Manifestaciones
Reivindicamos que se inicien nuevas reclamaciones

Ayer se recibieron 42 nuevas piezas de las 111 obras de las parroquias aragonesas del Obispado de Barbastro-Monzón que debe devolver el Museo de Lérida.
Dadas las medidas sanitarias, solo un pequeño grupo de la Plataforma Sijena Sí se concentró a las puertas del Museo Diocesano de Barbastro para celebrar el regreso de estas obras de arte sacro a Aragón y dar a conocer el resto de sus reivindicaciones.
Esta significativa representación incluía varios ciudadanos de Barbastro junto con los alcaldes de Peralta de Alcofea, Berbegal y Roda de Isábena, además del Presidente de la Comarca del Somontano y los exalcaldes de Villanueva de Sijena y Peralta de Alcofea. Los alcaldes de Barbastro y Monzón, que debían estar recibiendo las obras, se solidarizaron también con los concentrados, al igual que el alcalde de Villanueva de Sijena.
La Plataforma quiso reiterar así su total apoyo al Obispo de Barbastro-Monzón, Monseñor Ángel Pérez Pueyo, por su valentía para acabar de una vez por todas con este espinoso asunto que se ha dilatado durante 25 años.
En paralelo, visto el éxito del Obispado de Barbastro-Monzón en sus reclamaciones por vía civil, tras más de veinte años de deambular por los tribunales vaticanos, la Plataforma cree que es el momento para la apertura de las reclamaciones judiciales pertinentes, por parte del Obispado de Huesca, para que los bienes de las parroquias de Berbegal (el frontal del altarmayor de El Salvador), El Tormillo (la portada románica) y Peralta de Alcofea (las tablas de San Pedro y San Pablo) también regresen de su exilio leridano. Apoyaremos al Obispado de Huesca en estas reivindicaciones con nuestra presencia y acción ciudadana como venimos haciéndolo desde nuestra Marcha a Berbegal de 2017.
Por otro lado, el regreso de los bienes de Barbastro-Monzón alienta la esperanza de que pronto regresen las pinturas murales de la sala capitular de Sijena, devolución cuya ejecución provisional se ha demandado en reiteradas ocasiones, dado que el Real Monasterio de Sijena ya está preparado para su instalación.
Finalmente, la Plataforma pide a la Directora de Patrimonio del Gobierno de Aragón que se inicien los pasos para llevar adelante la hoja de ruta aprobada recientemente por todos los grupos de las Cortes de Aragón declarando el 2023 como Año de Sijena, reivindicación de esta Plataforma desde su fundación.
La plataforma ruega a la ciudadanía que siga apoyando sus reivindicaciones con su firma en su página web, www.sijenasi.com
Ecos en los medios:
- Diario del Altoaragón: La Plataforma Sijena Sí cree que es la hora de reclamar a Lérida del resto de bienes (diariodelaltoaragon.es)
- Diario del Altoaragón: El Obispado de Huesca iniciará la vía civil cuando sus equipos jurídicos lo indiquen (diariodelaltoaragon.es)
- Heraldo de Aragón: La Plataforma Sijena Sí cree que es momento de reclamar ante la justicia los bienes de Berbegal, El Tormillo y Peralta (heraldo.es)
- Cope-Huesca: AUDIO: Herrera en Cope Huesca 12,50h. Entrevista presidente Plataforma Sijena Sí – La Mañana en COPE Huesca – Informativo local – COPE
- Cope-Huesca: Sijena Sí se concentra hoy en el Museo de Barbastro – Informativo Mediodía en Huesca – COPE
- Siglo XXI: La Plataforma Sijena Sí aplaude que el obispo de Lérida no se resista a devolver 111 piezas a parroquias de Barbastro-Monzón (diariosigloxxi.com)
- Segre: ‘Sijena Sí’ quiere que el Obispado oscense reclame por vía civil cuatro bienes más de la Franja que se encuentran en Lleida (segre.com)
- Europa Press: La Plataforma Sijena Sí reivindica que se inicien nuevas reclamaciones para recuperar todos los bienes (europapress.es)
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Gobierno de Aragón, Juzgado Nº 1 Barbastro, Manifestaciones, Peralta de Alcofea, Sentencias judiciales, Sentencias vaticanas y etiquetada como Aragón Oriental, Berbegal, Bienes, Devolución, Diócesis de Huesca, El Tormillo, Expolio, Museo Diocesano de Lérida, Obispo de Barbastro-Monzón, Parroquias, Peralta de Alcofea.
Reunión con el Obispo de Lérida
Esta mañana, un grupo de veintidós personas de la Plataforma Sijena Sí ha hecho entrega del “Manifiesto de Roda de Isábena” al Obispado y al Museo de Lérida.
La reunión en la casa del obispo ha tenido lugar a las 11 de la mañana. Junto al Obispo, Salvador Giménez Valls, ha estado presente su Canciller y Secretario General, Víctor Manuel Espinosa. Por parte de la Plataforma han participado los alcaldes de Roda de Isábena (Joaquín Montanuy), Villanueva de Sijena (Alfonso Salillas), Berbegal (José Carlos Boned) y Peralta de Alcofea (Obdulia Gracia), además de tres miembros del grupo de Barbastro (Carlos Jurado, José Luis Pascual y Juan Carlos Rafel) y de Los Monegros (Salvador Ariste y Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma).
El encuentro ha transcurrido de una forma cordial y sincera. La Plataforma ha comenzado agradeciendo esta posibilidad de explicar al obispo sus reivindicaciones y presentarle el “Manifiesto de Roda de Isábena”, cuyos puntos principales han leído, mostrando el apoyo de la Plataforma a que vuelvan los bienes de las parroquias aragonesas y la indignación de muchas personas ante lo que ha parecido como un cambio desleal por parte del obispo de Lérida en el mes de mayo al anunciar que 88 piezas de las 111 le pertenecían, contradiciendo así su afirmación previa en sede judicial (31 de octubre pasado) en la que reconoció que no tenía la propiedad de estas piezas, tal como determinaron las sentencias de los tribunales eclesiásticos. Luego le han vuelto a recordar que, como pidió el Nuncio, podría salirse del consorcio del Museo y devolver lo que no pertenece a su diócesis.
El obispo ha respondido afirmando que su principal cometido en la diócesis es la evangelización y el cuidado pastoral de las gentes de Lérida, lo que no quita que deba prestar atención a temas como el de los bienes, que también tiene su importancia y que asumió resolver al hacerse cargo de la Diócesis hace tres años. Esta fidelidad a la diócesis implica recordar que compartimos una historia y un patrimonio comunes. Él no puede actualmente devolver los bienes sin más, dado que están en el consorcio del Museo. Ha afirmado esto poniendo un ejemplo: “Si yo tuviera una furgoneta y cargara ahora mismo las piezas, iría a la cárcel, dado que están en el Museo de Lérida”. Esto no quita que desee que se acabe de una vez por todas este pleito y confía en que ayude a ello la vía civil que ha emprendido el Obispado de Barbastro-Monzón.
A esto le ha respondido la Plataforma instándole a que haga todo lo posible por no poner palos en las ruedas y se mantenga en la afirmación inicial de que estos bienes no son de Lérida, sino de las parroquias de Barbastro-Monzón, tal como indican 26 sentencias de tribunales eclesiásticos. Le han recordado que las alegaciones que presentó en mayo el Museo y la Diócesis de Lérida se basan en documentos que ya fueron desestimados por la Iglesia. Volver de nuevo a la casilla cero sería un entorpecimiento claro a la ejecución de las sentencias vaticanas. Por otra parte, la Plataforma no contempla ningún arreglo extrajudicial que no sea la vuelta incondicional de los bienes a Aragón.
La alcaldesa de Peralta de Alcofea ha aprovechado este momento histórico para dar gracias al obispo por haberles recibido dado que en los 22 años de historia del contencioso de Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea (que pertenecen a la Diócesis de Huesca), nunca habían sido recibidos por ningún obispo ilerdense. Le ha hecho entrega de una carpeta con copias de todo lo realizado por los anteriores obispos de Huesca (Javier Osés y Jesús Sanz) por conseguir el retorno a sus pueblos de estas piezas de arte y le ha manifestado la intención de la Plataforma de reabrir este expediente con el actual obispo de Huesca, Julián Ruiz.
La Plataforma ha recordado al obispo que no hay ninguna motivación política en estas reivindicaciones. Esto no es una guerra entre Aragón y Cataluña ni tiene nada que ver con el conflicto actual entre independentistas y constitucionalistas. Es un tema de justicia y dignidad. Al igual que la Iglesia cuida y protege el derecho de los pequeños grupos étnicos en América o África a su lengua y su cultura, a la Vida en definitiva, debe también oír el clamor de los pueblos de Aragón y otros lugares (entre ellos pueblos de Cataluña) que han sido desposeídos de su patrimonio para que este fuera a engordar los fondos de los museos y exposiciones de las grandes ciudades, dejando al medio rural sin pasado y sin futuro. El arte sacro también ayuda a luchar a vertebrar el territorio y combate la despoblación al crear riqueza y trabajo. Pero, ante todo, permite a la gente compartir una historia y sentirse cerca de sus antepasados que rezaron ante esas imágenes o que las pagaron con sangre, sudor y lágrimas.
El obispo ha agradecido esta visita y ha pedido a la Plataforma que no se use a la ligera el término “expolio”, dado que el Obispo Meseguer, que fue quien comenzó en el siglo XIX a proteger este patrimonio, lo hizo por obediencia al Papa León XIII que comenzó a ver el peligro de que muchos pequeños párrocos que no apreciaban el valor del arte histórico lo malvendieran para remediar las necesidades urgentes de sus parroquias. La Plataforma ha respondido que ese término lo reserva para las pinturas murales de Sijena, que considera un verdadero expolio, y no para otras piezas que considera patrimonio emigrado o ilegalmente vendido.
Tras el encuentro, los miembros de la Plataforma han leído entre todos y todas el “Manifiesto de Roda de Isábena” a las puertas del Museo de Lérida. Tras cantar el Himno “Sijena Sí”, han hecho entrega de una copia del Manifiesto al Director de Museo que, habiéndose excusado por estar en una reunión en Barcelona, ha delegado en una de las trabajadoras del Museo para recibirlo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Medios de comunicación:
- Diario del Altoaragón: El obispo de Lérida recibe con interés las reivindicaciones de la Plataforma «Sijena Sí»
- La Vanguardia: La Plataforma Sijena Sí entrega al obispo de Lleida su reclamación de 111 piezas de arte
- El Punt Avui: ‘Sijena Sí’ reclama a Lleida 111 obres de la Franja i que acabi el que consideren un conflicte “artificial”
- Segre: La plataforma ‘Sijena sí’ reclama al bisbe de Lleida les obres del Museu Diocesà
- VilaWeb: Torna a encendre’s el conflicte de les obres d’art de Sixena
- Heraldo de Aragón: La Plataforma Sijena Sí entrega al obispo de Lleida su reclamación de 111 piezas de arte
- Aragón Digital: Sijena Sí entrega al Obispo de Lérida y al Museo el “Manifiesto de Roda de Isábena”
- Religión Digital: ‘Sijena Sí’ pide al obispo de Lérida que mantenga su versión sobre la propiedad aragonesa de los bienes
- El Periódico de Aragón: El obispo de Lérida pide que no se use el término expolio «a la ligera»
- El País: Sijena le pone “la piel de gallina” a la consejera
- El Nacional.cat : Una manifestación de aragoneses en Lleida reclama 111 obras de arte más
- Radio Huesca: Acercamiento entre la Plataforma ‘Sijena Sí’ y el obispo de Lérida para el regreso de los bienes
ARCHIVO:
- Pleito eclesiástico: Barbastro-Monzón contra Lérida – Decreto definitivo Signatura Apostólica 28-4-2007
- InfoVaticana: Los bienes de Aragón que no devuelve el Obispado de Lérida
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, El Tormillo, Manifestaciones, Manifiestos, Medios, Peralta de Alcofea, Reunión, Roda de Isábena, Sentencias vaticanas y etiquetada como Aragón Oriental, Berbegal, El Tormillo, Museo Diocesano de Lérida, Museu de Lleida diocesà i comarcal, Noticias, Obispo de Barbastro-Monzón, Obispo de Lérida, Parroquias, Peralta de Alcofea, Plataforma, Roda de Isábena, Sentencias judiciales, Signatura apostólica, Sijena Sí, Tribunal Eclesiástico.
Unidos en la lucha con «¡Teruel existe!»
En esta mañana cálida, compartida con tantos compañeros y compañeras aragoneses de los pueblos de Teruel, hemos elevado nuestro grito y unido nuestra propia lucha. ¡Somos Aragón, somos un pueblo con dignidad que lucha por la justicia y por el futuro!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta entrada fue publicada en Apoyos, Manifestaciones, Teruel Existe y etiquetada como Manifestación, Teruel Existe, Zaragoza.
¡Apoyemos a «Teruel Existe»!
La Plataforma «Teruel Existe» convoca mañana una gran manifestación para visibilizar las muchas reivindicaciones de esta provincia hermana: un plan contra la despoblación, mejoras en la línea de ferrocarril Sagunto-Zaragoza, alternativas serias a la minería del carbón, que se cumpla la promesa del Gobierno central de instalar el Museo Etnográfico Nacional en Teruel, aumentar la calidad del campus universitario de Teruel…
Nos uniremos a la manifestación que saldrá a las 11 de la mañana del domingo 6 de mayo de 2018 desde la parte trasera del Edificio Pignatelli para llegar a la Plaza del Pilar. Los simpatizantes de la Plataforma Sijena Sí que queráis apoyar esta manifestación, nos juntaremos a las 10:45 en el monumento a Agustina de Aragón en la Plaza del Portillo.
Esta entrada fue publicada en Apoyos, Manifestaciones, Teruel Existe y etiquetada como Manifestación, Plataforma, Sijena Sí, Teruel Existe.
Ayuntamiento de Barcelona: corrija y no repita los errores del pasado
El pasado 22 de diciembre, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó una propuesta de ERC para defender la permanencia en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de las pinturas murales del Real Monasterio de Sijena en una votación que ha recibido los votos en contra del PP y C’s y en la que el PSC se abstuvo. Además, ERC denunció el traslado de las obras del Museo de Lérida a Sijena como un «expolio» para el patrimonio catalán.
Ante la manipulación de la verdad que estas propuestas conllevan, y la repercusión de estas actitudes erróneas en la ciudadanía catalana en un momento tan delicado para la convivencia social e interterritorial, la Plataforma Sijena Sí llama al Ayuntamiento de Barcelona a corregir y no repetir los errores del pasado. Por ello desea manifestar los siguientes puntos:
- La recuperación de las piezas de Lérida son el resultado de largos años de pleitos y sentencias judiciales que deberían haber sido cumplidas por la Generalitat en el pasado mes de julio y nada tienen que ver ni con el expolio ni con la aplicación del 155. La Generalitat de Cataluña y sus museos han tenido durante años tiempo y recursos suficientes para defenderse ante los tribunales, sin haber logrado su propósito de demostrar la legalidad de sus acciones. La Plataforma hace suyas las clarificaciones de APUDEPA y del Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet” a este respecto.
- Las pinturas murales de Sijena fueron arrancadas del Monasterio en 1936 durante la Guerra Civil por un funcionario de la Generalitat sin contar con el permiso de la Dirección General de Patrimonio de la República, a pesar de tratarse de un Monumento Nacional que gozaba desde 1923 de una especial protección. Ya en 1939 y en 1951 se emitieron órdenes a los museos de Barcelona para que devolviesen esas pinturas a Aragón. La sentencia del Juzgado Nº 2 de Huesca, de 4 de julio de 2016, condena a la Generalitat de Cataluña y al MNAC a la devolución de estas pinturas al Monasterio de Sijena.
- La Generalitat de Cataluña y el MNAC, para dilatar la ejecución provisional de esta sentencia, afirman, con evidente falsedad, que las pinturas de Sijena no se pueden trasladar sin riesgo para su integridad y conservación. Sin embargo, ocultan que las han trasladado e instalado 11 veces en diversas localizaciones durante más de 60 años, incluidas exposiciones en Nueva York.
- La Plataforma Sijena Sí trabaja en la preparación de una jornada de reflexión, diálogo y participación que llevará por título “Soñar Sijena 2023”. La jornada tendrá lugar próximamente en Villanueva de Sijena. En ella se abordará el proyecto de celebrar en 2023 el centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional y se presentarán, entre otras, propuestas de reconocidos expertos para el traslado de las pinturas del MNAC a Sijena en condiciones óptimas.
- La Plataforma vuelve a pedir que el traslado se realice lo antes posible, cumpliendo la sentencia de forma provisional, e insta al Gobierno de Aragón, con la ayuda de profesionales experimentados, a garantizar su óptimo traslado y conservación dado que el MNAC afirma no saber hacerlo sin peligro para las pinturas.
- La Plataforma ha lanzado una campaña de firmas en Change.org pidiendo que las pinturas de Sijena regresen cuanto antes a su lugar de origen. Puede participarse en ella entrando en la página www.sijenasi.com.
- Finalmente, la Plataforma Sijena Sí pide a los ciudadanos de Barcelona y todos los catalanes de buena voluntad a que se informen adecuadamente, no se dejen confundir por falsas noticias y se posicionen a favor de la verdad, la justicia y la dignidad. Este no es un conflicto entre comunidades autónomas. La postura de la Generalitat es contraria al Estado de Derecho, legitima los despropósitos de la Guerra Civil y de los expoliadores y menosprecia los valores y las competencias del autogobierno de Aragón en materia de patrimonio.
Esta entrada fue publicada en Acciones, Expolio, Generalitat de Cataluña, Juzgado Nº 2, Manifestaciones, MNAC, Sentencias judiciales, Sijena 2023 y etiquetada como Barcelona, ERC, Generalitat de Cataluña, Juzgado, MNAC, Monasterio de Sijena, Monestir de Sixena, Nº 2, Sala Capitular, Sentencias judiciales.
¡Regresa de Lérida el patrimonio de Sijena!
Hoy ha sido una mañana fría y larga en la que hemos estado esperando durante horas al furgón y al camión que traían de Lérida 43 de las 44 piezas reclamadas al Museo Diocesano. Algunos manifestantes habían alargado el proceso de salida de los camiones con sus protestas. La llegada del convoy, escoltado por varios vehículos de la Guardia Civil, y en el que viajaban un equipo de técnicos de la DGA, ha sido recibida con una gran ovación entre cantos de Labordeta y el Himno Sijena Sí. Luego se han desbordado las emociones de todos los vecinos de Villanueva de Sijena y de otros lugares que nos hemos podido desplazar hasta el Monasterio para aplaudir la devolución.
Ha sido un día histórico, un hito para Sijena y otros sitios donde la gente espera que se haga justicia durante años. Gracias a Dios, la jornada transcurrió en Lérida sin mayores incidentes a pesar de la presión de los manifestantes que deseaban aprovechar la ocasión para sus intereses políticos, intentando convertir la ejecución de una judicial en un agravio.
Esto es solo el comienzo… El dique se ha roto. El agua comenzará a fluir por las grietas de una muralla que se resquebraja. Volverán las pinturas de la sala capitular, y pronto. ¡Ánimo a todos los que lucháis! ¡Sijena sí, y también Barbastro, Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea!
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Berbegal, Devolución, El Tormillo, Juzgado Nº 1, Manifestaciones, Peralta de Alcofea, Plataforma Sijena Sí, Sentencias judiciales y etiquetada como Devolución, Monasterio de Sijena, Museo Diocesano de Lérida, Museu de Lleida diocesà i comarcal, Sentencias judiciales, Villanueva de Sijena.
Hacemos campaña en la Plaza del Pilar
En las pasadas fiestas del Pilar, aunque no podíamos poner todavía nuestras mesas de firmas al no tener aún los papeles del Ministerio del Interior, sí salimos a mezclarnos entre la gente de Zaragoza, sobre todo en la Plaza del Pilar. Aquí van dos momentos, ante las flores de la ofrenda a Nuestra Señora del Pilar y en el concierto de la Ronda de Boltaña. Repartimos varios centenares de octavillas y tuvimos ocasión de explicar nuestra reivindicación a decenas de turistas españoles y de otros países. Mientras, el grupo de Zaragoza va preparando una recogida de firmas en las próximas semanas. ¡Ánimo!



Esta entrada fue publicada en Manifestaciones, Plataforma Sijena Sí y etiquetada como Manifestación, Plataforma, Plaza del Pilar, Ronda de Boltaña, Sijena Sí, Zaragoza.
La Plataforma Sijena Sí se manifiesta ante los políticos catalanes convocados por Podemos en Zaragoza
Esta mañana, a la entrada del Pabellón Siglo XXI, donde Podemos organizaba la asamblea de parlamentarios y alcaldes para defender una consulta pactada sobre la independencia de Cataluña, miembros de la Plataforma Sijena Sí se han manifestado para recordar a los políticos catalanes que participaban en la asamblea las reivindicaciones patrimoniales aragonesas.
Además del himno “Sijena Sí”, que la Plataforma ha cantado ya en el MNAC y el Museo de Lérida, los manifestantes han coreado consignas como “Aragón también tiene derechos”, “Sijena sí, y Barbastro también”, «Devolved lo expoliado», “Cataluña y Aragón, dos comunidades hermanas dividas por la Generalitat” y “Cumplid las sentencias judiciales”.
Ante la llegada de más personas portando banderas y con consignas políticas diferentes, los manifestantes de Sijena Sí han dado por concluida su acción,
Durante las dos horas que ha durado la manifestación, se han repartido centenares de octavillas con las reivindicaciones de Sijena y Barbastro a los asistentes en la asamblea, dado que muchos participantes de Podemos de otras autonomías desconocían estos casos judiciales, y se les ha invitado a participar, junto a todos los ciudadanos y ciudadanas, en su campaña de firmas por la devolución de lo expoliado a Sijena entrando en su página www.sijenasi.com
Ecos en los medios:
- El Periódico de Aragón: La Plataforma Sijena Sí manifiesta sus reivindicaciones ante la asamblea de Podemos
- Europa Press Aragón: La plataforma ‘Sijena Sí’ reivindica la devolución de los bienes del Monasterio oscense en la Asamblea de Unidos Podemos
- ABC: Plataforma Sijena Sí manifiesta sus reivindicaciones ante asamblea de Podemos
Esta entrada fue publicada en Barbastro, Generalitat de Cataluña, Manifestaciones, Plataforma Sijena Sí y etiquetada como Generalitat de Cataluña, Manifestación, Noticias, Plataforma, Podemos, Sijena Sí.
Carta al obispo de Lérida: obedezca al Vaticano, apoye a Sijena y devuelva las 113 piezas de las parroquias de Aragón.
Lérida, 15 de julio de 2017
Estimado Sr. Obispo de Lérida:
Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a la Plataforma Sijena Sí, que se creó en la Comarca de Los Monegros para conseguir el retorno de los bienes expoliados al Monasterio de Sijena, panteón real aragonés declarado monumento nacional desde 1923, y para fomentar un plan integral que combine su patrimonio histórico y artístico con la vida espiritual que alberga. Somos una plataforma civil que está obteniendo un amplio apoyo de la mayoría de los partidos políticos, tanto aragoneses como nacionales, y de la sociedad aragonesa. Si desea conocer más sobre nuestras reivindicaciones y las personas, grupos e instituciones que componemos esta plataforma, puede visitar nuestra página web (www.sijenasi.com).
En el día de hoy, unos pocos, en representación de quienes nos respaldan, hemos venido a clamar justicia al Museo Diocesano y Comarcal de Lérida y a la catedral de Lérida al grito de “¡Sijena sí!”, para mostrar nuestro apoyo a las recientes medidas judiciales del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca que obligan a la Generalitat de Cataluña y al Museo de Lérida a cumplir las sentencias y devolver antes del 31 de julio de 2017 las 44 piezas expoliadas del Monasterio de Sijena que todavía no han regresado a Aragón.
Queremos también hacernos eco hoy del litigio que enfrenta al obispado de Lérida con el de Barbastro-Monzón por los 113 bienes de las parroquias aragonesas que retiene el citado museo. Los tribunales de la Santa Sede han decretado en repetidas ocasiones que esos bienes sean devueltos a sus legítimas propietarias, las comunidades cristianas afectadas. ¿Cómo es posible que, precisamente el Obispado de Lérida, siga permaneciendo plácidamente en un museo civil donde se están secuestrando nuestros bienes en lugar de devolverlos a la misma Iglesia (las parroquias propietarias)? Con todo respeto, nos permitimos recordarle que el Obispado de Lérida puede retirarse cuando quiera de dicho Consorcio civil. ¿Por qué no lo hace? ¿Cómo es posible que no se sienta usted incómodo con todo esto y no lo haya manifestado ni se sepa que haya hecho nada para ponerle fin?
Al asumir el obispado de Lérida, recibió usted una herencia envenenada, no lo negaremos, pero ahora es usted el máximo responsable de la diócesis. Algunos obispos que le precedieron en el cargo han sido autores directos de este expolio o cómplices con su pasividad. Usted tiene la gravísima responsabilidad de decidir de qué lado está en esta historia, si con los expoliadores o con sus víctimas.
Tras dos años en el cargo, no ha hecho usted efectiva esa entrega de los 113 bienes a las parroquias aragonesas, por lo que nos permitimos constatar que esto provoca un enfrentamiento grave entre nuestras comunidades civiles hermanas de Aragón y Cataluña, donde algunos partidos de esta última aprovechan la situación para sus actuales intereses políticos. Sabemos que, en el fondo, la población de Lérida quiere que se devuelvan porque son gente honrada y honesta. ¿Es usted consciente de que es la Iglesia la que divide a aragoneses y catalanes con este asunto? ¿Acaso cree que los catalanes de bien no quieren que se devuelvan estas piezas a sus legítimos propietarios? No entendemos que siga usted sin obedecer las órdenes de la Santa Sede y que guarde silencio públicamente.
¿Conoce usted lo que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en varias Sentencias de misma fecha 26/5/2015 de su sección cuarta, ha dicho sobre la catalogación catalana como colección del fondo de arte diocesano del Obispado de Lérida en el Museo de Lérida? Afirma rotundamente que carece de efectos jurídicos para retener esas piezas en Cataluña, pues esa catalogación es meramente provisional y cede frente a la definitiva, que es la catalogación aragonesa, y por lo tanto es obvio que no puede servir para impedir que el propietario aragonés se lleve libremente sus bienes del museo. Debe ser usted consciente de que en el Derecho español, la responsabilidad es tanto por acción, como por omisión de una diligente conducta encaminada a devolver lo que no es de uno. Y qué decir respecto de lo dispuesto en el Código de Derecho Canónico, que es todavía más exigente en actuar de buena fe y devolver lo que es ajeno rápidamente y sin esperar a que se reclame.
Le pedimos noblemente, pero también le exigimos muy enérgicamente, que entregue esas piezas a sus propietarios. Evítenos tener que escalar el conflicto llenando Lérida con una manifestación para que nuestro clamor llegue hasta el último rincón de esta ciudad hermana, donde estamos convencidos de que la mayoría de su población nos apoyaría. Evítenos tener que organizar acciones ciudadanas simbólicas que den a conocer este escándalo buscando incluso la solidaridad internacional. Evítenos tener que fomentar que se acuda a tribunales civiles con el caso de los bienes de Barbastro-Monzón desoyendo así el consejo de la tradición cristiana (1ª Cor 6,4-7).
Dé un paso al frente. Lo tiene usted fácil: obedezca a sus superiores, retire todas las piezas de Sijena y de Barbastro-Monzón del Museo Diocesano de Lérida y devuélvalas. No son suyas, pertenecen a otros. La Secretaría de Estado del Vaticano ya solicitó formalmente al Obispado de Lérida en 2009 que retirase estos bienes aragoneses del museo diocesano. La petición fue dirigida a través de la Nunciatura Apostólica en España. Hágalo, aparte de esta vinculado a ello legalmente, también en nombre de la Justicia, la Fraternidad y la Paz, esos valores evangélicos y universales que en repetidas ocasiones prometió usted vivir y anunciar.
¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
Un abrazo fraterno,
(Sigue la firma de todos los presentes en el acto de entrega de la carta: Ildefonso Salillas, Alcalde de Villanueva de Sijena; Francisco Villellas, Alcalde de Sariñena; Antonio Romero, Senador y Alcalde de Osso de Cinca; Jesús Sansó, Diputado de las Cortes de Aragón; Judith Budios, Presidenta de la Comarca de Los Monegros; Chusé Rozas, Consejero de la Comarca de Los Monegros; Salvador Ariste, Enrique Gros, José María Cabellud, Salvador Trallero, Jesús Cáncer, Pilar Laín, Joaquín Vallés, Pedro Martínez Calvo, Belén Ibarz, Beltrán Abad Torres, José Luis Ferrando, Enrique Veintemilla, Jorge Larroya, Patricia Puértolas, Marga Bretos; Fernando Herce y Juan Yzuel Sanz, coordinador de la Plataforma Sijena Sí ).
Copias de la carta fueron enviadas seguidamente a:
- S.S. El Papa Francisco;
- Mons. Renzo Fratini, Nuncio de la Santa Sede en España;
- Mons. Juan José Omella, Cardenal Arzobispo de Barcelona;
- Mons. Ángel Pérez Pueyo, Obispo de Barbastro-Monzón.
Esta entrada fue publicada en Acciones, Barbastro, Cartas, Generalitat de Cataluña, Manifestaciones, Museo de Lérida, Sentencias judiciales, Sentencias vaticanas y etiquetada como Barbastro, Cardenal Arzobispo de Barcelona, Carta, Expolio, Generalitat de Cataluña, Huesca, Juzgado, Nº 1, Nuncio de la Santa Sede, Obispo de Barbastro-Monzón, Obispo de Lérida, Papa Francisco, Sentencias judiciales, Tribunal Eclesiástico.
Nos echan del Museo de Lérida
Algunas personas han intentado embarrar nuestra manifestación pacífica en el Museo de Lérida, diciendo en las redes sociales que habíamos entrado a la fuerza o que habíamos molestado o insultado a sus trabajadores. Entre ellos, el nuevo Conseller de Cultura de la Generalitat, Lluis Puig i Gordi, que se desprestigia haciéndose eco de estas falsedades en su cuenta de Twitter.
Hoy hemos apoyado las última medidas judiciales que obligan a la Generalitat de Cataluña a devolver antes del 31 de julio las 44 piezas que retiene en el Museo Diocesano de Lérida. También hemos pedido que el Obispo de Lérida devuelva las 113 piezas de las parroquias aragonesas. Para ello hemos querido hacernos una foto con la pancarta y cantar nuestro himno ante la silla abacial y los féretros de las abadesas del Monasterio que este museo exhibe. No ha sido posible desplegar la pancarta. El director del museo, Josep Giralt, que desde el primer momento que dijimos que íbamos simplemente a hacernos una foto se puso muy nervioso y nos pidió que nos fuéramos, exigió al vigilante de seguridad que de ningún modo desplegáramos la pancarta. Este nos indicó que se ganaba la vida con este trabajo y que no se lo hiciéramos difícil, comenzando un forcejeo, por lo que decidimos no desplegarla y cantar nuestro himno. Mientras hablábamos, la señorita de recepción le dijo al vigilante: «Señor Antonio. ¿No ve que son unos fascistas?». En este mismo tono nos habló una de las restauradoras del Museo y se ha expresado otro de los trabajadores del museo, Albert
A pesar de que pedimos seguir viendo el museo tras la foto, pues habíamos pagado una entrada de 5 euros, el director nos ordenó desalojar el edificio, empujando al coordinador varias veces en otra dirección a la de salida, hasta que este le pidió que se pusiera por delante, que íbamos a salir de buen grado por donde nos dijera.
También han dicho que molestamos con nuestros cantos a otros visitantes, pero no había en el museo ni una sola persona más que sus propios trabajadores, dado que es un museo muy poco visitado (37.000 personas al año).
Esta entrada fue publicada en Juzgado Nº 1, Manifestaciones, Museo de Lérida y etiquetada como Museo Diocesano de Lérida.
- 1
- 2
- Siguiente →