Televisión
220 personas marchan hasta Berbegal para reclamar unidad, justicia y dignidad
En una jornada emocionante, la Plataforma Sijena Sí ha logrado reunir a 220 personas en una marcha que ha partido de dos puntos, Barbastro y El Tormillo, para confluir en Berbegal. Desde niños de apenas un año, en coche de bebé, a personas de más de 80, una riada de ciudadanos solidarios han llenado la plaza de Berbegal de cantos, alegría y esperanza vestidos con camisetas «Made in Monegros».
A pesar de la inclemencia del tiempo al comienzo de la mañana, diversos caminantes han partido a las 8:30 de El Tormillo, donde se reivindica el regreso de una portada románica que se instaló en una iglesia de Lérida, para llegar a Peralta de Alcofea, 11 kilómetros más tarde, donde se pide también la recuperación de dos tablas románicas también en Lérida, y proseguir hasta Berbegal, a 7 kilometros. En Berbegal se reclama la vuelta de un frontal románico de incalculable valor. Tras recorrer 18 kilómetros, también ha llegado allí un grupo desde Barbastro, que reivindica la devolución de 112 piezas que también custodia el Museo de Lérida y sobre las que pesan varias sentencias eclesiásticas.
Al llegar a Berbegal ha habido un acto reivindicativo presentado por Fernando Herce en el que han dado la bienvenida a los caminantes José Carlos Boned (Alcalde de Berbegal), Obdulia Gracias (Alcaldesa de Peralta de Alcofea), Isabel Campo (Delegada de El Tormillo), Ildefonso Salillas (Alcalde de Villanueva de Sijena) y Carlos Jurado (Coordinador de Sijena Sí en Barbastro). Entre jotas (Javier Badules), música de gaita (Leandro Cucalón) y cantos de Labordeta (Amigos de la Guitarra del Altoaragón), miembros de la Plataforma Sijena Sí han leído el «Manifiesto de Berbegal» donde han celebrado la unidad de los cinco pleitos y reclamado que el Ministro Méndez de Vigo ejecute la orden judicial que ha recibido exigiéndole la devolución de las 44 piezas de Sijena. Después se han repartido banderas de la Plataforma con el nombre de cada una de las localidades.
No ha faltado una nota de humor, con Antonio Carreras disfrazado del Bandido Cucaracha amenazando desde su caballo «Si no va la policía, irá Cucaracha».
El acto ha contado con abundante presencia de medios de comunicación, entre los que cabe destacar la televisión autonómica aragonesa, RTVE, TV3 de Cataluña y Huesca Televisión. Todas ellas han hecho reportajes que se han emitido en sus respectivos telediarios. Contamos también con la presencia de Radio Huesca y sus emisoras locales de Barbastro y Sariñena, Cope Barbastro, SER, Aragón Radio, Onda Cero, Catalunya Radio…, y con reporteros de Heraldo, El Periódico de Aragón, Diario del Altoaragón, El Cruzado Aragonés, Servicio Catalán de Noticias…
El día ha concluido con una comida fraterna en el pabellón de Peralta donde se ha compartido una generosa paella.
¡Gracias a todas y todos los que habéis contribuido al éxito de este día memorable!
FIRMAS: La plataforma continúa pidiendo a los ciudadanos que se unan a su campaña de firmas en www.sijenasi.com para exigir que los bienes expoliados por los museos de la Generalitat vuelvan a Aragón.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Expolio, Generalitat de Cataluña, Manifiestos, Marcha, Museo de Lérida, Peralta de Alcofea, Plataforma Sijena Sí, Prensa, Radio, Requerimiento, Televisión y etiquetada como Barbastro, Berbegal, El Tormillo, Manifiesto, Marcha, Monasterio de Sijena, Peralta de Alcofea, Plataforma, Sijena Sí.