Acciones
Fake News en el Museo de Lérida

Hoy hace cinco años de la recuperación de los bienes de Sijena que la Generalitat y sus museos compraron de forma fraudulenta. No debería ser una efeméride para celebrar, dado que su entrega fue aprovechada políticamente por los partidos independentistas para hacer que la gente se sintiera artificialmente agraviada. Sin embargo, el pasado 18 de noviembre se inauguró una exposición en el Museo de Lérida para conmemorar este aniversario y manifestar también los sentimientos de pesar por la devolución a Barbastro de las obras de las parroquias del Aragón orientalen 2021.
Lejos de cerrar heridas, esta exposición, donde exhiben sus obras 25 artistas locales, lleva por título “Expolio” y en ella se muestran obras con nombres tan provocativos como “San Martín secuestrado”, “Ruptura”, “Lérida ultrajada”, “La aberración”, “El complot”, “Expectación-Indignación”; “Virgen del expolio”, “Logo del Museo de Lleida llorando”…
El título de la exposición, sin embargo, es acertadísimo: el reconocimiento público del expolio; pero no el que lloran, sino el que obispado, instituciones y museos de Barcelona y Lérida cometieron en el Monasterio de Sijena y que alcanzó su mayor intensidad durante la guerra civil y posterior dictadura franquista. La llegada de la democracia, el autogobierno de Aragón y un sistema judicial independiente nos han permitido revertirlo a pesar de los responsables de esos museos catalanes, que todavía añoran la impunidad con que actuaban en el siglo pasado.
El 11 de diciembre de 2017 regresaron a Sijena las obras que la juez había ordenado devolver al monasterio monegrino en julio de aquel año, orden que desobedecieron los consejeros de Cultura de la Generalitat. Tras la confirmación de sentencia por parte de la Audiencia Provincial de Huesca, se ejecutó. Fue un acontecimiento muy mediático que culminó un cuarto de siglo de litigios. El Tribunal Supremo corroboró esta sentencia en mayo de 2021, zanjando para siempre la cuestión.
Llegar allí fue un calvario. El pleito pasó por una veintena de tribunales: los juzgados ordinarios de Reus, Rubí, Huesca, Zaragoza y Barcelona (en estas tres últimas ciudades en varios juzgados); las Audiencias provinciales de Tarragona y Huesca; los Tribunales Superiores de Justicia de Aragón y de Cataluña (este, varias veces); y todos los altos Tribunales (Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y un tribunal que no se había estrenado en toda la democracia y ante el cual demandaron también a la parte aragonesa: el Alto Tribunal Jurisdiccional). En todos ellos perdieron. Sin embargo, las autoridades catalanas siguen poniendo el dedo en la llaga intentando hacer creer a la ciudadanía que sus museos han sufrido un “expolio”, evidenciando que ven el mundo al revés.
Es indignante que las mentiras desenmascaradas en tantos tribunales y convertidas ahora en auténticas fake news tengan espacio en un museo de titularidad eclesiástica y pública con el único objetivo de seguir fomentando el odio, el rencor y la división entre comunidades hermanas. Lo vienen haciendo desde hace décadas reescribiendo la historia según sus intereses políticos y elaborando falsos mitos que sus medios repiten sin cesar.
No deberíamos dedicar ni un segundo de nuestro tiempo a responder a este despropósito, pero da la casualidad de que las pinturas murales de la sala capitular de Sijena siguen esperando todavía la sentencia definitiva del Tribunal Supremo para salir del MNAC y volver a casa. ¿Lo harán en 2023, cuando se celebre el centenario de la declaración de Sijena como monumento nacional, aniversario que las Cortes de Aragón aprobaron gracias a nuestro tesón? Ojalá. De momento, hace dos semanas el TS admitió los recursos de la Generalitat contra la devolución de las pinturas (aunque la DGA va a presentar sus alegaciones contra esta decisión) y a los técnicos aragoneses se les prohibió la entrada en el MNAC. Pero no todo es oscuridad: estas semanas, el Museo Británico se ha abierto a devolver los frisos del Partenón a su verdadero dueño, el pueblo griego, todo un gesto que nos llena de esperanza.
Sijena puede llegar a ser la joya de la corona, pero solo lo conseguiremos con el trabajo constante y la testarudez aragonesa por defender lo nuestro, lo que nunca debería haber sufrido un verdadero (esta vez sí) expolio.
Ecos en los medios de comunicación:
- El Mundo: Malestar en Aragón por la exposición «Expolio» con la que Cataluña recuerda la entrega hace cinco años de los bienes del Monasterio de Sijena
- Cadena Ser: Cinco años de la recuperación de los bienes de Sijena
- Heraldo de Aragón: Aragón se prepara para exhibir a lo grande los bienes de Sijena que rescató hace cinco años del Museo de Lérida
Los museos ingleses podrán restituir lo expoliado
He aquí una buena noticia para los griegos, que llevan décadas reclamando lo suyo, y otros países que sufrieron el expolio del Imperio Británico. Es una gran noticia para nosotros, expectantes ante el Tribunal Supremo para que vuelvan a casa las pinturas murales de Sijena. ¿Lo harán en el 2023, centenario de su declaración como Monumento Nacional?
Clamor en Sijena por un monasterio vivo

El sábado, 8 de octubre, tuvo lugar la Jornada Sijena Viva, organizada por la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, los ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Sena y nuestra Plataforma Sijena Sí.
El objetivo de la jornada, que atrajo a más de 300 personas de toda la zona a lo largo del día, fue remarcar en el mismo corazón del monasterio la importancia de que Sijena recupere la vida monástica.
Sijena es como un pájaro. Para que eche a volar necesita sus dos alas: la religiosa y la histórico-artística. Pero, sin la presencia de monjas en estos momentos, su situación necesitaba de un empujón popular de afecto y oración.
El día comenzó con una marcha en romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena (17 kilómetros del antiguo Camino de Santiago). Tras pasar por Sena, los peregrinos fueron recibidos en Sijena por las jóvenes gaiteras de Sena y los joteros del grupo “Aires Monegrinos” liderados por Javier Badules (ver sus jotas en el PDF abajo). Acabada la música popular, los participantes pudieron hacer visitas guiadas al monasterio con la ayuda de voluntarios de la Orden de Malta. Se recuperaron fuerzas con una gran paella compartida seguida de un concierto de música cristiana actual organizado por la Asociación EsperanzARTE en el que actuaron la Coral “Voces Amigas” de Sena, dirigida por Conchi Tierz, el grupo “Voces y Guitarras” de Zaragoza y el cantautor y sacerdote Javi Sánchez. A continuación, se proyectaron dos vídeos con testimonios de Sor Virginia Calatayud, Comisaria pontificia para el monasterio de Sijena, y de Ramón Álvarez de Toledo, Presidente de la Orden de Malta en España, que agradecieron a los participantes su apoyo y su oración. Seguidamente tuvo lugar una emotiva misa, presidida por D. Juan Miguel Ferrer, capellán de la Orden de Malta en España, en la que se ofrecieron más de 1200 firmas de petición al Papa Francisco por la vuelta de la vida monástica a Sijena. El día acabó con una chocolatada festiva en un jardín del monasterio que se prolongó con cantos populares espontáneos gracias a los músicos del grupo de Barbastro de Sijena Sí.
La elección de Sariñena para el arranque de la romería no fue casual. La ermita de Santiago y Sijena formaban parte del antiguo Camino de Santiago que venía desde Cataluña para unirse al camino aragonés. Esta etapa del Camino de Santiago reivindica la tradición de Sijena como lugar de hospitalidad, encuentro y espiritualidad, aspectos a potenciar en vísperas de su centenario como Monumento Nacional.
Desde aquí damos las gracias a los diversos voluntarios y voluntarias de nuestras organizaciones que, durante días, prepararon con esmero esta jornada. Y también a todos los que acudisteis a ella. ¡Es bonito «cocinar», pero más aún que vengan comensales y se acaben toda la comida! Por cierto: ¡un aplauso a Paellas Gigantes Aragonesas por la fabulosa paella que nos cocinaron! Y un recuerdo final a los cientos de amigos que nos hicisteis llegar vuestro pesar por no poder estar debido a otros compromisos previos. ¡Juntos avanzamos!
Quienes deseen unirse a la campaña digital de firmas al Papa pueden hacerlo todavía en https://www.change.org/p/por-una-sijena-viva






































Jotas de la Jornada, por Javier Badules:
Lanzamos la campaña «Sijena Viva»

El pasado fin de semana, en la feria FEMOGA de Sariñena, hemos conseguido 1.023 firmas de personas que apoyan nuestra nueva campaña, SIJENA VIVA. He aquí el texto de nuestra petición:
Petición al Papa Francisco para que promueva el retorno de la vida monástica al Monasterio de Sijena
El Real Monasterio de Sijena, Monumento Nacional desde 1923, fue fundado en 1188. Durante ocho siglos fue un lugar de vida monástica de religiosas hospitalarias de la Orden de San Juan de Jerusalén. Últimamente fue ocupado por las Hermanas de Belén, que salieron de él en 2020, estando actualmente sin presencia monástica.
Durante muchos años ha sido objeto de expolio y destrucción, especialmente en los últimos dos siglos, y tememos que la ausencia de vida religiosa lo haga caer todavía más en el olvido y frustre tantos esfuerzos como se están haciendo en las últimas décadas para devolverlo a su primitivo esplendor espiritual y artístico.
Estando sus estancias en adecuadas condiciones para vivir, pedimos al Papa Francisco que facilite y promueva lo antes posible que una comunidad, compatible con la especial identidad de Sijena y con la necesidad de acogida de las personas que buscan su dimensión espiritual, vuelva a dar vida a este monasterio.
Por otro lado, junto con otras instituciones, estamos organizando la JORNADA SIJENA VIVA que tendrá lugar el próximo 8 de octubre de 2022. Allí se presentarán estas firmas y las que se consigan por internet para ser llevadas a Roma.
¡Únete a esta campaña a través de Change.org y compártela en las redes!
https://www.change.org/Sijena_Viva







Jornada SIJENA VIVA

A punto de entrar en el «Año de Sijena 2023», la realidad es que el monasterio está vacío, sin comunidad monástica, lo cual supone una gran preocupación para todos. Es por ello que nuestra plataforma y otras entidades (Hermanas Sanjuanistas, Orden de Malta, y Ayuntamiento de Villanueva de Sijena) organizarán con la colaboración de otros colectivos (Asociación EsperanzARTE, Gaiteros y joteros de Monegros…) la Jornada «Sijena Viva».
La jornada tendrá lugar el SÁBADO, 8 DE OCTUBRE DE 2022.
Constará de dos partes: una marcha en romería o peregrinación popular desde Sariñena por la mañana y varias actividades de carácter espiritual por la tarde, de forma que la ciudadanía pueda unirse a las diversas propuestas.
Por la mañana comienzan las visitas a partir de las once. Hacia las 12:30 llegará la romería.
Para controlar el servicio de comida, es preciso comprar previamente el ticket de la comida con antelación.
Se pueden comprar por 9 euros (paella, pan, bebida, postre y café) en puntos de venta locales cuya lista actualizaremos aquí:
- Villanueva de Sijena: Ayuntamiento, por las mañanas.
- Sena: Ayuntamiento de Sena, por las mañanas.
- Sariñena: Pastelería Trallero; Hotel Sariñena; Restaurante Boira.
Quienes no son de la zona pueden apuntarse AQUÍ y hacer un ingreso previo por transferencia. Se les dará el ticket al llegar al monasterio.
FECHA LÍMITE PARA OBTENER EL TICKET: 6 DE OCTUBRE.
PROGRAMA
MAÑANA
8:30 Romería desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena. (Distancia total: 16,3 km). Puede verse el recorrido abajo.
11:00 PARA QUIENES NO CAMINAN Y VAN DIRECTOS: A partir de esta hora, visitas guiadas en el Monasterio.
12:15 Salida desde la iglesia de Sena de quienes vienen de Sariñena con los que se unen solo a la última etapa de la romería (últimos 2 km).
12:30 Llegada al Monasterio de los caminantes de la romería.
- Foto de grupo en la portada de la iglesia.
- Acogida festiva con música de gaiteros de Sariñena y de Sena y jotas (Javier Badules acompañado con los instrumentos de Judith Budios, Pedro Badules e Iván Sampietro).
- Visitas guiadas al Monasterio en pequeños grupos.
- Posibilidad de unirse a la Campaña de firmas por una Sijena Viva para quienes no lo pudieron hacer previamente.
- Traslado de los conductores que lo necesiten a recoger los coches en Sariñena y Sena.
COMIDA
Organización de la comida, distribución de espacios, sillas y mesas.
Nota: Si el día fuera lluvioso, se comerá en el pabellón de Villanueva de Sijena.
14:30 Paella comunitaria.
TARDE
15:30 Concierto de música cristiana actual en la iglesia de Sijena organizado por la Asociación EsperanzARTE. Más información en www.esperanzarte.com.
Participarán: Coral Voces Amigas de Sena, Voces y Guitarras, Javi Sánchez.
Testimonios y mensajes. Silencio compartido.
17:30 Misa concelebrada y cantada por el Coro «Voces Amigas» de Sena (dirigido por Conchi Tierz).
Preside D. Juan Miguel Ferrer, Capellán nacional de la Orden de Malta.
18:30 Chocolatada fraterna en la Plaza del Monasterio de Sijena.
19:00 Fin de la Jornada.
Notas:
- En el monasterio hay baños y agua. Se podrán comprar bebidas frescas.
- Más información del recorrido y actualización de este programa: http://www.sijenasi.com
- En caso de dificultades meteorológicas se informará en esta página de los cambios. Por norma general, si estuviera lloviendo, saldríamos directamente de la iglesia de Sena a las 12:15 h.)
- La organización se reserva el derecho a hacer los cambios necesarios a este programa.
Recorrido:

Perfil de elevación: de 326 a 197 metros (dificultad baja):

Cartel para compartir en las redes:

Informamos a las Cortes de Aragón del incumplimiento de la PNL

La Plataforma Sijena Sí ha hablado hoy ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para hacer un seguimiento y evaluación del cumplimiento de la Proposición no de Ley 359/20, aprobada unánimemente el 22 de octubre de 2020 por las Cortes de Aragón, que declaró el 2023 como “Año de Sijena” al celebrarse en ese año el Centenario de la Declaración del Real Monasterio de Sijena como Monumento Nacional.
La PNL, cuyo texto puede leerse en este enlace, marcaba una hoja de ruta que Sijena Sí presentó a todos los grupos políticos a principios del 2020 y que esta Plataforma ciudadana ha ido desarrollando en las dos jornadas “Soñar Sijena 2023” en 2019 y en 2022.
Sijena Sí ha denunciado ante las Cortes de Aragón que, a fecha de hoy, apenas diez meses antes del citado centenario, y en contra de la PNL:
- El Real Monasterio de Sijena carece de un Plan Director para su rehabilitación y se están haciendo intervenciones parciales sin un estudio multidisciplinar previo que incluya, entre otros, un plan museístico ambicioso, la opinión de expertos en diversas áreas y la participación de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones.
- La redacción de un protocolo para el traslado, recepción e instalación de las pinturas murales de la Sala Capitular de Sijena, cuya devolución depende de la sentencia firme que dicte el Tribunal Supremo, se está elaborando sin la participación de expertos de reconocido prestigio a nivel autonómico, nacional e internacional.
- No se ha avanzado ni un ápice en la creación de un Patronato que se cuide de la gestión y desarrollo del monumento histórico de Sijena.
- No hay seguridad de que el Gobierno de Aragón aporte la financiación prometida para avanzar en la rehabilitación de Sijena y la celebración del centenario si no se diversifican las fuentes de financiación.
- La Plataforma no ha sido recibida por los representes del Gobierno de Aragón para poder hacer un seguimiento de la PNL.
Texto completo de la comparecencia


Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena Sí vuelve a las Cortes para denunciar los «incumplimientos» de la DGA con el monasterio
- Diario del Altoaragón: Piden apoyo institucional para celebrar el “Año Sijena”
- COPE Huesca: La Plataforma Sijena Sí denuncia el incumplimiento de la Proposición No de Ley que declara 2023 Año de Sijena
¡Vamos a Barcelona! ¡No dejes de firmar!

Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos y ciudadanas.
Será el sábado, 26 de marzo, vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”, y por la que el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros. Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley, especialmente la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.
Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, Sijena es todavía una herida abierta de la guerra civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado. Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.
Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.
El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11:45 del sábado 26 de marzo a las puertas del MNAC, y luego los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.
Quienes deseen añadir su firma a las ya recogidas en la campaña o unirse a esta entrega, pueden hacerlo en nuestra campaña virtual. ¡Todavía pueden arrimar el hombro antes del 26 de marzo unos cuantos miles de ciudadanos más!
Ecos en los medios:
- Heraldo de Aragón: Sijena Sí entregará más de 15.000 firmas en Barcelona reclamando la vuelta de las pinturas murales
- Diario del Altoaragón: Sijena Sí entregará 15.000 firmas para reclamar sus pinturas murales
- El Periódico de Aragón: Sijena Sí entregará 15.000 firmas para reclamar sus pinturas murales
- eldiario.es: Más de 15.000 firmas para que las pinturas murales regresen al monasterio de Sijena
II Jornada Soñar Sijena 2023 en directo

¡Gracias a todos los que nos habéis seguido por nuestro canal en directo! En breve os daremos la crónica de un día muy especial. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Empezamos a trabajar ya para las terceras jornadas!
El sábado, 26 de febrero, ha tenido lugar la II Jornada Soñar Sijena 2023 y las tres mesas redondas que la componen han sido emitidas en directo.
He aquí la forma de poder volver a verlas a través de Youtube:
Por favor, subscríbete al canal y así recibirás notificación de cada nueva emisión. ¡Y nos ayudas a poder llegar a más personas con vídeos en directo!
El Presidente Lambán promete 1,8 M para Sijena

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visitó el pasado viernes el Monasterio de Sijena para anunciar las inversiones que tiene previstas de cara a la celebración del año 2023 como año de Sijena, conmemoración que nuestra plataforma consiguió convertir en una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón que contó con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios.
Según sus declaraciones, el Gobierno de Aragón invertirá este próximo año 1,8 millones en Sijena y lo dejará listo para el centenario como monumento nacional. De hecho, ya están realizando diversas obras.
Sijena Sí aplaude estas decisiones y celebrará el próximo sábado la II Jornada Soñar Sijena 2023. A la Jornada ha sido especialmente invitado el Gobierno de Aragón para poder ofrecer a la ciudadanía detalles de estas inversiones y de cómo se van a emplear, además de explicar lo realizado en esta legislatura.
Prensa:
- 1
- 2
- …
- 11
- Siguiente →