Campañas
Lanzamos la campaña «Sijena Viva»

El pasado fin de semana, en la feria FEMOGA de Sariñena, hemos conseguido 1.023 firmas de personas que apoyan nuestra nueva campaña, SIJENA VIVA. He aquí el texto de nuestra petición:
Petición al Papa Francisco para que promueva el retorno de la vida monástica al Monasterio de Sijena
El Real Monasterio de Sijena, Monumento Nacional desde 1923, fue fundado en 1188. Durante ocho siglos fue un lugar de vida monástica de religiosas hospitalarias de la Orden de San Juan de Jerusalén. Últimamente fue ocupado por las Hermanas de Belén, que salieron de él en 2020, estando actualmente sin presencia monástica.
Durante muchos años ha sido objeto de expolio y destrucción, especialmente en los últimos dos siglos, y tememos que la ausencia de vida religiosa lo haga caer todavía más en el olvido y frustre tantos esfuerzos como se están haciendo en las últimas décadas para devolverlo a su primitivo esplendor espiritual y artístico.
Estando sus estancias en adecuadas condiciones para vivir, pedimos al Papa Francisco que facilite y promueva lo antes posible que una comunidad, compatible con la especial identidad de Sijena y con la necesidad de acogida de las personas que buscan su dimensión espiritual, vuelva a dar vida a este monasterio.
Por otro lado, junto con otras instituciones, estamos organizando la JORNADA SIJENA VIVA que tendrá lugar el próximo 8 de octubre de 2022. Allí se presentarán estas firmas y las que se consigan por internet para ser llevadas a Roma.
¡Únete a esta campaña a través de Change.org y compártela en las redes!
https://www.change.org/Sijena_Viva







SIJENA 2023, Justicia y Reconciliación
¡FIRMA LA NUEVA CAMPAÑA PARA QUE SE CELEBRE EL 2023 COMO AÑO DE SIJENA!
El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado.
En 2023 se cumplirán 100 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional. Celebrar con justicia y dignidad este centenario es una gran obra en pro de la reconciliación, la convivencia y la tolerancia que podemos legar a las futuras generaciones. Por ello es preciso que todos y todas pongamos manos a la obra para restañar las heridas del pasado y devolver a Sijena su esplendor espiritual, artístico, histórico y cultural.
Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón y otras instituciones se pongan a trabajar para restaurar el esplendor de Sijena, albergar todos los bienes que faltan por llegar y celebrar con dignidad el año 2023.
Por todo ello, PEDIMOS CON URGENCIA a las Instituciones:
o Que la Audiencia Provincial de Huesca dicte cuanto antes sentencia sobre las pinturas murales de la Sala Capitular que se encuentran en depósito en el MNAC de Barcelona.
o Que la Generalitat de Cataluña deje de poner más inconvenientes a la restitución pronta y plena del patrimonio expoliado de Sijena;
o Que el Ministerio de Cultura:
— Como patrono del MNAC, facilite el traslado de las pinturas;
— y trabaje por el retorno de otras piezas de Sijena propiedad de diversos museos, archivos o colecciones privadas.
o Que las Cortes de Aragón:
— Declaren el 2023 “Año de Sijena”;
— y aprueben presupuestos adecuados para sostener en estos cuatro años las inversiones que Sijena necesita.
o Que el Gobierno de Aragón:
— apruebe urgentemente, con ayuda de expertos, el Plan Director de Sijena con un plan museístico;
— redacte un Protocolo de recepción de las pinturas de la Sala Capitular;
— se coordine con ayuntamientos, Comarca y Diputación de Huesca para optimizar el régimen de visitas de los monasterios y resto del patrimonio natural del entorno;
— subscriba un Convenio de usos compartidos con las religiosas del Monasterio;
— y constituya un Patronato para conmemorar “2023 Año de Sijena”.
¡Sijena sí, por justicia y dignidad!
Eco en los medios de comunicación:
1280 personas avalan en FEMOGA la celebración de Sijena 2023
El pasado fin de semana, 1280 personas han firmado en FEMOGA (Feria Industrial y Agrícola de Los Monegros celebrada en Sariñena) a favor de que el año 2023 se el centenario de Sijena como Monumento Nacional.
A lo largo de tres días, diversos voluntarios han animado el puesto de nuestra Plataforma donde se han ido recogiendo estas firmas. La feria, muy concurrida como en anteriores ediciones, ha vuelto a producir una riada de apoyos por las reivindicaciones de Sijena Sí, entre las que se encuentran destacadas personalidades, como el nuevo presidente de la Comarca de Los Monegros.
Este ha sido el comienzo de una nueva campaña en las redes sociales a través de la plataforma Change.org en la que Sijena Sí va a pedir que se celebre con dignidad el centenario del Monasterio, ya que fue declarado Monumento Nacional en 1923. Esto implicará importantes inversiones, acuerdos y proyectos a nivel nacional e internacional, como ha ocurrido con la reciente celebración del centenario de Ordesa como Parque Nacional.
Constatamos que, a día de hoy, la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monasterio es lamentable. Necesitamos que, cuanto antes, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura y otras instituciones se pongan manos a la obra para albergar todos los bienes que faltan por llegar, recuperar el esplendor de Sijena y celebrar con dignidad el año 2023.
En breve se lanzará la nueva campaña digital, cuyos resultados se llevarán ante las Cortes de Aragón para pedir que el 2023 sea declarado «Año de Sijena».
Vamos a impulsar un plan integral
El Comité Científico de la Plataforma Sijena Sí se ha reunido recientemente para abordar la necesidad de impulsar la elaboración de un gran Plan Integral para el Real Monasterio de Sijena que incluya el Plan Director para el edificio, el convenio con la Comunidad Monástica, la creación de un Patronato y un mayor compromiso de inversiones públicas desde los presupuestos del 2018.
Ante la última decisión de la magistrada del Juzgado Nº 2 de Huesca, que desestima la ejecución provisional de la sentencia que obliga a la Generalitat de Cataluña y al MNAC de Barcelona a la restitución de las pinturas de la sala capitular de Sijena por su «estado de fragilidad», la Plataforma Sijena Sí cree necesario reivindicar de nuevo que se elabore un Plan Integral para Sijena con la participación de todos los agentes eclesiales, sociales, culturales y políticos.
Argumenta la magistrada en el auto que el Gobierno de Aragón «no solo no ha acreditado la finalización de todas las obras de restauración de la Sala Capitular, sino que tampoco se ha acreditado la instalación del sistema de climatización y que estaba previsto para la Sala Capitular, y por supuesto, no se ha acreditado que las condiciones climáticas de la Sala Capitular sean las idóneas para recibir las pinturas murales, por lo que el riesgo de deterioro de las pinturas es manifiesto». Por ello, el Comité Científico de Sijena Sí plantea:
- Pedir una reunión urgente con el Director General de Cultura y Patrimonio para ofrecer colaboración, aportar sugerencias y conocer el estado de las obras que el Gobierno de Aragón está realizando en Sijena, los planes inmediatos de reapertura de la sala donde se expondrán las obras recientemente recuperadas del Museo de Lérida y las actuaciones previstas para preparar la recepción de las pinturas;
- Conocer de primera mano la opinión de la Comunidad religiosa del Monasterio, las Hnas. de Belén, para unir a ese Plan Integral sus propias ideas y reivindicaciones para el futuro de Sijena;
- Seguir preparando la Jornada de reflexión, diálogo y participación que llevará por título “Soñar Sijena 2023”. La jornada tendrá lugar en Villanueva de Sijena en una fecha que se dará a conocer próximamente. En ella se abordará el proyecto de celebrar en 2023 el centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como Monumento Nacional y diversos expertos presentarán propuestas y sugerencias para la elaboración del Plan Integral.
La Plataforma solicitará intervenir ante la Comisión de Comparecencias de las Cortes de Aragón para recabar el apoyo de todos los grupos políticos al Plan Integral del Monasterio de Sijena.
Por otra parte, la Plataforma, tras organizar la “Marcha Ciudadana por la Unidad”, aplaude la reunión de ayer entre la DGA y los ayuntamientos de Peralta de Alcofea y Berbegal para avanzar en las reivindicaciones patrimoniales de estos litigios.
Mientras, la Plataforma quiere recordar que el nuevo auto no afecta a la sentencia ya dictada, solo retrasa su ejecución, y sigue con su campaña de firmas en Change.org pidiendo que las pinturas de Sijena regresen a su lugar de origen. Puede participarse en ella en www.sijenasi.com.
Medios de comunicación:
- Heraldo de Aragón: La Plataforma ‘Sijena Sí’ quiere elaborar un plan para el monasterio.
- Diario del Altoaragón: ‘Sijena Sí’ plantea elaborar un plan integral para el Monasterio.
- El País: Los frescos de Sijena se quedan en el MNAC, por ahora.
Carta a los Reyes Magos: Que vuelvan en 2018 las pinturas de Sijena.
Tras el retorno de las piezas del Museo de Lérida, vamos a seguir luchando por la devolución de las pinturas de la Sala Capitular de Sijena.
Los resultados de las elecciones en Cataluña nos deben poner en marcha. Motivadas políticamente, se despiertan nuevas voces que ocultan la verdad sobre estas pinturas, fruto del expolio cometido durante la Guerra Civil. Pero, como en el caso de los bienes de Lérida, sabemos que la sentencia judicial, rotunda y clara, nos ampara. Cúmplase cuanto antes.
Hemos de redoblar nuestra campaña de firmas. Que cada uno de nosotros consiga una persona más… Este es el regalo de Reyes que pedimos: más conciencia ciudadana, más compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad.
Méndez de Vigo ordena que se cumpla la orden judicial
El Ministro de Educación y Cultura, en su función como Conseller de Cultura de Cataluña por la aplicación del artículo 155, ha ordenado que se cumpla el requerimiento judicial emitido este mes por el juzgado Nº 1 de Huesca y se devuelvan las 44 piezas de Sijena todavía retenidas en Lérida.
Tras la Marcha ciudadana del pasado domingo y la proclamación del «Manifiesto de Berbegal«, es una gran noticia que nos llena de alegría, nos hace avanzar en nuestra causa y da esperanza al resto de pleitos abiertos.
La Plataforma aplaude la acción del Ministro y pide, hoy más que nunca, el apoyo ciudadano a esta medida mediante la firma en su campaña por la devolución de todo lo expoliado por los museos catalanes.
Ante la posible reacción de quienes en Cataluña, manipulados por la desinformación y la mentira durante décadas, intenten convertir un acto judicial de obligado cumplimiento en un agravio más de su enfermizo victimismo, digamos «Sí» a la justicia y la dignidad.
Se puede participar en la campaña entrando en la página www.sijenasi.com o entrando en este enlace.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →