Historia
Pro Patrimonium Sijena presenta un recurso contra los indultos

Jorge Español, abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y miembro de esta plataforma, ha decidido seguir adelante y presentar el recurso contra los indultos de los condenados por el procés a través de una nueva asociación, Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, de la que es presidente. El letrado interpuso el recurso contencioso-administrativo a finales de julio ante el Supremo y el tribunal lo admitió enseguida a trámite.
El recurso sostiene que no puede concederse el indulto a aquellos que formaron parte del Gobierno catalán cuando se optó por desobedecer las sentencias judiciales que ordenaban la vuelta de las 97 obras del monasterio de Sijena, ya que su puesta en libertad pone en riesgo el regreso del resto del patrimonio aragonés, es decir, las pinturas de la sala capitular, el mayor de los tesoros del cenobio, que siguen expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a la espera de que el fallo que dicta su devolución sea ratificado por el Supremo.
Nuestra Plataforma Sijena Sí, a instancias de Jorge Español, se planteó seriamente participar en esta iniciativa y, tras extenso debate y por amplia mayoría, acordó recurrir judicialmente los indultos otorgados a los ex miembros del gobierno de la Generalitat y a Jordi Cuixart. Finalmente, al no ponernos de acuerdo con el abogado sobre sus emolumentos conforme a las condicionantes que le pusimos, tuvimos que desistir de poner los recursos. Deseamos a la Asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén éxito en su recurso contencioso-administrativo contra los indultos y que todo esto pueda contribuir a traer las pinturas de Sijena de vuelta a casa. Iremos siguiendo esta iniciativa.
Eco en los medios:
¡Fuego! Nuevo libro sobre la destrucción de Sijena
Esta semana fue presentado en la capital de Los Monegros el nuevo libro de Sergio Baches Opi: ¡Fuego! La destrucción del Monasterio de Sigena, publicado por la galardonada Sariñena Editorial.
El autor, tras varios años de investigación, nos hace una detallada exposición crítica de los diversos testimonios escritos y orales de los primeros meses de la Guerra Civil española en los que fue destruido el monasterio y fueron profanados los sepulcros de las monjas sanjuanistas y el panteón real donde estaban los restos de Doña Sancha, fundadora del monasterio, su hijo Pedro II, rey de Aragón, y otros dos de sus hijos. La investigación intenta aclarar qué columnas milicianas pudieron ser las que realizaron estos actos, si hubo o no participación de personas de la zona y qué fue de los restos de Doña Sancha, probablemente enterrados en el cementerio de Sena tras muchas vicisitudes.
De su Índice podemos subrayar estos interesantes capítulos:
1. Doña Sancha: una reina con una personalidad singular
2. Los restos enterrados en el Panteón Real de Sigena y su estado de conservación en 1883
3. La destrucción del monasterio y la profanación del Panteón Real
3.1. El saqueo, incendio y destrucción del monasterio
3.2. La profanación de los sepulcros reales
4. El destino de los restos de doña Sancha. Algunos testimonios orales
Ecos en los medios:
- Desde Monegros: «El siglo XXI tiene que ser el siglo de Sijena» (desdemonegros.com) (Entrevista a Sergio Baches)
- Diario del Altoaragón: Sergio Baches: “Siempre he investigado sobre el monasterio de Sijena” (diariodelaltoaragon.es)
- Heraldo de Aragón: La profanación del panteón de Sijena: quién lo ocupaba y qué fue de sus restos (heraldo.es)
Sijena Sí ante los indultos de quienes desobedecieron órdenes judiciales

La Plataforma Sijena Sí, ante la concesión de indultos a varios ex Consellers de la Generalitat catalana que llevaron a cabo el denominado “procés” de independencia y estuvieron implicados en acciones contra los derechos patrimoniales aragoneses, denuncia que estos ponen en peligro la entrega de las pinturas murales cuya sentencia definitiva se encuentra en manos del Tribunal Supremo.
Tras una presentación en Sariñena de su reflexión y el planteamiento de un posible recurso, la Coordinadora de la Plataforma ha decidido finalmente no recurrir estos indultos, a pesar de estar legitimada para hacerlo, al no llegar a un acuerdo con el abogado que iba a representarles, D. Jorge Español, en las condiciones que la Plataforma exigía.
La Plataforma, no obstante, seguirá caminando y actuando para garantizar que la justicia y la dignidad que Aragón y la gente de buena voluntad se merecen no quede pisoteada por motivaciones políticas.
Apoyamos la continuidad de Jorge Español al frente de los pleitos de Sijena

Reunida la Coordinadora de la Plataforma Sijena Sí, acuerda:
- Manifestar su apoyo y agradecimiento a D. Jorge Español Fumanal, abogado del Ayuntamiento de Sijena en todos los pleitos por el patrimonio del Real Monasterio de Sijena que han sido ganados a lo largo de los últimos once años: Bienes de Sijena, Pinturas de la Sala Capitular, etc. Él es el experto cuya sabiduría legal ha sido decisiva para desmantelar toda la estrategia judicial de la Generalitat de Cataluña y sus museos contra los justos intereses de Aragón.
- Denunciar las presiones políticas que el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena viene sufriendo por una parte del Gobierno de Aragón y del PSOE y que comenzaron hace tres meses con las muy desafortunadas declaraciones de Dña. Mayte Pérez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón y anterior Consejera de Cultura. La Consejera defendió entonces a un exconsejero catalán, Santi Vila, que está procesado por desobediencia a la autoridad judicial junto con Lluis Puig i Gordi, el otro exconsejero huido de la Justicia, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y a pesar de la falta de apoyo del Gobierno de Aragón, que se desmarcó de tal litigio, tras apoyarlo inicialmente, sin aportar razones convincentes.
- Manifestar su total unanimidad al considerar que no es admisible que el alcalde de Villanueva de Sijena, D. José Jaime Castellón, acceda a prescindir de D. Jorge Español porque esto pone en peligro el triunfo final de nuestra causa en los tribunales. Así lo ha pretendido en los últimos días la Diputación Provincial de Huesca al ofrecer cambiarlo por una de sus letradas que llegó incluso a pedirle la venia a D. Jorge Español sin que él hubiera sido apartado oficialmente del caso. Bien haría, sin embargo, la DPH en ayudar económicamente al ayuntamiento de Villanueva de Sijena en todos estos pleitos.
- Corroborar que gracias a las acciones penales instadas por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena contra estos exconsejeros se entregaron el pasado marzo las 111 piezas de las parroquias de Barbastro-Monzón, por el temor de la consejera de cultura catalana y del obispo de Lérida a acabar como Santi Vila. Así lo declararon ellos en diversos medios.
- Volver a insistir en que, mientras no hayan sido devueltas las pinturas de Sijena expoliadas por los museos de Barcelona en la Guerra Civil, cumpliendo las sentencias que a ello les obligan, no cabe ningún gesto de magnanimidad con quienes abiertamente desobedecieron las órdenes judiciales y añadieron más leña al fuego de una explosiva situación en Cataluña en la que nada tenían que ver las justas reivindicaciones aragonesas, que se intentaron presentar interesadamente como decisiones políticas.
Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena da marcha atrás y mantendrá al abogado Jorge Español (heraldo.es)
- COPE-Huesca: Sijena Sí manifiesta su total apoyo a la continuidad de Jorge Español como abogado de las causas del patrimoni – Informativo Mediodía en Huesca – COPE
- Heraldo de Aragón: El abogado de Sijena cree que su relevo en el proceso contra los exconsejeros catalanes no beneficia al municipio (heraldo.es)
- PressDigital: CHA solicita que los cambios en la defensa del caso de Sijena no perjudique al retorno de las pinturas murales (pressdigital.es)
- COPE-Huesca: AUDIO: Herrera en COPE Huesca 12.50h Entrevista al alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Catellón – La Mañana en COPE Huesca – Magazine – COPE Minuto 3 en adelante.
- Radio Huesca: Jorge Español lamenta la decisión del alcalde de Sijena e insiste en que sus declaraciones se hicieron con su conocimiento – Comarcas – Radio Huesca Corte radiofónico debajo de la noticia.
El TS da carpetazo a la murga de la Generalitat

El Tribunal Supremo ha dado carpetazo final al «Asunto Sijena» y ha rechazado la petición de nulidad de la Generalitat de Cataluña a las resoluciones judiciales anteriores, favorables a que sigan en Aragón los bienes que aquella adquirió de forma torticera y que regresaron en 2017 al monasterio. Como ya sabemos, la parte catalana continuará su larga marcha a ninguna parte apelando al Supremo, luego a Europa y, si pudiera, al tribunal de la Galaxia. Donde hay dinero, no duele pagar abogados, aunque estos vuelvan siempre de vacío por no estar la Justicia de su parte.
A lo largo de su nueva providencia, el Supremo considera injustificados los motivos de nulidad que exponen los letrados de la Generalitat, el MNAC y el Museo de Lérida, a los que reprende por su «falta de rigor» al insistir en cuestiones que ya fundamentó en su sentencia.
Por delante nos queda un último paso, la devolución de las pinturas murales de la Sala Capitular que están depositadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, comunidad que alega “la extrema fragilidad” de las pinturas para el traslado, argumento que no se sostiene pero que ellos defenderán con uñas y dientes dado que no tienen ninguna razón legal para quedárselas. Pero bueno: hasta aquí hemos llegado, y seguiremos hasta el final por justicia y dignidad.
Medios:
- Diario del Altoaragón: El penúltimo paso decisivo de Sijena (diariodelaltoaragon.es)
- Heraldo de Aragón: Cataluña agota sin éxito sus opciones de recuperar los bienes de Sijena ante el Supremo (heraldo.es)
Tribunal Supremo: una de cal y otra de arena

El abogado Jorge Español Fumanal, miembro del Comité Científico de la Plataforma Sijena Sí y principal artífice legal del regreso de las piezas de Sijena, ha escrito un artículo que analiza la reciente sentencia del Tribunal Supremo, favorable a Sijena. donde descubre errores de bulto que pueden resultar lesivos para los intereses del patrimonio artístico español en el futuro.
Zarpazo a nuestros monumentos
Jorge Español Fumanal
Publicado en Heraldo de Aragón, 4 de Febrero 2021
La legislación de patrimonio cultural española fue dictada por gente muy culta que entendía toda la dimensión protectora de estos ricos y especiales bienes, los monumentos nacionales. No les pasaba ni por la cabeza que uno se pudiese vender el tesoro artístico de un monumento nacional como el que se vende los muebles de su casa, pues para eso, no hacía falta dictar ley alguna. Se trataba de enraizar el monumento como un todo inmueble, para que el dueño no pudiese disgregar su rico tesoro artístico, a veces más valioso que el propio edificio que lo contenía.
La Duquesa de Alba Doña Cayetana cuando pidió a la Real Academia de Bellas Artes en 1974 que hiciese las gestiones para declarar monumento nacional el Palacio de Liria, conocido como el pequeño palacio real, sabía que el inmueble atesoraba una colección de pinturas que era más valiosa que sus muros, y lo hizo, así lo dijo, para que el palacio “permaneciese siempre íntegro”. Esa era la idea unitaria protectora de estos monumentos.
La reciente sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Supremo sobre la nulidad de la venta de los bienes del Monasterio de Sijena, es seguro que hará poner el grito en el cielo al Ministerio de Cultura y a todas las consejerías de cultura de todas las comunidades autónomas españolas, desde el momento en que convierte a estos ricos inmuebles en simples bienes muebles que uno se los podrá vender como el que se vende los muebles de su casa.
El único derecho que el Supremo concede a las administraciones públicas que tutelan estos bienes, es nada más el ejercicio del derecho de tanteo y retracto, pero que incluso será en vano, si resulta que el propietario vende todo su tesoro artístico en otra comunidad autónoma, pues entonces el expolio estará consumado y la comunidad autónoma de origen no podrá más que lamentarse por haber cuidado y restaurado celosamente estos bienes.
Los dueños de estos monumentos le dirán un día al consejero de cultura de turno: gracias por restaurarme estos bienes pero, o me compra usted todo el monumento, o mañana saco todo su tesoro artístico y lo vendo en otra comunidad autónoma de modo que usted no podrá ni ejercer el derecho de retracto para recuperarlo. ¿Esto es lo que querían nuestros cultos legisladores?
Con esta sentencia del Supremo, todos los monumentos nacionales corren serio peligro de ser expoliados por su propio dueño o por museos nacionales o extranjeros, que le asesorarán muy bien para que les venda su tesoro artístico, condenando así a todos estos monumentos a su más absoluta ruina. Y al final, que nadie se lleve a engaño, estos preciados bienes acabarán saliendo de España, pues, no pasa de un 10% los bienes culturales sobre los que el Estado no permite su exportación. Va a ser una desastrosa nueva desamortización.
El petróleo español, su rico patrimonio cultural, saldrá fuera y España puede asistir atónita a la ruina de su cultura y de su historia.
Un país que rivaliza en este patrimonio con nosotros, Italia, en el Código de Bienes Culturales de 2004, que haríamos bien en copiar cuanto antes, en su artículo 54 declara inalienables los antiguos monumentos nacionales, y el artículo 164 declara nulas las ventas disgregadoras de cualquier bien cultural o hechas a espaldas del Ministerio italiano de la cultura, como declara nulo cualquier contrato que pretenda mover un bien cultural de su entorno sin su autorización. Ni el más torpe legislador permitiría la libre venta de estos bienes.
Para nuestro Tribunal Supremo es todo lo contrario: valen estas ventas y, si se hacen en otra comunidad autónoma, ni la comunidad autónoma de origen podrá nunca recomprar esos bienes. Es preocupante y gravísimo todo esto.
El Ayuntamiento de Sijena y el Gobierno de Aragón, responsablemente, hemos presentado un escrito ante la sala de lo civil del Supremo para que complete su sentencia y aclare todo esto, pues ahora mismo, con esa sentencia, la orden religiosa propietaria podría venderse libremente los 97 bienes recuperados y hasta las pinturas murales de Sijena hoy en el MNAC de Barcelona. Si esto no se remedia, el zarpazo que recibirá todo el patrimonio cultural español con esa sentencia, será monumental.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Siguiente →