Urgimos a la Audiencia a resolver el recurso de las pinturas de Sijena
Varios componentes de la Plataforma Sijena Sí han hecho hoy entrega por registro en la Audiencia Provincial de Huesca de una carta dirigida a su presidente para impulsar la acción de la justicia en uno de los múltiples contenciosos que siguen abiertos para tratar de recuperar los bienes del monasterio que fueron expoliados en reiteradas ocasiones.
El 4 de julio de 2016 el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca dictó sentencia para que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) devolviera las pinturas a su lugar de origen, sentencia que fue recurrida por esta entidad y por la Generalitat catalana.
Tres años y medio después de la sentencia favorable, la Audiencia Provincial no ha resuelto el recurso de apelación y eso solo genera problemas a ambas partes y falsas expectativas a los que se creen, sin serlo, sus propietarios.
Por ello hemos entregado hoy una carta con el siguiente texto:
Ilmo. Sr: La Plataforma “Sijena Sí” lucha en todos los ámbitos que le es posible por el justo regreso del patrimonio cultural aragonés emigrado y, fundamentalmente, por la reintegración del tesoro artístico del Real Monasterio de Sijena y de los 111 bienes artísticos de las parroquias aragonesas que pasaron del Obispado de Lérida al nuevo Obispado de Barbastro-Monzón.
Uno de los asuntos que vemos con preocupación es la larguísima espera de los recursos de apelación que llegan a esta Audiencia Provincial de Huesca, donde, en el caso de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, hace más de tres años que están pendientes de resolverse los recursos interpuestos contra la Sentencia de 4 de julio de 2016 dictada por el Juzgado nº 2 de Huesca, sentencia que no se podrá ejecutar hasta que no haya sentencia firme.
Estamos seguros que V.I. habrá hecho cuantas gestiones haya podido para remediar esta alarmante situación que exige, sin duda, que se cree ya una segunda sección en esa Audiencia Provincial de Huesca, pero, nos gustaría que V.I. remitiese copia de esta misiva, como así lo pedimos, al Ministerio de Justicia, al Gobierno de Aragón y al Consejo General del Poder Judicial para reclamarles presten atención sobre este urgente asunto que nos desborda.
Aquí está empeñada la causa de Aragón y de España, siendo uno de los episodios judiciales más importantes del mundo en materia de recuperación del patrimonio cultural, por lo que, todas las instituciones tienen que estar a la altura y dar la talla para que estos casos se resuelven en un tiempo razonable.
Esperando dé traslado de esta carta a dichas instituciones y vuelva a requerir la atención de las mismas para resolver este problema, le saluda muy atenta y cordialmente en Huesca, a 3 de enero de 2020, el Presidente de esta Plataforma.
Seguidamente, la Plataforma ha ofrecido una rueda de prensa a sus puertas ante multitud de medios para explicar el contenido de la carta y manifestar su postura ante otros temas relacionales con el arte aragonés expoliado o emigrado. En especial han puesto el énfasis en estos temas:
- Su petición de apoyo a la ciudadanía para que el 2023 se celebre el Centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como monumento nacional, a la que se pueden sumar en la página sijenasi.com
- Su próxima comparecencia ante las Cortes de Aragón para pedir a esta cámara que declare el 2023 como año de Sijena, se cree un patronato para su celebración, se termine de elaborar un Plan Director y se restaure el monasterio íntegramente.
- Su preocupación por el anuncio de las Hermanas de Belén de dejar el monasterio de Sijena y su petición de que las diversas partes interesadas se pongan de acuerdo para facilitar la llegada de otra comunidad monástica que mantenga vivo el monasterio y garantice su dimensión espiritual junto a la histórico-artística.
- Su indignación ante la reciente Propuesta de ERC sobre el Museo de Lérida en Parlamento Catalán, que no hace sino revolver viejos pleitos ya juzgados y confundir a la ciudadanía sospechando procesos políticos donde solo hay causas civiles por la propiedad de bienes sobradamente demostrada en los tribunales eclesiásticos y civiles.
- Su apoyo al pleito de la Diócesis de Barbastro-Monzón y su deseo de que se ejecute la sentencia favorable cuanto antes.
- Su próxima visita al Obispo de Huesca para pedirle que abra un proceso judicial similar al de la diócesis de Barbastro-Monzón para reclamar los bienes expoliados de las parroquias de Peralta de Alcofea, El Tormillo y Berbegal que se encuentran en Lérida.
Eco en los medios de comunicación:
- la Vanguardia: La plataforma ‘Sijena sí’ pide acelerar la resolución de los recursos sobre las pinturas murales
- Heraldo de Aragón: La Plataforma Sijena Sí urge a la Audiencia para que resuelva el recurso sobre las pinturas murales
- Diario del Altoaragón: Plataforma Sijena Sí: «Estos casos se tienen que resolver en tiempo razonable»
Esta entrada fue publicada en Acciones, Audiencia Provincial de Huesca, Barbastro, Berbegal, Bienes parroquias aragonesas, Cartas, Devolución, El Tormillo, Monasterio de Sijena, Peralta de Alcofea, Sijena 2023 y etiquetada como Audiencia Provincial de Huesca, Carta, Monasterio de Sijena, Museo Diocesano de Lérida, Obispo de Barbastro-Monzón, Plataforma, Pleitos, Sijena Sí.
5 octubre, 2020 en 11:22 pm
[…] a nuestros ojos. Pero, aunque la Justicia sea exasperantemente lenta, como dijimos en nuestra petición a la Audiencia Provincial a principio de este año, va produciendo los resultados esperados: ¡estamos mucho más cerca de devolver lo que es de […]
Me gustaMe gusta