Logotipo de Sijena Sí

Posted on Actualizado enn

Logo Sijena Sí

Damos gracias a Michel Hernández Barrieras, creativo de Sariñena, por este magnífica logotipo que nos ha preparado. En él aparece la palabra Sijena con letras románicas medievales y un potente ¡Sí! que lleva toda la fuerza que queremos aportar a la lucha por la justicia y la dignidad.