Devolución
SIJENA 2023, Justicia y Reconciliación
¡FIRMA LA NUEVA CAMPAÑA PARA QUE SE CELEBRE EL 2023 COMO AÑO DE SIJENA!
El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado.
En 2023 se cumplirán 100 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. Celebrar con justicia y dignidad este centenario es una gran obra en pro de la reconciliación, la convivencia y la tolerancia que podemos legar a las futuras generaciones. Por ello es preciso que todos y todas pongamos manos a la obra para restañar las heridas del pasado y devolver a Sijena su esplendor espiritual, artístico, histórico y cultural.
Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón y otras instituciones se pongan a trabajar para restaurar el esplendor de Sijena, albergar todos los bienes que faltan por llegar y celebrar con dignidad el año 2023.
Por todo ello, PEDIMOS CON URGENCIA a las Instituciones:
o Que la Audiencia Provincial de Huesca dicte cuanto antes sentencia sobre las pinturas murales de la Sala Capitular que se encuentran en depósito en el MNAC de Barcelona.
o Que la Generalitat de Cataluña deje de poner más inconvenientes a la restitución pronta y plena del patrimonio expoliado de Sijena;
o Que el Ministerio de Cultura:
— Como patrono del MNAC, facilite el traslado de las pinturas;
— y trabaje por el retorno de otras piezas de Sijena propiedad de diversos museos, archivos o colecciones privadas.
o Que las Cortes de Aragón:
— Declaren el 2023 “Año de Sijena”;
— y aprueben presupuestos adecuados para sostener en estos cuatro años las inversiones que Sijena necesita.
o Que el Gobierno de Aragón:
— apruebe urgentemente, con ayuda de expertos, el Plan Director de Sijena con un plan museístico;
— redacte un Protocolo de recepción de las pinturas de la Sala Capitular;
— se coordine con ayuntamientos, Comarca y Diputación de Huesca para optimizar el régimen de visitas de los monasterios y resto del patrimonio natural del entorno;
— subscriba un Convenio de usos compartidos con las religiosas del Monasterio;
— y constituya un Patronato para conmemorar “2023 Año de Sijena”.
¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
Eco en los medios de comunicación:
Lluis Puig, más cerca de la extradición
Lentamente, como quien no quiere la cosa, y en medio de toda la tormenta que está generando el juicio por el “procés”, avanza el juicio contra los exconsejeros de Cultura Santi Vila y Lluis Puig i Gordi. El próximo 20 de junio de 2019 declarará este último por videoconferencia. Si es finalmente condenado, el juez puede emitir una orden de extradición por un delito que Bélgica sí contempla. Nuevo capítulo en este largo culebrón…
Aplaudimos desde aquí la visión y la constancia tanto del alcalde de Villanueva de Sijena como de su abogado, Jorge Español, así como volvemos a manifestar nuestra indignación con el Gobierno de Aragón por retirarse de la causa. ¡Nunca más el ser ninguneados! ¡Por justicia y dignidad!
Eco en los medios:
- Diari de Terrassa: Lluís Puig declara desde Bélgica por el caso de las obras de Sijena
- Heraldo de Aragón: Lluis Puig declarará el 20 de junio por su negativa a devolver los bienes de Sijena
- El Español.com: Lluis Puig declarará desde Bélgica por el caso Sijena
- El Periódico: La Justicia legitima a Sijena para actuar contra exconsellers Vila y Puig
- ABC: El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena acusará por lo penal a los independentistas Vila y Puig
- Heraldo de Aragón: Villanueva de Sijena solicita una euro-orden contra el exconsejero de cultura Lluis Puig Gordi
Llegan a Sijena dos nuevas piezas
La Plataforma Sijena Sí felicita a todos los aragoneses y gentes de buena voluntad por un nuevo paso en la recuperación del patrimonio. El monasterio de Sijena acaba de sumar dos nuevas piezas a su exposición: el relicario de Santa Waldesca y la cuna de plata. Tras ser recuperados en Cataluña, ambos objetos han sido depositados este miércoles, 21 de noviembre, en la sala capitular del cenobio.
La cuna era custodiada por el Gobierno de Aragón, y el relicario lo conservaba el Ayuntamiento de Sijena hasta que estuviera dispuesto el espacio expositivo. Ambas piezas fueron recuperadas por la Policía en Barcelona tras sendas denuncias. La Plataforma, en su reunión con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, D. Ignacio Escuín, pidió el pasado 22 de agosto que se aceleraran los trámites para esta devolución definitiva y agradece al Gobierno de Aragón este nuevo paso dado.
El acto ha estado presidido por la consejera aragonesa de Educación y Cultura, Mayte Pérez, y el alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, que, al mismo tiempo, han podido ver el resultado de las últimas obras de mejora impulsadas por el Gobierno de Aragón. Todo está listo para la llegada de las pinturas murales que continúan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a la espera de la ratificación de la sentencia judicial que ordena su vuelta.
Medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena ya exhibe la cuna y el relicario recuperados en Cataluña
- 20 Minutos: El alcalde de Villanueva de Sijena subraya que el Monasterio puede albergar todos los bienes “que le pertenecen”
- Hoy Aragón: Sijena recupera la cuna de plata y el relicario de Santa Waldeska tras años retenidos en Cataluña
- Heraldo de Aragón: El relicario desaparecido de Santa Waldesca regresa al Monasterio de Sijena
- ABC: La disputada costilla de Santa Waldesca
Reunión con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón
Ayer tuvo lugar una importante reunión de la Plataforma Sijena Sí con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, D. Ignacio Escuín, y sus asesores: Fernando López Barrena, Jefe de Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Dña. María Pilar Casabiel y D. Antonio García Cid, arquitectos.
Estuvieron también presentes D. Alfonso Salillas, Alcalde de Villanueva de Sijena y Vicepresidente del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”; Dña. Judith Budios, Presidenta de la Comarca de Los Monegros; Dña. María del Carmen Lacarra y D. Juan José Nieto, miembros del Comité Científico de la Plataforma; y D. Salvador Ariste y D. Juan Yzuel, Tesorero y Coordinador de la Plataforma respectivamente.
En la reunión se trató la celebración de la Jornada “Soñar Sijena 2023” que la Plataforma viene diseñando desde hace un año. El Gobierno de Aragón colaborará con todos los organizadores para hacer que esta Jornada vaya abriendo el camino para la celebración del Centenario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. En los próximos meses se terminará de acordar la fecha. Se aprobó el contenido de tres mesas redondas sobre historia y patrimonio, restauración y museística.
La Plataforma pidió al Gobierno de Aragón el envío del Anteproyecto de obras de restauración y usos en el Monasterio, el “Plan Director”, que ultima en estos momentos. Esperamos recibirlo en los próximos meses para un estudio pormenorizado con objeto de poder presentar nuevas ideas y sugerencias que se podrían presentar en la Jornada.
Además, la Plataforma pidió que se proceda cuanto antes a la devolución de la Cuna de Sijena, a lo que también el alcalde de Villanueva ofreció la devolución del relicario de Santa Waldesca. A la pregunta de si el Gobierno de Aragón movilizaría obras de arte y documentos de Sijena presentes en otros museos y archivos de Aragón para que se expusieran en el futuro espacio expositivo de Sijena, la respuesta inicial es sí, lo que dejó muy satisfechos a los asistentes.
Regresa por fin el cuadro de la Inmaculada
Hoy, tras varias semanas de espera el Gobierno de Aragón ha enviado a sus técnicos y a una empresa de transporte especializada para recoger el cuadro de la Inmaculada que el 11 de diciembre no fueron capaces de encontrar los técnicos del Museo.
Con esto termina el último capítulo de este largo culebrón. A partir de ahora nos centraremos en otros temas mucho más importantes, como van a ser el futuro de Sijena -como proyecto integral que ponga en valor sus dimensiones espiritual y artístico-histórica- y el retorno de las pinturas murales, además de apoyar el resto de pleitos. ¡Mucho ánimo a todos y todas! No dejemos de remar en la dirección de la justicia y la dignidad.
La presidenta de la Comarca de Los Monegros y miembro de la Plataforma Sijena Sí, atendiendo a los medios que se han desplazado para cubrir la noticia.
APUDEPA rebate los mitos catalanistas sobre Sijena
Nos hacemos eco de una nota que, a fuerza de tweets, ha ido elaborando la asociación APUDEPA (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés) para desmontar los mitos sobre el caso Sijena que circulan por los medios y las redes catalanas.
“Queremos hacer un llamamiento a la racionalidad y contra la desinformación en el caso de Sijena. Lamentamos un uso político que es completamente ajeno a las cuestiones jurídicas y culturales que son motivo del pleito. Lo intentamos explicar:
Primer error: “Se devuelven las obras que están en Lleida y no las que están en otros lugares por motivos políticos”. NO. Se devuelven las obras que fueron vendidas ilegalmente. En Lleida quedan muchas otras, y en Barcelona. También hay tablas en El Prado, Toledo y colecciones privadas. No se devuelven por los mismos motivos: Solo se devuelven las obras vendidas después de la declaración de Monumento Nacional en 1923.
Segundo error: “La sentencia no es firme y por tanto no deberían devolverse ahora”. La sentencia no es firme pero los autos de ejecución provisional SÍ. Por eso sí debe ser ejecutada la sentencia PROVISIONALMENTE. Esto quiere decir que si el Supremo diera la razón a la Generalitat, las obras regresarían a Lleida. Habrían estado en Sijena como están temporalmente en cualquier exposición. El derecho funciona así y no es una cosa nueva ni extraordinaria.
Tercer error: “Las obras se devuelven ahora por la aplicación del 155”. Los autos de devolución son de 2015 y 2016. Lo que pasa es que inexplicablemente han sido incumplidos por la Generalitat. Hace mucho tiempo que el Gobierno de Aragón y Sijena piden que se mandara a la policía. Debe ser tenido en cuenta que esto se ha vivido en Sijena y en Los Monegros como una auténtica humillación.
Y también otra cosa: El Gobierno de España TAMPOCO HA CUMPLIDO con la entrega “voluntaria”. El juez pidió al ministro que se entregara ANTES de hoy, y si no se hacía autorizaba a la policía, que es lo que finalmente ha pasado ante el incumplimiento. Sin el 155, por tanto, habría pasado lo mismo, solo que el incumplimiento no hubiera sido del ministro de Cultura (lo que es muy grave) sino del conseller de la Generalitat. La policía habría ido igual, porque es policía judicial y no obedece órdenes del Gobierno sino del juez.
Cuarto error: “Las obras fueron compradas legalmente y pagadas”. No es cierto y lo ha demostrado una sentencia (que no es firme, como tampoco lo es el traslado, pero es lo que hoy hay). Sucintamente explicamos las razones, que podemos sintetizar en dos:
1. Quien realizó la venta no fue quien tenía los títulos habilitantes para ello (la Comunidad de Sijena) sino la depositaria o precarista (la priora de Valldoreix). Nadie puede vender lo que no es suyo. Y si lo hace, es nulo (como en este caso).
2. Y para nosotros mucho más importante, porque afecta a la gestión del patrimonio: La venta se realizó sin el permiso del responsable cultural conforme a las leyes de Patrimonio: el ministerio de Cultura y el Gobierno de Aragón.
Y aunque se hubiera pedido (que no se pidió, porque la venta se ocultó durante años) no se hubiera podido conceder. Sijena es Monumento Nacional desde 1923 y las leyes de patrimonio protegen su unidad. Por eso la sentencia es una gran noticia: protege la indivisibilidad de los BIC. Es una gran noticia que hoy afecta a Sijena. Pero es una buena noticia en general: los BIC’s de toda España están hoy más protegidos que ayer.
En cuanto al precio pagado: en el juicio la Generalitat sostiene que se pagó, pero no aportó los recibos. Otras partes lo negaron. Entendemos que la Generalitat tiene el derecho, y lo ejercerá, de reclamar el precio por las vías legales. Deberá acatarse lo que la justicia diga.
Quinto error: “El Constitucional dijo en 2012 que las monjas habían vendido los bienes de Sijena legalmente”. No es cierto. El Constitucional dio la razón a la Generalitat en una cosa: Aragón no podía ejercer el derecho de retracto (¡porque Aragón pretendía pagar las obras!) y por eso el Gobierno de Aragón no lo hizo. Pero el TC dejó muy claro que las cuestiones sobre la legalidad de la venta correspondían a los tribunales ordinarios.
Sexto error: “La raíz de este conflicto es la división del obispado de Lleida”. Tampoco es cierto. Las ventas anuladas son anteriores. La Comunidad de Sijena tiene personalidad jurídica propia. El problema legal no es en este caso eclesiástico sino civil y d autorización cultural.
Y séptimo error: “Esto es un conflicto político” “España nos roba” “Los catalanes se lo llevan todo” “Catalunya siempre hace igual”. No. Es un conflicto cultural y patrimonial.”
Medios:
- 1
- 2
- Siguiente →