¡Gracias, luchadores!
Es importante dar a cada uno lo que le corresponde. Y en la corta historia de la lucha por el Códice de Doña Sancha, tenemos que mencionar aquí a cuatro miembros de nuestra Plataforma: Juan José Nieto y Jorge Español, que presentaron la denuncia original que facilitó su retención; Ildefonso Salillas, entonces alcalde de Villanueva de Sijena, que personó a su ayuntamiento en los juzgados; y José Jaime Castellón, actual alcalde de Sijena, que ha mantenido la lucha durante este último año. ¡Felicitaciones a todos!
Y, para poner los puntos sobre las íes y evitar lo que ocurrió en la recepción de los bienes de Lérida, el Heraldo de Aragón ha publicado hoy una nota de rectificación con este texto:
Señor Director del Heraldo de Aragón:
El pasado 23 de abril de 2020 su periódico publicaba una inexacta información sobre el preciado “Códice de Doña Blanca de Aragón” del Real Monasterio de Sijena.
El Códice fue depositado por un particular en el Archivo Histórico Provincial de Huesca para la posible compra por el Gobierno de Aragón el 10 de febrero. El director del archivo, Juan José Generelo y yo, coincidimos en la jornada “soñar Sijena” el día 23 de febrero. Allí me consultó sobre la posible procedencia del códice. Me alarmé porque sabía que desde hacía un año había un libro de estas características a la venta pero no lo había podido localizar. Tras unas comprobaciones, informé al director del archivo y al abogado de Villanueva de Sijena, Jorge Español, de que el Códice posiblemente desapareció del monasterio en la Guerra Civil. Jorge Español redactó conmigo la denuncia que yo en persona puse el día 28 de febrero ante la Policía Judicial, tras los infructuosos intentos del entonces alcalde de Sijena, Alfonso Salillas y del abogado Jorge Español de contactar con los responsables del Gobierno de Aragón para realizar una acción conjunta. Era necesario actuar deprisa antes de que el particular retirase el Códice y saliese de Aragón para siempre y lo perdiéramos. Desde el Archivo Histórico Provincial de Huesca nos remitían a la dirección General de Patrimonio, inoperativa porque los responsables del Gobierno de Aragón estaban en una exposición de Sijena en Sicilia. Eso sí, en dicho Archivo, al comprender su posible procedencia ilícita, aceleraron informes lo más rápido posible para la intervención del Códice.
A raíz de esta denuncia, en la que nunca participó el Gobierno de Aragón como se deja entender en su noticia, la Policía Judicial intervino el preciado manuscrito y decretó el depósito provisional del mismo ante dicho Archivo Histórico mientras durase la investigación penal que el Ayuntamiento de Sijena inició por medio de su letrado Jorge Español. De no haber sido por esto, ahora mismo el manuscrito ya no estaría en Aragón y se habría perdido para siempre. Terminada la investigación penal, el Ayuntamiento pidió al Juzgado que el manuscrito se entregarse solidariamente al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento para dejarse en depósito definitivo ante el Archivo Histórico Provincial de Huesca, y no es hasta este momento, cuando sorprendentemente se persona en autos el Gobierno de Aragón que pidió lo mismo. Felizmente, hoy mismo, el Juzgado ha decidido que no se devuelva al particular que lo ofrecía en venta y quede ese rico códice en situación de depósito definitivo en dicho Archivo.
Heraldo de Aragón presenta la noticia que todos los pasos para la preservación del Códice han sido solo mérito del Gobierno de Aragón. Otros medios no. La realidad es que ha sido el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena con la colaboración mía y de Jorge Español los que han impedido que se comercie con ese manuscrito y que Aragón lo haya perdido para siempre. La Fiscalía de Huesca ha corroborado esta titánica acción de recuperación patrimonial en donde el Gobierno de Aragón poco o nada ha tenido que ver lamentablemente. Como ve, la realidad es bastante distinta de lo que ha publicado su medio. Me parece muy grave la desinformación a sus lectores, a los que ni con esas lograrán ustedes engañar en este asunto, y ruego que conforme a mi derecho de rectificación, publiquen ustedes esta carta en plazo legal.
Fdo: Juan José Nieto Callén en Barbastro a 24 de abril de 2020.
Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza