Marcha

¡Vamos a Barcelona! ¡No dejes de firmar!

Posted on Actualizado enn

Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos y ciudadanas.

Será el sábado, 26 de marzo, vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”, y por la que el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros. Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley, especialmente la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.

Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, Sijena es todavía una herida abierta de la guerra civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado. Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.

Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.

El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11:45 del sábado 26 de marzo a las puertas del MNAC, y luego los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.

Quienes deseen añadir su firma a las ya recogidas en la campaña o unirse a esta entrega, pueden hacerlo en nuestra campaña virtual. ¡Todavía pueden arrimar el hombro antes del 26 de marzo unos cuantos miles de ciudadanos más!

Ecos en los medios:

Manifiesto de Berbegal

Posted on Actualizado enn

Manifiesto de la Plataforma Sijena Sí en la Marcha a Berbegal

2017_11_26-Y-Berbegal2 (24)
¡Devolución sin dilación!

Queridos compañeros y compañeras de camino:

Caminando por los senderos y las carreteras de nuestras comarcas, en esta fría mañana de noviembre, hemos llegado a Berbegal un buen número de hombres, mujeres y niños que creemos en la justicia y la dignidad.

Nos trae aquí el deseo de unidad de muchos pueblos de Aragón cuyo patrimonio histórico, cultural y religioso se encuentra en los museos de Cataluña: Sijena, Berbegal, Peralta de Alcofea, El Tormillo y las decenas de parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón. En esta mañana, tras años de silencio, nos emociona ver aquí a tanta gente que se ha puesto en marcha para hacer oír su voz.

Nos convoca también la unidad de acción. Entre las casi 3000 personas que componen nuestra Plataforma Sijena Sí, y entre nuestros amigos, se encuentran personas de todo el espectro político (Chunta Aragonesista, Ciudadanos, PAR, PP, PSOE, Podemos, UPyD…), y personas sin adscripción política. No estamos aquí por una agenda ideológica concreta, sino para defender como ciudadanos, unidos, lo que creemos que es justo.

Juntos reivindicamos que ha llegado la hora de que regrese a casa el expolio sufrido por nuestras iglesias y monasterios a manos de la Generalitat, el Obispado de Lérida y decenas de coleccionistas que atesoran entre sus propiedades bienes robados durante la Guerra Civil.

No venimos a expresar simples opiniones, sino a exigir el cumplimiento de sentencias judiciales ya ganadas. Primeramente, las que, contra el Museo de Lérida y el MNAC, emitieron los juzgados de Huesca en 2015 y 2016. Además, las múltiples sentencias de los tribunales eclesiásticos contra el Obispado de Lérida. En esta mañana, pedimos, reclamamos, ¡exigimos!, justicia y dignidad. ¡Devolución sin dilación de todo lo expoliado, custodiado o adquirido de mala fe en estos dos últimos siglos!

A lo largo de muchas décadas, nuestros pequeños pueblos han luchado por reclamar lo suyo en un desigual combate entre David y Goliat mientras el Gobierno de la Generalitat y sus museos miraban con desprecio y paternalismo nuestras justas reivindicaciones. Durante los últimos meses, hemos visto a los Consejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Lluis Puig, desobedecer abiertamente el requerimiento de la juez de Huesca que les ordenaba el retorno de las 44 piezas de Sijena.

Por ello, tras la aplicación del artículo 155 en Cataluña y hacerse cargo el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España de las competencias de la Consejería de Cultura catalana, pedimos al ministro Méndez de Vigo que cumpla cuanto antes la orden judicial que le ordena esa devolución. Desde aquí le recordamos lo que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo el pasado 26 de junio: “Cataluña debe acatar la orden de devolver los bienes de Sijena”.

Se nos dice por la parte catalana que no se debe aprovechar el art. 155 de la Constitución Española para la devolución de estos bienes, pero, olvida los hechos que ella misma protagonizó en el Real Monasterio de Sijena en la Guerra Civil y que son el origen del expolio del monumento. En 1936 ya se le ocurrió al consejero de cultura catalán ejercer sus competencias, de forma ilegal, y mandar a un funcionario de la Generalitat a llevarse las pinturas murales de Sijena siendo que esa competencia la ejercía allí la Dirección General de Bellas Artes de la II República y no la Generalitat. Por eso la Dirección General de Bellas Artes nunca reconoció el arranque que hizo la Generalitat en Sijena al no tener competencias fuera del territorio catalán y ordenó ya en 1939 su inmediata reintegración al Monasterio. Sin embargo, las competencias que ahora ejerce el Ministro-conseller en Cataluña, no son ninguna intromisión ilegal, sino la aplicación de un precepto constitucional que autoriza la intervención del Ministerio cuando una Comunidad Autónoma no cumple las leyes.

Queremos también manifestar nuestro apoyo al Obispado de Barbastro-Monzón. Hace más de una década que los tribunales eclesiásticos ordenaron la devolución de los bienes de las parroquias aragonesas. El pasado 31 de octubre el Obispado de Lérida reconoció en sede judicial civil que no es el propietario de las 112 piezas del Obispado de Barbastro-Monzón. Pero, a la vez, manifestó su incapacidad de devolverlas por no poder sacarlas del Museo de Lérida. Recordamos nuestra petición del 15 de julio al Obispo de Lérida: sálgase del consorcio del Museo de Lérida. Nada le obliga a permanecer en él.

No estamos ciegos ni mirándonos el ombligo. Hay problemas muchísimo más graves que aquejan a la Humanidad, pero los nuestros están relacionado con ellos. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos del mundo que han sufrido la destrucción de sus patrimonios por las guerras. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos indígenas del mundo que han sido despojados de los símbolos de su cultura y su identidad, hoy patrimonio de los grandes museos de las metrópolis coloniales. Si vencemos, vencerán con nosotros los pueblos cuyas causas se pudren en los archivos de la Historia a pesar de contar con sentencias favorables.

Sijena y el resto de monasterios, ermitas, iglesias, castillos o yacimientos expoliados son el símbolo de la desigualdad entre los débiles del medio rural y las grandes urbes que acumulan nuestras riquezas con la excusa de su conservación. Aquí nos queda el expolio, la soledad y la falta de recursos económicos para el desarrollo sostenible de un futuro para nuestros hijos. Recuperar Sijena es apoyar la vida y la esperanza de cientos de pueblos al borde de la desaparición, sean aragoneses, castellanos, extremeños, andaluces o gallegos.

Como aragoneses, nos sentimos hermanos de nuestros vecinos catalanes. Este no es un problema entre comunidades autónomas, como se ha querido hacer ver. Es simple y llanamente un problema de derechos. En nuestras manifestaciones en el MNAC y Lérida de los últimos meses hemos reafirmado el mismo mensaje que hoy remachamos: queremos una buena vecindad, basada en el respeto y la consideración mutuos que nacen de la Justicia.

Pedimos una mayor implicación del Gobierno y las Cortes de Aragón en estas causas, para que dejen de ser el esfuerzo titánico de David contra Goliat y nuestros ayuntamientos gocen de todo el respaldo moral, jurídico y económico que necesitan para la defensa de sus respectivas reivindicaciones. Con especial fuerza pedimos al Gobierno de Aragón que invierta en el Real Monasterio de Sijena para hacer que el año 2023, centenario de la declaración de Monumento Nacional, se haya convertido en un espacio digno de su gran valor religioso, cultural e histórico como Panteón Real de Aragón. Con objeto de ayudar en esa tarea, nuestra Plataforma organizará el próximo 17 de marzo la jornada “Soñar Sijena 2023” con la participación de especialistas en diversas áreas científicas.

Pedimos a los jueces que actúen diligentemente para que nuestras sentencias no se eternicen sin llevarse a efecto. Si los gobernantes no obedecen, que la policía judicial haga acatar las sentencias cuanto antes.

Llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas de buena voluntad de Cataluña, Aragón, el resto de España y el mundo entero a firmar nuestra petición en la página web http://www.sijenasi.com.

En esta mañana, gritamos unánimes: Sijena ¡sí! Barbastro ¡sí! Berbegal ¡sí!. El Tormillo ¡sí!. Peralta de Alcofea ¡sí! ¡Por justicia y dignidad!

220 personas marchan hasta Berbegal para reclamar unidad, justicia y dignidad

Posted on Actualizado enn

 

2017_11_26-Barbastro1 (1)

En una jornada emocionante, la Plataforma Sijena Sí ha logrado reunir a 220 personas en una marcha que ha partido de dos puntos, Barbastro y El Tormillo, para confluir en Berbegal. Desde niños de apenas un año, en coche de bebé, a personas de más de 80, una riada de ciudadanos solidarios han llenado la plaza de Berbegal de cantos, alegría y esperanza vestidos con camisetas «Made in Monegros».

A pesar de la inclemencia del tiempo al comienzo de la mañana, diversos caminantes han partido a las 8:30 de El Tormillo, donde se reivindica el regreso de una portada románica que se instaló en una iglesia de Lérida, para llegar a Peralta de Alcofea, 11 kilómetros más tarde, donde se pide también la recuperación de dos tablas románicas también en Lérida, y proseguir hasta Berbegal, a 7 kilometros. En Berbegal se reclama la vuelta de un frontal románico de incalculable valor. Tras recorrer 18 kilómetros, también ha llegado allí un grupo desde Barbastro, que reivindica la devolución de 112 piezas que también custodia el Museo de Lérida y sobre las que pesan varias sentencias eclesiásticas.

Al llegar a Berbegal ha habido un acto reivindicativo presentado por Fernando Herce en el que han dado la bienvenida a los caminantes José Carlos Boned (Alcalde de Berbegal), Obdulia Gracias (Alcaldesa de Peralta de Alcofea), Isabel Campo (Delegada de El Tormillo), Ildefonso Salillas (Alcalde de Villanueva de Sijena) y Carlos Jurado (Coordinador de Sijena Sí en Barbastro). Entre jotas (Javier Badules), música de gaita (Leandro Cucalón) y cantos de Labordeta (Amigos de la Guitarra del Altoaragón), miembros de la Plataforma Sijena Sí han leído el «Manifiesto de Berbegal» donde han celebrado la unidad de los cinco pleitos y reclamado que el Ministro Méndez de Vigo ejecute la orden judicial que ha recibido exigiéndole la devolución de las 44 piezas de Sijena. Después se han repartido banderas de la Plataforma con el nombre de cada una de las localidades.

No ha faltado una nota de humor, con Antonio Carreras disfrazado del Bandido Cucaracha amenazando desde su caballo «Si no va la policía, irá Cucaracha».

El acto ha contado con abundante presencia de medios de comunicación, entre los que cabe destacar la televisión autonómica aragonesa, RTVE, TV3 de Cataluña y Huesca Televisión. Todas ellas han hecho reportajes que se han emitido en sus respectivos telediarios. Contamos también con la presencia de Radio Huesca y sus emisoras locales de Barbastro y Sariñena, Cope Barbastro, SER, Aragón Radio, Onda Cero, Catalunya Radio…, y con reporteros de Heraldo, El Periódico de Aragón, Diario del Altoaragón, El Cruzado Aragonés, Servicio Catalán de Noticias…

El día ha concluido con una comida fraterna en el pabellón de Peralta donde se ha compartido una generosa paella.

¡Gracias a todas y todos los que habéis contribuido al éxito de este día memorable!

FIRMAS: La plataforma continúa pidiendo a los ciudadanos que se unan a su campaña de firmas en www.sijenasi.com para exigir que los bienes expoliados por los museos de la Generalitat vuelvan a Aragón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Devolución sin dilación!

Posted on

Monasterio de Sijena

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha sido requerido por el juez del juzgado Nº 1 de Huesca para que cumpla la sentencia a la que fue condenada la Generalitat y facilite la devolución de las 44 piezas retenidas todavía en el Museo de Lérida. Puede hacerlo en virtud de la aplicación del artículo 155 y según sus actuales funciones de Conseller de Cultura de Cataluña.

La Plataforma Sijena Sí exige al Ministro de Cultura que cumpla esta orden judicial cuanto antes, dado que el hecho de no proponer el juez una fecha significa, según la ley, que debe ejecutarla “sin dilación”.

El caso Sijena no es «un conflicto controvertido entre dos comunidades autónomas», como ha insinuado el ministro recientemente, sino un caso judicial de obligado cumplimiento para el que no se le pide ninguna mediación. No es necesario por su parte ni estudiar más el expediente, ni hacer un máster en arte medieval ni marear más la perdiz. La ciudadanía aragonesa le exige la devolución sin dilación de lo que pertenece a Sijena según sentencias judiciales claras y contundentes en las que la Generalitat tuvo tiempo más que suficiente de defenderse y argumentar su causa.

Del mismo modo, la Plataforma Sijena Sí pide al Ministro que devuelva ya las pinturas murales de la sala capitular que custodia el MNAC de Barcelona, sobre las que también pesa una sentencia condenatoria y que también debería haber devuelto la Generalitat hace más de un año. Así mismo, se le pide que ayude al Obispado de Lérida a obtener las 113 piezas de las parroquias del Obispado de Barbastro-Monzón que retiene el Museo de Lérida. El Obispado de Lérida ha declarado en sede judicial civil el pasado 31 de octubre que esas piezas, según rezan diversas sentencias eclesiásticas, no son suyas, sino de Barbastro, y no las puede devolver por impedirlo el Consorcio del Museo de Lérida, que también depende ahora del Ministro de Cultura.

“Sijena Sí” quiere recordarle también al Gobierno Central que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, manifestó el pasado 26 de junio que “Cataluña debe acatar la orden de devolver los bienes de Sijena”. Ha llegado el momento de hacer verdad esas palabras.

MARCHA: El próximo domingo, 26 de noviembre de 2017, la Plataforma Sijena Sí organizará una Marcha ciudadana, que recordará y hará visible la injusticia que sufren muchos pueblos de Aragón (Sijena, El Tormillo, Peralta de Alcofea, Berbegal, Barbastro…), cuyo patrimonio cultural y artístico se encuentra expoliado en museos de Cataluña. De una forma festiva quiere unir las fuerzas de todas estas reivindicaciones bajo una misma bandera. Más información en https://sijenasi.com/principal/marcha/

 FIRMAS: La plataforma continúa pidiendo a los ciudadanos que se unan a su campaña de firmas en www.sijenasi.com para exigir que los bienes expoliados por los museos de la Generalitat vuelvan a Aragón.

Inscríbete a la Marcha por la Unidad

Posted on Actualizado enn

Mapa Marcha Unidad -- Sijena Si 26 nov 2017

El próximo 26 de noviembre de 2017 haremos la Marcha ciudadana por la Unidad. El objetivo es visualizar la injusticia que sufren muchos pueblos de Aragón (Sijena, El Tormillo, Peralta de Alcofea, Berbegal, Barbastro…), cuyo patrimonio cultural, religioso y artístico se encuentra en museos de Cataluña, y unir fuerzas de una forma festiva para apoyarnos en nuestras reivindicaciones y exigir cuanto antes el retorno de todo lo expoliado.

TRES SALIDAS HACIA BERBEGAL: Puedes unirte en cualquiera de estos tres puntos:

  • El Tormillo (8:30, 18 kilómetros), pasando por Peralta de Alcofea, de donde saldrá hacia Berbegal a las 11:30 (7 km).
  • Barbastro (9:45, desde el Museo Diocesano). Se tomarán coches hasta el Área de servicio 62 (El Pueyo) y caminarán unos 11 kilómetros por el monte hasta Berbegal.

APORTACIÓN: La participación oficial en la marcha cuesta 6 €, que incluyen una camiseta conmemorativa (hay que seleccionar la talla al inscribirse) y el chocolate de la mitad del recorrido.

ACTO REIVINDICATIVO: En Berbegal, hacia las 13:15, haremos un acto simbólico de reivindicación en la plaza de la iglesia, dando a conocer las decenas de piezas de diversos pueblos de Aragón que deben regresar.

COMIDA COMPARTIDA: Al acabar, habrá para quienes lo deseen una comida compartida, donde uno puede apuntarse por 6 euros. Incluye paella, pan y una bebida. Se podrán adquirir otras bebidas y café allí. Cada uno puede traer algo de postre para compartir fraternalmente con todos (magdalenas, pastas, chocolates, frutas de Aragón…). Cantaremos un rato antes de marchar.

REGRESO: Para la vuelta, a partir de las 15 horas, habrá voluntarios que lleven a los conductores a Peralta de Alcofea, El Tormillo o el Área 62.

SERVICIO RELIGIOSO: Aquellos que deseen participar en la Eucaristía por ser domingo, tendrán misas en la iglesia de El Tormillo a las 7:45 h. y en la catedral de Barbastro a las 9 h. de la mañana.

FECHA LÍMITE: Puedes apuntarte hasta el día 23. Selecciona en el Menú «Marcha» la «Inscripción a la Marcha» y sigue los pasos. Al acabar debes pagar por transferencia y enviar el justificante a tesoreriasijenasi@monegros.net

AUTOBÚS desde Zaragoza: se está organizando. Si no hay bastantes personas, se usarán coches particulares y se compartirán los gastos. Saldrá de la calle María Montessori a las 6:30 h. Contacto: Antonio Alconchel (675 94 36 02). Precio a compartir.

APOYO CIUDADANO KILÓMETRO 0: Quienes no puedan participar pero deseen ayudar, pueden hacer una aportación voluntaria a la Plataforma de Kilómetro 0 en Ibercaja: C/C 2085 2511 58 03 3037 8367.

ORGANIZACIÓN: La Marcha por la Unidad la organiza la Plataforma Sijena Sí y la co-organizan los ayuntamientos de Berbegal, Peralta de Alcofea y Villanueva de Sijena con la Comarca de Los Monegros. Colaboran la Cruz Roja y muchos voluntarios. Un agradecimiento a todos y todas.

MÁS INFORMACIÓN:

CARTEL PDF para imprimir: Cartel Marcha Ciudadana 26 nov

CARTEL JPG para compartir en la redes: Marcha Unidad Sijena Si 26 nov

 

¡Una camiseta a lucir con orgullo y dignidad!

Camiseta Marcha Sijena Sí 26 de noviembre

Marcha por la Unidad 26 noviembre

Posted on Actualizado enn

marcha-unidad

El domingo 26 de noviembre, la Plataforma Sijena Sí y sus simpatizantes vamos a organizar una «Marcha por la Unidad» que dará visibilidad a las reivindicaciones de varios pueblos de Aragón que durante años han estado pidiendo a la Generalitat de Cataluña que cumpla las sentencias de los tribunales civiles y eclesiásticos y devuelva a Aragón los bienes expoliados a Sijena, Barbastro, Berbegal y El Tormillo.

Con la «Marcha por la Unidad», es hora de aunar todos los esfuerzos y caminar bajo una misma bandera, ayudándonos mutuamente hasta que regrese a casa la última pieza retenida en los museos de Cataluña.

Vamos a caminar juntos. Y no lo haremos contra nadie, sino para hacer ver a las gentes de buena voluntad de Cataluña, nuestros hermanos y hermanas, en este momento tan especial, que no se puede edificar una sociedad sobre la mentira, la injusticia y la desobediencia. Sijena y el resto de litigios patrimoniales son el paradigma de a dónde lleva la falta de respeto al vecino, al hermano. Cuando uno decide incumplir la Ley, acaba siendo él mismo víctima de su ambición.

Todos estáis invitados a caminar con nosotros. En unos días os daremos los datos para la inscripción. Habrá dos marchas que saldrán el 26 de noviembre respectivamente de El Tormillo (8:30 h. y pasará por Peralta de Alcofea) y de Barbastro (9:45) para confluir en Berbegal hacia las 13h. Allí tendremos un acto reivindicativo, comida fraterna, postre comunitario y música para alegrar la vida y la lucha.

Por el momento, anotad en vuestras agendas esta fecha que será histórica. Todos a una, luchando por el bien común. ¡Sijena sí!, ¡y Barbastro, El Tormillo, Peralta de Alcofea y Berbegal también, por justicia y dignidad!

Caminaremos por la unidad

Posted on Actualizado enn

120310_603_JYS

Hay momentos en los que, sencillamente, manifestarse sería puro ruido. Ya preveíamos el 22 de agosto que la situación en Cataluña por la rebeldía de la Generalitat se iba a deteriorar tanto que nuestras acciones corrían el peligro de aumentar el caos y la confusión Nuestra reivindicación no es política, sino de justicia y dignidad. Así que decidimos «hacer músculo» y prepararnos para la fase siguiente de la lucha, que va a seguir siendo larga.

En estas semanas hemos avanzado en varios campos: se ha creado el núcleo de la Comisión Científica de Sijena Sí, el grupo de Barbastro ha planeado sus primeras acciones, hemos presentado ante el Ministerio del Interior los papeles de nuestra asociación, hemos pedido permiso para poner mesas informativas en Zaragoza y estamos ultimando los detalles para una marcha ciudadana que tendrá lugar el domingo 26 de noviembre y cuyos detalles anunciaremos la semana próxima. Unificará simbólicamente todos los pleitos patrimoniales aragoneses contra la Generalitat y el Museo de Lérida (Sijena, Barbastro, Peralta de Alcofea y Berbegal).

Mientras tanto, gracias a todos los que os habéis unido a nosotros en estas dos semanas. ¡Mil personas más! Hemos llegado ya a las 5000 firmas. Hay que seguir animando a muchos más amigos. Es la hora de la justicia en Cataluña, tras tantos años en los que se ha permitido a la Generalitat hacer de su capa un sayo con total impunidad. Invitad a muchos más a firmar en www.sijenasi.com.

¡Sijena Sí  (y Barbastro, Peralta y Berbegal también), por justicia y dignidad!